Apocalipsis 1

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Apocalipsis 1

8"Soy el Alfa y el Omega", dice el Señor, el que es ha sido y será, el Todopoderoso.

1:8 YHWH mismo expresó este verso afirmando la verdad de lo previamente dicho acercade Jesús. Se designa a sí mismo con cuatro títulos con una posible alusión a un quinto yun sexto. Aparentemente, en el v.8, Dios agrega una afirmación personal a la anteriordonde fueron utilizados estos tres nombres magníficos.

TÓPICO ESPECIAL: NOMBRES PARA LA DEIDAD

1:9-20 Es la versión joanina del Cristo resucitado, ascendido y exaltado. Estas mismas descripciones se usan para dirigirse a las siete Iglesias(capítulos 2-3). Juan demuestra su identificación con los lectores mediante: (1) el uso del término "su hermano" y (2) haciendo menciónde su propia experiencia de sufrimiento, el Reino y la perseverancia.

Estos términos claves -tribulación, Reino y perseverancia- también son ejemplos de la vida de Jesús, que los lectores, así comoJuan, deben emular (Juan 16:33; Hechos 14:22; Romanos 8:17). Una de las razones por las que los intérpretes modernos occidentales no entienden elApocalipsis es que nunca hemos experimentado las persecuciones y pruebas del mundo romano del siglo I d.C. El Apocalipsis es palabra de consuelo paracreyentes adoloridos, asustados y agonizantes.

1:9 "Hermano y compañero en la tribulación" Ver nota Romanos 8:17.

- "…en la isla llamada Patmos" Los romanos usaban las pequeñas islas en las costas de Asia Menor para exiliar a los prisionerospolíticos (Tácito, Anales, 3.68; 4.30; 15.71).

Aparentemente, Juan fue exiliado en esta pequeña isla en forma de semicírculo, con diez millas de largo hacia el este, seis millas de ancho y a37 millas de Mileto.

- "…por causa de la palabra de Dios y del testimonio de Jesucristo" Existen dos posibles interpretaciones para esta frase, ya que puedereferirse a: (1) la predicación del

Evangelio de Juan o (2) la revelación recibida por Juan. Hay varias referencias históricas sobre el destierro político del autor.

- "…en el día del Señor" Esta frase es la única referencia bíblica sobre el domingo como

"el primer día de la semana" (Juan 20:19; Hechos 20:7; I Hechos 20:7).

- "…como el sonido de una trompeta" La frase fue usada en el contexto del Sinaí, donde Dios entrega los diez mandamientos (Éxodo19:6); sin embargo, por la interpretación de los vv. 12ª y 4:1 puede referirse a la voz del ángel. La mediación angelical es propia dela literatura apocalíptica judía; y es en este libro, más que cualquier otro del Nuevo Testamento, es donde se les menciona con mayorinsistencia.

NASB (ACTUALIZADO) 1:9-11

9Yo, Juan, su hermano y compañero en la tribulación, en el Reino y en la perseverancia de Jesucristo, estaba en la isla de Patmos, por causade la palabra y del testimonio de Jesucristo.10Estando yo en el Espíritu en el día del Señor, oí detrás de mí una gran voz, como de trompeta, 11que decía: "Escribe en un libro lo que ves y envíalo a las siete Iglesias que están en Asia: a Éfeso, Esmirna,

Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.

1:11 "…en un libro" Corresponde al término griego biblion. Se usaba en sentido de un folleto o pergamino; más tarde se transformó en el vocablotécnico para códice o libro. A Juan le fue ordenado escribir sus visiones; son las autorevelaciones de Dios, no para el beneficio personal deJuan, sino para la Iglesia. La literatura apocalíptica como género literario -al igual que las profecías veterotestamentarias- poseíacomo característica ser altamente estructurada y de carácter escrito, no de tipo oral. En la literatura apocalíptica judías existenvarios libros o pergaminos como una manera de trasladar su mensaje a las generaciones futuras.

