Efesios 6
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Este es un verbo TIEMPO PRESENTE el cual implica una lucha continua, no una tentación de solo una vez. Esto era una metáfora militar oatlética. Literalmente se refiere a combate de manos. La vida Cristiana es difícil! La vida Cristiana es un regalo supernatural vivida porarrepentimiento y fe, como lo es la salvación.
"contra sangre y carne"La orden de palabra es literal "sangre y carne." Nótese la secuencia anormal de estos términos. Solamente se encuentran aquí y en He. 2:14.La razón es incierta, pero puede relacionarse a la depreciación de lo físico de los falsos maestros gnósticos (la humanidad deJesús). Los creyentes deben recordar que el problema es el pecado, el mal y Satanás, no competencia de otros seres humanos!
contra principados, contra potestades"Estos términos se pueden usar de autoridades humanas como en Ro. 13:1-3, pero aquí el contexto demanda niveles angelicales (aeons) deautoridad (vea Ro. 8:38-39; I Co. 2:8; Col. 1:16; 2:10,15; Ef. 1:21; 3:10; I P. 3:22). Esto era parte de la manera de ver el mundo de los maestros falsosgnósticos. Estos niveles angelicales (aeons) pueden ser (1) mal, que es ángeles caídos bajo el control de Satanás, lo demoniaco,o (2) las autoridades angelicales llamadas stoichea quienes no son necesariamente malignas (vea Gá. 4:3,9; Col. 2:8). Para una buenadiscusión de la materia vea Hendrik Berkhof, Christ and the Powers (Herald Press).
TÓPICO ESPECIAL: ÁNGELES EN LOS ESCRITOS DE PABLO
Los rabinos pensaban que los ángeles tenían celos del amor de Dios y de la atención a la humanidad caída, así que, eranhóstiles hacia ellos. Los falsos maestros gnósticos acertaban que la salvación solamente era disponible por claves secretas a través deesferas angelicales hóstiles (vea Col. y Ef.), las cuales llevaban a el dios alto.
George Eldon Ladd tiene un buen resumen de los términos utilizados por Pablo para los ángeles en su libro A Theology of the New Testament:
"Pablo no solamente se refiere a ángeles buenos y malos, a Satanás y a demonios; él usa otro grupo de palabras para designar rangos deespíritus angelicales. La terminología es la siguiente:
'Principado' [arche], I Co. 15:24; Ef. 1:21; Col. 2:10
'Principados' [archai; RSV, "principados], Ef. 3:10; 6:12; Col. 1:16; 2:15; Ro. 8:38
'Autoridad' [exousia], I Co. 15:24; Ef. 1:21; Col. 2:10
'Autoridades' [exousiai; RSV, "autoridades"], Ef. 1:21
'Poder' [dynamis], I Co. 15:24; Ef. 1:21
'Poderes' [dynameis], Ro. 8:38
'Tronos' [thronoi], Col. 1:16
'Señorío' [kyriotes; RSV, "dominio"], Ef. 1:21
'Señoríos' [kyriotetes], Col. 1:16
'Gobernadores de las tinieblas de este siglo,' Ef. 6:12
'Huestes espirituales de maldad en las regiones celestes,' Ef. 6:12
'La potestad de las tinieblas,' Col. 1:13
'Sobre todo nombre que es nombrado,' Ef. 1:21
'En los cielos y en la tierra y debajo de la tierra, Fil. 2:10", (p. 401).
TÓPICO ESPECIAL: LO DEMONIACO (ESPÍRITU INMUNDO)
El pueblo de Dios debe resistir el mal (vea Santiago 4:7). Ellos no pueden ser controlados por el (vea I Juan 5:18), pero pueden ser tentados y puede serdañado su testimonio e influencias (vea Ef. 6:10-18). El mal es una parte revelada de la manera en que el Cristiano ve el mundo. Los Cristianosmodernos no tienen el derecho de redefinir el mal (la desmitificación de Rudolf Bulmann); quitarle personalidad al mal (la estructura social de PaulTillich), ni tratar de explicarlo completamente en términos sicológicos (Sigmund Freud), su influencia es perversa pero derrotada. Los creyentesnecesitan caminar el la victoria de Cristo!
