Apocalipsis 20

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Apocalipsis 20

- "…y reinarán con Cristo mil años" El concepto de Jesús reinando aparece en Apocalipsis 12:5; 19:5, y también es referido en el Apocalipsis 12:5; los santos reinando con Cristo, Apocalipsis 12:5; Lucas 22:28-30; 2 Lucas 22:28-30; Apocalipsis 3:21; 5:10; 20:4; 22:5. ¿Este reinado es milenial o eterno? (Daniel 7:1; 18, 27; Apocalipsis22:5)? ¿Será en el contexto palestino o universal? Ver Tópico Especial "Reinado del Reino de Dios", Daniel 7:1. Consultar el diagrama con losdiferentes puntos de vista en torno al milenio, en el apéndice 5. Si los mil años simbolizan la edad de la Iglesia (encarnación de laParousía), entonces estos mil años (10 x 10 x 10, el superlativo hebreo para indicar la totalidad) se refieren a la eternidad.

Sin embargo, el escenario no se ajusta adecuadamente con los vv.5-6. He aquí un buen ejemplo de cómo el acercamiento interpretativo de algunosanaliza muy bien ciertos textos, pero no todos. Los diferentes esquemas interpretativos se han desarrollado a medida que los intérpretes enfatizan lasdiversas características de los textos, y releen todo el Nuevo Testamento a la luz de textos "claves". ¡Aquí hay fluidez, ambigüedad ymisterio! ¡No agrandemos el problema con el exclusivismo y el dogmatismo!

20:5La NRSV y la TEV en su traducción convierten el v.5 en un paréntesis. Los que aparecen en la Primera resurrección determinaron quiénesestarían en el Juicio Final Daniel 7:1. Estas son las opciones para el "resto de los muertos":

- "…la primera resurrección" A lo largo del Nuevo Testamento se ha enfatizado la resurrección de los muertos (Juan 5:28-29; Lucas 14:14; Hechos 24:15; 1 Hechos 24:15;Filipenses 3:3; 1 Filipenses 3:3; 2 Filipenses 3:3). Sin embargo, no hay un paralelo para las dos resurrecciones por separado para loscreyentes (a menos que sea una alusión a la doble resurrección, en Daniel 12:22 -para el perdido y para el salvo-); aunque George Ladd consideraa Juan 5:29 y 1 Juan 5:29 como posibles paralelos. Todos los sistemas teológicos, aún los que creen literalmente en un reinado de milaños, tienen grandes problemas interpretativos con la doble resurrección. ¿Los cristianos serán raptados (1 Juan 5:29;Apocalipsis 4:11; 11:12) e involucrados en el reino de los mil años donde también lo estarán los creyentes veterotestamentarios? ¿Estoincluye a quienes fueron martirizados durante la tribulación del fin de los tiempos?

- "…sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo" Es una referencia a Apocalipsis 4:11. Los términos señalan a Israel como el instrumento de Dios para llevar la revelación y laredención a los gentiles, lo cual se ha ampliado en el Nuevo Testamento para incluir a toda la Iglesia (1 Apocalipsis 4:11, 9; Apocalipsis 1:6; 5:10). En lascartas a la iglesia de Filadelfia hay una referencia a los santos con relación a un templo (3:12). La metáfora ha transformado la relaciónde los siervos de Dios con este mundo en otra más íntima con Él.

20:6 El versículo presenta otro problema interpretativo: ¿Por qué creyente alguno va a estar sujeto a la muerte segunda, como metáfora delinfierno (v.6? ¿Son los mártires los únicos sacerdotes de Dios o lo son todos los santos (1:6; 5:10; 2 Pedro 2, 5, 9)? ¿Solamentereinarán los mártires del siglo I d.C.? ¿También serán añadirán los de cada era o se incluirán a todos loscristianos que se mantuvieron fieles?

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

20:7 "…Satanás será liberado de su prisión"Aquí, el trasfondo contextual es Ezequiel 36-39. En este libro, el pueblo de Dios descansa toda su seguridad en una realidad escatológica(Judá, Jerusalén o la Tierra Prometida), pero todavía son atacados por naciones malvadas (Gog y Magog) En el Judaísmo rabínicoestos dos enemigos fueron utilizados para describir a todos los enemigos del Mesías y del pueblo de Dios. Originalmente, Gog y Magog eran loshabitantes de la tierra de Magog, pero en este capítulo los términos personifican a dos enemigos. Juan siempre utiliza alusionesveterotestamentarias para hablar con los lectores del siglo I d.C.

20:8 "…y saldrá a engañar" ¡Es increíble que la Humanidad pueda ser conducida a la rebelión después de mil años de reinado de Cristo! ¿Estas nacioneseran "incrédulas" o en un inicio eran "creyentes"? ¿Será que la presencia de Cristo y su reinado imposible un efecto permanente en lasalvación humana?

