Colosenses 1

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Colosenses 1

TÓPICO ESPECIAL: RESCATE/REDIMIR

Todavía hay aspectos de la redención en el futuro (vea Ro. 8:23; Ef. 1:14; 4:30), los cuales incluyen nuestros cuerpos resucitados e intimidadfísica con el Dios Trinitario.

"el perdón de pecados"Había varios términos Griegos para "perdón." Este (aphesis) significaba "echar fuera," lo cual era una alusión al ritual delDía de Expiación (vea Lev. 16). El cordero expiatorio cargaba simbólicamente los pecados del pueblo.

Aprendemos de las Herejías de Ireneo, 1:21:2 que algunos maestros gnósticos separaban la redención de la remisión por un tiempoy factor de madures. Pablo probablemente estaba refiriéndose a esta mentira.

La Versión RV-1960 agrega la frase "por su sangre," la cual fue agregada después por escribas del paralelo en Ef. 1:7.

RV-1960 TEXTO: 1:15-20

15 El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. 16Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, seandominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; 18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;19 por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, 20y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo lapaz mediante la sangre de su cruz.

1:15-20Este maravilloso pasaje poético pueda ser que refleje un himno o credo de la iglesia primitiva. Trata con el señorío cósmico deJesús. Refleja varios términos agnósticos, "primogénito," "plenitud," y conceptos como los niveles angelicales del v. 16, y laverdadera humanidad de Jesús y Su muerte en el v. 20.

Nota que el termino "todo" es usado siete veces (vea vs. 15, 16 [dos veces], 17 [dos veces], 18,20). El ministerio de Jesús es inclusivo, todo es deEl. Note que con frecuencia el pronombre "El" es presentado con diferente preposiciones: (1) "en El," vs. 16,17,19; (2) "por medio de El," vs. 19,20; (3)"sobre/en El," vs. 16,20 (nota esto mismo en Ef. 1:3-14).

1:15 "El es la imagen del Dios invisible"La misma palabra (eikōn) se usa para Jesús e 3:10 y II Co. 4:4. Una expresión teológica similar ocurre en Juan1:18; 14:9; Fil. 2:6; He. 1:3. El Juan 1:29 en el libro de los Hebreos tiene un fuerte término Griego (charakter, el cual significa unaexpresión exacta, vea Gn. 1:26-27; 5:1; 9:6; I Co. 11:7; Santiago 3:9). Mirar a Jesús es mirar a Dios! El Dios invisible se a hecho visible! LaDeidad se a hecho hombre (vea Juan 14:9).

El ministerio de Jesús ha restaurado la imagen de Dios en el hombre. En un sentido, el Edén fue restaurado en Jesús, el segundo Adán(vea Ro. 5:12-21; Fil. 2:6). Incluso es posible de que el cielo sea un Edén restaurado: (1) la Biblia comienza con Dios, la humanidad y los animales(vea Gen. 1-2) y termina con Dios y la humanidad en un sitio como un jardín (con animales por implicación, vea Ap. 21-22); (2) la profecíade Is. 11:6-9 describe a niños y animales juntos en una nueva era; y (3) la nueva Jerusalén desciende a una tierra recreada (vea II P. 3:10-13;Ap. 21:2).

"el primogénito de toda creación"Esta era una metáfora en AT para la única y exaltada posición de Jesús.: (1) los rabinos decían que significaba preeminencia (veaEx. 4:22); (2) en el AT era usado para referirse al hijo mayor como heredero y mayordomo de la familia; (3) en Sal. 89:27 era usada en un sentidoMesiánico: (4) en Prov. 8:22 se refería a la Sabiduría como la primera creación de Dios y asistente en la creación. En contexto lamejor respuesta para ser una combinación de la opinión #1 y #2.

Esta frase no se debe entender como si Jesús fuese la primera creación (#4). Esto pudiera ser usado en las manos de los maestros gnósticos,los cuales enseñaban que Jesús era el mas alto en los niveles angelicales a la par con el dios mas alto. Debe ser interpretada en su sitio con elAT. Jesús era el hijo único de la deidad (vea Juan 1:18; 3:16, 18; I Juan 4:9), sin embargo Jesús siempre fue deidad (Juan 4:9; Juan 1:1;5:18; 10:30; 14:9; 20:28). El se hizo hombre justo a tiempo, en Belén, para que la humanidad caída pudiera comprender y entender la Deidad (Juan 1:1,18).

