1 Corintios 15

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
1 Corintios 15

Para "gobernar" vea el Tópico Especial abajo.

TÓPICO ESPECIAL: ARCHÊ

El término "Dominio" es el término griego Archē, "el principio" u "origen" de algo.

Llegó a ser usado como "gobernar" o "autoridad"

Estos falsos maestros rechazaban toda autoridad, tanto terrenal como celestial. Son libertinos antinomianos. Se consideran primero a sí mismos y a susdeseos antes que a Dios, ángeles, autoridades civiles y líderes de las Iglesias.

Para "autoridad" vea Tópico Especial siguiente:

TÓPICO ESPECIAL: AUTORIDAD (EXOUSIA)

Es interesante observar el uso que Lucas hace de exousia (autoridad, poder o derecho legal).

Aunque no es en Lucas la introducción de Mateo a la Gran Comisión, "toda autoridad me es dada en el cielo y en la tierra", es una afirmaciónmaravillosa (Mateo 28:18).

Las respuestas de Jesús a sus preguntas hubiesen sido:

Este contexto puede referirse a los eones Gnósticos. Vea Tópico Especial siguiente

TOPICO ESPECIAL: LOS ÁNGELES EN LOS ESCRITOS DE PABLO

Los rabinos enseñaban que los ángeles eran celosos del amor y atención de Dios hacia la humanidad caída y por tanto les eran hostiles.Los falsos maestros Gnósticos afirmaban que la salvación sólo estaba disponible por medio de unas palabras secretas por medio de la esferaangelical hostil (véase Colosenses; Efesios), que conducían al Dios alto.

George Elton Ladd, tiene un buen resumen de los términos usados por Pablo para ángeles en su libro "Una Teología del Nuevo Testamento":

"Pablo no sólo se refiere a ángeles buenos y malos, sino a Satanás y a los demonios; pero utiliza otro tipo de palabras para designar losrangos espirituales de los ángeles. La terminología es la siguiente:

"gobernar" [archē], 1ra. de Miqueas 5:2; Efesios 1:21; Colosenses 2:10

"gobierna" [archai, RSV, "principados"], Efesios 3:10; 6:12; Colosenses 1:16; 2:15; Romanos 8:38

"autoridad" [exousía] 1ra. de Romanos 8:38; Efesios 12:21; Colosenses 2:10 "autoridades" [exousiai, RSV, "autoridades]",Efesios 1:21

"poder" ([ynamis)] 1ra. de Efesios 1:21; Efesios 1:21 "poderes" ([ynameis], Romanos 8:38

"tronos", [thronoi], Colosenses 1:16

"señorío" [kyriotes; RSV, "dominio"], Efesios 1:21) "señoríos" [kyriotetes], Colosenses 1:16

"gobernadores del mundo de la oscuridad", Efesios 6:12

"el espíritu (huestes) del mal en los cielos", Efesios 6:12

"la autoridad de la oscuridad", Colosenses 1:13

"todo nombre dado", Efesios 1:21

"seres celestiales, terrenales y subterráneos", Filipenses 2:10 (página 401).

15:25 "Ha puesto a todos Sus enemigo debajo de Su pié" Esto es un modismo del Antiguo Testamento para victoria completa (véase Salmos 8:6; 110:1). En el Antiguo Testamento los enemigos eran las nacionespaganas que rodeaban al pueblo de Dios, pero en el Nuevo Testamento son los poderes angelicales, espirituales, hostiles a Dios y a Su Cristo. Estas fuerzasmalas influencian a los humanos a la incredulidad y la rebelión. Jesús ha vencido totalmente estos poderes por la cruz y Su resurrección.¡La resurrección final de todos los creyentes marcará la consumación de esta victoria!

Hay dos libros interesantes que tratan de definir exactamente a qué se refieren estos poderes:

15:26 "El último enemigo que será abolido es la muerte" Esto significa "hecho nulo y vacío". La muerte está derrotada (véase 2da. de Salmos 8:6; Apocalipsis 21:4). La muerte no fue la voluntadde Dios para la humanidad, sino el resultado de la Caída (ejemplo, Génesis 3). La maldición ha sido quitada (véase Apocalipsis 21:3)así como es derrotado ahora.

