1 Juan 5

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
1 Juan 5

- "…es esto lo que ha testificado acerca de su Hijo" Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO, lo cual implica que una acción iniciada en el pasado ha finalizado y aún permanece. Esto puede referirse a laconfirmación oral de Dios durante el bautismo de Jesús (Mateo 3:17), a su transfiguración (Mateo 17:5; Juan 5:32, 37; 8:18) o a ambostestimonios en las Escrituras (los Evangelios). Vea el Tópico Especial: "Testigos de Jesús", en Juan 1:8.

5:10 "…tiene en sí mismo el testimonio" Es posible interpretar esta frase de dos maneras: (1) el testigo íntimo y subjetivo del Espíritu en los creyentes (Romanos 8:16) o (2) la verdaddel Evangelio (Apocalipsis 6:10; 12:17; 19:10). Ver Tópico Especial: "Testigos de Jesús", en Juan 1:8.

- "…ha hecho de sí mismo un mentiroso" Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO. Quienes rechazan a Jesús, rechazan a Dios (v.12), porque hicieron mentiroso a Dios.

- "…porque no ha creído" Es otro INDICATIVO PREENTE ACTIVO que enfatiza la condición permanente de quien no ha sido regenerado.

5:11-12 "…que Dios nos ha dado la vida eterna" Es un INDICATIVO AORISTO ACTIVO que habla de una acción completada en el pasado (Juan 3:16). Juan defiende la vida eterna en Juan 17:3. En algunoscasos, la frase se refiere al escritor mismo (1:2; 5:20); en otros, es un regalo de Dios (:25; 5:11; Juan 10:28) que recibimos por la fe en Cristo (5:13;Juan 13:16). ¡No se puede estar en comunión con el Padre sin tener una fe personal en el Hijo!

5:13 "…para que sepan" Es un SUBJUNTIVO PREFECTO ACTIVO (oida es una forma perfecta que se traduce como presente). La seguridad de la salvación es un concepto clave,y a veces se menciona como el propósito de la I de Juan. En griego existen dos sinónimos para el término propósito (oida y ginosko) utilizados a lo largo de la carta/sermón, y que han sido traducidos como "conocer". ¡Es obvio que la seguridad es unaherencia para todos los creyentes! Además, es de suponer que debido a la situación local de la época, y aún en nuestro contextocultural, existan creyentes que tengan seguridad. Este versículo es teológicamente similar al versículo final de I Juan (5:13-20).

En el contexto del Evangelio de Juan se enumeran siete cosas que los creyentes conocen, ya que para ellos conocimiento proviene de una comprensión delmundo, que unida a una fe personal en Cristo se transforma en el fundamento de esa seguridad:

-"para que crean en el nombre de…" Es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO que enfatiza la continuidad de creer. El nombre no tiene un significado mágico o místico (como el misticismojudío basado en los nombres de Dios, Kabbalah), sino tal como lo utiliza el Antiguo Testamento, un identificador personal. Ver Tópico Especial Marcos 4:14-20.

5:14 "…la confianza que tenemos delante de Él" Es un tema que se repite (2:28; 3:21; 4:17). Expresa nuestra valentía y libertad al acercarnos a Dios (Hebreos 4:16).

- "Si"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que significa una acción potencial.

- "…si le pedimos algo según Su voluntad" La afirmación de Juan parece indicar que el creyente no tiene ningún límite para buscar a Dios. Cómo y porqué ora cada quien esotra evidencia del verdadero creyente. Sin embargo, al examinar este asunto, nos damos cuenta de que la oración no es para hacer peticiones segúnnuestra voluntad, sino para pedir según la voluntad de Dios en nuestras vidas (3:22; Mateo 6:10; Marcos 14:36). Ver notas con más detalles en3:22. Para el Tópico Especial sobre "La Voluntad de Dios", Marcos 14:36. Además, ver Tópico Especial: "La Oración sin límite, pero conlímite", Marcos 14:36.

