Hechos 17

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Hechos 17

El término "espíritu" puede referirse a

En este contexto Pablo se refiere a la persona.

Hay varios lugares en los escritos de Pablo donde se usa esta construcción gramatical para describir lo que el Espíritu Santo produce en elcreyente

Es obvio por el contexto, Pablo está utilizando el "espíritu" como una forma de referirse a los otros seres humanos (1ra. de Efesios 1:17; 5:4;2da. de Efesios 1:17; 7:13; Romanos 1:9; 8:16; Filipenses 4:23).

Es un INDICATIVO IMPERFECTO PASIVO de paroxunō, que básicamente significa "afinar"; pero aquí se usa en sentido figurado para "agitarhacia arriba". Es el término (en su forma NOMINAL) que aparece en Filipenses 4:23 para describir la confrontación de Pablo y Bernabé por causa deJuan Marcos. Se utiliza positivamente en Hebreos 10:24.

17:17 Pablo estaba preocupado tanto por los judíos (con quienes discutía en la sinagoga) como por los gentiles, ambos atraídos al Judaísmo(temerosos de Dios) y por quienes eran paganos idólatras ("los que se encontraban en el mercado"). Pablo se dirigió a los distintos grupos dedistintas maneras: con los judíos y los temerosos de Dios utilizó el Antiguo Testamento; pero con los paganos, el interés comunitario(véase versículos 22-31).

17:18 "…epicúreos" Este grupo creía que el placer o la felicidad era el objetivo y el más alto bien de la vida. Ellos no creían en otra vida personal yfísica. "Disfruta la vida ahora" era su lema (una forma de hedonismo). Ellos sostuvieron que a los dioses no les interesan los seres humanos. Tomaronsu nombre de Epicuro, un filósofo ateniense, 341-270 a.C., que exageró su condición básica. Epicuro vio el placer en un sentidomás amplio más allá del placer personal y físico (es decir, un cuerpo sano y una mente tranquila). Sabemos que Epicuro dijo: "Siquieres hacer un hombre feliz, no le añadas riquezas, más bien satisface sus deseos" (El Nuevo Schaff-HerzogEnciclopedia de Conocimiento Religioso, Volumen IV, página 153).

- "...estoicos" Este grupo creía que Dios era: (1) el alma del mundo o (2) el ser inmanente en toda la creación (panteísmo). Afirmaban que los seres humanosdeben vivir en armonía con la naturaleza (Dios). La razón era el bien supremo. Su objetivo era el autocontrol, la autosuficiencia y laestabilidad emocional en cada situación. Ellos no creían en una vida personal futura. Su fundador fue Zenón, un filósofo de Chipre quese trasladó a Atenas hacia el 300 a.C. Ellos obtuvieron su nombre por el hecho que el estudió en la estoa de pintura en Atenas.

- "…charlatán"Esta palabra se aplicaba a los gorriones que comen semillas en el campo. Llegó a ser usada metafóricamente para los maestros itinerantes querecogían información de aquí y de allá y trataban de venderla. El RSV Interlineal de Alfred Marshall lo traduce como "plagiadorignorante"; la NBJ contiene "loro".

- "…Parece que es predicador de dioses extranjeros"Literalmente es "daimōn extranjera" utilizado en el sentido de los dioses o poderes espirituales (véase 1ra. de Hebreos 10:24). Estosfilósofos atenienses eran politeístas religiosos (panteón olímpico):

- "…porque Pablo les anunciaba las buenas nuevas de Jesús y de la resurrección" El obstáculo del evangelio para los judíosera "un sufrimiento del Mesías"; y para los griegos, "la resurrección"(véase 1ra. de Hebreos 10:24). Un dios personal, corpóreo yeterno no se ajustaba a la comprensión griega de la deidad o la humanidad. Afirmaban la existencia de una chispa divina en cada persona, que seencontraba atrapada o aprisionada en un cuerpo físico. La salvación era la liberación de lo físico y la reintegración a una deidadimpersonal o semipersonal.