1:16 "en Él fueron creadas todas las cosas"Jesús fue el asistente de Dios de la creación, de ambas cosas visible e invisibles, terrenales y esferas celestiales (vea Juan 1:3, 10; Ro.11:36; I Co. 8:6; He. 1:2; 2:10). Esto refutaba la manera que los gnósticos miraban el mundo de la relación antitética entre espíritu(Dios) y la materia (creación). Fue Jesús quien habló y los cosmos vinieron a existir (vea Gen. 1). Fue Jesús quien formó alhombre y sopló en él aliento de vida (vea Gen. 2).

El verbo Griego "creadas" es usado dos veces en el v. 16. La primera es AORISTO INDICATIVO PASIVO y el segundo en el final del verbo (en el Griego) esINDICATIVO PERFECTO PASIVO . La verdad es que Jesús es el agente en la creación pero el Padre es la causa primordial. La creación era en (en) Jesús, a través (dia) de Jesús y para (eis) Jesús!

"sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades"Estos términos podían referirse a lideres gubernamentales terrenales (vea Ro. 13), pero en el contexto de los Colosenses se refería a losniveles angelicales de los falsos maestros (aeons, vea Ro. 8:38; I Co. 15:24; Ef. 1:21; 3:10; 6:12; Col. 1:16; 2:10, 15; I P. 3:22). Los antiguos nosolamente miraban el mundo como un lugar físico con relaciones de causa y efecto, sino que también existía el mundo espiritual. Es imposibletener una cosmovisión Bíblica y negar el mundo espiritual. Vea Tópico Especial: Ángeles en los Escritos de Pablo en Ef. 6:12.

"y para Él"Jesús no era solamente el asistente o agente de Dios Padre en la creación sino también la meta de la creación (vea Ro. 11:36; He.2:10).

1:17 "Él es antes de todas las cosas"Nunca ha existido un tiempo cuando Jesús no fuera! Jesús es la deidad preexistente (vea Juan 1:1-2; 8:58; 17:5, 24; II Co. 8:9; Fil. 2:6-7; Col.1:17; He. 10:5-7)! Note el uso enfatizado de "Él" (autos) en Vs. 17 y 18, "Él, Él mismo, es antes de todas las cosas" y "Él,Él mismo es la cabeza del cuerpo"!

RV-1960 "todas las cosas en Él subsisten"

NRSV "en Él todas las cosas permanecen juntas"

DHH "por Él se mantiene todo en orden"

BJ "todo tiene en Él su consistencia"

Esto es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO del "syn" compuesto "parase con" (sunistēmi) el cual implica "continuar, aguantar, oexistir."

Esta es la doctrina de providencia (He. 1:3) y es personal! "Todas las cosas" se refiere a la creación-material y espiritual. Jesús es el quesustenta, de igual manera que es el creador de todas las cosas. En el AT estas fusiones describen la obra de Elohim (Dios).

1:18 "Él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia"De igual manera que Jesús fue preeminente en la creación; lo es en la Iglesia. Esta se refiera a la iglesia universal (Juan 1:1-2; 4:15; 5:23;Col. 1:18; 2:9). Los creyentes son ambos individual (vea I Co. 6:19) y corporal (vea I Co. 3:16) el cuerpo de Cristo. Pablo con frecuencia habló de laiglesia como el cuerpo de Cristo ( vea I Co. 12:12-27) pero es solamente en Efesios y Colosenses donde Jesús ha dicho que es "la Cabeza" del cuerpo.En realidad él es la Cabeza de todas las cosas, incluso principados y potestades (vea Ef. 1:22).

