Colosenses 2
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
DHH "venció"
BJ "despojados"
Este es un término raro, un AORISTO PARTICIPIO MEDIO (deponente). Su etimología básica era el quitarse la ropa. Parece que significaba"quitar." Se refería a tomar las armas de los soldados muertos (vea Arndt y Gingrich,A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Cristian Literature, p.82. En este contexto relata la destrucción de los poderesdel reino espiritual que eran hostiles a la humanidad por la deidad (él Padre y él Hijo)
Si este verbo raro se interpreta como una VOZ MEDIA entonces la versión TEV expresa el pensamiento "se libro de los poderes del los reinosespirituales." Si se interpreta como VOZ ACTIVA entonces "Él desarmó las reinos" (vea RV-1960, NRSV).
"los principados y a las potestades"Estos términos eran usados por los gnósticos (falsos maestros) para los niveles angelicales (aeons, Juan 3:5; Ef. 1:21, 3:10; 6:11-12; Ro.8:38-39; I Co. 15:24). Vea Tópico Especial en Ef. 6:12.
RV-1960 "los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la"
NRSV "los hizo un ejemplo público, triunfando sobre ellos en la"
DHH "los humilló públicamente llevándolos prisioneros en su"
BJ "los exhibió públicamente, en su"
El panorama histórico para esto era un desfile de triunfo hacia Roma por un general victorioso (vea II Co. 2:14). Los cautivos marchaban tras élencadenados. Por Su muerte en la cruz y Su resurrección Jesús superó (1) la maldición de la Ley y (2) los poderes angelicales hostiles.
Como lo es obvio de las traducciones modernas que el PRONOMBRE al final del verso puede entenderse en dos modos relacionados: 91) a Cristo o (2) a la cruz.Es NEUTRAL y la mayoría lo traducen a la victoria de Cristo sobre el mal por medio de Su muerte sacrificial.
"exhibió públicamente"Vea Tópico Especial enseguida, segundo párrafo.
TÓPICO ESPECIAL: VALOR (PARRESIA)
Este término Griego es un componente de "todo" (pan) y "discurso" (rhēsis). Esta libertad o valentía en undiscurso son frecuencia tenía la connotación de valor en medio de la oposición o el rechazo (vea Juan 7:13; I Tes. 2:2).
En los escritos de Juan (usada 13 veces) con frecuencia denotaba una proclamación pública (vea Juan 7:14, de igual manera en los escritos dePablo, Col. 2:15). Sin embargo, algunas simplemente significa "simple" (vea Juan 10:24; 11:14; 16:25-29).
En Hechos los Apóstoles hablan el mensaje de Jesús de la misma manera que Jesús habló acerca del Padre, de Sus planes y promesas (Juan 10:24; 4:13, 29, 31; 9:27-28; 13:46; 14:3; 18:26; 19:8, 26:26; 28:31). Pablo también pide oración para que él pueda predicar elevangelio con valor (vea Ef. 6:19; I Ts. 2:2) y viva el evangelio (vea Fil. 1:20).
La esperanza escatológica de Pablo en Cristo le dio valor y confianza para predicar el evangelio en ésta época maligna actual (vea II Co.3:11-12). De igual manera tenía confianza que los seguidores de Jesús actuarían apropiadamente (vea II Co. 7:4).
Hay otro aspecto mas para éste término. El libro de Hebreos lo usa en un sentido de valor en Cristo para acercarse a Dios y hablar con Él(vea He. 3:6, 4:16; 10:19, 35). Los creyentes son aceptados completamente y bienvenidos a una intimidad con el Padre a través del Hijo!
RV-1960 TEXTO: 2:16-19
16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo. 18 Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por supropia mente carnal, 19y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con elcrecimiento que da Dios.
2:16-23Los versículos 16-23 son la condenación mas fuerte del legalismo religioso en los escritos de Pablo. Cuando Pablo trataba con creyentes"débiles" él los trataba con calma (vea Ro. 14:1-15:13; I Co. 8-10), pero el se dirigía a religiosos legalistas que confiaban en unajusticia propia, él no daba lugar para compromiso. Esta confianza en una justicia propia fue lo que trajo una condenación dura promedio deJesús a los Fariseos y Escribas. Pablo conocía muy bien la religión orientada por acciones. Su encuentro con Jesús en camino a Damasco(vea Hechos 9) cambió todo!
