1 Corintios 11
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
El VERBO es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO, que implica una acción continua. Esta actitud de conflicto es permanente en ellos. ¡Les encanta lalucha y la contención!
El término "polémico" es un compuesto de philos (amor) y veikos (conflictos). En Lucas 22:24, fue utilizado por los Apóstolesen la Última Cena.
- "…no tenemos otra costumbre, ni tampoco las iglesias de Dios"Pablo no les está dando algo especial (cf. 4:17; 7:17, 11:16, 14:33). La iglesia hizo gala de su sabiduría y libertad. Ellos pensaban quetenían derecho a vivir de manera diferente a otras iglesias cristianas. ¡Pablo les exhorta a que no lo haga!
- "…iglesias" Vea el Tópico Especial "Iglesia" (Ekkelsia) en Lucas 22:24.
11:17 Pablo inicia un nuevo tema, pero las actitudes orgullosas de algunos creyentes de Corinto todavía son el centro de atención. Puede haber algunoscambios, pero el problema básico no se ha transformado:
Todas las orientaciones de Pablo (cf. 7:1, 25, 8:1, 16:1) que fueron enviadas a través de cartas, giran en torno a estos mismos temas.
¡Incluso su fiesta de amor comunitario (cf. Judas v.12) se convirtió en un fiesta "egoísta"! El derecho y la capacidad reemplazaron al amor,el servicio y la salud del cuerpo.
- "…no puedo elogiarlos" Pablo lo había afirmado en Lucas 22:24, pero aquí sólo puede exhortarles.
- "se reúnen" Es el término griego compuesto sunerchomai. Pablo era muy aficionado las palabras compuestas. Lapreposición básicamente significa "junto a". Este vocablo desarrolla el mismo concepto de la sinagoga, se refiere a la reunión colectiva delos creyentes. Los capítulos 11-14 tratan del culto unido (cf. 11:17-18, 20, 33-34; 14:23, 26).
Me pregunto cómo se desarrollaría este "encuentro". Al parecer, había varias iglesias en diferentes casas en Corinto, posiblemente fuese lafuente de algunos de los grupos facciosos. ¿Pablo quiere sugerir aquí que todas las iglesias domésticas se reunían de manera conjuntapara la Cena del Señor?
11:18 "En primer lugar…" La frase se puede entender de dos maneras.
- "…hay divisiones entre ustedes" Estas divisiones aparecen por primera vez Romanos 1:8; 3:3-4, pero su presencia se asume a lolargo del libro. En este contexto, la división afecta a los líderes, pero se caracteriza por factores socioeconómicos. Esto podríadefinir las facciones como las clases sociales, o bien, los énfasis teológicos
El término es "facción" (v.19, hairesis), del cual obtenemos la palabra herejía en inglés/español. Su etimologíabásica establece "para elegir" o "seleccionar", pero con la connotación añadida de que muestra un favor especial: la elección de uno yel rechazo de otras posibilidades (cf. Hechos 24:14; I Hechos 24:14; Gálatas 5:20). Se puede usar para describir a: (1) la persona que cree enfalsas enseñanzas (cf. Tito 3:10) o (2) la falsa enseñanza en sí misma (cf. II Tito 3:10).
Hay un término distinto usado en el v.18, "divisiones" (schisma), de donde procede la palabra "cisma" en inglés/español. Susignificado etimológico es "dividir" (cf. Mateo 27:51). Define a los grupos que se dividen por un asunto (cf. Juan 7:43; 9:16; 10:19; Hechos 14:4;23:7; I Hechos 14:4; 11:18).
Pablo menciona el propósito teológico (hina) y la necesidad (dei) de detectar la presencia de los diversos grupos. Era necesarioque los verdaderos líderes espirituales se revelaran claramente. Los líderes maduros se hacen evidentes en tiempos de crisis. La otra opciónes que algunos grupos y sus líderes demuestran con sus acciones que no son cristianos (cf. I Juan 2:19, Marcos 4:16-19).
- "…para que se demuestre quiénes cuentan con la aprobación de Dios" Vea el Tópico Especial "Los TérminosGriegos empleados para `Probar´", en Marcos 4:16-19.
11:20 "…ya no es para comer la Cena del Señor" Esta grupo élite actuaba de una manera totalmente ajena a la comunidad y al ejemplo de la última comida de Jesús con sus discípulos.Los versículos que siguen a aclarar su punto de vista (cf. v 22).
