1 Corintios 12
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Las lenguas en Corinto son similares al discurso extático de las religiones griegas (delphi). Las lenguas de Corinto eran al parecer mal usadoo sobreglorificadas (cf. 13:1; 14:1-33). Las lenguas eran una forma como el creyente entraba en íntima comunión con Dios, pero sin entendimiento.Es un regalo válido (cf. 14:39), pero no es para todos los creyentes (cf. 12:29-30, tiene una serie de preguntas que esperan un "no" como respuesta).No es un regalo que pruebe que uno es salvo o muestre que uno se es una persona espiritual. Las lenguas y la interpretación fue otro importante mediode comunicación del Evangelio.
- "…el interpretar lenguas" Corinto era una ciudad cosmopolita, cuya geografía estuvo influenciada por cultura greco-romana. La ubicación de la ciudad influida por elpeligro de navegar alrededor del Cabo de Grecia en el invierno se combinaron para convertirla un cruce de caminos comerciales entre los Imperios delOriente y Occidente. Cada nacionalidad estaba representada en Corinto, pero la lengua era un don espiritual primordial para comunicar el mensaje de laIglesia, no sólo como traducción. Las lenguas en Corinto no era un idioma común.
12:11 Este versículo enfatiza la verdad de que el Espíritu da a cada creyente un don del ministerio (cf. vv. 7, 18). También, que este regalo eselección del Espíritu, no del creyente. No existe una jerarquía de los regalos. Todos los dones son para servir al cuerpo de Cristo, laIglesia (cf. v.7). Ellos no merecen recompensas, pero sí las toallas del siervo.
TÓPICO ESPECIAL: LA PERSONA DEL ESPÍRITU
En el Antiguo Testamento, "el Espíritu de Dios" (ruaj) era una fuerza que cumplía con el propósito de YHWH. Pero no existe ningunaseñal de que fuese persona (el monoteísmo en el Antiguo Testamento). Sin embargo, en el Nuevo Testamento, la personalidad total y la persona delEspíritu están documentadas:
Hay textos trinitarios (he aquí tres de los muchos) que también hablan de tres personas (vea el Tópico Especial "La Trinidad" en Efesios 4:30)
El Espíritu está vinculado a la actividad humana:
En Hechos se enfatiza desde el inicio el papel del Espíritu. Pentecostés no era el principio de la obra del Espíritu, sino un nuevocapítulo. Jesús siempre tuvo el Espíritu. Su bautismo no comenzó la obra del Espíritu, sino un nuevo capítulo. Lucas preparaa la Iglesia para un nuevo capítulo del ministerio efectivo. ¡Jesús sigue siendo el enfoque; y el Espíritu, el medio efectivo; y elamor del Padre, el perdón y la restauración para todos los humanos hechos a Su imagen y semejanza! ¡Es Su meta!
12:12 Así se inicia un nuevo párrafo que utiliza las interrelaciones del cuerpo humano como una metáfora de la Iglesia (cf. Efesios 4:4, 16). Sehace hincapié en la unidad en la diversidad. El foco no está en ninguna parte, sino en todo el funcionamiento; no el individuo, sino la familia.
El Antiguo y el Nuevo Testamento tienen un comunitario (vea el Tópico Especial en Efesios 4:4). Esto no significa menospreciar el hecho de que laspersonas se conviertan al Cristianismo.
12:13 "…por un solo Espíritu" La preposición (en) puede significar "en", "con" o "por medio de". Tenga cuidado al usar PREPOSICIONES en el griego koiné para hacerafirmaciones doctrinales. Es el paralelo de Efesios 2:18, 4:4.
El Espíritu es el medio por el cual Dios convence a la gente del pecado, los atrae, bautiza, y formas en ellos a Cristo (cf. Juan 16:8-14). Es la eradel Espíritu. Su actividad es la señal de que la Nueva Era de justicia ha llegado. El don es el Espíritu, y el Espíritu da dones quereflejan su tarea de revelar a Cristo, atrayendo a los perdidos a Él, y la formando la semejanza de Cristo en los creyentes.
