2 Timoteo 2

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
2 Timoteo 2

- "esto…" Puede relacionarse con los vv. 11-13; 14-19. Los falsos maestros son caracterizados en los vv. 14,1 6, 23, así mismo en I Malaquías 3:6, 6; 6:4, 20.

Hay una variante en el manuscrito griego para "Dios" (MSS א, C, F, G, I) o "Señor" (MSS A, D). Una frase similar donde aparece "Dios" seencuentra en Malaquías 3:6; I Malaquías 3:6, 21 (vea Metzeger, p. 647). Por tanto, probablemente theos sea la versión original. La UBS4 le dauna calificación de "B" (casi cierto), y como muchas de estas variantes no implica ninguna diferencia teológica de importancia. Es untérmino compuesto por día y matrimonio, lo que significa "declarar sincera y solemnemente" (cf. Lucas 26:28; Hechos 2:40; 8:25; 10:42; 18:5;20:21, 24; 23:11; 28:23; I Hechos 2:40; II Hechos 2:40; 4:1). Timoteo debía usar su autoridad apostólica como representante de Pablo y vocerode Dios para confrontar con piedad a los falsos maestros, no con especulación teológica (cf. vv. 14-126).

- "…eviten las discusiones inútiles"Había un elemento en PARTICIPIO PRESENTE (cf. v. 16; I Hechos 2:40; 4:7; 6:4-5, 20; Tito 3:9). Por varias razones, a Timoteo le advirtieron de noentrar en diálogo teológico con estos falsos maestros.

- "…destruir a los oyentes"El término griego "(…)" es el origen de la palabra inglesa/española "catástrofe". Literalmente significa "derrocar" (cf. II Tito 3:11)o "vencer" (cf. Mateo 21:12).

2:15"Esfuérzate por presentarte…"Es un IMPERATIVO PRSENTE ACTIVO con un INFINITIVO AORISTO ACTIVO. Es un llamado a un acto definitivo de la voluntad cf. Romanos 6:13; Efesios 4:3).

- "…a Dios"Dios es quien debe aprobar nuestra enseñanza, predicación y estilo de vida.

- "…aprobado"Es un término metalúrgico que se convirtió en un modismo para "una prueba con miras a la aprobación"; una metáfora para constataralgo como genuino (cf. I Efesios 4:3; II Efesios 4:3). Vea el Tópico Especial "Los Términos Griegos para 'probado' y sus connotaciones",en I Efesios 4:3.

- "…como obrero que no tiene de qué avergonzarse"La enseñanza bíblica sin el Espíritu y el diario vivir sin la imitación a Cristo provocarían la vergüenza de los creyentesestando delante de su Señor (cf. II Efesios 4:3). Pablo se preocupaba de avergonzarse delante del Señor, pero no delante de los seres humanos(cf. 1:8, 12, 16).

- "…interpreta rectamente"Es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO que significa "cortar adecuadamente". Se encuentra sólo aquí en el Nuevo Testamento. El término se usabapara la construcción de caminos, haciendo la era, cortando la piedra para la construcción (cf. Proverbios 3:6; 11:5 en la Septuaginta).Metafóricamente, el vocablo se usa para la intersección. La palabra de Dios es un camino recto (justo) hacia la verdad. La palabra "recto" es untérmino constructivo del Antiguo Testamento, proveniente de la palabra "caña de río", utilizada como nivel para definir la horizontal de lasparedes, calles, etc. YHWH utilizó la palabra para describir Su propio carácter. Se traduce como "justo" o "correcto" (sobre todo para loselementos relacionados; vea el Tópico Especial en Tito 2:12). Dios es el gobernador y la mediada por la cual todo lo demás es evaluado. Lasverdades apostólicas reflejan el carácter divino, la vida apostólica refleja ese carácter. ¡Los falsos maestros fallaron en ambos!