"Él que es el principio"A primera vista esta pareciera otra alusión a la creación (vea Gn. 1:1), pero el contexto a cambiado hacia la iglesia. En este sitio eltérmino "principio" probablemente se relaciona al sentido Griego de origen o recurso. Jesús es la Cabeza o el recurso de vida del nuevo pueblo deDios, Judíos y Griegos, esclavo y libre, varón y mujer (Juan 1:1-2; Gá. 3:28). El es el nuevo Adán (vea Ro. 5:12:21). La cabeza de unanueva raza, Cristianos (vea Ef. 2:11-3:13).

"el primogénito de entre los muertos"El pasaje definitivo acerca de la resurrección es I Co. 15. Jesús es preeminente, "el primogénito" en la resurrección como lo fue en lacreación (Juan 1:1-2; Ro. 1:4; Ap. 1:5). Su resurrección es una promesa y una señal de que todos los creyentes resucitarán.

En I Co. 15:20 y 23 Jesús es llamado las "primicias." Esta es una metáfora sinónima del AT. Jesús es el comenzante en todas lasáreas. Él es ambos "primogénito" (vea Ap. 1:5) y "primicias."

"para que en todo tenga la preeminencia"Esta declaración del bosquejo es similar a Ef. 1:22-23. El Padre ha hecho al Hijo supremo y preeminente en todas las cosas (vea I Cor. 15:27-28).

1:19 Este comienza con "por" (hoti). Declara la voluntad de Dios para el Mesías el cual es (1) la plenitud de la deidad que será reveladaen Él (v. 19) y (2) la reconciliación de todas las cosas a través de Él (vea v. 20).

RV-1960 "que en Él habitase toda plenitud"

NRSV "para que en Él toda la plenitud de Dios…habitase"

DHH "habitar plenamente en Cristo"

BJ "hacer residir en Él toda la plenitud"

Esto es un juego con la palabra "plenitud" (plerōma), la cual era usada por los falsos maestros para describir los nivelesangelicales entre el dios bueno y mas alto y la materia pecaminosa (Juan 1:1-2; Ef. 1:23; 3:19; 4:13). Esta era una declaración sorprendente, describirde esta manera a un carpintero de Nazaret el cual fue ejecutado por ser acusado de traición! Mirar a Jesús es mirar a Dios!

1:20 "y por medio de Él a reconciliarse"El término significaba "cambiar de hostilidad a paz" especialmente entre personas. El pecado a causado una separación entre el creador y lacreación. Dios actúo a través de Cristo para restaurar el compañerismo. Esta es una doble palabra compuesta (apokatallassō) para énfasis teológico (vea v. 22). Pablo usa la misma palabra en Ef. 2:16 y la misma raíz en II Cor. 5:18-20.

"todas las cosas"Esto se refiere a toda la creación, visible e invisible (vea Ro. 8:18ff; I Co. 15:27-28; Ef. 1:22-23).

"consigo"Esto teológicamente podría referirse al Padre o al Hijo. El contexto es el único guía. Aquí el Padre parece la mejor opción.

"haciendo la paz mediante la sangre de Su cruz"Esto se refiera a la muerte expiatoria de Jesús (vea Ro. 5:9; Ef. 1:7; 2:13, 16). La reconciliación no fue sin un gran costo! El énfasisposiblemente fue en Su humanidad (sangre) al igual que Su expiación vicaria (sacrificio, vea Is. 53: II Co. 5:21). Los falsos maestros hubieranafirmado Su deidad pero negar Su humanidad y muerte.

TÓPICO ESPECIAL: EL CRISTIANO Y LA PAZ

Paz es una actitud del corazón en medio de los problemas del mundo. Es relacionada solamente a nuestra relación con Cristo (Rom. 5:1; Juan14:27), no el estado. Los pacificadores de Mat. 5:9 no son políticos, sino proclamadores del evangelio! Compañerismo, no contiendas, deben decaracterizar la vida de la Iglesia, para ambos el mundo perdido y si misma.

"su cruz"Deuteronomio 21:23 afirmaba que cualquiera que se colgare de un árbol estaba bajo maldición divina (vea Fil. 2:8). Originalmente esto serefería al empalar publico en ves de un entierro adecuado. Sin embargo, para el tiempo de Jesús los rabinos lo interpretaban comocrucifixión. Jesús tomó la maldición de la humanidad pecaminosa, la maldición del Antiguo Pacto, en Sí mismo (vea Gal. 3:13;Fil. 2:8).