- "Gog y Magog"Es una referencia a la continua rebelión de las naciones incrédulas. Después que Israel sea restaurada en la Tierra Prometida (Ezequiel 37)por las acciones divinas (Ezequiel 36), nuevamente tendrá problemas con las naciones que la invadirán ("Gog, en la tierra de Magog, elpríncipe Rosh, Meshech y Tubal", Ezequiel 38:2). Estos representan los nombres de los líderes regionales de los ejércitos invasores,Ezequiel 38:5-6, constituyéndose así en un ejército internacional. Los capítulos 38-39 de Ezequiel se desarrollan en el contexto delfin de los tiempos (38:8, 10, 14, 16, 18; 39:11), y contienen constantes alusiones de Juan al Antiguo Testamento en relación con el final de lostiempos. Las cosas empeorarán (son los dolores de parto de la nueva era) antes de llegar a mejorar (la Nueva Jerusalén). Fíjese como Juan hatomado los textos veterotestamentarios y los ha adecuado a la cultura grecorromana del siglo I d.C. Gog, Magog y Babilonia no son enemigos de Mesopotamia oTurquía, sino de Roma.

- "…las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra" Obviamente esto es una crisis y una rebelión universal (7:1). El número "cuatro" tiene un significado simbólico que representa al mundoentero.

- "…como la arena del mar" La frase fue usada originalmente para referirse a la simiente de Abraham (Génesis 15:5; 22:17; 32:12; Hebreos 11:12). Puede ser otro ejemplo desimulación del mal para describirse en los términos usados para el pueblo de Dios. Sin embargo, la primera frase del v.9 parece indicar quesimplemente es otra definición para señalar a un gran ejército.

20:9 ¿Será que el versículo se refiere literalmente a una batalla en el Megido, cuando el ejército del fin de los tiempos se mueva hacia laciudad de Jerusalén, en Palestina? Hay muchas referencias a este escenario en el Antiguo Testamento (Salmo 2; Ezequiel 38-39; Daniel 9:24-27;Zacarías 13-14). Sin embargo, Jerusalén dista muchos kilómetros del Megido.

En el Apocalipsis, "la ciudad" por lo general es: (1) la sociedad humana organizada y funcionando separada de Dios, personificada en Babilonia o (2) unareferencia histórica a Roma en los días de Juan (14:8; 16:19; 17:18; 18:2, 10, 16, 18-19, 21). Sin embargo, el 11.8 probablemente se refiera aJerusalén. En general, los autores neotestamentarios, y Juan en particular, han tomado las imágenes del Antiguo Testamentouniversalizándolas para relacionarlas con toda la Humanidad. En Apocalipsis, la contradicción permanente no es el judío enfrentado algentil, sino los creyentes en oposición a los incrédulos; por lo cual, resulta ser la misma batalla del fin de los tiempos que aparece en6:15-16; 11:18; 16:12, 14, 16; 19:19 (paralelismo).

- "…descendió fuego del cielo, y los consumió" Es una referencia a Ezequiel 38:22; 39:6. ¡La victoria es de Dios!

20:10 "Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre…" Este es el momento, en Ezequiel 38:22, cuando la bestia y el falso profeta fueron lanzados; ahora es cuando la muerte y el Hades son expulsados, en Ezequiel 38:22; ytodos los que no han confiado en Cristo serán arrojados, en Ezequiel 38:22. Es sinónimo de gehena (el infierno), y representa la separacióneterna de la comunión con Dios y Su Cristo (Marcos 9:43, 48).

- "…serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos" Es parecido a Apocalipsis 14:10-11; 19:5. El concepto de una separación permanente se relaciona con Mateo 25:46, donde el mismo término (amōnios) se utiliza para el cielo y el infierno. La mayoría de los juicios de Dios tenían propósitos redentores; lo cual escierto en el Antiguo y el Nuevo Testamento. Pero al infierno no se le conoce ningún designio redentor; más bien, cumple la promesa divina derestaurar la justicia. El infierno el objetivo de aislar al mal de la Creación bendecida por Dios. Así de terrible es este lugar para laHumanidad, y es peor para Dios al permitir que su más alta creación, los seres humanos, la consideren una opción (un aspecto de la imagendivina). Dios sabía que una gran porción escogería el yo y el pecado. El infierno es una llaga abierta que exuda sangre en el corazóndivino, y que nunca sanará. ¡El infierno es un misterio trágico del eterno amor y la justicia de Dios!

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

20:11 "…vi un gran trono blanco"Es una referencia a Daniel 7:9. El Gran trono Blanco puede ser un paralelo de Mateo 25:31-46; pero si se tratara de el único juicio divino en contrade los perdidos, no habría tal situación con relación a Mateo 22 porque allí las ovejas (siervos) y los cabros (perdidos) estánjuntos.