- "…la palabra de verdad"En Efesios 1:13; Colosenses 1:15; Santiago 1:18 esto se relaciona con el Evangelio. Aquí se refiere a la verdad apostólica predicada por Pablo,transmitida a Timoteo, aceptada y vivida por los creyentes maduros. Un buen libro sobre la predicación apostólica, la enseñanza y las Cartasen el Nuevo Testamento vea "El Nacimiento del Nuevo Testamento", de William L. Bevin (Union Baptist University, Carson City, TN). Vea el TópicoEspecial "La Verdad en los Escritos de Pablo", en I Santiago 1:18.

2:16"Evita las palabrerías profanas…" Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO. Es el tema principal de las Cartas Pastorales (cf. I Santiago 1:18; Tito 3:9).

- "…porque los que se dan a ellas"Los creyentes deben transitar un camino recto de justicia y verdad (cf. 2:15), pero los falsos maestros y sus seguidores llevan un camino de impiedad quelos lleva a la frustración (cf. 3:9, 15).

¡Qué expresión más vivida de los efectos de las falsas enseñanzas! La herejía se expande como un cáncer de rápidocrecimiento, aún entre los creyentes; y sus consecuencias son tan terribles como las de la metáfora (cf. I Tito 3:9).

- "…Himeneo"Vea la nota en I Tito 3:9.

- "…Fileto"Es la única mención de este personaje en el Nuevo Testamento.

2:18"que se han desviado de la verdad…"Literalmente significa "no dar en el blanco", una metáfora del tiro con arco (cf. I Tito 3:9; 4:1; 5:8; 6:10, 21). La palabra común parapecado (hamartia) significa "no dar en el blanco". Se relaciona con el énfasis del capítulo sobre llevar el camino correcto (cf. 2:15-16).Dios es "recto" (ej. proviene de una metáfora comercial hebrea donde se usaba una caña de río. Vea el Tópico Especial en Tito 2:12),que equivale a "correcto" o "justo". Su pueblo debe reflejar Su carácter, pero los falsos maestros y sus seguidores habían demostrado claramentecon sus desviaciones de la verdad apostólica que habían abandonado el camino recto (ej. "el Camino", era el nombre original para la Iglesia). Veael Tópico Especial "Apostasía", en I Tito 2:12.

- "Andan diciendo que la resurrección ya tuvo lugar…" Es un INIFINITVO PERFECTO ACTIVO (cf. I Tito 2:12). Sus posibles interpretaciones son:

La UBS4 coloca "has el" entre paréntesis para indicar la posibilidad de que el texto sea original, lo cual apoyan las MSS א, F, G, yla versión Georgiana (siglo V d.C.); como también lo puedo excluir el texto griego usado por Cirilo de Alejandría (444 d.C.). Aunque hayvariantes como ésta, el verdadero texto no se ha perdido sino que es una de las opciones. El texto inspirado de los Apóstoles aún estádisponible para los lectores modernos. No ha habido pérdida de la verdad, significado o doctrina. Aparentemente, el Gnosticismo hizo estaafirmación teológica. Esto fue analizado y rechazado por:

Es el INDICATIVO PRESENTE ACTIVO de "invalidar" (cf. Juan 2:15) o "anular" que llegó a ser una metáfora para "subvertir" o "corromper" (cf. Tito1:11, y pueden verse los resultados en I Juan 2:15; 6:21). El significado exacto puede relacionarse con la apostasía (vea el Tópico Especialen I Juan 2:15), no cual no es cierto; ¡pero realmente es un desastre espiritual! En palabras de Mateo 7: "por sus frutos los conoceréis" (cf.2:19), ¡y es verdad! El término "fe" puede tener tres significados:

2:19"…el fundamento de Dios es sólido"El pueblo de Dios es como un edificio construido, cuyo fundamento es Cristo (cf. I Juan 2:15ff; Efesios 2:20ff; I Efesios 2:20). En este contexto serefiere a la verdad divina que permanece segura y sólida, en contraste con los falsos maestros. La esperanza de los creyentes está en elcarácter de Dios y la confianza en Su promesa.

