2 Pedro 3

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
2 Pedro 3

2DA. DE PEDRO 3

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La promesa de la venida del Señor

3:1-7

3:8-13

3:14-18

La promesa de Dios no será en vano

3:1-9

El Día del Señor

3:10-13

Estad firmes

3:14-18

El día del Señor

3:1-7

3:8-10

3:11-13

3:14-18

La promesa de la venida del Señor

3:1-7

3:8-9

3:10-13

3:14-16

3:17-18

El día del Señor: los profetas y apóstoles

3:1-2

El día del Señor: los falsos maestros

3:3-7

3:8-10

Llamado final a la santidad. doxología

3:11-18

CICLO DE LECTURA TRES (de La guía para una buena lectura de la Biblia, página v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse porningún comentario.

Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de lospárrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.

  1. Primer párrafo
  2. Segundo párrafo
  3. Tercer párrafo
  4. Etc.

NASB (ACTUALIZADO) Proverbios 26:11

1Queridos hermanos, ésta es ya la segunda carta que les escribo. En las dos he procurado refrescarles lamemoria para que, con una mente íntegra, 2recuerden las palabras que los santos profetaspronunciaron en el pasado, y el mandamiento que dio nuestro Señor y Salvador por medio de losapóstoles. 3Ante todo, deben saber que en los últimos días vendrá gente burlonaque, siguiendo sus malos deseos, se mofará: 4«¿Qué hubo de esa promesa de suvenida? Nuestros padres murieron, y nada ha cambiado desde el principio de la creación.» 5Pero intencionalmente olvidan que desde tiempos antiguos, por la palabra de Dios, existía el cielo ytambién la tierra, que surgió del agua y mediante el agua.6Por la palabra y el agua, elmundo de aquel entonces pereció inundado. 7Y ahora, por esa misma palabra, el cielo y la tierraestán guardados para el fuego, reservados para el día del juicio y de la destrucción de losimpíos.

ESTUDIO DE PALABRA Y FRASE

3:1 "Queridos hermanos…" Es el término original utilizado por Dios el Padre para el Hijo en Su bautismo (véase Mateo 3:17) y su transfiguración (véase Mateo17:5; 2da. de Mateo 3:17). Llegó a ser un título para el pueblo de Dios (véase Romanos 1:7). Solamente fue usado vez en 1ra. de Pedro(véase 2:11; 4:12), pero ampliamente en 2da. de Pedro 3 (véase 3: 1, 8, 14, 15-17). También es muy común en 1ra. y 3ra. de Juan.

- "…la segunda carta" Aparentemente se refiere a 1ra. de Pedro, si usted considera que Pedro fue el autor de la 1ra. y 2da. de Pedro, como yo lo creo.

NASB

"Mentes sinceras"

NKJV

"Sus mentes puras"

NRSV

"Su sincera intención"

TEV

"Tus pensamientos puros"

NJB

"Un claro entendimiento"

El término puede significar "puro" en el sentido de sinceridad o rectitud moral (véase Filipenses 1:10). Los falsos maestros no eran puros deninguna manera; eran inmorales, manipuladores y egoístas.

- "…he procurado refrescarles"Casi son las palabras exactas Filipenses 1:10 (véase Judas v. 17). En la Biblia frecuentemente los seres humanos son llamados a recordar a Dios, Supalabra y Sus actos. Sin embargo, Dios se anima a olvidar los pecados de los hombres (Jeremías 31:34; Isaías 43:25; y de formametafórica en Salmos 103:3; Isaías 1:18; 38:17; 44:22; Miqueas 7:18).

3:2 "…recuerden las palabras"Es un INFINITIVO AORISTO PASIVO. Tiene un fuerte énfasis en conocer: (1) el Antiguo Testamento (véase 1:21); (2) las palabras de Jesús(véase 2:21); y (3) su aplicación apostólica (véase 1:1). Es un paralelo de Judas versículo 7. ¡Conociendo/recordandotiene la intención de afectar la confianza de los creyentes en la segunda venida hacia un estilo de vida como el de Cristo!

- "…que los santos profetas pronunciaron" Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO que implica una revelación permanente (tiempo PERFECTO; véase Mateo 5:17-19; 1ra. de Mateo 5:17-19) otorgadapor el Espíritu (VOZ PASIVA; véase 2da. de Mateo 5:17-19). Esto se refiere a todo el Antiguo Testamento. Los judíos creían quetodas las Escrituras habían sido escritas por los Profetas; por ello Moisés es llamado profeta en Deuteronomio 18:15, y en Reyes Josuées denominado de los "antiguos profetas".

- "…el mandamiento que dio nuestro Señor y Salvador"Era un modismo que se refiere al Evangelio ("el Mandamiento Santo"; véase 2:21; "el Mandamiento", 1ra. de Deuteronomio 18:15). Está relacionado conla frase "la ley de Cristo" (Gálatas 6:2).

- "…por medio de los apóstoles" ¡Así como los profetas hicieron el primer Pacto; los Apóstoles, hicieron el segundo!

3:3 "todo, deben saber…"La misma frase se utiliza Gálatas 6:2. Pedro usa este modismo literario para enfatizar los puntos principales.

- "…en los últimos días" Esta frase del Antiguo Testamento denota un período de tiempo previo a la culminación de la historia humana. Pedro es ambiguo en lo querespecta a qué tiempo se refiere. En el capítulo 2 habla de la "aparición de falsas enseñanzas", aunque ya estaban presentes en susdías. Teológicamente, es similar al "Anticristo" de 1ra. de Juan 2:18. Los falsos maestros y los burlones caracterizarán cadaperíodo futuro de la historia de la Iglesia, comenzando en el siglo primero d.C. Vea el Tópico Especial en Marcos 13:8.