"así las que están en la tierra como las que están en los cielos"esta frase esta dirigida al falso antítesis entre "espíritu" (cielo) y "materia" (tierra, vea v. 16).

RV-1960 TEXTO: 1:21-23

21 Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado 22 en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él; 23si en verdad permanecéis fundados y firmes en la fe, y sin moveros de la esperanza del evangelio que habéis oído, el cual se predica entoda la creación que está debajo del cielo; del cual yo Pablo fui hecho ministro.

1:21 "vosotros"Esto es una referencia a los Gentiles creyentes.

"erais en otro tiempo extraños"Esto es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO de una palabra rara compuesta para extranjero o foráneo lo cual describe la relación previa de los Gentilesante Dios. La descripción teológica de esta separación es encontrada en Ef. 2:1, 3, 11-22. La descripción moral está en Ef.4:18-19. Es posible que éste término sea usada para describir a los esclavos en el sentido "de ser trasferido de un dueño a otro." Si esasí, 1:13 es el fondo.

"enemigos en vuestra mente"La humanidad caída tiene una actitud de independencia (vea Ro. 1:28; 5:8, 10; 8:7; Santiago 4:4; I Juan 2:15-16). La Humanidad, no Dios se convierteen la norma de todas las cosas (humanismo ateístico).

RV-1960 "haciendo malas obras"

NRSV "haciendo malas obras"

DHH "las cosas malas que hacían"

BJ "malas obras"

Los rabinos acertaban que lo que una persona pensaba en eso el/ella se convertía. Un corazón y mente malos se reflejaban en actos de maldad haciaDios y otros humanos (vea Gal. 5:19-21; II Tim. 3:2-5; Tito 3:3).

1:22 "ahora os ha reconciliado""Reconciliado" es el verbo principal de los vs. 21-23. Que gran cambio a ocurrido por las acciones de Dios en Cristo hacia estos caídos, extrañosGentiles (vea v. 20)!

La promesa de Dios de redimir a la humanidad en Gen. 3:15 ha sido cumplida. Esta promesa fue completamente lograda como un acto de Dios (vea el pactoincondicional de Gen. 15:12-21). La humanidad caída no podía regresar hacia el Creador (vea Is. 53:6, citado en I P. 2:25; y Ro. 3:9-18 para unaserie de citas del AT). Que amor tan grande que ha perseguido a una humanidad rebelde y pecaminosas a través del tiempo y en el momento adecuado dio aSu Hijo unigénito para morir en nuestra parte!

"en Su cuerpo de carne, por medio de la muerte"Esta puede estar relacionado con el rechazo de la humanidad de Jesús de los falsos maestros (vea v. 20). Jesús era completamente Dios ycompletamente humano (vea I Juan 4:1-6). El tenia un cuerpo físico (Juan 4:1-6). El realmente era uno de nosotros.

"para presentaros…delate de Él"Esto se puede referir (1) a la Segunda Venida (vea v. 28; Ef. 5:27); o (2) el tiempo de la muerte del creyente.

"santos y sin mancha e irreprensibles"Estos tres ADJETIVOS son usados como sinónimos. Estos describen la pureza de los creyentes en Cristo. No solamente son perdonados sino que sontotalmente cambiados! Esto es muy similar a el énfasis Ef. 1:4; 4:1; 5:27. La meta de la justificación no es solamente el cielo cuando muramos,sino tanbien una santidad hoy día (vea Lev. 19:2; Matt. 5:48)!

La santificación es una realidad que esta al corriente para los creyentes como regalo de Cristo (vea Hechos 26:18; I Co. 1:2, 30; 6:11; He. 10:10,14). De igual manera de vida progresiva hacia la imagen de Cristo (vea Ef. 1:4; 2:10: II Ti. 2:12; Santiago 1:4; II P. 3:14) y una meta escatológica(vea II Co. 11:2; Ef. 5:27; I Ts. 3:13; 5:23; I Juan 3:2). Vea Tópico Especial: Santo en Ef. 1:4.