2:16
RV-1960 " nadie os juzgue"
NRSV "no dejes que nadie te condene"
DHH, BJ "nadie los critique"
Este es un IMPERATIVO PRESENTE con la PARTE NEGATIVA, lo cual significaba parar una acción la cual ya estaba en proceso. Esto se refería a (1)temas de comida (vea I Ti. 4:3(; (2) días especiales (vea Ro. 14:5; Gá. 4:10), o (3) la adoración de estos niveles angelicales (vea vs. 8,20). Este es un obvio paralelo entre v. 16 y v. 18. Ten cuidado del legalismo religioso ya sea Judío, Griego o moderno.
2:17
RV-1960 "pero el cuerpo es de Cristo"
NRSV "pero la substancia pertenece a Cristo"
DHH "pero la realidad misma es Cristo"
BJ "pero la realidad es el cuerpo de Cristo"
Hay un contraste entre "sombra" (skia, v. 17a) y "cuerpo" (sōma, v. 17b). Ritos religiosos, devoción y díasespeciales de adoración no son malos en si solos a menos que se conviertan en temas graves. Cristo, no actuación humana en ninguna área, esel enfoque del evangelio.
Pablo observó los ritos religiosos y requerían acciones religiosas de los falsos maestros como una simple sombra de la verdadera espiritualidad.La pregunta para interpretar es ¿que significa "el cuerpo de Cristo?" Las dos teorías principales son: (1) Filón de Alejandría y Josefointerpretaron "cuerpo" en el sentido de "substancia" o "realidad," "verdadera espiritualidad en Cristo" o (2) verdadera espiritualidad es manifestada en laiglesia la cual es el cuerpo de Cristo.
El autor del libro de los Hebreos también usó el término "sombra" para comparar el pacto de Moisés con el nuevo pacto en Cristo (veaHe. 8:5; 10:1).
2:18
RV-1960 "Nadie os prive de vuestro premio"
NRSV "No dejes que nadie te descalifique"
DHH "No dejen que los condenen"
BJ "nadie les arrebate el premio"
Este es un PRESENTE IMPERATIVO con PARTICIPIO NEGATIVO, lo cual significaba parar una acción la cual ya estaban en proceso. Este términosolamente se usa aquí en el NT. Esta es una de las metáforas atléticas de Pablo para la vida Cristiana (vea I Co. 9:24, 27; Gá. 2:2;Fil. 3:14; II Ti. 4:7). Los creyentes no deben dejar actuar a los legalistas como árbitros que les roban de su libertad en Cristo. (LA traducciónWilliams del NT atrapa el empuje atlético, traduciendo esto "defraudarte como un árbitro.")
RV-1960 "afectando humildad"
NRSV "insistiendo en degradación propia"
DHH "hacen pasas por muy humildes"
BJ "ruines prácticas"
Esta frase teológicamente se relaciona con el v.23. en el antiguo mundo Greco-Romano el ascetismo era visto como devoción religiosa. Esta eraparte de la depreciación gnóstica de lo físico. Para ello y el pensamiento Griego en general, el cuerpo era malo. Así que, negarle alcuerpo era un signo de espiritualidad. Este punto de vista todavía pertenece vivo en la iglesia.
Esta palabra Griega significaba "humildad," "modestidad" no es un término negativo en el NT. Pablo lo usa en un sentido positivo en Hechos 20:19; Ef.4:2; Hechos 20:19; Col. 3:12. Es la motivación la que la convierte en farsa espiritual!
"y culto a los ángeles"Esto obviamente se refiere a los niveles angelicales gnósticos (vea vs. 8,10,15). También es posible que esto se relacione con una obsesiónteológica Judía con el dominio angelical. El movimiento de la "Nueva Era" en nuestros propios días párese ser que se dirige en estadirección.
"entremetiéndose"Este término era usado de intrigantes en el misterio de la religión. (vea Moulot y Milligan, The Vocabulary of the Greek New Testament, p.206). Se refiere a la llamada revelación o clave secreta de los gnósticos la cual ellos pensaban traía salvación a través de lasesferas angelicales para alcanzar la presencia del dios en el nivel mas alto, el dios santo.
"en lo que no ha visto"Esto probablemente se refiere a las acertaciones de los falsos maestros de una revelación especial. La Reina Valera agrega un NEGATIVO, haciendo queel versículo implique lo que ellos no habían visto sino que solamente acertaban haber visto. Esto, sin embargo, es una adición que se hizodespués por un escriba a los manuscritos א1 y D2. Los manuscritos Griegos antiguos P46, א*, A, B, y D* nocontienen el NEGATIVO.