5:15 "Si"Una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE (pero con un ean y el Indicativo) que se asume como cierta desde la perspectiva del autor o para supropósito literario. Es una oración condicional poco común:

- "…sabemos"Es otro INDICATIVO PRESENTE ACTIVO traducido como un presente; es paralelo al v.14. Expresa la seguridad del creyente de que el Padre oye y responde a sushijos.

5:16 "Si"Es una CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que expresa una acción potencial. El v.16 enfatiza nuestra necesidad de orar por nuestros hermanos cristianos(Gálatas 6:1; Santiago 5:13-18) según los límites sugeridos (no por pecados mortales), lo cual parecen estar reclamando los falsos maestros(2 Pedro 2).

- "…ve a su hermano cometer un pecado que le conduce a la muerte" Juan ha enumerado diversas categorías de pecado; algunos de ellosestán relacionados con (1) la comunión con Dios, (2) la comunión con otros creyentes, y (3) la comunión con el mundo. El mayor de todoses rechazar la confianza/fe en Jesucristo; es un pecado mortal. W.T. Conners, en su Doctrina Cristiana, dice:

Esto no significa, sin embargo, incredulidad en el sentido de rechazar una doctrina o un dogma. Es incredulidad en sentido del rechazo a una luz moraly espiritual, de manera especial a la luz que se encarna en Jesucristo. Es el rechazo de la revelación Última de Dios mismo, como lo esJesucristo. Cuando este rechazo es definitivo y voluntario llega a ser pecado de muerte (I Juan 5:13-17), entonces se convierte en un suicidio moral;es como cegar nuestros ojos espirituales. No ocurre sino en relación a un alto nivel de iluminación; y este rechazo a Cristo como larevelación de Dios es de carácter deliberado y malicioso. Es llamar deliberadamente blanco a lo "negro". (pp.135-136)

TÓPICO ESPECIAL: ¿QUÉ ES EL PECADO MORTAL?

- "…Dios le dará vida" Aquí, el problema léxico-teológico es el significado del término "vida" (zōe). Normalmente esto se refiere en los escritosjoaninos a la vida eterna, pero en este contexto parece significar la restauración de la salud y el perdón (similar al uso en Santiago conrelación a "salvar", Santiago 5:13-15). La persona por quien se ora es un "hermano", lo cual implica muy seguramente a un creyente (Juan usa eltérmino para los lectores).

5:17Todos los pecados son graves, pero pueden ser perdonados mediante el arrepentimiento y la fe en Cristo, ¡con excepción del pecado deincredulidad!

5:18 "…nadie que ha nacido de Dios peca" Los vv. 3:6 y 9 son una afirmación en blanco y negro. La vida eterna tiene características observables. ¡El estilo de vida delos antinomianos revela sus corazones no regenerados! Juan se está refiriendo a dos cosas diferentes con relación a los falsos maestros: unosnegaban un total involucramiento con cualquier clase de pecado (1:8-21); y otros, simplemente lo tomaron como algo relevante (3:4-10 y aquí). Elpecado inicialmente debe ser confesado y existencialmente evitado. El problema es el pecado, un problema, y un problema constante (5:21).

- "…Aquél que fue engendrado por Dios" La forma verbal es un PARTICIPIO AORISTO PASIVO, que implica una acción terminada mediante un agente externo. (el Espíritu, Romanos 8:11);está referido a la Encarnación. El segundo verbo es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO con un "él" (auton). Literalmente significa "el quenació de Dios y continúa siendo engendrado", lo cual se refiere al sustento continuo de Dios a los creyentes. La traducción sigue losantiguos manuscritos griegos unciales Ax y Bx, que fueron utilizados para las traducciones inglesas de NASB, RSV y NIV.Los manuscritos N y Ac usan el pronombre "guardarse a sí mismo" (euton) e implica que uno que ha nacido de Dios tiene ciertaresponsabilidad en cuidarse. El verbo usado aquí para "fue nacido" no se utiliza en ningún lugar al referirse a Jesús. El concepto dereflexión es el utilizado para los creyentes Romanos 8:11 y 5:21. La traducción inglesa sigue la KJV, ASV y la PESHITA (traducción aramea) delsiglo V.