TÓPICO ESPECIAL: SIN MANCHA, INOCENTE, SIN CULPA, IRREPRESIBLE

Los creyentes son posicionalmente, y forencemente declarados "rectos," "justos," "sin culpa" por la obra de Cristo. Ahora los creyentes deben poseer estaposición. "Caminar en la luz como El esta en la luz" (vea I Juan 1:7). "Camina digno del llamado" (vea Ef. 4:1, 17; 5:2, 15). Jesús ha restauradoal imagen de Dios. Compañerismo íntimo es posible ahora, pero recuerda que Dios quiere un pueblo el cual refleja Su carácter, de la maneraque Su Hijo lo hizo. Somos llamados a la santidad (vea Mt. 5:20, 48; Ef. 1:4; I P. 1:13-16). La santidad de Dios, no solamente legalmente sino queexistencialmente!

1:23 "si en verdad permanecéis.. en la fe"Este es el PRIMERA ORACION DE CLASE CONDICIONAL el cual era asumido ser verdadero por la perspectiva del autor o para su propósito literario. Pabloesperaba esta continuación, la cual era evidencia de una conversión verdadera (vea I Juan 2:19; Ap. 2:7, 11, 17, 26; 3:5, 12, 21).

Fe (un DATIVO) se refería a (1) confianza personal en Jesús, o (2) fidelidad a Cristo; o (3) doctrina Cristiana (vea Hechos 6:7; 13:8; 14:22;Gal. 1:23; 6:10; Judas vs. 3, 20, también las Epístolas Pastorales). Madurez Cristiana envuelve (1) una fe personal; (2) un estilo de vida santa;y (3) corrección doctrinal. ¡En un contexto de enseñanzas falsas cada uno de éstos son cruciales!

"fundados y firmes"Esto es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO "ellos han estado y continúan estando fundados firmes (implicación, por Dios)." Esto era una metáforade la construcción para un fundamento seguro (Hechos 6:7; Mt. 7:25; Ef. 3:17). Podía ser un juego hacia el establecimiento geográfico deColosas en un área con terremotos.

RV-1960 "y sin moverse de"

NRST "sin moverse de"

DHH "sin apartarse"

BJ "firmes e inconmovibles"

En el NT éste término solamente se usa aquí. Es la expresión negativa de la positiva afirmación previa. Puede ser VOS PASIVA (Diosnos mantiene, vea RV-1960) o VOS MEDIA (los creyente deben ejercitar diligencia, vea NRSV, DHH, BJ).

"la esperanza del evangelio"Pablo con frecuencia usó éste término en diferentes oraciones que tenían algo en común. Con frecuencia estaba asociado con laconsumación de la fe del creyente. Esto puede ser expresado como "gloria," "vida eterna," "salvación máxima," "Segunda Venida," etc. Laconsumación es cierta pero el tiempo no se sabe. Para una discusión entera Hechos 6:7.

"el cual se predica en toda la creación que esta debajo del cielo""Toda la creación" es una hipérbola para el Imperio Romano (ve Col. 1:6).

La forma gramática de esto es un AORISTO PARTICIPIO PASIVO. Sin embargo, esto no se acomoda al contexto. Necesita ser usado en la oración de unPARTICIPIO PRESENTEACTIVO . Debe ser recordado que la forma gramática es de poca estimación a el contexto literario, como es ladefinición léxica de palabras. Contexto, no forma gramática o significado léxico siempre tiene la prioridad! En el Griego Koiné laVOZ PASIVA remplazaba la VOZ MEDIA.

"ministro"Este era el término general para "sirviente" o "servicio" (diakonos, vea Col. 1:7, 23, 25; 4:7; Ef. 3:7; 6:21). Jesús usó éstetérmino para referirse a Él mismo en Marcos 10:45. Esto se convirtió en el título para los siervos de las iglesiaslocales-diáconos (vea Fil. 1:1)

RV-1960 TEXTO: 1:24-2:5

24 Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia; 25 de la cual fui hecho ministro, según la administración de Dios que me fue dada para con vosotros, para que anuncie cumplidamente la palabrade Dios,26 el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, 27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria, 28a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesúsa todo hombre;29 para lo cual también trabajo, luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí. 2:1Porque quiero que sepáis cuán gran lucha sostengo por vosotros, y por los que están en Laodicea, y por todos los que nunca han visto mirostro;2 para que sean consolados sus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer el misterio de Diosel Padre, y de Cristo,3 en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento. 4 Y esto lo digo para que nadie os engañe con palabras persuasivas. 5Porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante en espíritu estoy con vosotros, gozándome y mirando vuestro buen orden y la firmeza devuestra fe en Cristo.