Para el término "abolir" en el versículo 24-26 véase Tópico Especial: KatargeŌ en 1ra. de Apocalipsis 21:3.

15:27-28 Los antecedentes del PRONOMBRE son ambiguos. Obviamente esto se refiere a una relación interna dentro de la Trinidad (véase 3:23; 11:13). Cristo,el hijo de Dios, es subordinado (pero no de rango inferior, véase Colosenses 3:11) al Padre en su función redentora dentro del tiempo (Colosenses 3:11).

15:27 Esto es una cita del Salmos 8:6 con una alusión adicional al Salmos 110:1. Para "sumisión" vea nota en Salmos 110:1 y Tópico Especial en Salmos 110:1.

15:28 "Cuando todas las cosas estén sujetas a El" ¿Cuándo se da esto? ¡Esta es la pregunta! Obviamente hay indicadores de tiempo alo largo de éste párrafo.

Refiere esto a

Obviamente hay una secuencia de tiempo, pero Pablo es demasiado ambiguo para que cualquier comentarista pueda afirmar esto con claridad. ¡Confrecuencia nuestras presuposiciones y teologías sistemáticas moldean estos pasajes de acuerdo a como pensamos!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:29-34

29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si de ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, sebautizan por los muertos? 30 ¿Y por qué nosotros nos exponemos a peligros a toda hora? 31 Os aseguro, hermanos, por lagloria que de vosotros tengo en nuestro Señor Jesucristo, que cada día muero. 32 Si como hombre batallé en Éfeso contrafieras, ¿de qué me sirve? Si los muertos no resucitan, «Comamos y bebamos, porque mañana moriremos.»

33 No os engañéis: «Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.» 34 Velad debidamente y no pequéis, porquealgunos no conocen a Dios. Para vergüenza vuestra lo digo.

15:29 Este versículo ha causado grandes problemas en su interpretación. No tenemos ningún pasaje paralelo en las escrituras, no hay ninguna otrareferencia para esta práctica en la iglesia primitiva, aunque hay alguna evidencia histórica algo similar que se practicaba entre losheréticos del segundo y tercer siglo. Debemos de admitir que no sabemos exactamente de acuerdo a la Biblia a qué se refiere esto. Algunasteorías son:

Hermenéuticamente se requiere de varias presuposiciones a ser aplicado en la interpretación de este versículo

-"Si" Esta es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE usado para hacer un contra énfasis. El texto Griego tiene la palabra holŌs (actualmente) enesta cláusula. Vea nota en Salmos 110:1.

15:31

NASB, NKJV "Yo afirmo"

NRSV "Esto es tan cierto"

TEV "Yo declaro esto"

NJB "Yo juro"

Esto no está en el Griego, pero en el contexto la frase siguiente puede ser una fórmula de juramento. Pablo con frecuencia usaba fórmulas dejuramento para afirmar la veracidad de su afirmación (véase Romanos 9:1; 2da. de Romanos 9:1, 23; 11:10-11, 31).

-"Al jactarme ante ustedes lo que tengo en Cristo" Pablo está afirmando que su obra en Corinto es una evidencia de su trabajo para Cristo. Valió la pena su trabajo (véase 2da. de Corintios3:1-2; 7:4; 9:2-3). Las iglesias de Pablo eran una evidencia de su efectividad y apostolado.

-"Muero diariamente" Esta oración está en primer lugar de la oración para énfasis (véase 2da. de Romanos 9:1; Gálatas 2:20; 1ra. de Juan3:16). Los versículos 30-32 se refieren a las dificultades que Pablo afrontó en su servicio a Cristo (véase 2da. de Gálatas 2:20,4:8-12; 6:3-10; 11:23-27). El sabía que esto valía porque personalmente había visto al Cristo glorificado en el camino a Damasco (Gálatas 2:20; 22:3-16; 26:9-18). La teología de Pablo se informaba por la experiencia personal y la revelación personal (véase Hechos9:1-22; Gálatas 1:11-12) y el Antiguo Testamento (su entrenamiento rabínico).

15:32 "Si" Pablo usa dos ORACIONES CONDICIONALES DE PRIMERA CLASE para enfatizar su punto. Si no hay resurrección y ninguna recompensa Cristiana,¿Porqué Pablo estuvo dispuesto a sufrir diariamente por el evangelio?