- "…la Cena del Señor" Es la única vez que aparece esta frase en el Nuevo Testamento. ¡Posiblemente este seaotro ejemplo de sarcasmo! ¡Ninguna de sus actitudes y acciones se compara con las actitudes y acciones de Jesús al darse a sí mismo por lahumanidad pecadora! La celebración del culto tenía varios nombres:
11:21 "…cada uno se adelanta a comer su propia cena" La Iglesia primitiva combinaba la Cena del Señor con una comida de hermandad llamada "el Ágape" (cf. II Mateo 26:26-27; Judas v.12, y posiblemente,Hechos 20:7). Es probable que podamos comprender esta frase de varias maneras:
El problema era el egoísmo y la gula, sobre la base de las diferencias sociales; en lugar de amor que se entrega, como las acciones de Jesúsestablecidas como precedente. La iglesia de Corinto no creía que eran uno en Cristo. Había una dicotomía radical entre:
Estas distinciones están claramente establecidas en los vv. 21-22.
- "…¿Acaso no tienen casas donde comer y beber?" Si esto fue causado por los las distinciones entre clases sociales romanas o por el egoísmo, se muestra claramente como una situacióninaceptable. El propósito de la comida conmemorativa y la participación comunitaria había sido olvidado. Era un asunto muy serio (v.23). Elversículo no puede ser utilizado para promover la abstinencia total. Es obvio que el vino era una parte de esta experiencia; es el abuso lo que secondena.
TÓPICO ESPECIAL: ACTITUDES BÍBLICAS FRENTE AL ALCOHOL Y EL ALCOHOLISMO
Si impulsamos la abstinencia total como la voluntad de Dios, ¿qué implicaciones tiene para Jesús y para las culturas modernas queregularmente usan vino (Europa, Israel, Argentina)?
-"No tenéis casas en que para comer y beber"Algunos legalistas y literalistas han tratado de utilizar esto como un texto de prueba para no comer en la iglesia. La historia y el contexto son siemprecruciales en la interpretación de la literatura antigua. ¡Al citar pequeños trozos de la Escritura podemos hacer decir a la Biblia/Dios casicualquier cosa! Como Gordon Fee dice: "¡Un libro que puede significar cualquier cosa, no significa nada!"
Hay una serie de preguntas retóricas que revelan la emoción con la que Pablo está escribiendo. Él está sorprendido por lasacciones de algunos de la Iglesia (cf. Santiago 2:6).
11:23 "Yo recibí del Señor lo mismo que les transmití a ustedes…" Pablo no estuvo presente en la Cena del Señor. Afirma en Gálatas 1:11-17 haber recibido una revelación directa de Jesús; y Gálatas 1:11-17, no haberlo recibido de otros apóstoles o de los líderes de Jerusalén. Sin embargo, aquí sus palabras reflejan unconocimiento de las tradiciones de los Evangelios sinópticos.
- "…tomó pan" Es significativo que Jesús no utilice el cordero de la Pascua como símbolo. Se vinculó demasiado con la Antigua tradición (cf.Éxodo 12). El pan se convirtió en el nuevo símbolo de la unidad (10:16-17).
11:24 "…y después de dar gracias, lo partió y dijo:" Esto apunta a un acto histórico específico (la comida de Pascua en el Aposento Alto la noche antes de que Jesús fuese traicionado). Muchoscristianos llamar a la ordenanza de Santa Cena, la Eucaristía, el término griego para "dar gracias" (eucharisteō, cf. Mateo 26:27;Marcos 14:22, Lucas 22:19).
Ha habido mucho debate teológico sobre el significado de las palabras de Jesús. Gran parte de la discusión se basa en: (1) la naturaleza delevento y (2) la manera en que la gracia de Dios provee. Aquellos que ven esto como un sacramento, dependen en gran medida Juan 6, que en su contexto, notiene nada que ver con la Cena del Señor.
Hay varias variaciones de esta frase en los manuscritos griegos:
UBS4 califica el texto más corto (de huper humōn) con una "A" (cierto).
11:24-25 "…hagan esto en memoria de mí" Se trata de un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO o un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. El IMPERATIVO se adapta mejor al contexto. Esta comida simbólica serepetirá periódicamente hasta que Jesús regrese.
Es interesante que en el memoria de la Cena del Señor en el Evangelio de Mateo y Marcos, la frase "haced esto en memoria de mí "no estáincluida. Sin embargo, sí aparecen en Lucas 22:19; I Lucas 22:19. Es tan sorprendente que, obviamente, un evento tan significativo en la vidade Jesús que se iba a repetir, se registra con tal variedad en los evangelios y los escritos de Pablo.