RV-1960 "contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo"
NRSV "contra los poderes cósmicos de estas tinieblas presentes"
DHH "contra malignas fuerzas espirituales del cielo"
BJ "contra los dominadores de este mundo tenebroso"
Este es el término Griego kosmocrator en su forma PLURAL. Este término es usado en los Clásicos Griegos y los escritos de los rabinosJudíos para describir a una persona inclinándose en el control del mundo. Esto párese hablar de Satán (vea Juan 12:31; 14:30; II Co.4:4; Ef. 2:2) y lo demoniaco ( vea I Co. 2:6,8; 15:24; Ef. 3:10; 6:12; Col. 2:15).
"contra huestes espirituales de maldad"Esta frase era usada en el tiempo de Pablo por astrólogos quienes creían que habían ángeles o dioses detrás de los cuerposcelestiales (vea Ro. 8:39) que afectaban la vida humana (zodiaco). Todo esto comenzó con la antología Babilónica. Todavía estáviva y coleando (horóscopos).
RV-1960, NRSV "en las regiones celestes"
DHH "este mundo oscuro"
BJ "en el aire"
Este LOCATIVO (de esfera) ADJETIVO NEUTRO PLURAL "en los lugares celestes" es usado solamente en Efesios (Juan 12:31; 2:6; 3:10; 6:12). Del contexto de todossus usos (esp. 3:10 y 6:12) debe de significarse el mundo espiritual en el cual los creyentes viven aquí y ahora, no el cielo.
6:13 "tomad toda la armadura de Dios"Esto es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO el cual muestra la necesidad de acción decisiva (vea v. 11). Es otro término militar. Es posiblemente unaalusión a YHWH como guerrero en Is. 59:17. La armadura es mencionada en orden en el cual sería puesto por un guerrero (recuerde que Pabloescribió esto de la prisión) .
Nótese que la armadura completa es la armadura de Dios! Él provee, pero los creyentes deben de reconocer la batalla e implementar laprovisión suficiente de Dios.
"para que podáis resistir"Este es un AORISTO PASIVO (deponente) SUBJUNTIVO con un INFINITIVO AORISTO ACTIVO. Hay una guerra espiritual antes y después de la conversión.Algunos creyentes no saben que hay una guerra espiritual continua, no toman la armadura de Dios y no resisten. La terminología es similar a Santiago4:7 y I P. 5:9. Los Cristianos pueden dañar o perder su paz, aseguranza y ministerio con dones a través de (1) ignorancia; (2) negligencia; y/o(3) pecado (vea I Co. 9:27; 15:2; Gá. 2:2; 3:4; Fil. 2:16; I Ti. 1:19). Esta no es una referencia al cielo o el infierno, sino servicio efectivo delreino!
"en el día malo"Este es un idioma del AT el cual se podía referir a (1) un día de tentación; (2) todo el siglo malo en el cual vivimos; o (3) un día deadversidad (vea Sal. 49:5ff).
"habiendo acabado todo"Este término tenía la connotación de una persona que había hecho todo lo que era requerido. Pablo usó éste término masde dieciocho veces en su cartas. En le mundo espiritual (1) preparación; (2) consistencia; y (3) conocimiento son cruciales.
"estad firmes"Este es un INFINITIVO AORISTO ACTIVO significando "estar firmes." El mismo término es usado en los vs. 11 (INFINITIVO PRESENTE PASIVO) y 14(IMPERATIVO AORISTO ACTIVO). Los creyentes son comandados y animados a resistir, sobrepasar y estar contra las asechanzas del diablo (Juan 12:31). Esto esecho por medio de (1) el conocimiento del evangelio de los creyentes, (2) la posición de los creyentes en Cristo, (3) la aceptación de loscreyentes a la morada del Espíritu, (4) la implementación de los creyentes de la armadura provista por Dios y (5) la decisión decisiva yacciones de los creyentes. Vea Tópico Especial: Estar Juan 12:31.
6:14Tres de los siguientes cuatro PARTICIPIOS tomados de pasajes en Isaías. Todos son relacionados gramáticamente a este IMPERATIVO AORISTO ACTIVO,"estad" en el v. 13 (esta estructura es similar a 5:18, IMPERATIVO seguida por cinco PARTICIPIOS, 5:19-21).
"verdad"No hay un artículo en el Griego, así que puede ser traducido en el sentido de "verdad" o "confianza." Vea Tópico Especial Juan 12:31.