TÓPICO ESPECIAL: CARACTERÍSTICAS DEL DIOS DE ISRAEL

- "…se mantiene firme" Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO. "El Manual sobre las Cartas Paulinas a Timoteo y Tito", p.210m de la Sociedades Bíblicas Unidas, enumera cuatroposibles opciones de identificación para este "fundamento":

TÓPICO ESPECIAL: PIEDRA ANGULAR

- "…pues está sellado"Posiblemente esto sea una alusión a:

TÓPICO ESPECIAL: EL SELLO

El sello debió ser una manera antigua de enseñar:

El propósito del sello es identificar al pueblo de Dios para que Su ira no le afecte. El sello de Satanás identifica a su gente, quienes sonobjeto de la ira de Dios.

En el Apocalipsis "tribulación" (i.e. thlipsis) se entiende como la persecución de los incrédulos en contra de los creyentes.Mientras que ira/enojo (i.e. orgé o thumos) es siempre la acción de Dios sobre incrédulos para que se arrepientan y vuelvan aCristo. El propósito positivo del juicio puede verse en los pactos de maldición/bendición de Deuteronomio 27-28.

- "…«El Señor conoce a los suyos»" Esta podría ser una alusión a Números 16:5 en la Septuaginta, un contexto histórico de fracciones y divisiones, como también lofue Juan 10:14, 27.

- « (…) todo el que invoca el nombre del Señor»."Esta podría ser una ambigüedad a propósito. ¿Será que el término "Señor" se refiere a YHWH o a Jesús? En el AntiguoTestamento que claro que el nombre de YHWH era una metáfora de adoración. Los autores neotestamentarios adoptaron este uso de "el Nombre" comouna forma de:

Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO que se refiere a quienes continúan teniendo una relación con Jesús. El nombre hebreo fue una manera deafirmar el carácter de la persona. Si los creyentes, como sus seguidores, invocan el nombre de Jesús para ser salvos y reflejar su nombre,¡entonces ellos deben creer y vivir tal como él lo hizo!

TÓPICO ESPECIAL: "EL NOMBRE DEL SEÑOR"

Es una frase común en el Nuevo Testamento para indicar la presencia personal y el poder del Dios Trino que actúa en la Iglesia. No es unafórmula mágica, sino un llamado al carácter de Dios.

Con frecuencia se refiere a Jesús como el Señor (Filipenses 2.11):

¡Cualquier cosa que hagamos como predicadores, ministros, ayudantes, sanadores, exorcistas, etc., lo hacemos en Su carácter, en Su poder, en Susprovisiones y en Su nombre!

- «Que se aparte de la maldad (…)» Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Puede ser una alusión a Números 16:26-27 en la Septuaginta. En el contexto, obviamente se refiere a laasociación con los falsos maestros impíos y sus seguidores (ej. "vasijas de barro… de deshonor"; v.20; 3:5).

2:20"En una casa grande…"El contexto inmediato evidentemente indica que esta metáfora se relaciona con la Iglesia (cf. Juan 14:2).

- "…unos para los usos más nobles y otros para los usos más bajos"Algunos consideran el texto como la descripción de las distintas habilidades, personalidades y dones (cf. Romanos 9:19-24; I Romanos 9:19-24) delos creyentes, pero otros lo miran como relacionado con los causantes del problema que aparece en los vv.22-23.

2:21 "Si alguien se mantiene limpio…"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que implica una acción en potencia, pero con cierto grado de contingencia en cuanto al grado devoluntariedad de las personas implicadas. El término "purificar" es un SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO, tal vez relacionado con la conversión ydesarrollo constante de los falsos maestros. El término compuesto ek + kathoirō se usa sólo aquí y en I Romanos 9:19-24.Los creyentes pueden decidir su perfeccionamiento y nivel de cooperación en la obra del Reino.

- "…santificado"Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO que implica varias cosas:

Observe la condición de quien ha escogido purificarse a sí mismo y a continuación la confirmación de la acción de Dios. Lasantificación es un acto tanto divino como humano. Este modelo caracteriza la relación del Pacto en todas las relaciones de Dios con los sereshumanos. Él siempre toma la iniciativa y pone la agenda, pero la Humanidad debe responder apropiada y permanentemente.