- "Todos fuimos bautizados…" El bautismo en agua es una metáfora de una experiencia espiritual previa que se produjo antes de la conversión (cf. Efesios 4:5). De variasmaneras, Efesios 4:4-6 es un paralelo de este pasaje. Este bautismo se refiere a la salvación inicial, que incorpora a los creyentes en el cuerpo deCristo, la Iglesia. La frase contemporánea utilizada a menudo "del bautismo del Espíritu Santo" es confusa porque la Biblia se refiere a confiaren Cristo como un salvador, y en la actualidad se utiliza como empoderamiento, proveyendo, más tarde experiencia en la vida de los creyentes. No niegola realidad de esta experiencia posterior, pero prefiero el término "experiencia de señorío". En la lectura biografía de los grandescristianos surge un patrón: (1) confiar en Cristo, (2) tratar de servirle, (3) no producir frutos duraderos; (4) la frustración de los esfuerzospersonales; (5) ceder a la necesidad de Dios para hacer su propio trabajo; (6) habilitarse para el ministerio, y (7) toda la gloria a Dios, no al "vaso"humano.
- "…ya seamos judíos o gentiles, esclavos o libres" No hay distinciones humanas mundanas ni barreras para quienes confían en Cristo (cf. Joel 2:28, citado por Pedro en Hechos 2:14-36; Gálatas3:27-28; Colosenses 3:11). Esta verdad sin duda afirma la igualdad de todos los creyentes humanos. Sin embargo, no elimina necesariamente todas lasdistinciones. Todos los creyentes están llamados ser funcionarios talentosos, pero un cristiano puede seguir siendo un esclavo.
Esta igualdad hubiera sido chocante para la sociedad romana en Corinto, donde el hombre era la autoridad suprema sobre: (1) su esposa, (2) sus hijos y (3)sus esclavos domésticos. Había de una jerarquía social rígida. La teología radical de Pablo, sobre la base de Jesúsenseñanzas y acciones, fue un cambio fundamental del paradigma y una sorprendente nueva visión del mundo que tuvo que ser vivida en lacomunión de la Iglesia (cf. Efesios 5:18-6:9). Es específicamente en esta área que la iglesia de Corinto se había desviado.
- "…y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu" Este término se aplicaba al agua del riego. Literalmente significa "saturado". Esto puede interpretarse como una referencia a la Cena del Señorpor San Agustín, Lutero y Calvino, y en Juan 7:37-39 puede relacionarse con el Espíritu. Se trata de una metáfora de la unidad y de lacomunidad provocada por un agente, el Espíritu.
Tanto "bautizados" como "nos dio a beber" son INDICATIVOS AORISTO PASIVO, lo que implica una obra terminada en el tiempo pasado. El tiempo y el paralelismodemuestran que no se refieren al bautismo cristiano en agua y a la Cena del Señor, sino a un evento pasado ya finalizado (la conversión por elEspíritu; uso de VOZ PASIVA, o por Cristo, cf. Mateo 3:11; Lucas 3:16; Hechos 1:5; o por el Padre, cf. Hechos 2:33).
12:14-26 Pablo usa el cuerpo físico como una similitud para mostrar la relación mutua entre las partes individuales del cuerpo necesaria para elfuncionamiento del sistema. Cada parte individual es necesaria para la salud y la eficacia del conjunto.
12:14 Esta verdad sintetizada se repite varias veces en este capítulo (cf. vv. 12-14, 20, 25, 27).
12:15-16 "Y (Si) …no por eso (si)"Ambas son ORACIONES CONDICIONALES de TERCERA CLASE que denotan el potencial de acción. Los versículos muestran la tensión que existe nosólo entre los grupos facciosos, sino también la necesidad de la evaluación de ciertos dones espirituales. Todos los regalos son de Dios ylos elige el que dará a cada creyente (cf. vv. 11, 18).
12:17, 19 "Si (…) si"Son SENTENCIAS CONDICIONALES DE SEGUNDA CLASE incompletas (en el v.17 en ninguna de ellas hay algún VERBO o CLÁUSULA FINAL). La primera parte esfalsa (es decir, no todo el cuerpo es ojo, v.17; no todo el cuerpo es una oreja, v.17 ni todo el cuerpo es uno solo de los miembros, v.19, cf. A.T.Robertson, Gramática del Nuevo Testamento Griego a la luz de la Investigación Histórica, pp. 1015, 1023, yBreve Gramática del Nuevo Testamento Griego, p.166).
