2 Tesalonicenses 1

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
2 Tesalonicenses 1

Esta es una sentencia que implica un CONDICIONAL DDE PRIMERA CLASE, y que asume se asume como cierta desde la perspectiva del autor y para supropósito literario. El juicio divino es justo.

- "…delante de Dios pagar"Este es un orden moral mundial. Dios pondrá las cosas en orden (vea la nota completa en Gálatas 6:7).

1:7 "…mientras que a vosotros" Pablo también sufría (I Gálatas 6:7; II Gálatas 6:7; 6:4-10; 11:24-27).

- "…cuando se manifieste el Señor Jesús" Textualmente indica "en la revelación del Señor Jesús". Esto no es un verbo. Apocalipsis significa "revelar claramente" (I Corintios1:7), y se refiere a la Segunda Venida de Jesús. El tiempo del justo juicio de Dios (v.5) será en la Segunda Venida (el día de laresurrección), el día del Juicio (Mateo 25:31-46; Apocalipsis 20:11-15). Ver Tópico Especial Apocalipsis 20:11-15.

- "…con los ángeles de su poder" Es un tema común en la Biblia (Deuteronomio 33:2; Zacarías 14:5; Mateo 16:27; 25:31; Marcos 8:38; Judas 14; Apocalipsis 19:14). Tambiénvendrá con Sus santos (I Apocalipsis 19:14). Mateo 13:39 y 24:31 implican que los ángeles unirán y separarán a la Humanidad (Mateo13:39-41; 24:31).

- "…en llama de fuego" Es un símbolo del juicio de Dios (Isaías 29:6; 30:27; 66:14-15; Daniel 7:9-10). Hay una confusión sobre si esta frase va con el v. 7 u 8. Siva con el v.7, se relaciona con los ángeles; y si va con el v.8, s e relaciona con el juicio. Las traducciones inglesas de las versiones NKJV, NRSV yla REB (española RV60 y 95) lo ubican en el v.8.

TÓPICO ESPECIAL: EL FUEGO

El fuego tiene una connotación positiva o negativa en las Escrituras.

Es un PARTICIPIO PRSENTE ACTIVO. No es una reacción emocional de venganza, sino "recta justicia para todos". La creación de Dios reflejaráSu carácter.

- "…a los que no conocieron a Dios" Esta palabra refleja el rechazo intencional de los paganos a la luz (I Apocalipsis 8:7; Juan 3:17-21; Romanos 1:18, 25; 2:14-15), y a lapersecución de los creyentes de Tesalónica. La frase no sólo se refiere a la verdad intelectual acerca de Dios (del concepto griego"conocer"), sino también a la comunión interna con Dios (del concepto hebreo "conocer"). El término "conocer" tiene la connotaciónhebrea de comunión interna (Génesis 4:1; Jeremías 1:5; Marcos 14:71; Tito 1:16).

- "…ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo" Algunos comentaristas creen que esto se refiere a un segundo grupo que está persiguiendo a los creyentes de Tesalónica. La primera frase serelaciona con los paganos ("aquellos que no conocen a Dios"); y la segunda, a los judíos.

1:9Es la misma raíz de "retribución" en el v.8.

- "…eterna perdición" La palabra "eterno" comparte la misma raíz de "edad" (Mateo 28:20; Hebreos 1:2). En Mateo 25:46 se describe tanto el cielo como el infierno (Mateo 25:46). La respuesta de la persona es en el presente y sella su futuro.

TÓPICO ESPECIAL: ETERNO

Robert B. Girdlestone en su libro "Sinónimos del Antiguo Testamento" tiene un comentario interesante sobre la palabra "eterno":

El adjetivo aiōnios se usa más de cuarenta veces en el Nuevo Testamento para referirse a la vida eterna, la cual es considerada enparte un regalo presente; y en parte una promesa futura. También se aplica a la existencia sin fin de Dios, en Romanos 16:26; a la eficaciaimperecedera del sacrificio de Cristo, en Hebreos 9:12; 13:20, y a las edades pasadas, en Romanos 16:25, II Timoteo 1, 9; Tito 1:2.

La palabra hace referencia al fuego eterno (Mateo 18:8; 25:41; Judas 7), el castigo eterno (Mateo 25:46), al juicio eterno o lacondenación (Marcos 3:29; Hebreos 6:2), la destrucción eterna (II Hebreos 6:2). En estos pasajes, el término tiene lafinalidad y aparentemente significa que una vez sucedidos estos juicios habrá pasado el tiempo de prueba o la oportunidad de cambio de destinototalmente y para siempre. Entendemos muy poco del futuro, de la relación de la vida humana con su período de existencia, y sobre el cambio moraldel no creyente con vistas a la luz de la eternidad. Aunque por otra parte no sería adecuado añadir algo a la palabra de Dios; por otro, tampocodebemos quitarle nada. Y si fallamos en la comprensión de la doctrina del castigo eterno tal como la presentan las Escrituras, debemos sentirnoscontentos de esperar apegados al Evangelio del amor de Dios en Cristo, mientras reconocemos que hay un trasfondo incomprensible que no podemos entender."(pp. 318-319)

- "…excluidos de la presencia del Señor" Esta es la peor parte del infierno. En la versión inglesa (KJV. Versión española RV) el Hebreos 6:2 dice: "Si hago mi cama en el infierno,he aquí, tú estás allí", pero en el texto se refiere al Sheol o Hades (el lugar que guarda a los muertos, Mateo 11:23;16:18; Lucas 10:15; 16:23; Apocalipsis 1:18; 20:13-14), no al Gehena, que era el sitio de separación permanente de Dios (Mateo 5:22, 29-30;10:28; 18:9; 23:15, 33; Marcos 9:43, 45, 47; Lucas 12:5).