- "…vendrá gente burlona (…) se mofará,"Es un paralelo de Judas versículo 18. El NOMINATIVO y las formas INSTRUMENTALES del SUSTANTIVO sirven para enfatizar. Los falsos maestroshacían y continuaban haciendo mofa de las promesas bíblicas en torno al regreso de Cristo (véase versículo 4).

-"…siguiendo sus malos deseos"Los falsos maestros se evidencian en sus palabras y obras (véase Mateo 7:15-20; 2da. de Mateo 7:15-20). Es un paralelo de Judas versículo 18.

3:4 "¿Qué hubo de esa promesa de su venida?"Esto puede referirse a: (1) el día de la venida de YHWH en el Antiguo Testamento o (2) la segunda venida de Cristo en el Nuevo Testamento.

NASB, NKJV

"Los padres"

NRSV, TEV

"Nuestros antepasados"

NJB

"Nuestros padres"

El período del Antiguo Testamento se menciona en el versículo 2, por lo cual "los padres" debe referirse a los patriarcas o líberestribales del Antiguo Testamento. Esto se confirma en los versículos 4-6 donde habla de la creación.

El contexto claramente se relaciona con la visitación de Dios para el juicio (véase 2da. de Pedro 2). El Antiguo Testamento afirma que losseres humanos algún día darán cuentas a Dios de su mayordomía del regalo de la vida (Mateo 25:31-46; 20.11-15). Estos burlones nosólo se mofaban de la encarnación de Dios, sino que también criticaban Su retorno como juez.

- "Nuestros padres murieron…" Es un eufemismo veterotestamentario para la muerte que también se usa en el Nuevo Testamento (véase Mateo 27:53; Marcos 5:39; Juan 11:11;1ra. de Juan 11:11; 15:1; Efesios 5:14; 1ra. de Efesios 5:14).

- "…nada ha cambiado desde el principio de la creación"La historia de la humanidad, aunque mínima si se compara con la historia geológica, da a los seres humanos un sentimiento de regularidad.Esta es la suposición de la ciencia moderna ( uniformitarianismo) de que el proceso natural y la regularidad de sus leyes pueden proyectarse en eltiempo futuro. La Biblia afirma que hubo un inicio de la creación y que habrá un final. Dios creó todo con un propósito: lacomunión con sus creaturas hechas a su imagen para reflejar su carácter. El mundo debe rendir cuentas a un Dios eterno y moral. Sin embargo,la ilusión de un tiempo eterno y la regularidad de la naturaleza han generado que los falsos maestros rechacen las revelaciones de las Escrituras,las palabras de Jesús y la proclamación apostólica. ¡La historia humana y el tiempo de vida personal son lo sufrientemente largospara dar a los humanos la falsa percepción de confianza en el "mañana" como si fuese hoy!

NASB

"Escapan de su atención"

NKJV

"Intencionalmente olvidaron"

NRSV, NJB

"Deliberadamente ignoraban"

TEV

"A propósito ignoraban"

El término tiene la connotación de olvidar algo o esconderlo con un propósito determinado (véase 1:9; 3:5, 8). Estos falsosmaestros "de manera consciente olvidaron" o "decidieron olvidar" la intervención de Dios en Su creación y Su propósito de afirmar laresponsabilidad de cada uno de nosotros para con Su creación (juicio).

- "…por la palabra de Dios" Se refiere a la creación por medio de la palabra hablada (véase Génesis 1:3, 6, 8, 14, 20, 24). En Teología se le conoce por laforma latina "fiat", que significa "por medio de la palabra hablada". Consulta a John L Walter en "El mundo perdido de Génesis 1", donde afirmaque Génesis 1 no se refiere a la creación de la materia sino al funcionamiento del universo. Los falsos maestros gnósticosnegaron que un Dios Santo formara, y mucho menos creara, una materia pecaminosa y coexistente.

NASB, TEV

"El mundo fue formado del agua y por el agua"

NKJV

"El mundo sale del agua y en el agua"

NRSV,

"La tierra se formó del agua y por medio del agua"

NJB

"El mundo fue formado por la palabra de Dios, del agua y entre las aguas"

El agua es un importante elemento en Génesis 1:2 ("lo profundo" y "el agua"). No se menciona como fue propiamente la entrada a la existencia porla palabra hablada. La PREPOSICIÓN griega "por medio" (dia) del agua también puede significar "entre", "alrededor", "en medio de" "através de la acción de" o "sostenido por" (véase Salmos 24:2; 136:6). La frase podría referirse a Génesis 1:2; 1:6 o 1:9.

3:6 "…el mundo de aquel entonces pereció inundado"Se refiere al diluvio de Noé (cf. Génesis 6-8). A continuación incluyo un breve comentario sobre Génesis 1-11.

GÉNESIS

"Hay algunas conjeturas de que el término "diluvio" puede relacionarse con la palabra asiria "destruir".¿El diluvio de los días de Noé fue global o sólo ubicado en la zona del Antiguo Oriente Medio?El término "mundo" generalmente se traduce como "tierra" con sentido local. Si la humanidad no se hubieseesparcido por todos los lugres de la tierra, lo cual implica verdaderamente la experiencia de la Torre de Babel enlos capítulos 10-11, entonces un diluvio local puedo haber hecho el trabajo. El mejor libro que leído conevidencia racional del diluvio local es el de Bernard Ramm, tituladoEl punto de vista cristiano de la ciencia en la Escrituras (página 62).

