Genesis 47

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Genesis 47

47:20 "Entonces compró José toda la tierra de Egipto para Faraón"En el sexto año de la hambruna, después de que se había vendido todo el ganado, vendieron su tierra y se vendieron a sí mismos aFaraón (BDB 888, KB 1111, vease versos 19, 20, 22, 23). En realidad, se convirtieron en siervos (vease versos 23-24). Sabemos, no solamente por elCódigo de Hammurabi, sino también por los descubrimientos arqueológicos en Ugarit y las Tablillas de Nuri, que la servidumbre era un aprietocomún de la gente del ACO. El título de José que se menciona Romanos 8:20-22 y Romanos 8:20-22, significa que era el administrador de los asuntospersonales de Faraón. Los versículos 20-26 muestran cómo benefició personalmente a Faraón en su control burócrata de Egipto.Toda esta experiencia se ha documentado "un poco" en los registros históricos egipcios.

47:21 "lo hizo pasar a las ciudades, desde un extremo al otro del territorio de Egipto" Muchos comentaristas han afirmado que esto fue para facilitar la distribución de comida porque, de todas maneras, no podían trabajar la tierra.Sin embargo, la Septuaginta y el Pentateuco Samaritano afirman "hizo esclavos de ellos" ("a las ciudades", BDB 746, לערים, "aesclavos", BDB 713, לעבדים). Esta traducción parece encajar con el contexto de los vv. 19 y 25, así como conel dar semilla en el verso 23. Rashi dice que los hizo trasladarse a la ciudad para demostrarles que no poseían su propia tierra. La Peshita y elTárgum Onquelos tienen "los han hecho pasar de pueblo a pueblo", que es exactamente opuesto al TM.

47:22Las propiedades y el personal religiosos no se vieron afectados (vease verso 26).

47:24 "De los frutos daréis el quinto a Faraón"Por el Código de Hammurabi y los textos de los descubrimientos arqueológicos de Ugarit y Nuzi, nos enteramos que esto no era terriblementeexplotador. Por los documentos mesopotámicos y otros documentos históricos sabemos que del cuarenta al sesenta por ciento no era poco común.José estaba tratando a esta gente con mucha justicia. Lo sabían, como obviamente lo refleja el verso 25.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 47: 27-28

27 E Israel habitó en la tierra de Egipto, en Gosén; y adquirieron allí propiedades y fueronfecundos y se multiplicaron en gran manera.28 Y Jacob vivió en la tierra de Egipto diecisieteaños; así que los días de Jacob, los años de su vida, fueron ciento cuarentay siete años.

47:27 Esto prepara el terreno para la próxima administración egipcia que temería a los israelitas.

47:28 "y fueron los días de Jacob, los años de su vida, ciento cuarenta y siete años"Este es uno de varios versículos a lo largo de Génesis que se usan para fechar ciertos acontecimientos importantes. Es interesante que Jacobpensó que iba a morir mucho antes de lo que en realidad fue, así como su padre, Isaac, lo pensó en Génesis 27:2. Esto muestra queaunque estos eran grandes hombres de Dios, aun tenían problemas físicos asociados con la vejez, así como dudas psicológicas. El conocera Dios no lo exime a uno de los problemas del envejecimiento.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 47:29-31

29 Cuando a Israel se le acercó el tiempo de morir, llamó a su hijo José y le dijo: Si he halladogracia ante tus ojos, por favor, ponahora tu mano debajo de mi muslo y trátame con misericordiay fidelidad: Por favor, no me sepultes en Egipto. 30 Cuando duerma con mis padres, mellevarásde Egipto y me sepultarás en el sepulcro de ellos. Y José respondió: Haré según tu palabra. 31 YJacob dijo: Júramelo . Y se lo juró. Entonces Israel se inclinó en adoración en la cabecera de lacama.

47:29 "Y llegaron los días de Israel para morir" La muerte está en las manos de Dios, no del azar, del destino, ni del maligno. No hay "ángel de la muerte", solamente un ángel de Dios.

La muerte no es un enemigo, sino una reunión para los que tienen una relación con YHWH. En la Biblia la muerte no es una tragedia, sino la muertetemprana o una muerte violenta. Después de la caída de Génesis 3 (vease Génesis 5), la muerte es el final natural de la vidafísica. Cuando uno es anciano, ¡la muerte es una bendición!