1:24 "me gozo en lo que padezco por vosotros"Pablo miraba su encarcelamiento como un beneficio para la iglesia (vea Fil. 2:17 y II Cor. 1:5 y 12:15). Pablo miraba su vida como una ofrenda a Dios porla iglesia. Esta es la parte de las Buenas Nuevas que no nos gusta (vea Ma. 5:10-12; Ro. 5:3; 8:17; II Co. 4:7-11; 6:3-10; Fil. 1:29, 2:17; II Ti. 3:12;He. 5:8; I P. 1:7-8; 4:12-16)! Así como Jesús sufrió por otros sus seguidores deben de hacerlo (vea II Co. 5:14-15; Gá. 2:20; I Juan3:16). Solo el Espíritu puede cambiar la persecución en gozo!

"cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo"este enfático VERVO DOBLE COMPUESTO (anti, ana, plēroō) solamente se usa en esta parte del AT. LaPREPOSICIÓN fuertemente afirma "por" o "y para llenar completamente." Esta es una oración muy difícil de interpretar. Algunas teoríassobre el significado de este versículo son (1) que la obra redentora de Cristo no fue suficiente sin las iglesia, o sea, los meritos de los santosdentro de la iglesia Católica Romana; (2) que los creyentes, como la iglesia, comparten los sufrimientos de Cristo, (no vicaria), sino haciendo lavoluntad del Padre en un mundo caído (vea Ma. 5:10-12; Marcos 10:45; Juan 16:1ff; II Co. 4:10; Gá. 2:20; Fil. 3:10); (3) que Cristo sufre conlos creyentes (vea Hechos 9:4-5; II Co. 1:5; Is. 63:9); (4) que el sufrimiento se necesita para obtener madurez (vea He. 5:8); (5) que nosotros debemospreparar los "sufrimientos de parto" para la nueva era (vea Marco 13:8); o (6) que Pablo estaba refutando una frase de retensión gnóstica. Estetermino para "aflicción" nunca fue usado en el NT para referirse a la muerte de Cristo en la cruz. El contexto de los versículos 13-18 totalmenterechaza la opinión # 1! A mi me párese que la #5 es la mejor! Es incluso posible que Pablo escogió un término para "aflicción" (thlipis) el cual después en Apocalipsis denotaría la persecución experimentada por los creyentes en los últimos tiempos.

"la iglesia"Ekklesiaera de dos palabras Griegas, "de" y "llamar." Es usada en el Griego Koiné para describir cualquier congregación como una junta del pueblo (Marco 13:8). La Iglesia escogió éste término porque era usado en la Septuaginta (la traducción Griega del Pentateuco, escrita tantemprano como 250 A.C. para la librería en Alejandría, Egipto). Este término traduce el término Hebreo qahal el cual era usadopara la frase "la congregación de Israel" (vea Num. 20:4). Los escritores del NT acertaban que ellos eran los "llamados por intercesión divina"que serían el Pueblo de Dios en su tiempo. Ellos no miraban una quebrantación radical entre el Pueblo del Dios del AT y ellos, el Pueblo de Diosdel NT. Los Creyentes deben acertar que la Iglesia de Cristo Jesús, no el Judaísmo rabinico moderno, es el verdadero heredero de las Escriturasen el AT.

En Efesios, una carta circular, el termino "iglesia" siempre tiene un significado universal, pero en Colosenses usualmente tiene un significado local. Laiglesia es ambos corporal, refiriéndose a todo el pueblo de Dios, e individual, refiriéndose a una congregación local de creyentes. En estetexto Pablo obviamente se refiere a el aspecto universal de la iglesia.