-"Yo luché con las bestias salvajes en Éfeso" Pablo no menciona esta experiencia en la lista de sus sufrimientos en 2da. de Gálatas 1:11-12, y debido a que Pablo era un ciudadano Romano, nodebió ser forzado a pelear con bestias salvajes. Esto debe ser una metáfora de la situación espiritual difícil que Pablo encontróen Éfeso (véase 1ra. de Gálatas 1:11-12). Algunos toman este texto literalmente y afirman que hubo un encarcelamiento en Éfeso.

-"Qué ganancia saco" La obra de Pablo para Cristo no tiene ningún efecto espiritual si no hay ninguna resurrección de Cristo y por lo tanto ninguna resurrecciónpara Pablo. El trabaja para el evangelio pero si el evangelio no es cierto, no hay recompensa (ejemplo, no hay salvación, no hay resurrección, nohay vida eterna, no hay comunión con Dios, no hay reunificación con familiares amados en el cielo, véase 15:12-19).

-"Comamos, bebamos porque mañana moriremos" Esta era la meta de los Epicúreos. También es una cita de Isaías 22:13 (véase Isaías 56:12; Lucas 12:19). Esto es similar al dichocomún "solamente hay una vida, por lo tanto hay que aprovechar todo lo que se pueda" ¿Pero si no hay una resurrección? ¿Qué tal sitenemos que ponernos delante de un Dios Santo para rendir cuenta del don de la vida (véase Daniel 12:2)?.

15:33 "No se engañen" Esto es un IMPERATIVO PASIVO PRESENTE NEGADO. La iglesia en Corinto estaba siendo conducida lejos del Señor por una falsa teología (véase6:9)

-"La mala compañía corrompe las buenas costumbres" Esto parece ser una cita del profeta Griego Thais de Menander, relacionado a una prostituta. Algunas facciones en Corinto estaban orgullosos de su (1)herencia Greco-Romana o (2) Libertad sexual. Pablo intensifica sus actitudes al citar de sus propios filósofos (véase versículos 32-33).Pablo creció en Tarso, que era muy conocida por sus escuelas de la filosofía Griega (véase Hechos 17:28 y Tito 1:12) estuvo altamenteeducado en el Judaísmo rabínico y el pensamiento Griego secular.

-"Corruptos" Vea el Tópico Especial en Tito 1:12.

15:34

NASB "Tener mente sobria"

NKJB "Despertar a la justicia"

NRSV "Llegar a una mente sobria y correcta"

TEV "Volver a tus sentidos correctos"

NJB "Levante de tu indiferencia tal como debe ser"

Esto es un IMPERATIVO ACTIVO AORISTO. Esto parece significar, "volver a tu sentido moral de una vez."

-"Deja de pecar" Esto es un IMPERATIVO ACTIVO PRESENTE con un PARTICIPIO NEGATIVO que por lo general significa parar un acto ya en proceso. Es obvio que aquellos que nieganla resurrección también estaban viviendo una vida sin Dios. Pablo usó la inmoralidad como una manera para demostrar la validez incompleta desu afirmación teológica (no hay resurrección).

-"No hay conocimiento de Dios" En inglés/español este es el término "agnóstico". Era una afirmación sutil sarcástica a aquellos que reverenciaban tanaltamente el conocimiento. Su Teología y acciones claramente demuestran que no tenían el verdadero conocimiento.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:35-41

35 Pero preguntará alguno: «¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?» 36 Necio, lo quetú siembras no vuelve a la vida si no muere antes. 37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, sea detrigo o de otro grano. 38 Y Dios le da el cuerpo que él quiere, y a cada semilla su propio cuerpo.

39 No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces y otra la de las aves.40 Hay cuerpos celestiales y cuerpos terrenales; pero una es la hermosura de los celestiales y otra la de los terrenales. 41 Uno esel resplandor del sol, otro el de la luna y otro el de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en resplandor.