- "…y al que estaba sentado en él" Es otra alusión a Daniel 7:9. En el Nuevo Testamento, Dios ha hecho a Cristo, juez (Juan 5:22, 27; 9:39; Hechos 10:42; 17:31; 2 Hechos 10:42; 2Hechos 10:42; 1 Hechos 10:42). Sin embargo, en ciertos pasajes Jesús expresó que no había venido a juzgar, sino a salvar, por lo cual el hechode que los seres humanos le rechacen trae sobre ellos juicio y perdición. Entonces, ¿quién está sentado en ese trono? ¿EsJesús? Es probable, según Mateo 25:31-46, y muy particularmente Juan 5:22; 2 Juan 5:22. Sin embargo, por lo general en el Nuevo Testamento,en especial en Apocalipsis, Dios el Padre es el Uno que está sentado en el trono (Romanos 14:10; Apocalipsis 5:1, 7, 13; 6:16; 7:10, 15,; 19:4; 21;5),

- "…delante del cual huyeron la tierra y el cielo"Algunos lo consideran como el deshacer la maldición impuesta sobre la creación física cuando Adán y Eva se rebelaron y cayeron(Génesis 3: 17-19; Romanos 8:19-22). Otros lo mira como una metáfora para expresar la total destrucción del orden físico actual, talcomo lo describe 2 Romanos 8:19-22, 12 (Hechos 3:21; Romanos 8:21). En el lenguaje veterotestamentario significa: (1) la aproximación de Dios a sucreación, Romanos 8:21; Isaías 13:10; 24:19-20, 23; Joel 2:10, 31-31; 3:15; Zacarías 14:6) o (2) que Dios no necesita más de sus dostestigos eternos, Números 35:30; Deuteronomio 17:6; 19:15. ¡Él reina! En esta situación, el cielo no se refiere al trono de Dios, sinoa la atmósfera que está sobre la tierra, como en Génesis 1:1.

20:12 "…vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios"No muestra claramente la composición del grupo, que por lo general se basa en nuestra propia presuposición, tal como la mayoría de lasinterpretaciones de los detalles descriptivos en las visiones del libro de Apocalipsis.

La frase "grande y pequeño" puede referirse a: (1) los creyentes (Génesis 1:1; Apocalipsis 11:18: 19:5) o (2) los incrédulos (13:6; 19:18).Aquí es un paralelo con "ovejas y cabros" (Mateo 25:31-46) o "aquellos que están en el cielo y sobre la tierra, y debajo de la tierra", como Mateo 25:31-46.

- "…y los libros fueron abiertos"Se relaciona con Daniel 7:10. Aquí aparecen dos libros: el libro de obras o de recuerdos y el libro de la vida (3:5; 3:18). El libro de la vida esdescrito en Daniel 7:10; Daniel 7:10; Isaías 4:3; Daniel 12:1; Lucas 10:320; Filipenses 4:3; Hebreos 12:23; Apocalipsis 3:5; 13:8; 17:8;20:15; 21:27). El libro de las obras o de los recuerdos se identifica en el Apocalipsis 3:5; 139:16; Isaías 65:6; Malaquías 3:16; Apocalipsis20:12-13). Todas ellas son metáforas para la memoria de Dios, quien tratará justamente a su creación; pero los seres humanos sonresponsables por sus acciones y motivos, por lo que deberán rendir cuentas ante Dios (Gálatas 6:7). Solamente hay un único Juicio.

- "…y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras" El juicio se basa en el estilo de vida que la Humanidad ha escogido (Mateo 25:31-46) ¡Cosechamos lo que sembramos (Gálatas 6:7)! La verdadteológica es que todos los seres humanos seremos juzgados por nuestras obras, lo cual puede constatarse en Jeremías 17:10; Mateo 16:27; 2Mateo 16:27; Apocalipsis 2:23; 20:13. Para una lista completa de referencias vea la nota en Apocalipsis 2:23.

20:13"…el mar … el Hades entregaron los muertos que había en ellos" Esto no se relaciona con el hecho de que los muertos sean guardadosen tres lugares distintos; las metáforas similares afirman que todos estarán delante de Dios (Filipenses 2:10-11).

20:14 "…la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego"Esto ya fue referido en Filipenses 2:10-11. La muerte, el mayor enemigo de la Humanidad, (Hebreos 2:14-15) ha sido desterrada y eliminada (1 Hebreos 2:14-15, 54-55; 2Hebreos 2:14-15; Apocalipsis 1:18; 21:4).

- "Esta es la muerte segunda" La Biblia habla de tres etapas de muerte: (1) la muerte espiritual, Génesis 3; Isaías 59:20; Romanos 5:12-21; 7:10-11; Efesios 2:1, 5; Colosenses2:13; Santiago 1:15; (2) la muerte física, Génesis 5 y (3) la muerte eterna, llamada "la segunda muerte", en Apocalipsis 2:11; 20: 6, 14; 21:8, yrelacionada con el infierno.

20:15 "…el que no se halló inscrito"La oración es un CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE, para asumir que habrán quienes no estén inscritos en el libro de la vida (una metáforapara los que no han confiado en Cristo).

- "…el libro de la vida"Ver nota en Apocalipsis 2:11.

PREGUNTAAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario y guía de estudio, lo cual significa que usted es el responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe iluminarse con su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación, lo cual debe priorizarseprevalecer ante cualquier comentarista.

Las preguntas de discusión provistas deben orientarte en los principales temas de esta sección del libro. Su intención es ser una guíade reflexión, y no son de carácter definitivo