1:25 "fui hecho ministro"Pablo se esta refiriendo a su llamado Apostólico de predicar a los Gentiles (vea Hechos 9:15; 22:21; 26:17; Ro. 1:5; 11:13; 15:16; Gá. 1:16; 2:7;Ef. 3:1-2, 8; I Ti. 2:7; II Ti. 4:17). Sin embargo, Pablo miraba su llamado y don como un siervo, un esclavo, un mayordomo! En la Biblia liderazgo esservidumbre (vea Ef. 5:22-23).

"según la administración de Dios"todos los creyentes son mayordomos o encargados del evangelio (vea I Co. 4:1-5; Ef. 3:2, 9; Tito 1:7; I P. 4:10). Pablo usó éste término envarios diferentes sentidos: (1) una comisión Apostólica de proclamar el evangelio (vea I Co. 9:17; Ef. 3:2; Col. 1:25); (2) un plan eterno deredención (vea Ef. 1:10, 3:9; I Co. 4:1) y (3) entrenamiento en el plan de redención y el estilo de vida que lo acompaña (vea I Ti. 1:4).

RV-1960 "para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios"

NRSV "para hacer conocida completamente la Palabra de Dios"

DHH "de anunciar en forma completa Su mensaje"

BJ "para dar cumplimento a la palabra de Dios"

Este término se deriva de la misma raíz "completar" (plēroō) usado en el v. 24. El encarcelamiento de Pabloy su predicación estaban cumpliendo el propósito de Dios en los Gentiles (vea Hechos 9:15-16; 22:21; 26:17; Ro. 11:13; 15:16; Gá. 1:16; 2:7;Ef. 3:2, 8; I Ti. 2:7; II Ti. 4:17).

1:26 "el misterio"vea la nota completa Hechos 9:15-16.

"que había estado oculto desde los siglos y edades"Este es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO, ha sido y continua siendo oculto por Dios (implicación) en el pasado. Este misterio se mantenía oculto de(1) los Gentiles, (2) los Judíos, y (3) aun de los ángeles (vea I P. 1:12). Los profetas tuvieron visiones de ello, pero nunca la verdad completa(vea He. 1:1). La frase "siglos y edades" era usado por los gnósticos para referirse a los niveles angelicales (aeons).

"pero que ahora ha sido manifestado a sus santos"Esto es un AORISTO INDICATIVO PASIVO del verbo que significa "claramente revelar" o "salir a la luz" (Hechos 9:15-16; Ro. 3:21; 16:26). Lo que era oculto ha sidorevelado completamente. El evangelio es claro y esta dispuesto para todos, no solamente un grupo selecto! Vea Tópico Especial: Santos Hechos 9:15-16.

"las riquezas de la gloria"Pablo usó con frecuencia este término "riquezas" para describir los beneficios del evangelio (Hechos 9:15-16; 2:2; Ef. 1:7, 18; 2:7; 3:8, 16; Fil.4:19).

"Cristo en vosotros"Es dramáticamente posible que esto fuera traducido "Cristo en medio de vosotros," lo cual se refiriera a el misterio del evangelio y no la morada deCristo. La misma preposición Griega, en, es traducida "entre" en la frase que preside, "entre los Gentiles." Esto parece quedar mejor en elcontexto.

Hay una fluidez entre la obra del Hijo y del Espíritu. G. Campbell Morgan dijo que el mejor nombre para el Espíritu es "el otro Jesús ." Loque continua es un contorno de comparación de la obra y títulos del Hijo y del Espíritu.

TÓPICO ESPECIAL: JESÚS Y El ESPÍRITU

Hay un fluidez entre la obra del Hijo y del Espíritu. G. Campbell Morgan dijo que el mejor nombre para el Espíritu es "el otro Jesús ." Loque continua es un contorno de comparación de la obra y títulos del hijo y del Espíritu.

1:27 "las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles"Pablo ha usado "riquezas" varias veces para describir el acto de gracia de Dios y Su provisión para los humanos caídos (Juan 14:23; 2:2; Ro. 2:4;9:23; 11:33; II Co. 8:2; Ef. 1:7, 18; 2:7; 3:16).