3:7

NASB

"por Su palabra"

NKJV, NRSV

"por la palabra misma"

TEV

"por el mismo mandato"

NJB

"Es la palabra misma"

Tal y como Dios creó por la palabra hablada y reina por ella (Cristo; véase Juan 1:1), así mismo nacimos de nuevo por la palabra vivaque habita en Dios (1ra. de Juan 1:1). De igual manera limpiará por la palabra hablada (el juicio del diluvio, el juicio de fuego). Juan 1:1, la metáfora de Jesús regresando con una espada de doble filo en su boca es otra forma de expresar la misma realidad.

- "…el cielo y la tierra están guardados para el fuego"Es un PARTICIPIO PERFECTO PERIFRÁSTICO PASIVO, que habla de algo ya ocurrido. Aquí se usa con sentido profético de la certeza de unevento futuro basado en la confianza de la palabra de Dios. Todo el contexto enfatiza el poder y la preeminencia de la palabra de Dios (véase1:19; 3: 5, 7; 1ra. de Juan 1:1; 2:8; 3:1).

El juicio por fuego puede provenir del Antiguo Testamento en dos sentidos: (1) los Salmos hablan del fuego que va delante del Señor (véase18:8; 50:3; 97:3); (2) los juicios de YHWH en peregrinación por el desierto (véase Levítico 10:2; Números 11:13; 16:35; 26:10) oescatológico (véase Daniel 7:10; Isaías 30:27, 30, 33). Con frecuencia, en el Antiguo Testamento el fuego señala la presencia deYHWH, lo que puede asociarse con: (1) Dios como un agente de conocimiento y revelación (luz); (2) Dios como agente purificador; o (3) Dios comojuez (ej. agente destructor).

TÓPICO ESPECIAL: EL FUEGO

El fuego tiene una connotación positiva o negativa en las Escrituras.

  1. Positiva
    1. Calienta (Isaías 44:15; Juan 18:18)
    2. Alumbra (Isaías 50:11; Mateo 25:1-13)
    3. Cuece (Mateo 25:1-13; Isaías 44:15-16; Juan 21:9)
    4. Purifica (Números 31:22-23; Proverbios 17:3; Isaías 1:25; 6:6-8; Jeremías. 6:29; Malaquías3:2-3)
    5. Santifica (Génesis. 15:17; Isaías 1:25; 19:18; Ezequiel 1:27; Ezequiel 1:27) El puede ser entristecido(Efesios 4:30)
    6. Representa liderazgo (Efesios 4:30; Números 14:14; 1ra. de Números 14:14)
    7. Empoderamiento (Hechos 2:3)
    8. Protección (Zacarías 2:5
  2. Negativa
    1. Quema (Josué 6:24; 8:8; 11:11; Mateo 22:7)
    2. Destruye (Génesis 19:24; Levítico 10:1-2)
    3. Representa enojo (Números 21:28; Isaías 10:16; Zacarías 12:6)
    4. Castigo (véase Génesis 38:24; Levítico 20:14; 21:9; Josué 7:15)
    5. Falso signo escatológico (Apocalipsis 13:13)
  3. El enojo de Dios contra el pecado se expresa en metáforas de fuego
    1. Su enojo quema (Oseas 8:5; Sofonías 3:8)
    2. Derrama fuego (Nahum 1:6)
    3. Fuego eterno (Jeremías 15:14; 17:4)
    4. Juicio escatológico (Mateo 3:10; 13:40; Juan 15:6; 2da. de Juan 15:6; 2da. de Juan 15:6;Apocalipsis 8:7; 13:13; 16:8)
  4. Las metáforas en la Biblia (levadura, león), el fuego puede ser una bendición o unamaldición, dependiendo del contexto.

- "…reservados para el día del juicio y de la destrucción de los impíos" Es un PARTICIPIO PRESENTE PASIVO. Tanto 2da. de Pedro 2 como Judas enfatizan que los ángeles y los hombres malos serán detenidos un día,cuando deberán rendir cuentas. Toda la creación consciente (véase Filipenses 2:9-11), un día tendrán que explicar cómomayordomos por el don de la vida (cf. Gálatas 6:7). Ese día escatológico es tiempo de juicio para los impíos, pero de muchosgalardones para los creyentes. ¡La Iglesia perseguida necesita recordar que un día Dios pondrá todo en orden!

- "…la destrucción" En inglés/español existe derivada de la palabra apollyon (véase Apocalipsis 9:11).

ESTUDIO DE PALABRA Y FRASE

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 3: 8-10

8Pero no olviden, queridos hermanos, que para el Señor un día es como mil años, y mil añoscomo un día.9El Señor no tarda en cumplir Su promesa, según entienden algunos latardanza. Más bien, Él tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie perezca sino que todosse arrepientan. 10Pero el día del Señor vendrá como un ladrón. En aquel díalos cielos desaparecerán con un estruendo espantoso, sino que todos se arrepientan serán destruidospor el fuego, y la tierra, con todo lo que hay en ella, será quemada.

3:8

NASB

"Este único hecho no deja de escapar a la atención"!

NKJV

"No olvides esta única cosa"

NRSV

"no ignores este único hecho"

TEV

"No olvides una cosa"

NJB

"Hay una cosa…"

Es un IMPERATIVO PRESENTE junto a un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general implica "detener un acto en proceso". Por motivos de la persecución(véase 1ra. de Pedro) y los falsos maestros (véase 2da. de Pedro), los creyentes empezaron a cuestionar la veracidad de los eventosescatológicos bíblicos.