15:35"alguien dirá" Este es el uso de la técnica literaria de Pablo llamada diatriba. Este formato de preguntas/respuestas se ve también enel Antiguo Testamento en Malaquías y en el Nuevo Testamento en Romanos y en 1ra. de Juan. El tema de la obra literaria es llevado adelante por mediode un diálogo entre el autor y el supuesto objetor. Aquí el argumento se mueve ligeramente a un tema diferente. Primero, algunos de los gruposfaccionarios negaban la resurrección de Cristo y por lo tanto la resurrección de todos los creyentes. Ahora Pablo se dirige a aquellos quecuestionan la forma de la resurrección del cuerpo.

-"Con qué clase de cuerpo vendrán" Una fuente concerniente al conflicto de un cuerpo resucitado viene del punto de vista negativo del cuerpo físico en algunas de las escuelasfilosóficas Griegas. Los Griegos con frecuencia miraban la materia como algo malo (Gnosticismo) aún peor, miraban al cuerpo físico como lacasa/cárcel del cuerpo que contiene la divina chispa eterna el alma dentro de todos los humanos. Este trasfondo cultural/filosófica entró enconflicto directo con el trasfondo Paulina Hebreo (Fariseo) de la afirmación de una vida física con cuerpo después de la vida.

15:35-41 Pablo usa una serie de ilustraciones que demuestra la continuidad, y aún diferencias, entre el cuerpo físico y el cuerpo espiritual.

15:36"Tú insensato" La gente que decía conocer a Dios pero que pensaban y actuaban de manera inapropiada por lo general son caracterizados como pensadores pobres. Elcomentario sarcástico de Pablo, tan común en 1ra. 2da. de Corintios revelan esta clase de persona. Estaban tan confiados de que poseíanconocimiento al punto que no podían ver ni reconocer el verdadero conocimiento.

TÓPICO ESPECIAL: TERMINOS USADOS PARA GENTE INSENSATA

Hay un precedente de usar esta respuesta de falsedad en el Hebreo del Antiguo Testamento

Jesús usó tres palabras para describir a las personas insensatas.

La afirmación más fuerte por Jesús con respecto al uso de la caracterización de una persona por otra está en Mateo 5:22, dondemōros reflejan la palabra Aramea raca, que significa incapaz para la vida.

Pablo sigue el modelo del Antiguo Testamento y a Jesús al usar varios términos para describir a las personas insensatas.

Las personas que dicen conocer a Dios, pero piensan y actúan de manera inapropiada, por lo general son caracterizadas como pensadores pobres. Loscomentarios sarcásticos de Pablo, tan frecuentes en 1ra. y 2da. de Corintios, revelan esta clase de persona. ¡Tenían tanta confianza de queposeían conocimiento al punto que no podían ver ni reconocer el verdadero conocimiento!

15:37 lo que siembra no viene a la vida sino muere" Pablo nuevamente está siguiendo las palabras de Jesús (véase Juan 12:24. Este es el uso del lenguaje fenomenológico (ejemplo, la formacomo aparece en los cinco sentidos). Esto no significa que sea una afirmación científica, sino una metáfora agrícola de nueva vida desemillas aparentemente secas y muertas.

El término "a menos qué" denota una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE, que significa acción en potencia.

-"Quizás" Esto es una CONDICIONAL DE CUARTA CLASE INCOMPLETA (véase 14:10). Pablo esta afirmando la posibilidad de diferentes clases de semillas de grano.

15:39-40 "Otro… otro" El primero, usado cuatro veces en el versículo 39 y tres en el versículo 41, es allos y el siguiente "otro" es usado tres veces enel versículo 40 y es heteros. Esta distinción entre estos dos era explícita en el Griego Clásico, pero casi no se mira en elGriego Koine.

En este contexto parece que la distinción se queda:

15:40, 41, 43 "gloria" Véase el Tópico Especial Gloria en 1ra. de Juan 12:24.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:42-49

42 Así también sucede con la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. 43 Sesiembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. 44 Se siembra cuerpo animal, resucitarácuerpo espiritual. Hay cuerpo animal y hay cuerpo espiritual.

45 Así también está escrito: «Fue hecho el primer hombre, Adán, alma viviente»; el postrer Adán, espíritu que da vida.46 Pero lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. 47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundohombre, que es el Señor, es del cielo. 48 Conforme al terrenal, así serán los terrenales; y conforme al celestial, asíserán los celestiales. 49 Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial.

