2 Tesalonicenses 2
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
El término tiene muchas posibles traducciones: "brillantez", "radiante", "esplendor" o "gloria". Es una afirmación de su probablemanifestación visible al momento del retorno físico de Cristo a la tierra (I Gálatas 3:17; II Gálatas 3:17; 4:1, 8; Tito 2:11, 13; 3:4). Lapalabra inglesa/española "epifanía" es la transliteración del término griego. Vea nota Tito 2:11. Ver Tópico Especial: "El Retorno deCristo", en I Tito 2:11.
- "…de su venida" Es el término griego "parousia" que significa "presencia". En su día se refería a la visita real. En la literatura griega llegóa interpretarse como la llegada de un dios. En los vv.1 y 8 se aplica a Jesús, se aplica a Satanás en el v.9. Ver Tópico Especial: "ElRetorno de Jesús", en I Tito 2:11.
2:9 "…que es obra de Satanás" El inicuo es empoderado y dirigido por Satanás (Apocalipsis 13:2). Desde los tiempos de Teodoro Mopsuesia, el Anticristo ha sido percibido como elimitador de Cristo. Observe que en este contexto que tanto Cristo como él ha sido "revelados" o "desvelados" vv. 3, 6, 8; "han llegado", v.9,"señales" v.9; "tendrán un seguimiento comprometido" vv. 10, 12.
Los milagros no son automáticamente una señal de Dios (Mateo 24:24; Apocalipsis 13). Pareciera que el v.9 precede cronológicamente al v.8.También los vv.9-10 pueden involucrar un tiempo considerable.
2:10 "…con todo engaño de iniquidad para los que se pierden" Satanás engaña a los incrédulos (Mateo 13:19; II Mateo 13:19), como también a los creyentes (Efesios 4:14) si éstos nodemuestran madurez espiritual.
- "…por cuanto no recibieron el amor de la verdad" Aquí no tiene sentido abstracto; es más bien una referencia a: (1) la persona y la obra de Jesús, Juan 14:6; (2) el espíritu, Juan14:17; 15:16; 16:13; y (3) el mensaje sobre Jesús, Juan 17:17.
En I Juan 17:17 y 2:13, "recibir" es usado con sentido de bienvenida personal al huésped. Los incrédulos rechazaron creer en el Evangelioy darle la bienvenida a Jesús. Ver Tópico Especial: "Verdad", en Gálatas 2:5.
- "…para ser salvos" En el Antiguo Testamento, el término significa "liberación física" (Santiago 5:15); sin embargo, en el Nuevo Testamento tomó unsignificado espiritual/eterno.
Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO con función de futuro. Aquí la verdad primordial es que Dios está en control de todas las cosas, aúnde Satanás (Job 1-2; Zacarías 3). El envío puede ser: (1) Dios actuando y llevando juicio sobre quienes rechazan la Verdad o (2) Dios, quienpasivamente permite las consecuencias de su incredulidad para manifestarse en sus vidas (Santiago 5:15; Oseas 4:17; Romanos 1:24, 26, 28). Talambigüedad también aparece en los textos veterotestamentarios del relato del Faraón donde explica que el rey endureció su corazón(Romanos 1:24; 8:15, 32); lo cual fue permitido por Dios (Romanos 1:24; 7:3, 13; 9:12, 35; 10:1, 20, 27; 14:4, 8). Los PRONOMBRES PLURALES serelacionan con los hombres pecadores del v.10.
Los seres humanos que no aceptan a Cristo son rechazados por Dios (Oseas 5:6c; Juan 3:17-21). Esta no es una doble predestinación, sino laconsecuencia de la incredulidad patente (I Juan 3:17-21).
Esto se traduce literalmente como "la mentira" (Juan 8:44; Romanos 1:25) para contrastar con "la verdad" del v.10. En I Juan, "el mentiroso" es quien niegaque Jesús es el Cristo (2:22), y es llamado el "anticristo".
La versión inglesa KJV tradujo el término como "condenado". La palabra significa "de ser totalmente juzgado" (tal como lo indica "condenado" enla versión inglesa del 1611 d.C).