TÓPICO ESPECIAL: LA SANTIFICACIÓN

El Nuevo Testamento señala que cuando los pecadores van a Jesús con arrepentimiento y fe, son inmediatamente justificados y santificados. Esta esla nueva posición en Cristo. Su justicia les ha sido imputada (cf. Romanos 4); son declarados justos y santos (en un acto forense de Dios).

Pero el Nuevo Testamento urge a los creyentes a la santidad y la santificación. Ambos son puntos de vista teológicos en la obra concluida deJesucristo, y que nos llaman a ser imitadores de Cristo con nuestras actitudes y acciones cotidianas. La Salvación es un don gratuito y tiene un costoen el estilo de vida cotidiano, como también lo es la santificación.

- "…útil para el Señor"Es el término griego de donde deriva la palabra inglesa/española "déspota". Se refiere al dueño de un esclavo (cf. v.24) sobre el quese tenía total autoridad (cf. I Hebreos 12:14; Tito 2:9; I Tito 2:9). Los creyentes que se mantienen limpios son útiles a Dios. ¡Losfalsos maestros Le eran inútiles!

- "…preparado para toda obra buena"Es otro PARTICIPIO PERFECTO PASIVO MEDIO. El verbo sólo se encuentra aquí y en la cita de Isaías en I Tito 2:9 (ej. Isaías 64:4;65:17). Las buenas obras no nos hacen aceptables o nos atraen a Dios (ej. Efesios 2:8-9), ¡pero cuando nos encontramos con Él en Cristo, son elresultado esperado (cf. Efesios 2:10; Santiago 2:14-26)!

Ambos son IMPERATIVOS PRESENTE ACTIVOS. Los creyentes deben continuar exhibiendo el carácter de Dios (cf. I Santiago 2:14-26).

- "…las malas pasiones de la juventud"Cada etapa de la vida tiene sus propias tentaciones (cf. Eclesiastés 3:1-8; 11:10; 12:1-8).

- "…la justicia, la fe, el amor y la paz"Toda son características del Dios Trino (vea el Tópico Especial en Eclesiastés 3:1-8) que necesitan ser desarrolladas y exhibidas por Su pueblo (cf. Eclesiastés 3:1-8, 14). Para "justicia" vea el Tópico Especial en Tito 2:13.

- "…que invocan al Señor con un corazón limpio"Es un PARTICIPIO PRESESNTE ACTIVO que implica una acción continua. En Joel 2:32; Hechos 2:21; Romanos 10:9-13 la frase parece conllevar una respuestainicial, pero en este contexto se refiere a que los creyentes moderen su todas sus relaciones, ya que la moderación del creyente es uno de lossecretos de la vida cristiana fiel, gozosa y en paz. Vea el Tópico Especial "Corazón", en I Romanos 10:9-13.

2:23"No tengas nada que ver…" A Timoteo se le ordena que siga sin participar en las argumentaciones y especulaciones tontas de los falsos maestros (IMPERATIVO PRESENTE MEDIO[DEPONENTE])

- "…con discusiones necias"El término podría ser la traducción hebrea/aramea para "maldad sin sentido" (ej. roca; cf. Mateo 5:22).

- "…y sin sentido" Es el término usado para la instrucción más un ALPHA PRIVATIVO. Pablo con frecuencia lo usa en las Cartas Pastorales de manera afirmativa yen sus distintas derivaciones (cf. I Mateo 5:22; II Mateo 5:22; 3:16; Tito 2:12). ¡Los falsos maestros no entienden ni encuentran el sentido, locual concuerda con su voluntad! Lo único que quieren hacer es debatir y especular sobre las cosas no esenciales (cf. I Tito 2:12; 4:7; 6:4; Tito 2:12; 4:4; Tito 1:14; 3:9). Este tipo de discurso arrogante se denuncia repetidas veces en las Cartas Pastorales.