"te ruego que pongas tu mano debajo de mi muslo" Esto parece ser una fórmula idiomática de juramente entre los antiguos hebreos(Génesis 27:2). Hay dos posibles orientaciones para este gesto: (1) el muslo es el músculo más grande del cuerpo, por lo tanto, estárelacionado con la idea de fortaleza, o (2) el muslo está cerca de los genitales, refiriéndose a la «simiente» de la promesa. El puntode esta maniobra parece ser un énfasis en los descendientes de Jacob, como un objeto genuino de haber hecho un juramento. Aparentemente, esto sealcanzó en las promesas del pacto de Dios de simiente, remontándose a Canaán, (vease Génesis 12:1-3).

NASB "misericordia y fidelidad"

NKJV "misericordia y verdad"

NRSV "lealtad y verdad"

NJB "fiel amor"

LXX "misericordia y verdad"

Peshita "gracia y verdad"

REB "lealtad y fidelidad"

JPSOA "lealtad permanente"

Estos son los términos especiales del pacto, hesed (BDB 388, חסד, Génesis 12:1-3; 21:23) y emeth (BDB 54,אמת). Véase el Topico Especial: La Misericordia Génesis 12:1-3.

TOPICO ESPECIAL: Creencia, Confianza, Fe y Fidelidad en el Antiguo Testamento (אמן)

La fe bíblica no es un boleto al cielo ni una póliza de seguros. Es una relación personal. Este es el propósito de la creación yde que los humanos sean hechos a la imagen y semejanza (vease Génesis 1:26-27) de Dios. Se trata de «intimidad». ¡Dios deseacomunión, no cierta posición teológica! Pero la comunión con un Dios santo demanda que los hijos exhiban la característica de la"familia" (ejemplo, santidad, vease Levítico 19:2; Mateo 5:48; 1 Mateo 5:48). La caída (vease Génesis 3) afectó nuestra capacidad deresponder de manera apropiada. Por lo tanto, Dios actuó por nosotros (vease Ezequiel 36:27-38), dándonos un "corazón nuevo" y un"espíritu nuevo", que nos capacita por medio de la fe y el arrepentimiento para la comunión con él, ¡y para obedecerlo!

Las tres son cruciales. Las tres deben mantenerse. La meta es conocer a Dios (tanto en sentido hebreo como griego) y reflejar su carácter en nuestravida. La meta de la fe no es el cielo algún día, ¡sino la semejanza a Cristo todos los días!

La fidelidad humana es el resultado (NT) no la base (AT) de una relación con Dios: la fe humana en su fidelidad la confianza humana en su veracidad.El corazón de la perspectiva del NT de la salvación es que los humanos deben responder inicial y continuamente a la gracia inicial y misericordiade Dios, demostrada en Cristo. ¡Él ha amado, ha enviado, ha provisto; tenemos que responder con fe y fidelidad (vease Efesios 2:8-9 y 10)!

El Dios fiel quiere un pueblo fiel para revelarse a sí mismo a un mundo incrédulo y llevarlo a una fe personal en él.

47:30 «me llevarás de Egipto» Esto es un anuncio del Éxodo. Jacob pudo haber sabido eso por las tradiciones familiares que se remontan a Abraham (cf. Génesis 15:12-16).También parece estar implicado en Génesis 48:21. Jacob sabía que el destino de los hebreos no se relacionaba con una estadía larga enEgipto.

47:31 «Júramelo» Jacob fue muy enfático (BDB 989, DB 1396, Nifalimperativo) en que no quería permanecer en Egipto y le pidió a su hijo, no solamenteque le jurara poniendo su mano debajo de su muslo, sino que también se lo jurara verbalmente.

NASB, JPSOA "en la cabecera de la cama"

NKJV, NRSV "sobre la cabecera de la cama"

LXX "agachado encima de su vara"

Peshitta "sobre la cabeza de su vara"

REB "por la cabeza de su cama"

La palabra hebrea para "cama" es mittah (BDB 641) y "bastón" es matteh (BDB 641). Observe que no es un asunto de consonante, sino devocal. Ha habido mucha discusión en cuanto a esta traducción en el Texto masorético. La Septuaginta (vease Hebreos 11:21, que se ciñe ala LXX) cambia esta metáfora a "la cabeza de la vara". Esto parece muy posible porque la vara era un símbolo de autoridad en el antiguo Egipto,por lo tanto, esto significaría que Jacob inclinó su frente y tocó la vara de José. Esto podría haber simbolizado:

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.