- "…para el Señor un día es como mil años" Es una alusión al Salmos 90:4. Afirma la realidad de que el tiempo no es un factor importante para un Dios eterno. Sólo los cristianosexperimentan el pasado, presente y futuro; somos esclavos y conscientes del tiempo. Los creyentes deben sostenerse en la verdad de lo que Dios haprometido, Dios lo hará (1ra. de Salmos 90:4, 26, 56). ¡Confiamos en Su carácter, Sus promesas, Su palabra y en Su Hijo!

El tiempo es irrelevante, aunque Dios lo utiliza para Sus propósitos revelados. La primera generación de creyentes esperaban el prontoretorno de Jesús (véase Marcos 13:30). Esta es la razón por la que no escribieron las palabras y sentimientos de Jesús (losEvangelios) al pasar de muchos años, pero pensando en constante retorno.

  1. Los testigos oculares comenzaban a morir.
  2. Los falsos maestros comenzaban a fraccionarse
  3. Algunos comenzaban a cuestionarse el por qué

Tanto Pedro (véase 2da. de Pedro 3) como Pablo (2da. de Tesalonicenses 2) abordaron el tema del retraso de la segunda venida. Aún en lasenseñanzas de Jesús hay tensión entre el regreso inminente (véase Mateo 10:23; 24:27, 34, 44; Marcos 9:1; 13:30) y "algunos eventosque deben ocurrir primero".

  1. La evangelización mundial (véase Mateo 24:15; Marcos 13:10)
  2. La revelación del "hombre de pecado" (véase Mateo 24:15; 2da de Tesalonicenses 2; Apocalipsis 13).
  3. La gran persecución (véase Mateo 24:2;1, 24; Apocalipsis 13)

¡Sólo Pedro relaciona el retraso con la compasión de Dios para con los perdidos! Dios está retrasando el retorno de Cristo para quemás personas puedan arrepentirse y volverse a Él por medio de Cristo. ¡La vida de los creyentes temerosos de Dios debe apuntar a Élhacia los impíos!

3:9 "El Señor no tarda…"Este uso de "Señor" debe referirse a YHWH. El plan de Dios, que parece tan lento a los humanos, se ha revelado (véase Habacuc 2:3) en lacreación y la redención. El elemento temporal nos permite tener una confianza circunscrita a ese lapso. Es este período de nuestrasvidas el único que los cristianos vivimos por fe, lo que agrada a Dios. Nuestra paciencia y estilo de vida temeroso de Dios son expresiones yevidencia de la fe, confianza y compromiso con Él.

- "…Él tiene paciencia con ustedes" Una de las características de Dios es Su infinita paciencia, tanto hacia los pecadores como con los santos. Sin embargo, tal hecho ha sido tomadocon ventajas por ambos grupos. Su paciencia tiene un propósito: la restauración de la imagen perdida tras la caída.

- "…no quiere que nadie perezca" Es un PARTICIPIO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE). Dios desea que todos los humanos sean salvos (véase Ezequiel 18:23, 32; 33:11; Juan 3:16; 4:42;Hechos 17:36; Romanos 11:32; 1ra. de Romanos 11:32, 6; 4:10; Tito 2:11; Hebreos 2:9; 1ra. de Juan 2:2). Dios envió a su Hijo para morir para quepudiesen tener una comunión personal con Él y responderle (véase Romanos 5:12-21), porque todos los seres humanos fueron hechos a Suimagen.

Es importante equilibrar los sistemas teológicos que enfatizan el lugar de Dios en la salvación, pero minimizan la respuesta del Pactonecesario para la humanidad. Para aclaración del tópico, a continuación incluyo mis notas sobre 1ra. de Romanos 5:12-21 (Volumen 9,página 25)

Nota de mi comentario de 1ra. de Romanos 5:12-21

2:4 "...quien decidió que todos los hombres fuesen salvos" Quiere que todos los hombres sean salvos. Los creyentes deben orar a favor de toda la gente porque Dios da lasalvación a todos. Esta fue una afirmación terrible para los falsos maestros exclusivistas, sin importarque fuesen judíos o gentiles, y posiblemente en combinación con las cartas pastorales. Es una gran verdadsobre el amor de Dios para toda la humanidad (véase Ezequiel 18:23, 32; 33:11; Juan 3:16; Hechos 17:30;Romanos 11:22; 1ra. de Timoteo 2: 4, 6,; 4:10; Tito 2:11; Hebreos 2:9; 2da. de Hebreos 2:9; 1ra. de Juan 2:2). Elversículo muestra lo injusto de una predestinación dogmática de doble filo, que enfatiza lasoberanía de Dios y la supresión de cualquier necesaria respuesta humana. Las cinco tesis calvinistas, enparticular "la gracia irresistible" y la "expiación limitada" violan este aspecto del pacto de la febíblica. Es inadecuado reducir a Dios a un títere de la voluntad humana; como es impropio restringir alser humano a la voluntad divina. Dios en su soberanía ha escogido tratar con la humanidad caída por mediodel pacto. ¡Él siempre inicia y estructura el pacto (véase Juan 6:44, 65), pero ha mandado a losseres humanos a responder y continuar haciéndolo en arrepentimiento y fe (véase Marcos 1:15; Hechos 3:16,19; 20:21), como también en obediencia y perseverancia!

Con frecuencia la discusión teológica en torno a la "soberanía de Dios" (predestinación) y ellibre albedrio de la humanidad se deteriora en textos de prueba. La Biblia claramente revela la soberanía deYHWH. Sin embargo, también lo hace en su creación más alta, la humanidad, hecha a Su imagen, a quienle ha sido dada la tremenda característica personal de tomar decisiones morales. Los seres humanos debencooperar con Dios en todas las áreas de su vida. El término "mucho" se ha utilizado para afirmar que Diosha escogido a algunos -los elegidos-, pero no a todos; ¡ya que Jesús murió por algunos, no portodos! ¡Una cuidadosa lectura de los siguientes textos demuestra que son utilizados como paralelos!