" vanamente hinchado"Esto es un PARTICIPIO PRESENTE PASIVO . Literalmente significa "en vano inflado." Pablo usa este término con frecuencia en su primer carta a losCorintios (vea I Co. 4:6,16,19; 5:2; 8:1; 13:4). El agente tácito de la VOZ PASIVA fue sus propias mentes caídas. Los no creyentes y los falsosmaestros a menudo son sinceros y entusiásticos.
"por su propia mente carnal"Para Pablo existe una obvia dicotomía entre la mente del mundo caído y el Cristiano. Los creyentes han recibido la mente de Cristo la cualestá en conflicto con el estado de mente de un mundo el cual opera y funciona separado de Dios. (Hechos 20:19; Ro. 7:22-23; 8:5-7; 11:34; I Co. 2:16; Ef.2:3; 4:17-23).
Estos religiosos legalistas deben ser rechazados por tres razones: (1) lo que pueden ver solamente es una sombra de la realidad (v. 17); (2) su visiónes falsa porque son informados por una mente carnal (v. 18); y (3) han dejado de sostenerse de Cristo (v. 19). Falsos maestros legalistas todavíaestán con nosotros! Ten cuidado! Mantente informado!
2:19Pablo una vez mas enfatiza la verdad mayor, la necesidad de la humanidad caída por una relación con Cristo (individualmente) y también consu cuerpo, la iglesia (corporal, vea v. 8; Ef. 4:16). Necesitamos salvación del pecado y sabiduría de Dios en como debemos vivir. Cristo proveeambas.
RV-1960, NRSV "no asiéndose de la Cabeza"
DHH "no están unidos a la cabeza"
BJ "en lugar de mantenerse unido a la Cabeza"
Esto es un negado PRESENTE ACTIVO PARTICIPIO. La implicación es que alguna vez los falsos maestros se sostuvieron de Cristo. Esto se puede entender devarios modos: (1) eran como las dos semillas en la Parábola del Sembrador (vea Mt. 13:20-23) las cuales generaron pero terminaron por caerse y noproducieron fruto o (2) eran como "los creyentes" de Juan 8:31-59 los cuales se pusieron en contra de Jesús; o (3) como los miembros de la iglesia enI Juan 2:18-19; o (4) eran como los creyentes de la iglesia en Efeso los cuales abandonaron su "primer amor" (vea Ap. 2:4).
"la Cabeza"Pablo a menudo usa la analogía del pueblo de Dios como un cuerpo (vea Ro. 12:4; I Co. 10:17; 12:21, 14, 20; Ef. 4:4, 16; Col. 3:15), pero es solamenteEfesios (1:22; 4:15; 5:23) y Colosenses (1:18; 2:19) que Cristo es específicamente identificado como "la Cabeza."
Este versículo entero habla de Cristo como el fundador indispensable, líder y sustentador de la Iglesia.
RV-1960 TEXTO: 2:20-3:4
20Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis apreceptos21 tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques 22 (en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso? 23Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienenvalor alguno contra los apetitos de la carne.3:1 Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. 2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. 3 Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. 4 Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria.
2:20 "si"Este es un ORACION CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE el cual era asumido ser verdadero desde la perspectiva del autor o para su propósito literal. Loscreyentes son unidos a Cristo y deben de ser separados del poder y estructura del sistema de este mundo caído.
"habéis muerto"Este es un AORISTO INDICATIVO ACTIVO. Esta muerte esta simbolizada en el bautismo (vea v. 12; Ro. 6:4), y es una imagen de la muerte del creyente a la vidaantigua y la resurrección a la nueva vida de Dios-vida eterna. El bautismo al igual que la circuncisión, es un símbolo por fuera de unarealidad espiritual por dentro (vea vs. 11, 13).
La muerte diaria a ambiciones personales y preferencias personales es un mandato de un ministerio efectivo (vea Ro. 6:7; II Co. 5:14-15; I Juan 3:16).
"con Cristo"Este es otro uso del Griego PREPOSICION syn, la cual significa participando en conjunto con. Estas tres funciones gramáticas: (1) componentesyn; (2) el SUSTANTIVO AORISTO de vs. 11,12,13,15,20 y (3) La ORACION CONDICIONAL DE PRIMER CLASE del v. 20 enseñan lo que los creyentes ya sonen Cristo!
RV-1960 "a los rudimentos del mundo"
NRSV "a el espíritu elemental del universo"
DHH "los poderes que dominan este mundo"
BJ "a los elementos del mundo"
Este término (stoicheia) es definido como (1) principios fundamentales (vea He. 5:12; 6:1;); (2) elementos básicos del mundo, tal comotierra, aire, agua o lumbre (vea II P. 3:10, 12); (3) espíritus elementales, (vea Gá. 4:3, 8-9; Col. 2:18; Ef. 6:10-12); o (4) cuerposcelestiales (vea Enoch 52:9-10 y los padres de la iglesia primitiva los cuales pensaban que se refería a las siete esferas planetariasencontradas en el léxico de Baur, Arnt, Ginrich, Daker A Greek-English Lexicon of the New Testament, p. 776). La etimología básicaera "algo en una serie" o "en fila."
