Hebreos 11
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
11:15"si"Esta partícula introduce una FRASE de SECONDA CLASE CONDITIONAL llamada "contrario al hecho". ¡Ellos no salieron y no regresaron!
11:16 La realidad verdadera es spiritual, como visto en la metáfora de la ciudad celestial cuyo constructor y creador es Dios (cf. 11:10). Diosresponde a la confianza y fe (cf. 2:11).
11:17 "cuando fue probado" Cuando uno compara Génesis 22:1 con Mateo 6:13 y Santiago 1:13-14, hay una aparente contradicción. Sin embargo, hay dos palabras en griego para"probar" con diferentes connotaciones Una es para probar con fines de destrucción (peirazō) and la otra es para probar con el intento deaprobar y fortalecer (dokimazō). Véase Tópico Especial Santiago 1:13-14.
Dios provee oportunidades para que sus hijos demuestren y crezcan en su fe (cf. Gén. 22:1; Éxo.16:4; 20:20; Deut. 8:2, 10; 13:3; Jue.2:22; II Crón. 32:31). Todas las pruebas llegan a ser un tropiezo o un estriberón.
▣"ofrecía su primogénito" El nivel de la fe de Abraham se ve en su disposición de devolver a Dios el hijo de promesa por el cual había esperado por trece años. El usode monogenēs ("unigénito") en relación con Isaac no puede significado "unigénito" desde que Abraham tuvo otros hijos.Seguramente significa "el hijo de promesa", "el hijo especial". Este es el significado también en Juan 3:16.
11:18 Esta es una cita de Génesis 21:12.
11:19 "levantar aun de entre los muertos"Abraham esperaba que Isaac regresara con él (cf. Gén. 22:5). El texto no nos dice cómo esto sucedería. Hebreos declara queél puede haber esperado una resucitación.
▣"en sentido figurado" El autor ha estado utilizando el AT como un tipo o anuncio de una realidad corriente (cf. 9:9; 10:1; 11:19). ¡Aquí el tipo parece ser quecomo Abraham ofreció al hijo de promesa, así también Dios ofreció a su hijo como una demonstración de su amor, misericordia ygracia!
11:20 "Jacob"La bendición de Isaac se encuentra en Génesis 27:27ss, mientras que la de Jacob se encuentra en Génesis 48:14 para el hijo de José y encapítulo 49 para sus propios hijos. La bendición, una vez dada, era irrevocable. Este es un ejemplo de cómo el autor trata la historia delAT en una manera selectiva (como Crónicas). Él menciona sólo los aspectos positivos.
11:21 "apoyado sobre el extremo de su bordón"Esta es una cita de la Septuaginta de Génesis 47:31. El texto hebreo masorético se lee así: "se inclinó a la cabecera de la cama". Laspalabras hebreas para "cama" y "bordón" tienen los mismos consonantes hebreos, (mth), solamente los últimos puntos de vocablo sondiferentes. Del contexto del AT, Jacob de alguna manera está reconociendo el cumplimiento del sueño de José (cf. Gén. 37:5-11),y en esta manera reconociendo la autoridad civil de José por medio de profecía o reconociendo a José como un "libertador" de su pueblo, comoMoisés y Josué y el Mesías venidero.
11:22 "dio mandamientos acerca de sus huesos"Sus huesos habrían de ser sacados de Egipto y enterrados en la tierra prometida después del éxodo (cf. Gén. 50:24-25;Éxo.13:19; Jos. 24:32).
11:23 "sus padres"La Septuaginta tiene "padres", mientras el Texto Hebreo Masorético tiene sólo "madre".
▣"porque le vieron niño hermoso"La tradición judaica dice que Moisés fue un niño hermoso físicamente. ¿Qué padre o madre no piensa que su hijo es hermoso?Pero este no es el punto teológico. Este fue un niño especial, enviado por Dios.
▣"no temieron el decreto del rey" El autor menciona esta frase con un ojo hacia sus lectores corrientes (cf. v. 27).
11:24 "hijo de la hija de Faraón"Esta fue una designación egipcia oficial y título de autoridad.
11:25-26 Otra vez el autor hace una conexión con la tentación que enfrentaba a sus lectores. Ellos deben mantener sus ojos puestos en las promesas futurasy seguras de Dios, no en circunstancias corrientes. ¡La lealtad a Cristo es suprema!
11:27 "dejó a Egipto"Parece que esta expreSion se refiere a la huída de Moisés a Madián, no al éxodo (cf. Éxo.2:14-15). Otra vez el autorestá pintando un cuadro más bien idealizado del propósito de Moisés.
▣"como viendo al Invisible"(cf. Éxo.3:33; 18:23)
11:28Esta es una aluSion a Éxodo 12. Esta última plaga afectó a todo Egipto, incluyendo la tierra de Gosén. Aun los Hebreos tenían queobedecer las instrucciones de Dios y actuar en fe para evitar la visitación del ángel de mortandad.
▣"primogénito" Véase Tópico Especial Génesis 47:31.
▣ "el que destruía"Esto se refiere al ángel de mortandad (cf. LXX, Éxo.12:23; II Sam. 24:16-17).
11:29Este versículo es un resumen del relato encontrado en éxodo 14:21ss..
