2 Corintios 2
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
2:10 "perdonar" Este término, charizomai (véase versículos 7, 10; 12:13) es de la raíz chairō, que significa regocijar, estaralegre. En este contexto significa perdonar con gracia o remitir (véase 2:7, 10 [tres veces]).
Pablo pide a la mayoría que perdonen en el versículo 7 (AORISTO MEDIO INFINITIVO); en el versículo 10 repite la solicitud permanente(INDICATIVO MEDIO PRESENTE); en el versículo 10 le asegura a ellos de su (ejemplo pronombre personal, egō) le asegura de su perdónpermanente y gracioso del ofensor (dos INDICATIVOS MEDIO PERFECTO).
-"Si" Esto es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE. Pablo reitera su perdón personal de su ofensor.
-"por su causa en la presencia de Cristo" Era la manera de Pablo de afirmar que la restauración del ofensor fortalecerá a la iglesia. El es capaz de hacerlo debido a su amor por Cristo.
2:11
NASB "para que ninguna ventaja de nosotros sea tomada por Satanás"
NKJV "para que Satanás no tome ventajas de nosotros"
NRSV "para que no seamos burlados por Satanás"
TEV "para que Satanás no tome ventaja de nosotros"
NJB "evitar ser engañado por Satanás"
Este versículo afirma la presencia de la fuerza del mal en nuestro mundo que tiene el fin de abortar el plan de Dios. Pablo lo llama por diferentestítulos en Segunda de Corintios:
El "nosotros" puede referirse a Pablo mismo, o a Pablo y la iglesia de Corinto. Es interesante saber que Satanás tienta tanto
por inclinación hacia el mal y por perversión de lo bueno. Una actitud inapropiada sin perdón, enojo u orgullo de parte de la iglesia puedeabrir la puerta a Satanás para interrumpir la comunión. Véase Tópico Especial: Mal personal en 1ra. de Gálatas 3:15.
-"porque no somos ignorantes de sus maquinaciones" El maligno trata de afectar nuestras vidas (véase Efesios 4:14; 6:10-18). Con frecuencia los creyentes son ignorantes (ejemplo, agnoeŌ) de susmaquinaciones.
TÓPICO ESPECIAL: MAQUINACIONES
Esta es la palabra griega noēma. Es usada cinco veces en 2da. de Corintios y solamente una vez en Filipenses 4:7. Proviene de la raíznous, que significa mente o pensamiento. Pablo lo desarrolla en dos formas:
El pensamiento humano y la habilidad del lenguaje son parte de la imagen de Dios. Estos dones maravillosos pueden ser usados para bien o mal. Los creyentesdeben guardar sus pensamientos y palabras. Nuestra mente puede ser manipulada, cegada, engañada por Satanás. También puede sermaravillosamente energizada por Dios para Su gloria y para Su reino. ¡Somos mayordomos de nuestros pensamientos, planes y motivos!
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:12-13
12 Cuando llegué a Troas para predicar el evangelio de Cristo, aunque se me abrió puerta en el Señor, 13 no tuve reposo en miespíritu, por no haber hallado a mí hermano Tito. Por eso, despidiéndome de ellos, partí para Macedonia.
2:12 "cuando vine a Troas" Esto es de acuerdo al itinerario de 1ra. de Filipenses 4:7 (véase Hechos 16:8-11). Aparentemente Pablo fue atacado por algunos en Corinto porque susplanes de viaje no se materializaron. Pablo trata de explicar el porqué.
-"cuando se abrió una puerta para mí en el Señor" ¡Esto es un PARTICIPIO PASIVO PERFECTO que implica que Dios abrió esta oportunidad para el evangelio y que quedó abierta! "puerta abierta"es una metáfora popular de Pablo (véase 1ra. de Hechos 16:8-11; Colosenses 4:3; y también Hechos 14:27 y Apocalipsis 3:8). Esta fraseenfatiza el poder efectivo de Dios por medio del ministerio redentor efectivo del Mesías y el llamado de Su Espíritu para el evangelismo y eldiscipulado Cristiano (véase Mateo 28:19-20 y Hechos 15:3-4, 12; 21:19). Véase Tópico Especial en 1ra. de Hechos 15:3-4.
2:13 "no tuve descanso para mi espíritu" Este es el uso de "espíritu" como sinónimo con una persona o el ser humano (véase 7:13; 1ra. de Hechos 15:3-4). Pablo estuvo continuamentepreocupado (INDICATIVO ACTIVO PERFECTO) a cerca de Corinto (véase 7:5). La imaginación de Pablo corría mucho; ten cuidado con el suyo.Dejó abierta una puerta en Troas debido a su preocupación y temor acerca de la iglesia en Corinto. ¡Pablo amaba esta iglesia divisoria yorgullosa!