- "…envíalo a las siete Iglesias" El orden en que aparecen estas Iglesias sigue la ruta postal romana que iniciaba y terminaba en Éfeso. La Carta a los Efesios -carta circular dePablo- pudo haber viajado sobre la misma ruta. ¡La revelación de Dios nunca es para un solo individuo, sino para todo el pueblo de Dios, elcuerpo de Cristo!

- La versión inglesa/española del Rey Jaime añade nuevamente la frase "yo soy el Alfa y el Omega", pero no hay ningún manuscrito griegoantiguo que apoye esta inserción.

1:12 "Vi siete candelabros de oro" Esto no se refiere a la ménora (candelabro de siete puntas) que estaba en el Tabernáculo (Hechos 20:7) ni al candelabro de Zacarías4:2.

Eran candelabros sencillos que por separado representaban simbólicamente a las sieteIglesias (1:20; 2:1).

1:13-18 En esta descripción de Jesús, hay dos posibles relaciones con el AntiguoTestamento para la mayoría de las imágenes: (1) YHWH; pero también (2) el Ángel, enDaniel 10.

1:13

NASB "Uno como un hijo de hombre"

NKJV "Uno como el Hijo del Hombre"

NRSV "Uno como el Hijo del Hombre"

TEV "Parecido a un ser humano"

NJB "Uno como un Hijo de Hombre"

NASB (ACTUALIZADO) 1:12-16

12Me volví para oír la voz que me hablaba. Y vuelto vi siete candelabros de oro, 13y en medio de ellos a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido con una ropa que le llegaba hasta los pies, y tenía el pecho ceñido con uncinto de oro.14Su cabeza y cabellos eran blancos como blanca lana, como nieve; sus ojos como llamas de fuego. 15Sus pies como en un horno, de bronce pulido, refulgentes como en un horno; y su voz como el trueno de muchas aguas. 16En su diestra tenía siete estrellas; de su boca salía una espada aguda de dos filos, y su rostro era como el sol cuando resplandece con todasu fuerza.

Fíjese en la variedad de las letras mayúsculas, lo cual se explica por la ambigüedad del término. En el Antiguo Testamentodescribía a los seres humanos (Hechos 20:7; Ezequiel

2:1); pero también fue utilizado en Daniel 7:13, y posteriormente en Ezequiel 1:26 para referirse al Mesías humano, cuya deidad debe asumirseporque:

Jesús lo utilizó para referirse a sí mismo ya que no tenía ninguna connotación rabínica ni nacionalista o militarista;además que combinaba en su personas el aspecto humano y divino (I Juan 4: 1-3; Juan 1:1-2, 14). Observe que tanto la NKJV como la NRS utilizan

"él", mientras la NASB, TEV y JB usan "un". En el texto griego original NO aparece ningún artículo definido (Daniel 7:13; Hebreos 1:2; 3:6;5:8; 7:2; 8); sin embargo, por ser un título requiere este artículo. La ambigüedad puede tener un propósito (un aspecto particular delos escritos joaninos): Jesús es verdaderamente humano pero también es el Mesías divino.

- "…vestido con una ropa que le llegaba hasta los pies, y tenía el pecho ceñido con un cinto de oro" La frase ha sido interpretadade diversas formas:

"Antigüedades Judías", III.7.2., 4, Josefo expresa que el Sumo Sacerdote utilizaba un cinturón entrelazado con oro. Por tanto, Jesús esel Sumo Sacerdote del santuario celestial (Hebreos 8:11-13; Salmo 110).

1:14 "Su cabeza y sus cabellos eran blancos, como la blanca lana" Es una alusión al Anciano de los Días, en Daniel 7:9. Es un ejemplo de cómo los autores neotestamentarios atribuyen títulos ydescripciones de YHWH a Jesús para enfatizar su deidad.

- "…sus ojos como llamas de fuego" Esto simboliza su penetrante conocimiento

(Daniel 10:6; Apocalipsis 2:18; 19:12).