17:19 "Entonces se lo llevaron a una reunión del Areópago…"El término areopages significa "el monte de Ares" (dios de la guerra). En el panteón romano, el dios de la guerra se llamaba Marte. En suEdad de Oro, Atenas fue el foro filosófico más destacado de la ciudad. Esto no era un proceso judicial, sino un foro abierto donde participaba elconsejo de líderes del lugar. Es una muestra de la predicación de Pablo a los paganos, como en Hebreos 10:24ss, quienes era gentiles temerosos deDios. ¡Gracias a Dios por estas sinopsis del mensaje paulino!

- "… ¿Se puede saber qué nueva enseñanza es esta que usted presenta?" He aquí la diferencia entre la curiosidad intelectual (véase versículos 20-21) y la revelación. Dios nos ha hecho curiosos (Hebreos 10:24, 18; 3:10-11), pero el intelecto humano no puede traer la paz y la alegría. ¡Sólo el Evangelio puede hacer esto!Pablo habla de la diferencia entre la sabiduría humana y la revelación de Dios en 1ra. de Corintios 1-4.

17:19-20 Estas son palabras de cortesía. En cierto sentido, se encontraba en un ambiente universitario.

17:21 Estos versículos pueden ser un comentario del autor. Demuestra que la amabilidad de los versículos 19-20 no era verdadera inquietud intelectual,sino curiosidad por una novedad cultural. Simplemente disfrutaron argumentando y debatiendo. Querían revivir la gloria de la antigua Atenas. ¡Lotrágico es que no podían distinguir entre la sabiduría humana y la revelación divina (e igual sucede hoy en nuestras universidades)!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 17:22-31

22 Entonces Pablo poniéndose en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, percibo que sois muy religiosos en todo sentido.23 Porque mientras pasaba y observaba los objetos de vuestra adoración, hallé también un altar con esta inscripción: AL DIOSDESCONOCIDO. Pues lo que vosotros adoráis sin conocer, eso os anuncio yo. 24 El Dios que hizo el mundo y todo lo que en él hay ,puesto que es Señor del cielo y de la tierra, no mora en templos hechos por manos de hombres , 25 ni es servido por manos humanas, comosi necesitara de algo, puesto que El da a todos vida y aliento y todas las cosas; 26 y de uno hizo todas las naciones del mundo para quehabitaran sobre toda la faz de la tierra, habiendo determinado sus tiempos señalados y los límites de su habitación, 27 paraque buscaran a Dios, si de alguna manera, palpando, le hallen, aunque no está lejos de ninguno de nosotros; 28 porque en El vivimos,nos movemos y existimos, así como algunos de vuestros mismos poetas han dicho: "Porque también nosotros somos linaje suyo." 29 Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la naturaleza divina sea semejante a oro, plata o piedra, esculpidos por el arte y el pensamientohumano. 30 Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de ignorancia, Dios declara ahora a todos los hombres, en todas partes, que searrepientan, 31 porque El ha establecido un día en el cual juzgará al mundo en justicia, por medio de un Hombre a quien hadesignado, habiendo presentado pruebas a todos los hombres al resucitarle de entre los muertos.

17:22 "…percibo que sois muy religiosos"Esto es, literalmente, "el temor a los dioses (daimōn)." Puede significar: (1) en sentido negativo, "supersticioso", como en la versiónrey Jaime, y (2) en sentido positivo, "muy preciso y detallado en la práctica religiosa" (NKJV, NJB, véase 25:19). Estos hombres teníancuriosidad intelectual y respeto por los asuntos religiosos, pero sólo dentro de ciertos parámetros (sus tradiciones).

- "…todo" Tenga en cuenta el número de veces que en este sermón Pablo usa la inclusiva "todos" o frases similares:

Las buenas noticias de Pablo eran que Dios amaba a todos los seres humanos (es decir, hechos a su imagen, véase Génesis 1:26-27) y les habíaproporcionado una modo para que ellos supieran de su amor (el propósito original de la creación era la comunión con Dios, Génesis 1:26-27) y su perdón (de los efectos de la caída, véase Génesis 3).