El Nuevo Testamento no especifica con qué frecuencia se va a repetir. Algunos grupos de creyentes nunca lo hacen (los cuáqueros), otros lo hacentodas las semanas. Esos grupos cristianos que tienen una visión sacramental de la Cena, obviamente, lo convierten en un evento central repetitivo(semanal). Los creyentes palestinos primitivos podrían haberlo observado una vez al año, coincidiendo con la Pascua (los ebionitas, cf.Orígenes y Epifanio). Aquellos cristianos que están inquietos en torno a la repetición de los rituales que pierden su impacto e importanciay quehacer. No lo veo como un canal de la gracia, por lo general observo la Cena con menos frecuencia (los Bautistas del Sur "una vez cada trimestre").
11:25 "…Esta copa es el nuevo pacto" Esta nueva alianza se menciona específicamente en Jeremías 31:31-34 (descrita en Ezequiel 36:22-38).
El término griego para el Pacto originalmente significaba "voluntad" o "último testamento", pero es el significado que muestra el uso de laSeptuaginta para el término "pacto".
El concepto de un "nuevo pacto" debe haber sido terrible para el pueblo judío. Ellos confiaban en la permanencia del Pacto mosaico. Jeremías tuvoque recordarles que los pactos de YHWH estaban condicionados a una respuesta de fe-arrepentido.
TÓPICO ESPECIAL: EL PACTO
El término veterotestamentario bertih (BDB 136), "pacto", no resulta fácil de definir. No existe otro verbo similar en hebreo. Todos losesfuerzos por definir su etimología no han resultado convincentes. Pero es obvio que la centralidad del concepto ha presionado a los eruditos aexaminar el uso de la palabra, en un esfuerzo por determinar su significado práctico. El Pacto es el medio por el cual el Único Dios verdaderotrata con Su creación humana. El concepto de Pacto como tratado o acuerdo es fundamental en la comprensión de la revelación bíblica. Latensión entre la soberanía divina y el libre albedrío humano aparecen claramente en el concepto de Pacto. Algunos de ellos se basanexclusivamente en el carácter y las acciones de Dios.
El Pacto con Abraham (cf. Génesis 15)
Sin embargo, la misma naturaleza del Pacto exige una respuesta:
La misma tensión que involucra la relación de Dios con la Humanidad se describe en el "Nuevo Pacto". Esto se puede ver claramente al compararEzequiel 18 con Ezequiel 36:27-37 (el accionar de YHWH). ¿El Pacto se basa en las acciones de la gracia divina o en la respuesta humana a estosmandatos? He aquí el principal problema entre el Antiguo y el Nuevo Pacto, porque el objetivo de ambos es el mismo: (1) la restauración de lacomunión con YHWH, perdida en Génesis 3; y (2) la fundación de un pueblo justo que refleje el carácter de Dios.
El Nuevo Pacto de Jeremías 31:31-34 resuelve la tensión al eliminar la acción humana como el medio para obtener tal aceptación. La Leydivina se transforma en una motivación interna y no en un Código de ley impuesto desde afuera. El ideal de un pueblo justo, temeroso de Dios esel mismo, pero cambia la metodología. La Humanidad caída demuestra ser incapaz de reflejar por sí misma la imagen de Dios.
El problema no es el Pacto de Dios, sino el pecado y la debilidad humana (cf. Romanos 7; Gálatas 3). La misma de los Pactos incondicional ycondicionado del Antiguo Testamento se mantienen en el Nuevo; pero la salvación es totalmente gratuita a través de la obra terminada por CristoJesús, aunque se requiere de arrepentimiento y fe (desde un inicio y de manera constante). Es al mismo tiempo, un pronunciamiento legal y un llamado ala imitación de Cristo, ¡una verdadera confirmación de la aceptación y la santidad requeridas! Los creyentes no son salvos basados ensus actuaciones, sino por la obediencia (cf. Efesios 2:8-10). Una vida temerosa de Dios llega a ser la evidencia de la salvación, no el medio desalvación. ¡Sin embargo, la vida eterna tiene características observables! Esta tensión se evidencia claramente en Hebreos.
- "…en mi sangre" Esto se refiere al concepto hebreo de la muerte expiatoria de Jesús (cf. II Efesios 2:8-10). La sangre es un modismo hebreo veterotestamentariorefiriendo a un sacrificio entregado a Dios (cf. Levítico 17:11,14; Deuteronomio 12:23). El primer Pacto fue ratificado con la sangre derramada (cf.Deuteronomio 12:23).
Tenga en cuenta que aquí o en otro lugar, en el Nuevo Testamento no hay tiempos específicos. En Hechos la frase característica paradescribir la Cena del Señor es "partiendo el pan", y se utiliza como: (1) una experiencia cotidiana (2:42, 46) o (2) la adoración del domingo(20:7, 11). Sin embargo, la frase también se aplica a una comida regular (27:34-35).