11:30 "cayeron los muros de Jericó"(cf. Jos. 6:20; II Cor. 10:4)
11:31 "Rahab la ramera"Esta cananea llegó a ser un creyente (Stg. 2:25). Es aún posible que ella haya llegado a ser uno de los alistados en la línea delMesías en Mateo 1:5.
11:32 "Gedeón"(cf. Jue. 6-8)
▣"Barac"(cf. Jue. 4-5)
▣ "Jefté"(cf. Jue. 11-12)
▣ "David"(cf. I Sam. 16:1)
▣"Samuel"(cf. I Sam. 1:20)
11:33 "justicia" Véase Tópico Especial Mateo 1:5.
▣ "taparon bocas de leones"Esta expreSion podría referirse a Sansón, David, Daniel, o a un evento desconocido.
11:34 "apagaron fuegos impetuosos"Esta referencia al rescate de fuego puede referirse específicamente a Daniel 3, o a algún otro evento histórico desconocido. Aún hayuna posibilidad de que este rescate se menciona en I Mateo 1:5. Sin embargo, hay un problema de manuscritos griegos relacionados con 1 Mateo 1:5.Los manuscritos griegos antiguos P46, א, A y B tienen "que yo pudiera gloriarme" (kauchēsōmai) o C, D, F, G, K y L tienen"que yo pudiera ser quemado" (kauthēsomai). La primera opción tiene (1) el apoyo de los mejores mss. y (2) Pablo emplea el términofrecuentemente.
▣ "sacaron fuerzas de debilidad"(cf. II Cor. 12:9)
11:35 "Las mujeres recibieron sus muertos mediante resurrección"Teológicamente hablando, esta no es resurrección, sino resucitación (cf. I Rey. 17:23; II Rey. 4:17). Ha habido sólo unaresurrección que resultó en un cuerpo eterno, Jesús.
▣
RV, LBLA "mejor resurrección"
VP "resucitar a una vida mejor"
BJ "una resurrección mejor"
La referencia es al honor y victoria de la muerte de un mártir. En el misterio del plan y voluntad de Dios para este planeta caído, algunosestán restaurados físicamente y algunos no lo son. El primero es grande y maravilloso, pero el segundo es aún más poderoso testimoniode fe, fe hasta el fin.
Esta expreSion puede relacionarse con recompensas espirituales, pero si lo hace, la clave es el corazón de fe, no las circunstancias de la muerte deuno. Se espera que los creyentes vivan osadamente por su fe (en YHWH y en Jesús). ¡La victoria es su fidelidad! YHWH es fiel a sus promesas;Jesús es fiel en sus acciones; los creyentes deben ser fieles en su caminar de fe.
Para "mejor" véase nota completa Mateo 1:5.
11:36 "vituperios y azotes"Posiblemente esta es una referencia al período macabeo (cf. I Mac. 1:62-64; 7:34; II Mac. 6:18-20; 7:1-43).
11:37 "Fueron apedreados"La tradición dice que Jeremías fue apedreado en Egipto por los judíos. Alguien (no el escritor del AT) nombrado Zacarías es registradocomo haber sido apedreado en II Mateo 1:5.
▣ "aserrados"La tradición (Ascension of Isaiah 5:1-14) dice que Isaías fue colocado dentro de un tronco hueco y aserrado por medio por orden deManasés.
▣"puestos a prueba"Parece que esta es una declaración más bien general en medio de otras muy específicas acerca de persecución y tortura. El manuscritopapiro antiguo P46 omite la frase. Los críticos textuales han conjeturado que, desde que la frase conectada "fueron… aserrados" (epristhēsan) es muy parecida a esta frase "puestos a prueba" (epeirasthēan), posiblemente un agregado de escriba ocurriótemprano en las tradiciones textuales. Hay muchas variaciones en los manuscritos griegos (orden de los términos, tiempo de los verbos). La cuartaedición del texto griego de las Sociedades Bíblicas Unidas omite esta frase.
▣ "muertos a filo de espada"(cf. Jer. 26:23; Eze. 19:10)
11:38 Este versículo describe la terrible historia de la persecución de los seguidores de Dios. ¿Por qué deben sorprenderse los lectorescorrientes de su persecución?
11:39 "aunque alcanzaron buen testimonio" Esta expreSion vincula vv. 2 y 4. Vidas vividas en fe, aún en medio de terribles circunstancias, agradan a Dios.
11:40 Las promesas de Dios unifican a todos los creyentes de todas las edades, todas las razas, todos los niveles socio-económicos y todos los niveleseducacionales (cf. Gál. 3:28; Col. 3:11). Todas estas personas del AT miraban hacia adelante al nuevo día de Dios. ¡Ha venido enCristo en Belén y será consumado en Cristo desde el cielo, estallando el cielo oriental! Su resurrección es la esperanza la cual todos loscreyentes, del AT y NT, anhelan en fe (cf. I Juan 3:2).
▣"mejor" Véase nota completa Juan 3:2.
▣"perfecto" Véase nota completa Juan 3:2.
PREGUNTAS PARA DISCUSIóN
Este es un comentario de guía de estudio, que significa que Ud. es responsable por su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la luz que tiene. Ud., la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en la interpretación. Ud. no debe ceder esteprivilegio a un comentarista.
Estas preguntas de discusion se proveen para ayudarle a pensar en los temas principales de esta sección del libro. Tienen el propósito deprovocar pensamiento, no para ser definitivas.