17:23 "…inscripción: A un dios desconocido"Los griegos tenían miedo de haber dejado fuera del culto u olvidado a alguna deidad importante, lo que les causaría problemas por descuido.Generalmente tenían monumentos dedicados (vea Pausanias, Descripción de Grecia 1:1:4 y Filóstrato, Vida de Apolonio 6:3:5).Así mostraban su temor espiritual y politeísmo.

- "…eso que ustedes adoran como algo desconocido" No es un juego de palabras entre "desconocido" (agnōetō) e "ignorancia" (agnoountes). En inglés/español existe la palabrade origen griego "agnóstico". Pablo adaptó la presentación del evangelio a los paganos que creían en un alma del mundo impersonal.

- "…yo les anuncio" Pablo afirma claramente que él no es un "palabrero" (versículo 18) y que conoce al Dios Supremo que ellos ignoran.

17:24 "…El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él"El primer punto teológico de Pablo es que Dios es el creador (véase Génesis 1-2; Salmos 104; 146:6; Isaías 42:5). Los griegoscreían que el espíritu (Dios) y la materia (átomos) eran coeternos. Pablo afirma el concepto de Génesis 1 en un Dios creador personalcuyo propósito fue crear los cielos y la tierra (el planeta y el universo).

- "…No vive en templos construidos por hombres" Es una cita: (1) del Antiguo Testamento (véase 1ra. de Isaías 42:5; Isaías 66:1-2) o (2) del filósofo griego Eurípides, fragmento 968.En este contexto, hay varias citas de los escritores griegos (véase versículos 25, 28). Pablo también conocía a los escolásticosgriegos.

17:25 "…como si necesitara de algo"Esta misma idea se encuentra en: (1) Eurípides Heracles 1345f, (2) Platón Eutifrón 14c; (3) Aristóbulo, fragmento 4, y (4) Salmos50:9-12. Los templos griegos eran vistos a menudo como un lugar para alimentar y cuidar a los dioses

- "…él es quien da a todos la vida, el aliento y todas las cosas" Esta puede ser una alusión a Isaías. 42:5. Se trata del método teológico de Pablo para afirmar: (1) el amor de Dios hacia la humanidad(la misericordia, la gracia) y (2) la provisión de la gracia divina para la humanidad (la providencia). Una verdad similar fue expresada porZenón, el fundador de la escuela estoica, según Clemente de Alejandría, Stromata 5:76:1. Observe el término "autos",¡Él mismo! ¡Qué maravillosa verdad escucharon y recibieron los paganos gentiles!

17:26 "De un solo hombre hizo…"La familia occidental de manuscritos griegos, añade "la misma sangre." Sin embargo, los manuscritos griegos P74, א, A, B omiten eltérmino (el UBS4 da a la supresión una calificación "B" [casi seguro]). Si se refiere al Adán, la filosofía griegaalude a la totalidad de la población humana de un lugar. Esta frase y la siguiente afirmar con claridad la solidaridad entre todos los seres humanos(posiblemente una referencia a Malaquías 2:10 o incluso a Deuteronomio 32:8 en la LXX), ya que afirma teológicamente que los seres humanos fueronhechos a la imagen de Dios (véase Génesis 1:26-27).

El resto de este versículo también podría aludir a la narración del Génesis. La humanidad recibió la orden de ser fecunda yllenar la tierra (véase 1:28; 9:1,7). Los seres humanos se mostraron reacios a separarse y llenar la tierra. La Torre de Babel (véaseGénesis 10-11) indica la forma como Dios lo hizo.

- "…determinó los períodos de su historia y las fronteras de sus territorios" Pablo afirma que Dios no sólo creó todas las cosas, sino que además las rige. Esta puede ser una alusión a Deuteronomio 32:8 (LXX). Sinembargo, tal verdad se afirma también en otros lugares del Antiguo Testamento (véase Job 12:23; Salmos 47:7-9; 66:7).