- "…proclaman la muerte del Señor" Esto claramente demuestra el aspecto sacrificial de la muerte de Cristo. La Cena del Señor es una retrospectiva de la muerte de Cristo.
- "…hasta que él venga" La Cena del Señor es una mirada futurista de la Segunda Venida (cf. 1:7; 4:5; 11:26; Marcos 14:25).
"Y" no aparece en el texto original del v.27, pero sí en los vv.28-29. En el texto griego se encuentra "o". La traducción de la versión delRey Jaime/Reina-Valera teme la comprensión católica-romana, donde el sacerdote donde el sacerdote bebe el vino y los laicos comparten el pan,¡así deliberadamente han traducido mal este versículo! La NKJV ha corregido este error intencional en la traducción (ver Bart Ehrman,La Corrupción Ortodoxa de las Escrituras, p. 154)
El contexto señala que esto se refiere a la unidad interrumpida de la iglesia producto de la arrogancia de el orgullo y los grupos facciosos, peroalgunos han entendido que esto se refiere al mandato de una actitud espiritual adecuada al observar la Cena del Señor (cf. Hebreos 10:29)
11:28 "Así que cada uno debe examinarse a sí mismo…" La Cena del Señor es un adelanto de la Segunda Venida (cf. 1:7; 4:5; 11:26, Marcos 14:25).
"Su cuerpo" parece no referirse a: (1) el cuerpo físico de Jesús, ni (2) a los participantes, sino a la Iglesia como grupo (cf. 10:17; 12:12-13,27). El problema es la desunión. El espíritu de las distinciones de superioridad o de clase destruye la comunión
- "…examinarse" Vea la nota en el Tópico Especial Marcos 14:25; I Marcos 14:25.
11:30 Pablo está afirmando sin ambages que los creyentes que violan la unidad de la iglesia pueden sufrir consecuencias físicas temporales, incluso lamuerte (cf. 3:17). Esto está directamente conectado a una falta de respeto por el cuerpo de Cristo, la iglesia, el pueblo de Dios (cf. Hechos 5, Marcos 14:25; I Marcos 14:25).
11:31 "Si…" Es una ORACIÓN CONDICIONAL de SEGUNDA CLASE denominada "contrario a los hechos." Debe ser traducido como "si tuviéramos juzgado a nosotros mismoscon razón, que no es así, entonces no debería ser juzgado, como lo hemos sido". Vea la nota en Marcos 14:25.
11:32 "…el Señor, nos disciplina" Es difícil saber cuando los cristianos están sufriendo, porque:
Dios hace la prueba y disciplina (cf. Hebreos 12:5-11). Es una evidencia de su amor para que no seamos condenados juntamente con el mundo.
- "…para que no seamos condenados con el mundo" El juicio temporal de los creyentes que están lastimando a la Iglesia de Dios puede serun acto del amor divino para liberarlos de un juicio más severo relacionado con la destrucción de la Iglesia (cf. 3:10-17). Me gusta la cita deGeorge Ladd en Una Teología del Nuevo Testamento:
"El mundo también tiene su religión que mantiene a los hombres en la esclavitud de la ascesis y el legalismo, puede tener la apariencia desabiduría y promover una especie de devoción y auto-disciplina; pero en última instancia, no proporcionar una solución al el dilemamoral que el hombre enfrenta (Colosenses 2:20ss.) Visto desde este punto, el mundo está bajo el juicio de Dios (I Colosenses 2:20) y necesita de lareconciliación (II Colosenses 2:20; Romanos 11:15 "(p. 399).
11:33 "…cuando se reúnan para comer, espérense unos a otros"Se refiere al v.21. Ellos actuaban como individuos egoístas, no como familia, como cuerpo. Actuaban exactamente de manera opuesta a la entrega deJesús como un acto de amor.
11:34 "Si…" Es una ORACIÓN CONDICONAL de PRIMERA CLASE que se supone cierta desde la perspectiva del autor o para su propósitos literarios.
- "…que coma en su casa" Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Si los creyentes estaban tan hambrientos que actuaban de una maneraegoísta y agresiva al estar en la Cena del Señor, entonces deberían satisfacer su hambre antes de reunirse en una comida de hermandad.
Considere que Dios no ha tenido a bien transmitir toda la descripción detallada que Pablo dio a esta iglesia. No está claro si sólo serefiere a la Cena del Señor o a otros asuntos. La estructura de I Corintios (en respuesta a muchas preguntas relacionadas) demuestra que es así.La esencia de la Cena del Señor no se encuentra en un libro de reglas de la liturgia, sino en una relación con Jesucristo. Los detalles de losrituales religiosos no son tan importantes como un buen corazón hacia Dios, que se expresa en el amor por la iglesia.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.