Es un INDICATIVO PRESENTE MEDIO cuyo significado es que el mal no puede continuar asiéndolo, "tomándolo bajo control". El término aparecesolamente en los escritos joaninos, en el Evangelio (20:17). Es obvio a partir de la Biblia y según la experiencia, los cristianos son tentados.Existen tres grandes teorías sobre el significado de esta frase: (1) los creyentes están libres de condenación del mal, con base en laviolación de la Ley (Justificación); (2) Jesús oró por nosotros (I Juan 2:1; Lucas 22:32-33), y (3) Satanás no puede quitarnos lasalvación (Romanos 8:31-39), ¡aunque sí puede tergiversar el testimonio de Dios en nuestra vida; y posiblemente, basado en los vv.16-17,sacarlo de este mundo tempranamente!

5:19 "…sabemos que somos de Dios"Esta es la confianza de la seguridad, la vista del creyente puesta en Cristo Jesús (4:6); todo lo demás se sostiene en esta preciosa verdad(v.13).

- "…el mundo entero miente en el poder del Maligno" Es un INDICATIVO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE) (Juan 12:31; 14:30; 16:11; 2 Corintios4:4; Efesios 2:2; 6:14). Esto fue posible mediante: (1) el pecado deAdán, (2) la rebelión de Satanás, y (3) la opción personal por el pecado.

5:20 "…el Hijo de Dios nos ha elegido" Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO que confirma la encarnación del Hijo divino. La Deidad con cuerpo humano fue un grave problema para los falsosmaestros gnósticos, quienes afirmaban la maldad de la materia.

- "…nos ha dado entendimiento" Es otro INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. Jesús, no los falsos maestros gnósticos, nos ha provisto del conocimiento necesario con relación a ladeidad. Él ha revelado totalmente al Padre por medio de su vida, sus enseñanzas, sus acciones y su muerte y resurrección! Es la Palabraviviente de Dios, nadie viene al Padre sino por Él (Juan 14:6; I Juan 5:10-12).

- "…nosotros estamos en Él, quien es verdadero en su hijo Jesucristo"Se refiriere a Dios Padre (Juan 17:3); pero en la segunda frase, la persona con quien se identifica "el Dios verdadero" es más difícil deestablecer. En el contexto parece referirse también al Padre, pero teológicamente es posible que se refiera al Hijo. La ambigüedadgramatical podría ser a propósito, lo cual es muy frecuente en los escritos joaninos. Consecuentemente, para que uno esté en el Padre,también debe estar en el Hijo (v.12). La deidad y la verdad tanto del Padre como del Hijo pueden ser la intención del énfasis teológico(Juan 3:33; 7:28; 8:26). El Nuevo Testamento afirma así la deidad total de Jesús de Nazaret (Juan 1:1, 18; 20:28; Filipenses 2:6; Tito 2:13;Hebreos 1:8). Sin embargo, los maestros gnósticos pudieran haber afirmado la deidad de Jesús (al menos por el espíritu divino).

5:21

Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO, una verdad universal y enfática. Se refiere a la participación activa del cristiano en la santificación(3:3), lo cual es un gozo en Jesucristo (Efesios 1:4; I Efesios 1:4). El término ídolos (que es usado solamente dos veces en los escritos de Juan:aquí y en Apocalipsis 9:20, en una cita del Antiguo Testamento), puede referirse a las enseñanzas y el estilo de vida de los falsos maestros; obien, tal como el vocablo fue utilizado en los Rollos del Mar Muerto, con sentido de "pecado". Es así que las palabras "ídolo" y "pecado" puedenser sinónimas.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.