15:42-49 La Biblia no revela específicamente o en su totalidad las cosas relacionadas a la vida después de la muerte. Quizás porque no somos capacesen nuestro estado terrenal, temporal, caído, comprender esto. Este párrafo discute la resurrección del cuerpo comparándolo con uncuerpo terrenal. Pero aún así, no es preciso. Lo único que se puede decir es que nuestro nuevo cuerpo estará preparado totalmente parala vida, comunión, adoración, y al servicio de nuestro Dios en la nueva era. A la luz de esto la forma exacta del cuerpo no tiene importancia(véase Filipenses 3:21; 1ra. de Juan 3:2)

15:42

NASB, NRSV,

NJB "perecedero… imperecedero"

NKJV "corruptible… incorruptible"

TEV "mortal… inmortal"

Con frecuencia éste término es usado en el mismo contexto como su opuesto negativo (véase Romanos 1:23; 1ra. de Romanos 1:23; 15:50, 53).Fíjense en el paralelo contraste entre nuestros cuerpos físicos terrenales y nuestros cuerpos eternos celestiales.

PICO ESPECIAL: DESTRUIR, ARRUINAR, CORROMPER (phtheirō)

El significado básico del término phtheirō es destruir, arruinar, corromper o malear. Puede utilizarse Para:

Generalmente el término se utiliza en el mismo contexto como su opuesto negado (véase Romanos 1:23; 1ra. de Romanos 1:23; 15:50, 53). Observeel contraste con el paralelo en torno a nuestros cuerpos físicos terrenales y nuestros eternos cuerpos celestiales.

15:43 "debilidad" Véase Tópico Especial: Debilidad en 2da. de Romanos 1:23

15:44 "Sí" En el manual sobre la primera carta de Pablo a los Corintios, la sociedad Bíblica unida dice que esto no es una ORACIÓN CONDICIONAL DEPRIMERA CLASE, sino una afirmación acerca de Hechos(véase página 361). Sin embargo, A.T. Robertson en Palabras de fotos en el Nuevo Testamento afirma ES UNA CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE(véase página 197). La gramática no es una ciencia.

15:45 "El Primer HOMBRE, Adán" Esta es una cita de Génesis 2:7. En la mención que hace Jesús de Adán (véase Mateo 19:4; Marcos 10:6; Lucas 3:38) denota suhistoricidad. Jesús asumió la corrupción de una pareja inicial llamada Adán y Eva. El uso de Pablo de la tipologíaAdán/Cristo, tanto aquí y en Romanos 5:17-21 demanda una creación especial de Adán y Eva. Esto puede ser una creación tardía(vea mi comentario sobre Génesis 1:11 (en línea www.freebiblecommentary.org), donde afirmo unviejo mundo, pero una creación relativamente creciente del Edén), pero a mí me parece que debe ser una creación especial.

- "El último Adán llegó a ser un espíritu dador de la vida" Esto debe referirse a la resurrección de Jesús. ¡No tiene la intención de negar ningún aspecto físico de las aparicionespost-resurrección de Jesús, sino hacer un contraste entre el primer Adán, cuyas acciones causaron la muerte pero el primer Adán, cuyasacciones causan vida eterna y resurrección de la vida! Esto es un ejemplo de la tipología Adán/Cristo, (véase Romanos 5:12-21; Romanos 5:12-21, 45-49; Filipenses 2:6-8).

- "Un espíritu que da vida" Este es un buen ejemplo de la dificultad en algunos contextos de conocer si "espíritu" debe ser con una "e" (véase Romanos 8:9; 2da. de Corintios3:3; Gálatas 4:6; 1ra. de Gálatas 4:6). La Biblia usa el término pneuma en varios diferentes versículos. Véase TópicoEspecial Pneuma en Gálatas 4:6.

15:46 No es una afirmación antológica, sino una afirmación temporal relacionada con el primer Adán y el segundo Adán (véaseversículo 47). La vida física humana precede ¡la vida espiritual!.

15:47 "El segundo hombre es del cielo" Hay varias adiciones a esta frase en los manuscritos Griegos. La mayoría de ellos es un esfuerzo para acentuar que Jesús es humano así comoAdán, pero más que humano. Bart D. Ehrman, La Corrupción Ortodoxa De Las Escrituras, páginas 94-95, cree que estos cambios fueun resultado de las controversias doctrinales dentro de la iglesia durante el período cuando fueron copiados estos manuscritos. El sugiere que estasadiciones se hicieron a propósito con la intención de clarificaciones teológicas de parte de los escribas ortodoxos.