1:15

NASB "Como bronce pulido, cuando se hace refulgir en un horno"

NKJV "Como metal fino, como si fuese refinado en un horno"

NRSV "Como bronce pulido, refinado al horno"

TEV "Como metal que ha sido refinado y abrillantado"

NJB "Como bronce pulido cuando fue refinado en un horno"

El término para bronce (cholkolibanon) es incierto. El vocablo "metal" se relaciona con la palabra cholkos (Mateo 10:9; I Corintios13:1; Apocalipsis 18:22). Fue usado en Ezequiel

1:7 al referirse a los pies de los querubines, y en Daniel 10:6 para el mensajero angelical.

Los pies de Jesús son descritos en estos mismos términos (1:15; 2:15) para demostrar su origen celestial y carácter majestuoso.

NASB, NKJV, NRSV "Su voz era como el sonido de muchas aguas"

TEV "Su voz se oía como un ruidoso salto de agua"

NJB "Su voz era como el sonido del océano"

La descripción era usada para: (1) YHWH, en Ezequiel 1:24; 43:2; (2) las alas del querubín, en Ezequiel 1:24; y posiblemente (3) el mensajeroangelical, en Daniel 10:6.Aparentemente simbolizaba la voz de autoridad de una ser angelical (14:2; 19:6).

1:16 "En su mano derecha tenía las siete estrellas…" Esta frase se repite Daniel 10:6, 20; 2:1; 3:1, y demuestra el cuido personal de Jesús para con sus Iglesias locales.

- "De la boca salía una espada aguda de dos filos" Hromphaia, se refiere a la espada grande que llevaban los soldados romanos. Lametáfora aparece en el Antiguo

Testamento en Isaías 11:4; 49:2, y simboliza tanto (1) la guerra (2:16; 6:8) como (2) el poder de la Palabra de Dios, especialmente con relaciónal Juicio (2:12; 19:15, 21; 2

Isaías 11:4). Hebreos 4:12 habla de otro tipo espada (macheira), pero para referirse al mismo concepto, la Palabra de Dios.

- "Su rostro era como el sol cuando resplandece con toda su fuerza" Una frase similar se usa para describir al mensajero angelical en Daniel 10:6 yen Apocalipsis 10:1.

En Daniel 12:3 (Mateo 13:43) es un símbolo del Justo resucitado; Jesús es descrito en término similares durante su transfiguración(Mateo 17:2).

1:17 "Caí a sus pies como hombre muerto" Este tipo de revelación siempre ha causado consternación s los seres humanos que la reciben (Daniel 8:17; 10:9; Ezequiel

1:28; 3:23; 2 Daniel 8:17; 4 Ezra 5:15); revelarse a los humanos es algo majestuoso dentro de la esfera espiritual.

- "…puso su mano derecha sobre mí" El gesto demuestra el cuidado y la atención de

Jesús hacia su pueblo (Daniel 8:18; 10:10, 18).

NASB (ACTUALIZADO) 1:17-20

17Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto. Y él puso su mano derecha sobre mí, diciéndome: "No temas". Yo soy el primero y elúltimo,18el que vive. Estuve muerto, pero vivo por los siglos de los siglos. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades. 19Escribe, pues, las cosas que has visto, las que son y las que han de ser después de éstas. 20Respecto al misterio de las siete estrellas que has visto en mi mano derecha, y de los siete candelabros de oro: las siete estrellas son losángeles de las siete Iglesias, y los siete candelabros que has visto, las siete

Iglesias.

- "No tengas miedo" Esto generalmente es una referencia a YHWH (Isaías 41:4; 44:6;

48:12), pero se usa para el Cristo exaltado (v.8). Es el equivalente a la frase "Alfa y

Omega". Ver notas en vv. 4 y 8.