Isaías 53

Romanos 5

1. "Todos" (versículo 6)

2. "Muchos" (versículos 11-12)

1. "Todos" (versículo 18)

2. "Muchos" (versículo 19)

TÓPICO ESPECIAL: LOS PREJUICIOS EVANGÉLICOS DE BOB

Debo admitir ante ustedes mis prejuicios al respecto del tema. No poseo una teología calvinista odispensacionalista, sino más bien es evangélica de la gran comisión. Creo que Dios tiene un planeterno para la redención de toda la humanidad (Génesis 3.15; 12:3; Hechos 3:16; Jeremías31:34; Ezequiel 18; 36:22-39; Hechos 2:23; 3:18; 4:28; 13:29; Romanos 3:9-18-20; 21-32), todos fuimos creados a Suimagen y semejanza (Génesis 1:26-27). Los pactos están sintetizados en Cristo (Gálatas 3:28-29;Colosenses 3:11). ¡Jesús es el misterio de Dios, escondido pero ahora revelado (Efesios 2:11-3:13)!

Estos presupuestos guían todas mis interpretaciones de las Escrituras (Jonás). ¡Leo todos los textosdesde esta perspectiva! Realmente es un prejuicio (¡todos los intérpretes los tienen!), pero es unapresuposición basada en las Escrituras.

- "…sino que todos se arrepientan" Observe el énfasis en "todos" no sólo "algunos" (electo). Potencialmente todos son elegidos en Cristo. Vea el Tópico Especial:Arrepentimiento en Marcos 1:4.

3:10 "…el día del Señor vendrá como un ladrón" La frase "el día del Señor" tiene su origen en Antiguo Testamento aplicada al fin de los tiempos. Los ladrones generablemente representan lavisita de lo inesperado (véase Mateo 24:43-44; Lucas 12:39; 1ra. de Lucas 12:39; Apocalipsis 3:3; 16:15) de Dios (el día del juicio/lasegunda venida/ el día de la resurrección).

- "…los cielos desaparecerán"Es un tema recurrente (la creación física es pecaminosa, pero no palabra de Dios; véase Marcos 13:31; Mateo 5:18; 24:35) para describirla creación física, temporal y finita (véase Apocalipsis 21:1).

NASB, NJB

"Con el surgimiento"

NKJV

"Con un gran ruido"

NRSV

"Con ruido fuerte"

TEV

"Con un ruido estridente"

Estas palabras tiene la connotación de un sonido zumbador de algo que rápidamente pasa en el aire. La consumación y limpieza de la nuevaera vendrá con un sonido y una llama recorriendo la inauguración de la nueva era en el Pentecostés (véase Hechos 2:2-3).

- "...los elementos"La mayoría de las palabras tienen un sentido literal y físico con una aplicación metafórica. El término (stoicheia)originalmente se refería a algo encadenado o en serie. Tiene varias connotaciones relacionadas con la construcción:

  1. Los bloque físicos de base del mundo (aire, agua, tierra y fuego; véase 2da. de Hechos 2:2-3, 12)
  2. Los temas básicos de algunas enseñanzas (véase Hebreos 5:12; 6:1 para el judaísmo)
  3. Las fuerzas angelicales detrás de los cuerpos celestiales (véase 1ra. de Hebreos 5:12; los Padres de la Iglesia Primitiva; Colosenses 2:8,20; 1ra. de Colosenses 2:8) o los rangos angelicales (aeones) de los falsos maestros gnósticos (véase Colosenses 2:10, 15; Efesios 3:10)
  1. Los ángeles hostiles hacia la humanidad, quienes intentaban detener la entrega de la ley de Moisés (véase Hechos 7:38; Hebreos 2:2).
  2. Posiblemente las estructuras impersonales de nuestro mundo caído permiten a la humanidad caída mostrarse indiferente a Dios-educación, gobierno, medicina, religión, etc; véase Gálatas 4:3; 8-9 y Hendrick Berkhof, en "Cristo y los Poderes", HaroldPress, página 32).

- "…por el fuego"Es un PARTICIPIO PRESENTE PASIVO que presenta a Dios como el agente implícito. Era un término médico para describir una fiebre alta.

NASB

"La tierra y sus obras serán quemados"

NKJV

"La tierra y las obras que están en ella serán quemados"

NRSV

"La tierra y todo lo que se ha hecho en ella será dado a conocer"

TEV

"La tierra con todo en ella desaparecerá"

NJB

"La tierra y todo lo que contiene será quemado"

Hay muchas variantes para esta frase en los manuscritos griegos:

  1. "Será descubierto" (véase MSS א, B, K, P)
  2. "Será encontrado destruido" (véase Ms P72)
  3. "Será quemado" (véase MS A)
  4. "Será escondido" (véase MS C)

No hay certeza alguna del texto griego original o probabilidad alguna sobre la traducción de esta frase.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 3: 11-13

11Ya que todo será destruido de esa manera, ¿no deberían vivir ustedes como Dios manda, siguiendouna conducta intachable 12y esperando ansiosamente la venida del día de Dios? Ese día loscielos serán destruidos por el fuego, y los elementos se derretirán con el calor de las llamas.13Pero, según su promesa, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva, en los que habite lajusticia.

3:11 "…¿no deberían vivir ustedes como Dios manda…?"Los falsos maestros no enfatizaban la moralidad ni un estilo de vida temeroso de Dios; por tanto, Pedro continuó exaltándolos.