2:24-25Hay una serie de cosas que los creyentes deben hacer para ayudar "a los que han sido seducidos" a "regresar al Señor:

Obviamente que Pablo habla de las cualidades necesarias en el liderazgo (cf. I Timoteo 3), y también de las características piadosas de cadacreyente (cf. Tito 3:1-3).

2:25 "…a los adversarios"Es un PARTICIIO PRESENTE MEDIO (ej. que continúan oponiéndose intencionadamente a las verdades apostólicas). Fíjese, que aún ellosdeben ser tratados como potenciales creyentes. ¡La forma cómo tratamos a quienes se oponen al Evangelio dice mucho sobre el Evangelio y sobrenosotros mismos!

- "…con la esperanza de que Dios les conceda el arrepentimiento" El "si" no aparece en el texto griego, pero el SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO implica una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE. La frase se relaciona conel tema teológico de la soberanía de Dios y la salvación vrs. el libre albedrío humano. ¿La fe y el arrepentimiento (cf. Marcos1:15; Hechos 3:16, 19; 20:21) son un don divino o una respuesta humana? Algunos textos las consideran dones divinos (cf. Hechos 5:31; 11:18; Romanos 2:4).

Debido a que creo que toda la Escritura es inspirada (cf. II Romanos 2:4), uno debe comparar todos los textos relacionados con cualquier asuntoteológico sin caer en el método de los textos de prueba. ¡Es obvio que un Dios verdadero está en control de todas las cosas! PeroÉl ha escogido revelar sus verdades más altas a través del Pacto. Dios siempre toma la iniciativa y pone la agenda, pero la Humanidad deberesponder y continuar haciéndolo. No es una elección de si/no. Es una relación mutua. Vea el Tópico Especial "El Pacto", en Romanos 2:4.

TÓPICO ESPECIAL: El ARREPENTIMIENTO

El arrepentimiento (junto con la fe) es un requisito del Pacto, tanto en el Antiguo Pacto (Hacham, BDB 636, e.g., 13:12; 32:12, 14; Shuv, BDB996, e.g. I Romanos 2:4; Ezequiel 14:6; 18:30) como en el Nuevo.

Pero, ¿qué es el arrepentimiento? ¿Es una tristeza? ¿Es una desaparición del pecado? El mejor texto del Nuevo Testamento paraentender las distintas connotaciones del concepto se encuentra en II Romanos 2:4, donde se usan tres términos griegos diferentes perorelacionados:

Algunos textos señalan que Dios es quien da el arrepentimiento (Hechos 5:31; 11:18; II Hechos 5:31); pero la mayoría lo considera como unanecesaria respuesta humana al Pacto y la oferta de Dios de una salvación gratuita.

Tanto la definición griega como la hebrea son necesarias para comprender el significado integral del arrepentimiento. El hebreo exige "un cambio en lamanera de actuar", mientras el griego requiere de "un cambio de mentalidad". La persona salva recibe una nueva forma de pensar y un nuevo corazón;piensa de manera diferente y así mismo vive. En vez de un ¿qué tiene que ver eso conmigo? Ahora la pregunta es ¿cuál es lavoluntad de Dios? El arrepentimiento no es una emoción que se apaga o un estado de total pureza, sino una nueva relación con el Uno que es Santo,y que transforma al creyente progresivamente en una persona santa.

- "…para conocer la verdad"El camino a la verdad (aletheia) y el conocimiento total (epegmōsis) no se encuentra en: (1) las genealogías judías o (2) lasespeculaciones gnósticas, sino en el Evangelio de Jesucristo (cf. 3:7; I Hechos 5:31; Tito 1:1). Vea el Tópico Especial "La Verdad", en I Timoteo2:4.

2:26"…de modo que se despierten" Es un SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO y una forma compuesta (ana + nephō) del término nēpahlios ("estar sobrio"), utilizadocomo metáfora para "estar alerta" (cf. I Tito 1:1, 11; Tito 2:2).

- "…que el diablo los tiene cautivos" Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO del término compuesto "agarrar" + "vivo", que se usaba para la cacería de animales. Aquí se aplica a losprisioneros que estaban vivos al momento de ser capturados.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.