"coraza"Esta es una de las piezas de armadura mencionada en Is. 59:17, como lo es el yelmo del v. 17.
"de justicia"Esto se refiere a la justicia de Cristo (vea II Co. 5:21). Sin embargo, como la tensión dialéctica relacionada a fortalecer en el v. 10, es ambasla justicia introducida por Cristo (justificación y santificación posicional) y la semejanza a Cristo progresiva de Sus seguidores(santificación progresiva) que trae victoria en la lucha espiritual diaria. Vea Tópico Especia Juan 12:31.
6:15 "calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz"Esto o se refiere a (1) estar listo (vea Is. 52:7) o (2) una fundación segura (vea la traducción NEB). Los creyentes deben estar preparados paralas luchas espirituales que seguramente vendrán.
6:16 "Sobre todo"La versión RV-1960 traduce esto como "sobre todo" pero significa en adición a la armadura militar de batalla ya mencionada.
"el escudo"Este término está relacionado a la palabra Griega para "puerta." Se refiere al escudo 4' x 2' grande. Era hecho de madera con cubiertos de pielrodeado de metal. Se empapaba de agua antes de la batalla para poder apagar las flechas con fuego en la punta. Era un símbolo de proteccióncompleta.
"dardos de fuego"Esto se refiere a flechas empapadas y encendidas en la punta. Estas eran metáforas de ataques espirituales.
"del maligno"Hay una ambigüedad de si se refiere al mal en general (NEUTRO) o Satán en particular (MASCULINO) como pude ser visto en Mt. 5:37; 6:13; 13:38;Juan 17:15; II Tes. 3:3; I Juan 2:13-14. La forma de la palabra en Griego es la misma (así que el GENERO solamente puede ser acertado por elcontexto). En Mt. 13:19; I Juan 5:18-19 obviamente se refiere a Satán.
6:17 "tomad el yelmo de la salvación"Este es un AORISTO MEDIO (deponente) IMPERATIVO. Es simbólico del conocimiento de los creyentes del evangelio y de su esperanza en Cristo (vea Tes.5:8).
"la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios"Pablo específicamente define las armas ofensivas del creyente (o sea la Biblia y la oración). Esto era una alusión a una metáfora delAT de Dios hablando a Su pueblo (vea Is. 49:2; Oseas 6:5). La revelación de Dios (las siguientes dos, la Palabra viva, Jesucristo y la palabraescrita, la Biblia) son descritas en estos mismos términos en He. 4:12. Aunque un término diferente en Griego para "palabra" (rhēma contra logos) es usado en Hebreo, el término para "espada" es el mismo (la lengua chica forma el arma Romana).
Es peligroso establecer distinciones muy agudas entre términos paralelos en Griego Koiné (el lenguaje del comercio y las distinciones del GriegoClásico estaban desapareciendo) como "rhēma " y "logos." Esto puede referirse al uso de las Escrituras durante latentación, como lo hizo Jesús en Mt. 4:1ff. El conocimiento de los creyentes del evangelio los protegerá durante sus luchas espiritualesdiarias. Es por esto que el memorizar la Escritura y estudio personal de la Biblia son tan valiosos (vea Sal. 119:105; Prov. 6:23). Esta es la únicaarma que figura entre la armadura (aunque yo creo que la oración en el v. 18 es otra). Es protección. Como en los vs. 18-20 puede ser usada paraavance del Reino!
RV-1960 TEXTO: 6:18-20
18orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos lossantos;19 y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, 20 por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar.
6:18 "orando en todo tiempo con toda oración y súplica"Note el numero de veces que el término incluyente "todo" es usado en el v. 18. La oración es otra arma poderosa en la lucha espiritual la cual esla vida diaria del Cristiano en este siglo caído. Pablo pidió oración por el mismo en el v. 19 (vea Col. 4:3-4; I Tes. 5:17). Él nopidió por asuntos personales sino por claridad y valor en la proclamación del evangelio (vea Col. 4:3-4). Es interesante notar que Pablo nodiscute la guerra espiritual en Colosenses pero si enfatiza la necesidad de la oración (vea Col. 4:2).
"en el Espíritu" El término "espíritu" no tiene ARTICULO (ananthrous). Esto puede entenderse en diferentes formas. Puede referirse a (1) el Espírituorando por los creyentes (vea Ro. 8:26-27); (2) los Cristianos orando en poder espiritual (vea Judas 20); (3) paralelo a Juan 4:23 "en espíritu y enverdad"; o (4) "espíritu" como distinto a "mente" (vea I Co. 14:14-15). Oración efectiva y ferviente es imposible sin la participación delEspíritu!