-"no encontrando a Tito" Anteriormente Pablo había enviado a Timoteo a Corinto, pero aparentemente no fue bien recibido por la iglesia así que Pablo había enviado aTito con una dura carta (véase 2:3-4). Pablo no había tenido palabra de él en el tiempo esperado y se puso muy preocupado. Tito esmencionado varias veces en 2da. de Corintios (véase 2:13; 7:6, 13, 14; 8:6, 16, 23; 12:18).
TÓPICO ESPECIAL: TITO
-"fui a Macedonia" Hay un paréntesis en el pensamiento de Pablo hasta 2da. de Gálatas 2:1-3. ¡Es una palabra de adoración a Dios por Cristo! ¡Es unparéntesis de alabanza a Dios por Cristo! Este paréntesis es tan lindo y de tanta ayuda que damos gracias a Dios por el mismo. La mayoría delas citas más memorables de Pablo provienen de este paréntesis.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:14-17
14 Pero gracias a Dios, que nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y que por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de suconocimiento, 15 porque para Dios somos grato olor de Cristo entre los que se salvan y entre los que se pierden: 16 para estos,ciertamente, olor de muerte para muerte, y para aquellos, olor de vida para vida. Y para estas cosas, ¿quién es suficiente?, 17 pues no somos como muchos que se benefician falsificando la palabra de Dios, sino que con sinceridad, como de parte de Dios, y delante de Dios,hablamos en Cristo.
2:14 "Gracias a Dios"Véase Tópico Especial siguiente.
TÓPICO ESPECIAL: ACCIÓN DE GRACIAS, ORACIÓN Y ALABANZA DE PABLO HACIA DIOS
Pablo era un hombre de alabanza. El conocía el Antiguo Testamento. Cada una de las cuatro divisiones (ejemplo, Libros) del Salterio que terminaba conuna doxología (véase Salmos 41:13; 72:19; 89:52; 106:48). El alababa y exaltaba a Dios en diferentes maneras.
Pablo conoció al Dios Trino teológicamente y por experiencia. En sus escritos inicia con oración y adoración. En medio de supresentación hace un júbilo de adoración y acción de gracias. En la conclusión de su carta siempre se acuerda de orar, adorar ydar gracias a Dios. En los escritos de Pablo se respira la oración, la adoración y la acción de gracias. El conocía a Dios, seconocía así mismo y conocía el evangelio.
-"siempre" Dios siempre nos conduce (1) por Cristo; (2) en la victoria de Cristo; (3) para el propósito del testimonio (ejemplo, "manifestado por nosotros",PARTICIPIO ACTIVO PRESENTE, véase versículos 15-16).
-
NASB, NKJV "quien siempre nos conduce al triunfo en Cristo"
NRSV "quien en Cristo siempre nos conduce en una procesión triunfal"
TEV "conducido por Dios como prisioneros en la procesión de victoria en Cristo"
NJB "quien siempre nos da en Cristo una parte en su procesión triunfal"
Esta frase se refiere a la práctica militar Romana de la marcha triunfal para las legiones victoriosas a través de las calles de Roma, queenfatizaría a Cristo como Vencedor (el PARTICIPIO ES SINGULAR). Ha destruido todos los poderes hostiles (véase Colosenses 2:15, el VERBO aparecesolamente en estos dos versículos en el Nuevo Testamento). Los creyentes le siguen no como prisioneros (La TEV, la NEB, y la REB traducen estoexplícitamente como "prisioneros" pero esto va en contra de la victoria obvia de este contexto, a menos que Pablo esta refiriéndose a sussufrimientos y humillaciones como un evangelista comparado al desfile de prisioneros en Roma), ¡pero como compañeros soldados! ¡Somosvencedores debido a/y por Él! Nuestra victoria está ganada pero hay que reclamarla y andar en ella diariamente.
-"nosotros" Los PRONOMBRES PLURALES en los versículos 14-17 se refieren a: (1) Los Apóstoles, (2) Pablo y su equipo misionero; o (3) todos los creyentes quepredican el evangelio. Para mí la opción número dos es el enfoque, pero la opción número tres es la implicación. Losevangelistas son victoriosos pero hay un precio que pagar (véase 4:7-12; 6:3-10; 11:23-30).
-"manifestado" Pablo usa esta palabra con frecuencia en Segunda de Corintios (véase 2:14; 3:3; 4:10, 11; 5:10, 11 [dos veces]; 7:12; 11:6). El término significapresentar claramente o dar a conocer. El gran deseo de Pablo era el de revelar totalmente, públicamente y claramente a Dios al revelar la persona yobra de Cristo (ejemplo, el evangelio).
-"del conocimiento de Él en cada lugar" La iglesia de Corinto era orgullosa por su herencia intelectual. Pablo era orgulloso de su conocimiento de Dios por medio de Cristo. El conocimiento no espara gloria personal, sino para el evangelismo. Así como "siempre" (ejemplo, pantote), conducido en triunfo en Cristo, también se esperaque claramente se revele (ejemplo, manifestar) el mensaje de Cristo "en todo lugar" (ejemplo, panti). El evangelio universal de Cristo debe sercompartido por sus seguidores victoriosos en todo lugar (véase Mateo 28:19-20; Lucas 24:47; Hechos 1:8).