- "…siguiendo una conducta intachable"El término "piadoso" es un concepto importante en 2da. de Pedro, al igual que en las cartas pastorales. A continuación reproduzco algunas demis notas de 1ra. de Gálatas 4:3 (véase Volumen 9, página 53). 2da. de Pedro usa el SUSTANTIVO Gálatas 4:3, 6-7; 3:11, y como ADVERBIO Gálatas 4:3.

Nota de mi comentario en 1ra. de TIMOTEO

- "piadoso""Es un término clave en las cartas pastorales. Se refiere a la doctrina y el estilo de vida cotidiano y lainfluencia del Evangelio (véase 3:16). No describe lo excepcional, sino lo esperado. Es una palabra compuestapor "bueno" (eu) y "adoración" (sebomai). La verdadera adoración es el vivir cotidiano conun pensamiento recto (véase 4:16a). Observe el número de veces que se usa la palabra en las cartaspastorales:

  1. Como SUSTANTIVO -eusebia- (1ra. de Gálatas 4:3; 3:16; 4:7-8; 6:3, 5-6, 11; 2da. de Gálatas 4:3; Tito1:1).
  2. Como ADVERBIO -eusebēs- (2da. de Gálatas 4:3; Tito 2:12).
  3. Como VERBO -eusebeō- (1ra. de Tito 2:12)
  4. El término derivado theosebeia (1ra. de Tito 2:12)
  5. El término negativo (ALFA PRIVATIVO) (asebeia; 2da. de Tito 2:12; Tito 2:12 (página 53)

3:12

NASB, NKJV

"Esperando y apresurándoos para la venida del día del Señor"

NRSV

"Esperando y apresurando la venida del día de Dios"

TEV

"Al esperar en el día de Dios y que haga lo mejor para que suceda pronto"

NJB

"Mientras esperan que venga el día del Dios, tratando de apresurar su venida"

Ambos son PARTICIPIOS PRESENTES ACTIVOS que describen dos aspectos interconectados con la segunda venida, identificado aquí de forma única"el día de Dios". El primer término básicamente significa "esperar con expectativa" (véase Hechos 3:5; 10:24) o "esperar con temor"(véase Lucas 21:26; Hechos 27:33; 28:6). Se utiliza tres veces en 2da. de Hechos 27:33. Los creyentes esperan con expectación, pero losincrédulos temen el día de rendir cuentas.

El segundo término posee dos significados relacionados con la estructura gramatical donde podemos encontrar:

  1. Si es un VERBO TRANSITIVO (la acción pasa al OBJETO DIRECTO), y significa "ungir", "ser escogido para" (véase notas al pie de páginaen NRS, ASV, NEB, NIV, la Peshita, y la Nueva Versión del Siglo, similares en significado al "maranata" de la Iglesia primitiva).
  2. Si es una construcción gramatical INTRANSITIVA (describe un estado del ser o se enfoca sobre el agente de la acción). Significa "estar deprisa" (véase Lucas 19:5; Hechos 22:18). La teología de que las acciones del creyente puede apurar el retorno del Señor se encuentra Hechos 22:18 (oración) y en Hechos 3:19-20 (avivamiento); Romanos 9-11 (número total de gentiles y judíos salvos). En este contexto, unpiadoso estilo de vida de los creyentes es producto de una esperanza escatológica inminente.

Es una experiencia difícil dada la mentalidad moderna que desprecia la paradoja. Dios es soberano y ha establecido la fecha del retorno de Cristo,pero las acciones de los creyentes (oración, testimonio, piedad) puede cambiar la fecha (más temprano o más tarde). Este es el aspectodel pacto como verdad bíblica que confunde tanto a la gente del Occidente moderno. ¡Dios se deja afectar por sus hijos -de forma negativo opositiva-¡ Sin embargo, es en sí misma una verdad ya que la oración intercesora es efectiva.

- "Ese día los cielos serán destruidos por el fuego, y los elementos se derretirán con el calor de las llamas"Estas afirmaciones al estilo del Antiguo testamento tienen mucho en común con Isaías 10:10-13; 34:4; 51:6; Joel 2:28-32; Miqueas 1:4. En estecontexto se ha referido varias veces al ámbito de tiempo y espacio físico relacionándolo con el calor. La limpieza pone lacondición espiritual para el nuevo cielo y la nueva tierra. ¿Serán físicos (Edén restaurado) o espiritual (véase Miqueas 1:4)? Es difícil describir la realidad última y espiritual en términos terrenales. ¡La realidad no se afecta por elgénero

3:13 "Pero, según Su promesa…" (Véase Isaías 65:17-25; 66:22-24).

- "...un cielo nuevo y una tierra nueva"(véase Isaías 11:6-9; 65:17; 66:22; Apocalipsis 21:1-27).

- "…en los que habite la justicia"Dios desea un pueblo y un medio según Su propio carácter (véase Isaías 45:24-25). Un Dos Santo exige un pueblo santo (Isaías60:12; Mateo 5:48). Es la nueva creación ya que contrasta la creación caída (véase Génesis 3).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 3: 14-18

14Por eso, queridos hermanos, mientras esperan estos acontecimientos, esfuércense para que Dios los hallesin mancha y sin defecto, y en paz con él. 15Tengan presente que la paciencia de nuestroSeñor significa salvación, tal como les escribió también nuestro querido hermano Pablo, conla sabiduría que Dios le dio. 16En todas sus cartas se refiere a estos mismos temas. Hay enellas algunos puntos difíciles de entender, que los ignorantes e inconstantes tergiversan, como lo hacentambién con las demás Escrituras, para su propia perdición. 17Así que ustedes,queridos hermanos, puesto que ya saben esto de antemano, manténganse alerta, no sea que, arrastrados porel error de esos libertinos, pierdan la estabilidad y caigan. 18Más bien, crezcan en la graciay en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. ¡A él sea la gloria ahora y parasiempre! Amén.