- "…sino que se complacieron en la injusticia" No solamente eran indiferentes a la verdad, sino dispuestos a la maldad (Hebreos 11:25).
VISTAZOS CONTEXTUALES A LOS VV.13-17
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
NASB (ACTULIZADO) TEXTO: 13-15
13Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde elprincipio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad. 14Para esto él os llamópor medio de nuestro evangelio: para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. 15Así que, hermanos, estad firmes y retenedla doctrina que habéis aprendido por gracia, para consolar y fortalecer vuestros corazones en toda buena hombre y palabra.
2:13 "…debemos dar siempre gracias a Dios" Esta misma verdad se expresa en Hebreos 11:25. Ver Tópico Especial: "Las Acciones de Gracia, Oración y Alabanzas de Pablo", en Gálatas 6:18.
- "…Señor… Dios… Espíritu"Pablo frecuentemente alude a la Trinidad (Romanos 1:4-5; 5:1; 8:1-4, 8-16; I Romanos 1:4-5; II Romanos 1:4-5; 13:14; Gálatas 4:4-6; Efesios1:3-14, 17; 2:18: 3:14-17; 4:4-6; I Gálatas 4:4-6; Tito 3:4-6). También es asumida por otros autores neotestamentarios (Mateo 3:16-17; 28:19;Juan 14:26; Hechos 2:32-33, 38-39; I Hechos 2:32-33; Judas 20-21). Ver Tópico Especial "La Trinidad", en Gálatas 4:4.
- "…hermanos amados por el Señor" "Amados" es la forma del PARTICIPIO PERFECTO PASIVO agapaō.; lo cual implica una elección (Romanos 1:7; Colosenses 3:12; I Tesalonicenses1:4). El maravilloso título mesiánico "mi amado" (Mateo 3:17; 17:5) ahora se ha convertido en una designación para Sus seguidores. Sonamados porque aman la verdad (2:10).
Es un INDICATIVO AORISTO MEDIO cuyo significado expresa que Dios mismo ha escogido a los creyentes (Efesios 1:4). Es la oposición teológica a2:11. La doctrina de la Elección es una llamado a: (1) la santidad (Efesios 1:4), no a una relación de favoritismo; (2) no va en contra del lospedidos, sino en beneficio de los salvos. Pablo la menciona varias veces en el Nuevo Testamento (Romanos 9; I Efesios 1:4; Efesios 1:4-13; II Timoteo1:9), y también se alude en I Efesios 1:4-13; 5:9. El tema central del texto es el control de Dios sobre la salvación y la historia. El malexiste en los aspectos físico y espiritual, pero no es un dualista. Aunque los creyentes no puedan entender en su totalidad el misterio de laelección; deben confiar que el Padre de Nuestro Señor Jesucristo está en total y amoroso control de todas las cosas.
La elección es una hermosa doctrina; pero no un llamado al favoritismo, sino una exhortación a ser canal, herramienta o medio para laredención de otros. En el Antiguo Testamento el término se aplicaba básicamente en el servicio; en el Nuevo Testamento, para lasalvación que trae el servicio. La Biblia nunca reconcilia la aparente contradicción entre la soberanía divina y el libre albedríohumano, ¡aunque afirma ambos! Dos unos ejemplos de dicha tensión bíblica son Romanos 9 -sobre la escogencia de la soberanía de Dios- yRomanos 10 -sobre la respuesta de los seres humanos (10:11, 13).
La clave de esta tensión teológica puede encontrarse en Efesios 1:4. Jesús es el hombre escogido por Dios, pero todos somos potencialmenteelectos en Él (Karl Barth). Jesús es el "sí" de Dios a las necesidades de la Humanidad caída (Karl Barth). Efesios 1:4 tambiénayuda a clarificar el asunto cuando afirma que la meta de la elección no es el cielo, sino la santidad (ser como Cristo). Juan 15:16 dice queJesús nos escogió para dar frutos! ¡Generalmente somos atraídos por los beneficios del Evangelio, pero ignoramos sus responsabilidades!El llamado de Dios (la elección) es desde ahora hasta la eternidad.