Pablo usa esta frase "en todo lugar" con frecuencia (véase 1ra. de Hechos 1:8; 1ra. de Tesalonicenses 8; 1ra. de Hechos 1:8). Pienso yo ¿noserá esto una alusión a Malaquías 1:11, que profetiza una adoración mundial del Mesías de Dios?
2:15 "porque somos fragancia de Cristo a Dios" Esta frase tiene dos posibles trasfondos:
La predicación del evangelio es el sacrificio de adoración aceptado por YHWH. Los creyentes son aceptados en Cristo con el propósito de sercomo Cristo y en el compartir de Su evangelio.
-"los que son salvos entre aquellos que perecen"Esta distinción parece ser que aquellos que perecen están pereciendo por un acto continuo de su propia voluntad (PARTICIPIO ACTIVO PRESENTE) ylos que son salvos están siendo salvos por la voluntad de Dios por medio de Cristo (PARTICIPIO PASIVO PRESENTE). Para el significado teológico de"los que están siendo salvos" vea el Tópico Especial: Tiempos verbales en el griego usados para la salvación en 1ra. de Filipenses 4:18.
Para el concepto de "pereciendo" vea la discusión teológica en 1ra. de Filipenses 4:18 que es paralelo a este texto.
2:16 "el que es adecuado para estas cosas" La predicación del evangelio divide a la humanidad eternamente. En 2da. de Filipenses 4:18 entendemos que Dios equipa a Sus hijos para la tremendaresponsabilidad de testificar. La vida de cada creyente es un aroma para Dios al cual otros reaccionan, sea de confianza hacia Cristo o de rechazo aCristo. Es importante como vivimos; otros están viendo (véase 2:16; 3:2, 3).
Al leer este versículo pienso en cuántas veces y lugares tuve la oportunidad para compartir el evangelio. ¡Uno nunca sabe quiénestá presente o qué clase de dificultad están atravesando! ¡Algunos de mis sermones son bien hechos pero otros no! ¿Puede unpredicador soportar la presión de que los oidores de uno tienen una escogencia eterna que hacer basado en lo que oyen a través del orador humano?¡No pueden! ¡La tarea es del Espíritu no del predicador! ¡Debemos de ser fieles en hablar el evangelio pero nuestra responsabilidadespiritual tiene su límite! ¡El evangelio es de Dios! ¡El mundo es de Él! Nadie puede ser salvo sin el toque del Espíritu(véase Juan 6:44, 65). ¡La lógica humana o la retórica no es el factor crucial!
2:17 "no somos como la mayoría" Está Pablo refiriéndose a: (1) maestros itinerantes en el mundo greco-romano que viajaban de lugar a lugar enseñando y (2) filósofosquienes eran comparados con los falsos maestros que vinieron de Palestina (como aquellos en Gálatas 1:6-9) y atacaron a Pablo, su evangelio y suapostolado (véase 4:2).
Hay una variante conectados con "muchos" (MSS N, A, B, C, K, P). Otros MSS primitivos (P46, D, F, G, L) tiene "el resto" (NKJV, nota alfinal de la página NRSV). Bruce Metzger, Un comentario textual del griego del Nuevo Testamento, página 557, dice que la segundaopción es un término "ofensivo" que Pablo no hubiese usado en este contexto. La UBS4 da a la opción uno la calificación "B"(casi cierto).
-"falsificando la palabra de Dios" Este término viene de la industria del vino. Fue usado en dos maneras:
Pablo no cambió su mensaje (el evangelio) para audiencias diferentes (ejemplo, griegos, judíos) pero sí adoptó su modo depresentación (vea los sermones de Pablo en Hechos y su afirmación en 1ra. de Gálatas 1:6-9).
-"con sinceridad" Este término es de la raíz "no ser mezclado" (véase 1:12). Esto sería lo opuesto de "falsificar". Esta rara palabra para sinceridad esposiblemente un término compuesto para "luz del sol" y "juez". Conlleva el concepto de motivos puros no escondidos (véase 1ra. de Gálatas 1:6-9;2da. de Gálatas 1:6-9; 2:17; Filipenses 1:10; 2da. de Filipenses 1:10). Fíjense en el paralelo entre "sinceridad" y "algo de Dios".
-"la palabra de Dios… que proviene de Dios… ante la vista de Dios" ¡Pablo afirma que su mensaje es el mensaje de Dios y el mensaje es Cristo! Pablo da gracias a Dios (véase versículo 14) para:
-"hablamos de Cristo ante la vista de Dios" Esta exacta frase se repite en Filipenses 1:10. Parece ser un modismo para afirmar la veracidad y la confianza del evangelio.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.