Pablo veía la vida como una lucha espiritual (vea Ef. 2:2-3; 6:10-18). El hombre ha sido sitiado por el mal de por dentro (una naturaleza caída,vea Gn. 3), por el sistema del mundo caído (vea Gn. 3) y por el mal personal (Satanás, lo demoniaco y lo stoicheia).
El libro de James Stewart, A Man in Christ, tiene un comentario interesante:
"El pecado no fue algo que el hombre hizo: fue algo que tomo posesión de él, algo que el hombre fue, algo que lo convirtió en unenemigo a abiertas de Dios el cual lo amaba. Acarreó penas de por fuera; 'todo lo que el hombre sembrare, eso mismo cosechara.' Pero aun masaterradoras que estas fueron los resultados por dentro. Atormentó la conciencia: 'Ho hombre miserable que soy yo!' Trajo a la voluntad a unaesclavitud objetiva: 'lo bueno que quiero hacer, no lo hago, pero lo que no quiero eso ago.' Destruyó el compañerismo con Dios: el hombre fue'separado' 'sin Dios en el mundo.' Endureció el corazón, y segó el juicio, y enredó los sentidos morales; 'Dios los entregó a lainmundicia, en las concupiscencias de sus corazones.' destruyo la vida en sí; 'el pago del pecado es muerte.'
Tanta es la estimación del apóstol del la gravedad abrumadora del pecado. Y a través de todo, aun en donde el pecado es visto como unafuerza externa esperando tomar ventaja de la naturaleza humana en su fragilidad, él no permitirá enturbiar las verdades de contabilidad personal.Principados y poderes puede recostarse y esperar, pero el último recurso es la decisión del hombre, el hombre es el responsable, y el hombre esel condenado " (pp. 106-107).
Vea Tópico Especial: El Uso de Pablo de la Palabra Kosmos Juan 3:16.
"preceptos"Este término contiene la misma raíz que el v. 14. Cristo no liberó a los creyentes de la Ley de Moisés para que se volvieran a enredaren reglas gnósticas o cualquier mandatos requeridos por el humano; o la libertad que los creyentes tienen en Cristo! O el dolor que causan losreligiosos legalistas con buenas intensiones!
2:21Estos son ejemplos de reglas religiosas humanas las cuales no pudieron obtener justicia verdadera. Los humanos siempre han tenido una tendencia legalistaacética (vea Is. 29:13; Mt. 15:10-12; Marco 7:19; Ro. 14:17, 21). Sino que es una religión sin profundidad de esfuerzo propio, gloria propia ysuficiencia propia (vea vs. 22-23).
2:22"(en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombre)"En Mt. 15:7-20 y Marco 7:6-23 Jesús discute acerca de esos mismos problemas en relación con las leyes de la comida de Lev. 11.
2:23 "reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad en duro trato del cuerpo"Esta era la condenación de Jesús en contra de los Escribas y Fariseos (vea Is. 29:13).
Pablo describe las prácticas religiosas de los falsos maestros con tres términos:
NRSV "deidad impuesta por si solo"
DHH "religiosidad"
BJ "piedad afectada"
Este término solamente es usado aquí en el NT. Pudo haber sido inventado por Pablo o Cristianos primitivos. La versión DHH asume que reflejael v. 18.
BJ "mortificaciones"
Esta misma palabra Griega es usada en el v. 18. Literalmente significa "humildad," pero el contexto le favorece a la versión DHH.
BJ "rigor con el cuerpo"
Esto refleja el punto de vista acético religioso que el negarle a nuestro cuerpo de sus necesidades enseñaba o desarrollaba humildad religiosa.Unos ejemplos son (1) negarle al cuerpo comida; (2) falta de ropa en el invierno, etc. Esto sigue el punto de vista Griego que el cuerpo (materia) eramalo.
TÓPICO ESPECIAL: LIBERTAD CRISTIANA vs. RESPONSABILIDAD CRISTIANA
(tomado de mi Comentario en Romanos, Capitulo 14)
sigue el ejemplo de Cristo y deja tus propios derechos para la edificación y bienestar de los demás (Romanos 14:1-15).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas de discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen el propósito deprovocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.