Las doctrinas tienen relación con otras verdades, no con una sola; sino una relación en relación con otras. Un buen ejemplo seríacompararlas como una constelación vrs. una estrella. Dios nos presenta la verdad a través de los géneros literarios orientales, no deOccidente. No debemos ignorar la tensión causada por los pares dialécticos (paradojas).
El concepto teológico de "pacto" liga la soberanía de Dios -que siempre toma la iniciativa y determina la agenda- a un mandato inicial medianteuna fe constante, arrepentida, y una confiada respuesta del ser humano. ¡Tenga cuidado de no utilizar textos bíblicos como pruebas sólo paraun aspecto de la paradoja; de lo contrario, invalidarán otros textos! ¡Cuídese de no confirmas únicamente su doctrina o teologíasistemática favorita!
"La frase "desde el inicio" se encuentra en los manuscritos griegos א, D, K y L y en la tradición peshita (NEB), pero es sustituida por laexpresión "primeros frutos" (NIV, NAB) en los manuscritos B, F, G y P, La Vulgata y la traducción Siriaca Harclean. El problema es que Pablo noutiliza el término en ningún otro lugar (A.T. Robetson piensa que son palabras originales. "Imágenes del Nuevo Testamento". Vol IV. p.54).Él prefiere "desde las edades" (Colosenses 1:26) o "antes de las edades" (I Colosenses 1:26). Sin embargo, Pablo nunca utilizó el concepto de"primeros frutos" para identificar la elección.
TOPICO ESPECIAL: ARCHĒ
El término "Dominio" es el término griego Archi, "el principio" u "origen" de algo.
Llegó a ser usado como "regla" o "autoridad"
Estos falsos maestros rechazaban toda autoridad, tanto terrenal como celestial. Son libertinos antinomianos. Se consideran primero a sí mismos y a susdeseos antes que a Dios, ángeles, autoridades civiles, y líderes de las Iglesias.
- "…la santificación por el Espíritu" Se presentan dos aspectos de la santidad: (1) la santidad inicial en Cristo es de carácter posicional y (2) la santidad progresiva del crecimientohasta llegar a ser como Cristo (Romanos 8:28-29; Gálatas 4:19). El Espíritu nos trae a Cristo, nos convence demuestra el pecado y nos convence dela verdad del Evangelio, nos bautiza en Cristo y forma en nosotros a Cristo (Juan 16:8-16) Ver Tópico Especial: "La Santificación", en Juan 16:8-16.
- "…y la fe en la verdad" "La verdad" del v.13 es un paralelo al término "evangelio" del v.14.
2:14 "Para esto él os llamó…" Enfatiza la elección (I Juan 16:8-16; 5:9, 24). Este grupito de creyentes perseguidos y desanimados era el pueblo escogido de Dios. Fueronllamados a la santidad (Efesios 1:49, a ser como Cristo (Romanos 8:28-29; Gálatas 4:9).
- "…por medio de nuestro evangelio" El Evangelio es al mismo tiempo un mensaje para ser creído como una persona a quien se debe recibir. Le esencia de la bendición fluye hacia elhombre pecador. No hay otra fórmula.
- "…para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo" Es una reafirmación Gálatas 4:9. El término "gloria" es muy difícil de definir, ya que es producto de muchas interpretaciones distintas en elAntiguo Testamento. En el contexto expresa el llamado a los creyentes del Padre a ser santificados por el Espíritu por medio de Cristo (Efesios 1:4).Los creyentes deben ser como Cristo, y en la Segunda Venida ellos compartirán Su gloria (I Juan 3:2). Ver nota con más detalles Juan 3:2.
- "Señor" En el Antiguo Testamento, el nombre del Pacto para Dios es YHWH. Este verbo tiene múltiples significados, entre ellos: "seré lo que quiero ser" o"yo soy lo que soy". Los judíos se cuidaban de no pronunciar nunca este sagrado nombre mientras leían las Escrituras, por temor a tomar el nombrede Dios en vano (Juan 3:2). Por eso lo sustituyeron por la palabra hebrea Adon, que significa "dueño, marido, amo o señor". NuestrasBiblias inglesas/españolas lo traducen como Señor, con mayúsculas. Cuando los autores neotestamentarios utilizan el término paraJesús lo hacían para identificarle con el Dios del Antiguo Testamento.