12:18 "Dios colocó…"Es un INDICATIVO AORISTO MEDIO, lo que implica una acción completa y personal. En el v.11 se dice que el Espíritu distribuye los regalos.¡Es una identificación evidente del Espíritu divino! Vea el Tópico Especial en Hechos 2:33.
- "…Dios colocó cada miembro del cuerpo como mejor le pareció" No se hace referencia a la Creación, sino la analogía de los dones espirituales (cf. v.27). Nosotros no elegimos, Dios pone.
12:22-24 "…más débiles (…) menos presentables (…) a los que menos tenían" Esto puede referirse a ciertas partes del cuerpo humano que se cubren con ropa. Esta discusión revela lo menos obvio y menos aceptado culturalmenteaún es necesario para un cuerpo sano y feliz. Dios/Espíritu dio los dones, los dones son necesarios, todos los regalos son honorables. Vea elTópico Especial "La Debilidad" en II Hechos 2:33.
- "...honra especial (abundante)" La frase contradice los vv.23-24. Vea el Tópico Especial en II Hechos 2:33.
12:25 El versículo expresa la opinión central de Pablo (una CLÁUSULA hina, CLÁUSULA de PROPÓSITO). La iglesia debe ser una, nodividirse. ¡Los creyentes están para cuidarse unos a otros (cf. 12:7), no para hacer lo que quieran!
Son VERBOS SUBJUNTIVOS que introducen una contingencia. Es lo que deben hacer, pero hay algunas dudas acerca de lo hagan. El término "cuidado" por logeneral significa la ansiedad o preocupación (cf. Mateo 6:25, 27; 10:19; 13:22; II Mateo 6:25; Filipenses 4:6). También se puede expresarpreocupación legítima, como en este Filipenses 4:6, 33-34; Filipenses 2:20.
- "...haya división" Es el término griego schisma, de donde procede en inglés/español la palabra "cisma" y"cismático". Pablo ha mencionado anteriormente estas "divisiones" (cf. 1:10; 11:18). Es el problema básico en Corinto. Las divisiones estabanrelacionadas con (1) algunos dirigentes; (2) ciertos énfasis teológicos, (3) el origen social romano; (4) el incremento de ciertos dones o (5)los vestigios de una mentalidad pagana.
12:26 "Si (...) si"Son ORACIONES CONDICIONALES de PRIMERA CLASE (eite con un INDICATIVO PRSENTE; cf. II Filipenses 2:20; sin VERBO; cf. Romanos 12:6-8; I Romanos 12:6-8;8:5; 14:27; II Romanos 12:6-8) que expresan el deseo de Pablo en cuanto a cómo los creyentes deben tratar a los demás (cf. Romanos 12:15).
12:28 "…Dios ha puesto"Es un INDICATIVO AORISTO MEDIO; teológicamente es paralelo Romanos 12:15.
- "...la iglesia" Vea el Tópico Especial en Romanos 12:15.
- "...apóstoles" El término griego es uno de los VERBOS para " enviar". Fue utilizado por los rabinos para alguien que eraenviado como funcionario representante de otro. En el Evangelio de Juan implica el envío de Jesús como el Mesías enviado por Dios. ElEnviado envía a sus seguidores (cf. Juan 20:21). Vea el Tópico Especial "Enviar" en Juan 20:21.
Originalmente se refería a los Doce, pero más tarde fue usado por otros: (1) Bernabé (Cf. Hechos 14:4, 14); (2) Andrónico y Junia (cf.Romanos 16:7.); (3) Apolo (cf. I Romanos 16:7.); (4) Santiago, el medio hermano de Jesús (cf. Gálatas 1:19.); (5) Epafrodito (cf. Filipenses2:25, (6-7), Silas y Timoteo (cf. I Gálatas 1:19). El regalo se menciona en Efesios 4:11 como un don permanente.
- "...profetas" Consulte los Tópicos Especiales "La Profecía en el Nuevo Testamento" en I Corintios. 14:1, y "LaProfecía en el Antiguo Testamento" en Efesios 4:11.