Note los aspectos de una oración dirigida por el espíritu: (1) en todo tiempo; (2) en el Espíritu; (3) velando en ello con todaperseverancia; y (4) súplica por todos los santos.
"por todos los santos"Vea Tópico Especial: Santos en Col. 1:2.
6:19 "y por mi" Pablo pidió oración, no por él mismo personalmente, sino por poder para presentar el evangelio claramente mientras élhablaba durante sus tribunales frente a las autoridades Romanas (vea Col. 4:3; Tes. 5:25; II Tes. 3:1):
TÓPICO ESPECIAL: ORACIÓN EFECTIVA
Toda la oraciones son contestadas, pero no todas las oraciones son efectivas. La oración es una relación de dos lados. La peor cosa que Diospudiera hacer es conceder las peticiones inapropiadas de los creyentes. Vea Tópico Especial: Oración Intercesora en Col. 4:3.
"con denuedo" Vea Tópico Especial: Valor (parrēsia) en Col. 2:15.
"misterio del evangelio"Pablo usa este término en varios modos diferentes describiendo el plan redentivo de Dios. Aquí se refiere a que los creyentes Judíos yGentiles son un cuerpo en Cristo. Este concepto se expresa claramente Isaías 64:7:13. El término aparece Isaías 64:7; 3:3,4,9; 5:32. Vea TópicoEspecial Isaías 64:7.
6:20 "soy embajador en cadenas"Pablo entendía su apostolado a los Gentiles como tanto como una administración (I Co. 4:1; 9:17; Tito 1:7) y un trabajo de embajador (vea II Co.5:20). Él estaba en la prisión para predicar el evangelio a las autoridades Romanas en Roma, como lo había hecho a las autoridades en Judea(vea Hechos 9:15).
RV-1960 TEXTO: 6:21-22
21Para que también vosotros sepáis mis asuntos, y lo que hago, todo os lo hará saber Tíquico, hermano amado y fiel ministro en elSeñor,22 el cual envié a vosotros para esto mismo, para que sepáis lo tocante a nosotros, y que consuele vuestros corazones.
6:21 "Tíquico, hermano amado y fiel ministro en el Señor"Él es mencionado en Hechos 20:4; Col. 4:7; Tito 3:12; II Ti. 4:12. Él fue el portador de la carta. También, él probablemente llevólas cartas de los Colosenses y Filemón a Asia Menor y fue acompañado por Onésimo. Él también posiblemente llevó las cartas delos Efesios a todas las iglesias de Asia Menor. También pudo haber sido el escritor de Pablo, como Trifena de Ro. 16:12.
6:21-22Estos versículos son lo mismo que Col. 4:7-8 en Griego, excepto que Colosenses agrega "consiervo," lo cual; muestra que Pablo probablementeescribió los dos libros cerca del mismo tiempo.
6:22Pablo quería que la iglesia supiera de sus circunstancias para que ellos pudieran orar por él y que no se preocuparan por él. Élsentía que él estaba en el plan de Dios para su vida y ministerio (vea Hechos 9:15).
"corazones"Vea Tópico Especial en Col. 2:2.
uno se pregunta si el mismo Pablo no escribió estos versículos al igual Hechos 9:15.
RV-1960 TEXTO: 6:23-24
23 Paz sea a los hermanos, y amor con fe, de Dios Padre y del Señor Jesucristo. 24 La gracia sea con todos los que aman a nuestro Señor Jesucristo con amor inalterable. Amén.
6:23-24Este mismo tema hizo apertura a la carta! Pablo, él mismo usualmente escribe los pensamientos finales para dar autenticidad a sus cartas.
6:24
RV-1960 "con amor inalterable"
NRSV "un amor que no muere"
DHH "con un amor inalterable"
BJ "en la vida incorruptible"
Esto usualmente significa "incorruptible" (vea I Co. 9:25; 15:52; I Ti. 1:17). Tenía la connotación de algo eterno y que no cambia. Esto era unánimo a la luz de la confusión y conflicto causada por los falsos maestros y la guerra espiritual personal.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas de discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen el propósito deprovocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.