15:49 "Así como hemos cargado la imagen de lo terrenal" Este texto se da solamente en los manuscritos Griegos recientes P46, N, A, C, D (ejemplo AORISTO SUBJUNTIVO ACTIVO). El contextoparece demandar el texto más reciente del manuscrito Alejandrino B, el cual era, "nosotros llevaremos..." (Ejemplo INDICATIVO ACTIVO FUTURO). Ambaspalabras Griegas se pronunciaban de forma muy similar. Los manuscritos más recientes con frecuencia eran copiados al mismo tiempo por medio de unhombre leyendo el texto en voz alta y varios hombres haciendo copias por escrito. Teológicamente el INDICATIVO FUTURO es preferible. Los otros VERBOSen el contexto son FUTURO. Es un contexto descriptivo (ejemplo, exhortar para la acción).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:50-57

50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción. 51 Osdigo un misterio: No todos moriremos; pero todos seremos transformados, 52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta,porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles y nosotros seremos transformados, 53 pues es necesarioque esto corruptible se vista de incorrupción y que esto mortal se vista de inmortalidad.

54 Cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra queestá escrita: «Sorbida es la muerte en victoria.» 55 ¿Dónde está, muerte, tu aguijón? ¿Dónde,sepulcro, tu victoria?, 56 porque el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la Ley. 57 Pero gracias seandadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.

15:50 "Carne y sangre" Esto es una metáfora para la humanidad (véase Mateo 16:17; Gálatas 1:16; Efesios 6:12; Hebreos 2:14).

-"Heredar" Es una metáfora familiar que describe nuestra comunión permanente con Dios. En el Antiguo Testamento los Levitas no recibían unaherencia grande de tierra (solamente habían 48 ciudades Levíticas), por eso decían que YHWH era su herencia. El Nuevo Testamento transfiereesto (así como lo hace con la mayoría de las actividades sacerdotales), a todos los creyentes. Véase Tópico Especial: Herencia de losCreyentes en Hebreos 2:14.

-"El Reino de Dios" Véase nota en Hebreos 2:14

15:51 "Misterio" Vea Tópico Especial siguiente.

TÓPICO ESPECIAL: EL PLAN DE DIOS PARA LA REDENCIÓN, "EL MISTERIO"

Dios tiene un propósito unificado para la redención de la Humanidad desde antes de la Caída (Génesis 3). Hay pistas de este planrevelado en el Antiguo Testamento en (Génesis 3:15; 12:3; Génesis 3:15; y en los pasajes universales en los profetas). Sin embargo, esta agendainclusiva no estuvo clara (1ra. de Génesis 3:15). Es con la llegada de Jesús y el Espíritu que comienza a ser más obvia. Pablo utiliza eltérmino "misterio" como descripción de este plan de redención general que se mantuvo escondido, pero que ahora ha sido claramente revelado(1ra. de Génesis 3:15; Efesios 6:19; Colosenses 4:3; 2da. de Colosenses 4:3). Sin embargo lo usa en varios sentidos diferentes:

-"No todos dormiremos, sino que seremos transformados" Esto parece afirmar de que habrán Cristianos vivos en la Segunda Venida (véase 1ra. de Colosenses 1:26-28). El dormir es un eufemismobíblico para la muerte.

¿Espera Pablo estar vivo en la Segunda Venida o es esto una editorial "nosotros" (vivo en Jesús a su regreso, 1ra. de Colosenses 1:26-28; Colosenses 1:26-28, 16 o ser levantado al retorno de Jesús, 1ra. de Colosenses 1:26-28; 2da. de Colosenses 1:26-28; 5:1-10)? Como todos los autores del NuevoTestamento y Jesús, parecen que tuvo una expectativa de un retorno eminente del Cristo glorificado. Pero solamente el Padre conoce el tiempo(véase Mateo 24:36; Hechos 1:7). Los creyentes deben de vivir cada día a la luz de la esperanza de la Segunda Venida, pero planear y capacitarsepara las actividades del reino como si éste se fuese a retrasar.