- "...maestros" El DON se menciona en Hechos 13:1, en combinación con la profecía; pero en Efesios 4:11 se vincula a lospastores.
En II Efesios 4:11, Pablo dice que él es un predicador, apóstol y maestro. Aquí parece que se sostiene de forma independiente como lo haceen Romanos 12:7. También se discute su autonomía en Santiago 3:1ss. Esto implica que estos dones de liderazgo se pueden combinar de diferentesmaneras en diferentes creyentes para cumplir con una determinada necesidad de la iglesia en ese día o zona. Cada uno de estos líderes dotadosproclamó el Evangelio, pero con diferentes énfasis.
- "...milagros" Observe que en los vv. 9- 10 este don se menciona dos veces, pero sólo una vez aquí. Los milagros eran unamanera de confirmar el Evangelio, y ocupan un lugar destacado en los Evangelios y Hechos, mencionándose también en las Cartas Apostólicas.Eran comunes en áreas donde el evangelio era novedad.
- "...sanar (sanidades)" Esto funciona como un regalo que revela el amor de Dios y confirma el Evangelio. La cuestión no es queDios continúa sanando, sino ¿por qué unos y no otros? Santiago 5:13-18 da nuevas directrices sobre cómo debe ser abordado en la iglesialocal. En Santiago es un ministerio de los ancianos locales, no un don espiritual.
La palabra se aplica a "obras útiles", Es un término general y puede referirse al ministerio regular de diáconos (cf. Filipenses 1:1 y M. R.Vincent en Estudios de la Palabra, Vol.2, p. 793).
El término fue utilizado originalmente para el piloto de un barco (cf. Hechos 27:11, Apocalipsis 18:17). Se usa metafóricamente para loslíderes de la iglesia en su función de guías. Esta es la habilidad para dirigir a otros para realizar las tareas espirituales.
A.T. Robertson en Imágenes de Palabras del Nuevo Testamento Griego, Vol. 4, dice que "ayuda" se refiere a la labor de los diáconos desocorren a los pobres y enfermos, y que "los administradores" se relacionan con la labor de los obispos o ancianos y pastores, pp.173-174.
- "...diversas lenguas" Vea el v.10.
12:29-30 Esta serie de preguntas comienzan con una PARTÍCULA NEGATIVA (MĒ), lo que denota que las preguntas esperan un "no" como respuesta. Es unimportante paso en la refutación de la exageración teológica de que "la lengua" es un regalo para cada creyente, una especie de señalde confirmación de la salvación y/o una marca especial de la verdadera espiritualidad. Es un regalo válido, pero no para todos. En el otroextremo está el rechazar las "lenguas" como la desaparición de la era apostólica. Esto también es una exageración teológica(cf. 14:39). El punto de este capítulo es que hay un solo cuerpo, pero muchas partes. Ninguna parte por sí misma (donación) es preeminente
Se trata de: (1) un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO (una declaración de hecho) o (2) un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO (órdenes permanentes). W. RandolphTate en La Interpretación Bíblica prefiere el INDICATIVO, "usted se está esforzando por los dones mejores", como otro de loscomentarios sarcásticos de Pablo (p. 22).
La segunda parte de este versículo debe ir en el capítulo 13. Los dones más grandes que se refieren a: (1) la fe, la esperanza y el amor del13:13, y el amor como el más grande de ellos o (2) la predicación y la enseñanza (cf. v.28) como los dones que edifican el cuerpo entero,14:1ss.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.
ALGUNAS GUÍAS PRÁCTICAS SOBRE CÓMO LOS CREYENTES PUEDEN CONOCER SUS DONES
Estas guían han sido tomadas del folleto maravilloso de Paul Little, Afirmando la Voluntad de Dios, publicado por IVP. Cómo conocer lavoluntad de Dios le da sabiduría al cristiano, no a las Escrituras, que es análogo al cómo llegar a conocer el don espiritual de cada uno.Sin embargo, los creyentes deben recordar que la lista de los dones no son los mismos. El hecho de poder nombrar nuestros dones espirituales no es tanimportante como reconocer que tenemos alguno. Los creyentes, todos los creyentes, son llamados y dotados con dones para el ministerio (cf. Efesios4:11-12).