- "Jesús"Cuando los autores neotestamentarios utilizaban sólo el nombre, querían indicar la humanidad de Jesús de Nazaret.
- "Cristo"Es una transliteración del ´termino hebreo "mesías", que literalmente se traduce como "el Ungido". En el Antiguo Testamento hay tres cargosespecíficos para la palabra ungido: los profetas, los sacerdotes y los reyes. Expresaba simbólicamente el llamamiento y las capacidades para unservicio especial a Dios. En Jesús se cumplen los tres títulos.
2:15 "Hermanos"Denota la transición a una síntesis.
- "…estad firmes" Es el primero de DOS IMPERATIVOS PRSENTES ACTIVOS. Pablo generalmente utiliza la metáfora como sinónimo de perseverancia (I Juan 3:2; Juan 3:2; Efesios 6:11, 13), lo cual enfatiza la necesidad de que los creyentes perseveren ante la persecución física y mental y lasfalsas enseñanzas. En I Corintios el término se usa para indicar nuestra postura ante Cristo., trayendo equilibro al énfasis anterior entorno a la elección.
- "…retened" Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Los creyentes deben continuar sostenidos por las verdades que Pablo predicó (I Efesios 6:11). He aquí elequilibrio teológico de la elección.
- "…las doctrinas"El término (pardosis) tiene diferentes significados:
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
NASB (ACTULIZADO) TEXTO: 16-17
16Y Nuestro Jesucristo Señor mismo, y Dios nuestro Padre, el cual nos ha amado y nos ha dado consolación eterna y buena esperanza por gracia,17ppara confortar y fortalecer vuestros corazones en toda buena obra y palabra.
2:16-17Es una oración parecida a las Gálatas 1:14 y 3; 16.
2:16 "Nuestro Jesucristo Señor mismo, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio…" En el texto griego aparecen dos SUJETOS, pero ligados por un PRONOMBRE SINGULAR como intensificador, "él mismo", y dos PARTICIPIOS AORISTOS SINGULARES(amado y dado). Observe también que Jesús se menciona primero., lo cual demuestra la unidad e igualdad de los sujetos (I Gálatas 1:14;3:11). El Hijo y el Padre nos han dado consuelo eterno y gran esperanza. Vea el Tópico Específico: "Padre", en I Gálatas 1:14.
El consuelo y la esperanza de los creyentes están fundamentados en la gracia de Dios vista y promulgada por Cristo. Fíjese en el contextopastoral de animación similar al de I Gálatas 1:14. Las observaciones de Pablo sobre la Segunda Venida no han sido dadas para como registros dedatos y teorías, sino para fortalecer nuestra vivencia cristiana.
- "…buena esperanza" En el Nuevo Testamento, este término en particular solamente se utiliza aquí. La palabra "esperanza" generalmente es utilizada en los textosneotestamentarios con relación a la Segunda Venida. Particularmente en las Cartas a los Tesalonicenses, de profundo enfoque teológico. La "buenaesperanza" es producto de la gracia divina.
2:17Jesucristo y Dios el Padre nos han amado y nos han dado consuelo eterno y buena esperanza por medio de Su gracia, cuyo fin es: (1) consolar nuestroscorazones y (2) fortalecerlos con el propósito de: (a) Toda buena obra y (b) toda buena palabra.
Un término griego similar se utiliza para la palabra "consuelo" en el v.17. Ambos versículos forman una sola oración en griego. Observe quelos creyentes son motivados a hacer y a decir "buenas cosas". No somos salvos para hacer buenas cosas, sino que lo somos para hacer y decir buenas cosas.Nuestra relación con Cristo debe conducirnos a ser como él. Fuimos llamados a la buena obra (Efesios 2:10). La meta de cada creyente no essimplemente el cielo cuando muera, sino ser como Cristo ahora. Estos dichos y buenas obras deben ayudarnos como cristianos para alcanzar a quienes noconocen a nuestro Salvador.
- "…corazón"Ver Tópico Especial en Gálatas 4:6.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.