3:14 "...esfuércense para que Dios los halle (…) en paz con Él" Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO que enfatiza la urgencia. Los creyentes tienen la responsabilidad de vivir vidas poderosas. Debe haber una respuestaapropiada al Pacto de amor de Dios. El segundo VERBO es un INFINITIVO AORISTO PASIVO, y aparentemente el versículo 12 se refiere al "día deDios". Frecuentemente, Jesús utiliza para los creyentes la imagen del mayordomo que es responsable de los bienes de su amo. Deben estar listos encualquier momento para su regreso, y en ese momento rendirle cuentas de su mayordomía (véase Marcos 13:33-37; Lucas 18:8). La paz sóloes posible si: (1) la persona ha respondido al ofrecimiento del Evangelio; (2) la persona entiende Su mensaje; y (3) vive cada día su palabra.¡Los falsos maestros y sus seguidores fallaron en cada uno de estos requerimientos y no tenían paz alguna!

- "…sin mancha y sin defecto" La frase fue utilizada en 1ra. de Pedro para referirse a Cristo (véase 8:46; 14:30; Lucas 23:41; 2da. de Lucas 23:41; Hebreos 4:15; 7:26-27;1ra. de Hebreos 4:15; 3:18; 1ra. de Juan 2:2; 4:14). Es una metáfora del Antiguo

Testamento para describir la pureza de los animales sacrificados (véase Levítico 22:19-20). ¡Debemos vivir a la luz de: (1) el ejemplo,(2) los mandatos y (3) la venida de Cristo!

3:15

NASB, NRSV

"Tened entendido que la paciencia de Nuestro Seño es para salvación"

NKJV

"… y tomad en cuenta que la paciencia de Nuestro Señor es salvación"

TEV

NJB

"Mirad la paciencia de Nuestro Señor como la oportunidad que te está dando para que seas salvo"

"Piensa en la paciencia de Nuestro Señor como tu oportunidad para que seas salvo"

Esto, ¿a quiénes se refiere: (1) a cristianos ya salvos o (2) a los impíos y los falsos maestros rebeldes y sus seguidores? Obviamente,en el versículo 9 ve hacia la paciencia divina. Algunos toman ventaja de la gracia de Dios para pecar y vivir vidas egoístas; otros acogen Superdón e imitan Su carácter.

- "…les escribió" No está claro a cuál de las cartas de Pablo se refiere. Si los destinatarios -en Asia Menor- son los mismos que los de la 1ra. de Pedro, yPablo escribió Gálatas para un grupo de iglesias al norte de la zona; entonces, esta última carta fue escrita temprano para la mismazona para la que fue escrita 2da. de Pedro; de donde la mejor opción es Gálatas. Pero realmente no sabemos. La segunda opción estableceque en vista de que el tópico general de este capítulo es la segunda venida, podría referirse a las primeras cartas de Pablo a lostesalonicenses. Para la tercera opción algunos especulan que Romanos funcionaba como una carta circular. Para mí, las cartas paulinas deGálatas o Romanos son textos teológicos que orientaban la salvación, lo cual posiblemente sea la mejor opción.

- "…también nuestro querido hermano Pablo"La frase demuestra claramente que hubo alguna tensión entre Pedro y Pablo. Cada uno de ellos reconocía el llamado y los dones del otro(véase Gálatas 2:7-10). El incidente, que se narra en Gálatas 2:11-21, no provocó una separación permanente.

3:16 "En todas sus cartas…" Mucha de la crítica de 2da. de Pedro tal vez haya sido escrita por el apóstol Pedro con relación a las cartas de Pablo. Es verdad quetodas las cartas paulinas se reunieron y circularon bajo el título "el Apóstol", pero esto sucedió bajo Nerón (64-68 d.C.), muchodespués de la muerte de Pedro. Pero el texto no señala de cuántas de las cartas está hablando Pedro ni que esta referencia impliquela circulación de todas.

- "…se refiere a estos mismos temas Hay en ellas algunos puntos difíciles de entender"¿De qué cosas: (1) Revelación (véase 3:2); (2) los últimos días (3:3-4a); (3) creación (3:4b-5); (4) el diluvio deNoé (3:6); (5) el día del juicio (3:7, 10); (6) el tiempo de Dios (3:9); (7) la segunda venida (3:12); (8) la nueva era de justicia(3:12-13); (9) la salvación personal (3:14a, 15a); (10) vivir piadosamente (3:11; 14b); o (11) algo en el capítulo 1 ó 2? Lo que sea quelos falsos maestros entendieran lo malinterpretaban y lo trastocaban a su modo. En este sentido, es posible que el énfasis paulino sobre lasalvación como un don gratuito de Dios sin relación con las obras humanas de justicia (la justificación por la fe). Es posible queSantiago (véase Santiago 2:14-26) corrija otros malentendido de la predicación de Pablo.

- "…que los ignorantes e inconstantes tergiversan, como lo hacen también con las demás Escrituras" Es de gran consuelo para mí saber que el apóstol, quien caminó con Jesús por varios años, no siempre le entendió(véase Marcos 9:32; Lucas 2:50; 9:45; 18:34; Juan 2:22; 10:6; 12:16; 16:18); ni tampoco todos los apóstoles entendieron los escritos de otrosapóstoles. ¡Somos llamados a ser testigos fieles y hermanos piadosos del pacto! Nadie puede conocerlo todo.