1:18

NASB, NRSV "El Uno que vive"

NKJV "Yo soy el que vive"

TEV "Y soy el Uno que vive"

NJB "Yo soy el Uno que vive"

Es una alusión al nombre del Pacto de Dios, YHWH, que viene del verbo hebreo "ser"

(Isaías 41:4). Ver Tópico Especial: Nombres de Dios Isaías 41:4. Él es el que siempre vive, el único que vive (Daniel 12:7). Nuevamente, elautor neotestamentario aplica a Jesús un título propio de Dios en el Antiguo Testamento; tal como Jesús lo hace para sí mismo en Juan8:58.

- "Estuve muerto, pero vivo por los siglos de los siglos" La resurrección era:

La referencia a la muerte de Jesús, bien pudo haber sido una manera para convencer a los falsos maestros gnósticos, quienes negaban la humanidadde Cristo.

- "Tengo las llaves de la muerte y del Hades" Los judíos entendían la muerte como una prisión con puertas (Job 38:19; Job 38:19;107:18; Isaías 38:10; Mateo 16:19). Las llaves son la metáfora de la autoridad; y simbolizan la autoridad de Jesús sobre su propia muerte yla de sus seguidores (5:9-10; I Corintios 15).

NASB, NKJV --

NRS, NJB "Hades"

TEV "El mundo de la muerte"

La versión del Rey Jaime (versión inglesa) traduce el texto como "infierno", que es la traducción inglesa/española para la palabragriega hades y gehena; la primera corresponde al término seol del Antiguo Testamento (6:8; 20:13-14). En los textos

veterotestamentarios se representa a los seres humanos descendiendo a la tierra donde se reunían con su familia; era una existencia consciente, perosin gozo. Gradualmente, Dios empezó a revelarse más y más (revelación progresiva) en torno a la vida después de la muerte.

Los rabinos afirmaban que habían un área para los justos (paraíso) y otra para los malos (tortura) en el seol (Lucas 23:43). La Biblia nodetalla la vida después de la muerte, pero habla metafóricamente del cielo (collar de oro, 150 millones cúbicos, sin puertas cerradas, etc.)y del infierno (fuego, oscuridad, gusanos, etc.).

TÓPICO ESPECIAL: ¿DÓNDE ESTÁN LOS MUERTOS?

1:19 La frase ha sido utilizada como el esquema interpretativo del Apocalipsis, y puede tener dos o tres significados. La frase griega es una dobledescripción de lo ya existente y de lo que ocurrirá. Juan hablaba a sus contemporáneos como también a las generaciones futuras. Ellibro combina ambas realidades en el sentido profético tradicional de eventos actuales que apuntan a eventos escatológicos. El libro anuncia lapersecución en los días de Juan y las persecuciones en todas las edades; pero también; en última instancia, la persecución delAnticristo en los tiempos finales (Daniel 9:24-27; 2 Tesalonicenses 2).

1:20 "…misterio de las estrellas" El término misterios fue utilizado con diversos sentidos por Pablo, pero en todos se relaciona con el Plan secreto y eterno de Dios para lasalvación humana, para que los creyentes, tanto judíos como gentiles, sean un solo cuerpo en Cristo (Efesios 2:11-3; 13). Sin embargo, aquíparece realizarse con las siete Iglesias a quien Jesús se dirige en los capítulos 2-3. Es obvio que en el v.20 los siete espíritus, lassiete estrellas, los siete candelabros de oro y los siete ángeles son todos elementos simbólicos de las siete Iglesias. El término tiene unsignificado secreto similar al Efesios 2:11-3. Ver notas y Tópico Especial Efesios 2:11-3.

- "Los ángeles" El término griego (aggelos) y el hebreo (malak) pueden ser traducidos como "mensajeros" o "ángeles". Existen varias teoríasrespecto a su referencia:

Aunque lo más probable es que se refiera a las Iglesias en su totalidad, ya sea simbolizando a su Pastor o a un ángel.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario y guía de estudio, lo cual significa que usted es el responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe iluminarse con su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación, lo cual debe priorizarseprevalecer ante cualquier comentarista.

Las preguntas de discusión provistas deben orientarte en los principales temas de esta sección del libro. Su intención es ser una guíade reflexión, y no son de carácter definitivo.