- "…y de la gloria de su poder" Esta podría ser una alusión a Isaías 2:10, 19, 21. La Humanidad caída huirá de la presencia gloriosa del Santo de Israel. Latragedia de la creación es que la mayor necesidad humana es la comunión con Dios, pero por el pecado y la rebelión le tememos y huimos deQuien nos creó como Su imagen para una comunión gloriosa.

En el Antiguo Testamento, la palabra hebrea más común para "gloria" (kbd) fue un término de origen comercial (relacionada con un par debásculas), cuyo significado era el valor o un valor intrínseco. Muchas veces era añadido a la palabra el concepto de brillantez paraexpresar la majestad de Dios (Isaías 2:10; 24:17; Isaías 60:1-2). Él es el único valioso y honorable; Él es muy brillante para servisto por la Humanidad caída (Isaías 60:1-2; Isaías 6:5). Dios realmente sólo puede ser conocido a través de Cristo(Jeremías 1:14; Mateo 17:2; Hebreos 1:3; Santiago 2:1).

El vocablo "gloria" es ambiguo: (1) puede ser sinónimo de la "justicia de Dios"; (2) puede referirse a la "santidad" o a la "perfección" de Dioso (3) puede relacionarse con la imagen de Dios a semejanza de la cual fue creada la Humanidad (Génesis 1:26-27; 5:1; 9:6), pero posteriormente fuemanchada por la rebelión (Génesis 3:1-22). Fue utilizado por primera vez para señalar la presencia de YHWH ante su pueblo (Génesis 3:1-22,10; Levítico 9:23; Números 14:10).

La frase tiene al menos dos posible interpretaciones: (1) expresa un modismo hebreo, la majestad de la Segunda Venida provocará que Jesús recibaen gloria a Sus seguidores o (2) tiene el significado común de la preposición griega, a la cual se agrega un elemento inusual con larepetición de la preposición en el nombre (vv. 10, 12), indicando que Jesús será glorificado entre o en los creyentes.

Los "santos" expresa literalmente "los que son santos". El término es siempre PLURAL, con excepción en Filipenses 4:21, y aún allí, serefiere a la congregación. Ser salvo nos integra al cuerpo de Cristo y a Su familia. Ver Tópico Especial: "Santos", en I Filipenses 4:21.Esta no es tanto una experiencia religiosa como una toma de posición. Es de esperar que esta decisión se profundice más y más ennuestro diario vivir. Cuando Él regrese nuestra glorificación será instantánea y total (I Juan 3:2; Romanos 8:30). Jesús esglorificado por los suyos en un vida temerosa de Dios, quienes también temen a Dios (v.12; I Romanos 8:30; Juan 17:9-10).

- "…en aquel día" La frase hace énfasis en una metáfora veterotestamentaria sobre el tiempo en que Dios regresará a Su creación para bendecirla(creyentes) o para juicio (incrédulos). Ver nota adicional en I Juan 17:9-10.

Hay dos frases ambiguas en el v.10 y pueden significar: (1) que los santos son glorificados con Cristo, y esto les sorprende o (2) que los ángeles semaravillan de lo que Dios hace para los creyentes (Efesios 2:7; 3:10; I Efesios 2:7).

"…habéis creído en nuestro testimonio" En el v.8, la respuesta de los creyentes se opone a la de los paganos. Habían recibido el Evangelio como un mensaje y una persona.

1:11 "…oramos siempre por vosotros" Constantemente, Pablo oraba por estas Iglesias (II Efesios 2:7; 2:12; I Efesios 2:7; 5:13-18). Ver Tópico Especial: "La OraciónIntercesora", en I Efesios 2:7.

Dios lo hace (Filipenses 1:6; 2:13; Efesios 4:4), pero los creyentes se lo deben permitir y cooperar con el Espíritu (Filipenses 2:12; Efesios 4:1).Es la paradoja de la soberanía divina y del libre albedrío de la Humanidad, ya que debe haber una respuesta inicial y una fe progresiva. En estecontexto, el énfasis está en la nueva vida del cristiano (Efesios 4:1; 5:2, 15). El Evangelio es una persona a quien debe darse la bienvenida, unmensaje que creer y una vida para ser vivida.

TÓPICO ESPECIAL: LLAMAMIENTO

Dios siempre toma la iniciativa en el llamado, la elección y la atracción del creyente hacia Él (Juan 6:44, 65; 15:16; I Juan 6:44;Efesios 1:4-5, 11). El término "llamado" se utiliza con distintos sentidos teológicos:

- "…y cumpla todo propósito de bondad y toda obra de fe con su poder" Pablo oraba para que sus intercesiones fuesen respondidas (I Efesios 4:19); ya que con un nuevo corazón (Ezequiel 36:26-27) habrían deadquirir una nueva expresión, nuevas manos y pies (Romanos 6:4; II Romanos 6:4; Colosenses 3:10). Pablo frecuentemente utiliza el concepto de"bienestar" o "bondad" en las Cartas a los Tesalonicenses:

1:12 "…el nombre de nuestro Señor Jesucristo" Es obvio por la estructura paralela que el "nombre" representa a la persona. Ver Tópico abajo.

- "…en vosotros y vosotros en él" Jesús es glorificado en los creyentes y éstos son glorificados en Él.

- "…por la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo" Para Pablo es común en las Cartas a los Tesalonicenses unir enfáticamente al Padre y al Hijo (I Juan 14:13-14; 3:11, 13; 5:18, 23; Juan 14:13-14; 2:12-13, 16; 3:5). Probablemente esto sólo se refiera a Jesús. (II Juan 14:13-14, 11).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.