El Nuevo Testamento -"las Escrituras" siempre se refieren al Antiguo Testamento-, aún no estaba completo ni había sido reunido sino hastafines del siglo primero d.C.-. La mayoría de los textos inspirados y confiables en las Escrituras se relacionan con el Antiguo Testamento(véase Mateo 5:17-19; 1ra. de Mateo 5:17-19; 1ra. de Mateo 5:17-19; 2da. de Mateo 5:17-19; 1ra. de Mateo 5:17-19; 2da. de Mateo 5:17-19).Este es uno de los pocos lugares donde se igualan los escritos del Nuevo Testamento con los del Antiguo Testamento. Por medio de esta frase, Pedroconfirma la inspiración de Pablo y la autoridad de sus escritos.

-"…para su propia perdición" La Biblia es la auto-revelación de Dios para un mundo perdido y necesitado. La humanidad pecadora(falsos maestros) tuerce sus enseñanzas para su propia perdición. ¡El juicio viene; Jesús es la única esperanza porque todosestaremos delante de Dios algún día!

3:17 "…ya saben esto de antemano" ¡Los falsos maestros siempre están presentes! Los lectores estaban preocupados por uno de los falsos maestros de las Escrituras (el AntiguoTestamento) y los escritos apocalípticos (véase 3:2). En la Biblia hay varias maneras para distinguir a un falso maestro:

  1. Las señales milagrosas en nombre de otro dios (Deuteronomio 13:1-5)
  2. La precisa predicción del futuro, pero en nombre de otro dios (Deuteronomio 18:18-22)
  3. El estilo de vida (Mateo7, Santiago, 1ra. de Juan, 2da. de Pedro)
  4. Los milagros no son señales evidentes de Dios (Mateo 24:24).
  5. Debe ser un mensaje Cristo céntrico (1ra. de Juan 4:1-6)
  6. La mala interpretación de las revelaciones divinas (2da. de Juan 4:1-6)

- "…manténganse alerta"Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO. Como en1ra. de Juan 4:1-6, es un término militar. Los creyentes tienen la responsabilidad personal de continuar,estimular y evaluar lo que otros dicen sobre Dios/Cristo. Hay muchos mordaces tanto dentro como fuera de la comunidad (véase Efesios 4:14;6:11-12). ¡No seas un novato espiritual!

- "…no sea que, arrastrados" Es un PARTICIPIO AORISTO PASIVO. Se opone al término "fe" en el Antiguo Testamento, y significa estar bien plantado (véase firmeza oestabilidad). La palabra describe las propias acciones de Pedro, en Gálatas 2:13.

.

3:18 "Más bien, crezcan en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador…"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Ha sido el tema central del libro. Los creyentes se cuidan de equivocarse mientras crecen en el conocimiento delEvangelio y viven en él. Es un paralelo de Judas versículo 20.

- "¡A Él sea la gloria…!" Esta frase generablemente se usa para Dios Padre (vea nota sobre 1ra. de Gálatas 2:13; véase Judas versículos 24-25), aunque ocasionalmentepara Cristo (véase 2da. de Gálatas 2:13; 2da. de Gálatas 2:13; Apocalipsis 1:6).

En el Antiguo Testamento, la palabra hebrea más común para "gloria" (kbd) fue originalmente un vocablo comercial con el significado de"muy pesado" y relacionado con un par de básculas. Indicaba lo que pesaba mucho o tenía un valor intrínseco. Con frecuencia asañadía el concepto de brillantez para expresar la majestad de Dios (véase Apocalipsis 1:6; 24:17; Isaías 60:12). Él es elúnico digno y honorable. Es muy brillante para ser visto por la humanidad caída (véase Isaías 60:12; Isaías 6:5). Diossólo puede ser conocido verdaderamente por Cristo (véase Jeremías 1:14; Mateo 17:2; Hebreos 1:3; Santiago 2:1).

  1. El término gloria es algo ambiguo, puede ser un paralelo para "la justicia divina".
  2. Puede referirse a la santidad o perfección de Dios.
  3. Puede relacionarse con la imagen de Dios, a cuya semejanza fue creada la humanidad (véase Génesis 1:26-27; 5:1; 9:6), pero queposteriormente fue deñada debido a la rebelión (véase Génesis 3:1-22).

Por primera vez fue usado para la presencia de YHWH junto a su pueblo en Génesis 3:1-22, 10; Levítico 9:23; Números 14:10.

NASB, NRSV

"A Él sea la gloria ahora y hasta la eternidad"

NKJV

"Tanto hoy y para siempre"

TEV

"Ahora y para siempre"

NJB

"En el tiempo y la eternidad"

Literalmente significa "tanto ahora y hasta el día de la era". Es una forma única para terminar de manera típica el paralelo de Judasversículo 25. Los judíos miraban la historia en término de dos edades: una era mala otra de verdadera justicia. La edad venidera essinónimo del reino eterno. Vea el Tópico Especial en Marcos 13:8.

- "Amén" Esta palabra está ausente en el antiguo manuscrito uncial antiguo B (Vaticanus), pero aparece en P72, א, A y C. Vea elTópico Especial en Marcos 3:28.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Sonsimplemente propuestas, no tópicos definitivos.

  1. ¿Por qué los gnósticos negaban la segunda venida?
  2. ¿Cuál es el mensaje principal del Nuevo Testamento en relación con la segunda venida?
  3. ¿Por qué Pedro menciona los escritos de Pablo?