Dios siempre a tenido un plan de unir a los Judíos y Gentiles en salvación (vea Ef. 2:11-3:13). El comienzo de este plan de redención puedeser visto en (1) la promesa de Dios en Ge. 3:15, la cual a todos los hijos de Adán; (2) el llamado de Dios hacía Abraham el cual bendeciríaa todo el mundo (vea Ge. 12:3); (3) el llamado de Dios de un real sacerdocio para alcanzar el mundo (vea Ex. 19:5) (4) incluso el templo de Salomóntenía implicaciones para que los Gentiles se arrepintieran y creyeran y fueran parte (vea I Rey. 8:43, 60); y (5) las numerosas referencias en losprofetas (especialmente Isaías), el reinado universal de Dios e invitación a todo ser humano.

"la esperanza de gloria"Esto se refiere al Día de Resurrección cuando los santos reciban su nuevo cuerpo glorificado (vea I Jn. 3:2). Elección, justificación ysantificación tendrán un resultado de glorificación (vea Ro. 8:29-30). Vea la nota completa en "gloria" en Ef. 1:6.

1:28 "a quien anunciamos"el Cristianismo no es primordialmente doctrina correcta, estándares éticos, o rituales religiosos sino que una relación personal conJesús. Cuando esto se establece, los demás aspectos tienen su lugar apropiado (vea II Ti. 3:15, 16-17).

"amonestando"Esta palabra se usa para el "entrenamiento de un niño" en al Septuaginta (vea Job 5:17). En el NT es usada para la exhortación entre creyentes(vea Hechos 20:31; Ro. 15:14). Varias veces acarrea una canonización negativa de advertencia acerca de comportamiento Cristiano no apropiado (vea ITs. 5:14; II Ts. 3:15).

"todo hombre"Esta frase es usada tres beses en este versículo para énfasis. Esta inclusión es muy diferente a la exclusión de los falsos maestros.El evangelio es para toda la humanidad (vea Juan 3:16; I Ti. 2:4; II t. 3:9).

"en toda sabiduría"la sabiduría de Dios es muy diferente a la de los falsos maestros la cual excluía y era un secreto el llamado conocimiento.

"a fin de presentar…todo hombre"La meta de Dios para la iglesia es que todo creyente sea maduro en Cristo (Juan 3:16; Ef. 4:13; I Co. 2:6; 14:20; Fil. 3:15). No hay grupos especiales,rangos, regalos, conocimiento, o privilegios en el cuerpo de Cristo solamente siervos!

RV-1960, BJ, DHH "perfecto"

NRSV "maduro"

Este es el termino Griego telos, el cual significaba "completamente equipado para una trabajo asignado" (vea Ef. 4:12). Era usado para (1) miembrosdel cuerpo sanando y siendo útiles de nuevo ; (2) redes de pescar siendo reparadas y así ser aptas para pescar; (3) barcos siendo equipados concuerdas y velas para el mar y (4) gallinas que habían crecido lo suficiente para ser llevadas al mercado. No implica no pecar, sino madures funcional.

1:29 "también trabajo, luchando"Estos mismos dos fuertes términos Griegos son usados juntos en I Ti. 4:10 para describir el ministerio de Pablo.

"luchando"Este es un PARTICIPIO PRESENTE MEDIO (deponente). Este es un término usado en atletas(vea I Co. 9:25; I Ti. 6:12; II Ti. 4:7) o un términomilitar (Juan 3:16; Juan 18:36). Nosotros obtenemos el termino Español "agonía" de esta raíz Griega. La obra de la iglesia no es trabajofácil!

"la potencia de El la cual actúa poderosamente en mi"Esto es un PARTICIPIO PRESENTE MEDIO . Es el poder de Dios, no el de los creyentes el que da "energía" a todo ministerio (vea I Co. 2; Ef. 1:19; 3:7,20; Fil. 3:21; I Ti. 1:12). Este PRONOMBRE y PARTICIPIO se derivan de la misma raíz Griega la cual significa, "Su energía, me energiza."

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.

Estas preguntas de discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen el propósito deprovocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.