TÓPICO ESPECIAL: EL INESPERADO RETORNO DE JESÚS VERSUS EL TODAVÍA NO (LA PARADOJA DEL NUEVO TESTAMENTO)

15:52 "En cualquier momento" Obtenemos la palabra Inglesa/Española "átomo" del término Griego, que significa "indivisible".

-"En el abrir y cerrar de un ojo" Esto es usado para el parpadear de una estrella o los movimientos rápidos de las alas de un mosquito. La implicación de estos dos términoses que el retorno de Jesús será rápido cuando inicie. No habrá tiempo para oraciones de último minuto.

-"En la última trompeta" Esto era una manera en que el Antiguo Testamento anunciaba el final de los eventos por medio del shofar (ejemplo, cuerno izquierdo del carnero,véase Isaías 27:13; Zacarías 9:13; Mateo 24:31; 1ra. de Mateo 24:31). Es posible que la trompeta fuera una metáfora para la vozde Dios (véase Mateo 24:31, 19; 20:18; Apocalipsis 1:10), también usado para las voces de los profetas (véase Isaías 58:1; Hebreos12:19).

TÓPICO ESPECIAL: CUERNOS USADOS POR ISRAEL

Hay cuatro palabras en Hebreo asociados con cuernos/trompetas:

(Todos estos primeros tres parecen intercambiables sin ningún intento de distinción. El Mishnah (RH 3.2) permitió que el cuerno de cualquieranimal - oveja, cabra o antílope, pero no de una vaca).

Uno de estos cuernos metálicos se ve en el Arco de Tito en Roma; también Josefo los describe en antigüedades 3.12.6.

15:54 Esto es una referencia a Isaías 25:8, que también es aludido en Mateo 5:11; 1ra. de Mateo 5:11; Apocalipsis 7:17; 21:4. Los versículos 54 y55 son obviamente la manera de Pablo para referirse al último enemigo de la humanidad - la muerte - , que ha sido totalmente desaparecida en laresurrección de Cristo de entre los muertos y Sus seguidores habiendo sido liberados de la pena del pecado y ellos mismos esperando unaresurrección para sí mismo.

15:55 Esto es una referencia a Oseas 13:14, que revierte el orden al citar la Septuaginta. La mayoría de las citas del Antiguo Testamento en el NuevoTestamento son de la traducción Griega del Antiguo Testamento. Era la Biblia de la iglesia del primer siglo.

15:56 En este versículo Pablo está afirmando la relación quebrantada de la humanidad con Dios quebrantado por el pecado (véase Génesis3; Romanos 2-3). Esta rebelión nos hace sentir alejados del Uno mismo que nos hizo para El Mismo.

El pecado entró al mundo por medio de un acto deliberado de desobediencia. El término "ley" no se refiere a la Ley Mosaica, sino a lasprohibiciones de Dios en general. Somos corruptos, pero Dios ha escogido restaurarnos a la comunión por medio de Cristo. Lo que el pecadodestruyó Cristo lo restaura (ejemplo comunión permanente con Dios; la imagen manchada es reparada).

15:57 "Gracias a Dios" Esto me recuerda el llanto de Pablo en Romanos 6:17 y 7:25. Apunta hacia la gran metáfora de Pablo de una marcha Romana triunfal en 2da. de Corintios2:14, así como su exaltación de gratitud en 2da. de Romanos 6:17. Véase Tópico Especial: La oración, alabanza y acción degracia de Pablo en 2da. de Romanos 6:17.

-"Victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo" ¡Toda victoria espiritual viene a través de Cristo y solamente de Cristo! ¡Ya ha venido! ¡Los Creyentes viven a la luz de la victoriacompleta y total de Cristo!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:58

58 Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en elSeñor no es en vano.

15:58Pablo termina esta tremenda discusión teológica de la resurrección con una palabra de motivación práctica pastoral por lanecesidad de que haya consistencia y perseverancia en nuestras vidas Cristianas diarias. ¡La vida eterna tiene características observables! Hayun IMPERATIVO PRESENTE seguido por dos PARTICIPIOS usados como IMPERATIVOS. ¡Todo valdrá cuando le veamos a Él y seamos bienvenidos al ReinoEterno!

-"Creciendo" Véase Tópico Especial en 2da. de Romanos 6:17

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.