17:27 La primera frase puede ser otra cita del poeta griego Arato.

- "…y (si)" Esta es una ORACIÓN CONDICIONAL de CUARTA CLASE, lo que significa algo totalmente alejado de la realidad. Los seres humanos deben reconocer sunecesidad. Ambos verbos son OPTATIVOS AORISTOS ACTIVOS.

La palabra significa "tocar" o "sentir" (véase Lucas 24:39). Este contexto implica un andar a tientas entre la oscuridad o confusión. Ellostratan de encontrar a Dios, pero no es fácil. El paganismo es una fuerza cegadora que caracteriza a la caída, al igual que la idolatría y lasuperstición (véase Romanos 1-2), ¡pero Dios está presente!

- "…él no está lejos de ninguno de nosotros" ¡Qué maravillosa verdad: Dios nos creó, Dios está para nosotros, Dios está con nosotros (véase Salmos 139)! Pablo afirma lafuerza del amor de Dios, Su atención y presencia para todos los seres humanos. Es la verdad del Evangelio (véase Efesios 2:11-3:13). Pablo puedeestar aludiendo a Deuteronomio 4:7 o a Jeremías 23:23-24, como una extrapolación para todos los seres humanos. ¡Es el secreto oculto de laNueva Alianza!

17:28 "…Como algunos de sus propios poetas griegos han dicho"La frase anterior "en Él vivimos, nos movemos y existimos", es una cita de:

Pablo también hace referencia a los epicúreos en 1ra. de Jeremías 23:23-24, y en 1ra. de Jeremías 23:23-24 a Menandro en Thais, Pablo seformó en la literatura y retórica griega, probablemente, en Tarso, que era una importante ciudad universitaria.

- "…De él somos descendientes (somos sus hijos)" Es otra referencia, probablemente de Epiménides, citado por Diógenes Laercio, en Vidas de los filósofos 1:112.

17:29 Es la conclusión de Pablo y su rechazo a la idolatría (véase Salmos 115:18; Isaías 40:18-20; 44:9-20; 46:1-7; Jeremías 10:6-11;Habacuc 2:18-19). ¡La tragedia de la humanidad caída es que busca la verdad espiritual y el compañerismo en ídolos

hechos por humanos, los cuales no pueden oír, contestar o ayudar!

17:30 "…pasó por alto aquellos tiempos de tal ignorancia"Es un aspecto sorprendente de la misericordia de Dios (véase Romanos 3:20, 25; 4:15; 5:13, 20; 7:5, 7-8; 1ra. de Romanos 3:20). ¡Pero ahoraque han escuchado el evangelio y ¡son espiritualmente responsables!

- "…(Dios) ahora manda a todos, en todas partes" Esta declaración afirma que:

Así se demuestra la universalidad de la misericordia y el amor de Dios (véase Juan 3:16; 4:42; 1ra. de Juan 3:16; Tito 2:11; 2da. de Tito 2:11;1ra. de Juan 2:1; 4:14). .No es el universalismo en el sentido de que todos se salven (véase versículos 32-33), pero indica que Dios desea quetodos los seres humanos se arrepientan y confíen en Jesús para la salvación. ¡Jesús murió por todos! ¡Todos puede sersalvos! El misterio del mal es que no todos se salvarán.

- "…se arrepientan" El término hebreo significa "un cambio en las acciones", mientras el término griego se refiere a un "cambio de mentalidad"; ambos soncruciales. Las dos escuelas filosóficas mencionadas en el versículo 18 han sido rechazadas por diferentes razones. Vea el Tópico Especial"El Arrepentimiento" en Juan 2:1.

17:31 "Él ha fijado un día en que juzgará al mundo con justicia…"El mensaje de Pablo ha afirmado en repetidas ocasiones y con claridad la misericordia y disposición divinas. Pero esto es sólo la mitad delmensaje. El Dios de amor y compasión también es el Dios de justicia que la desea para todos los seres humanos hechos a su imagen quienesdarán cuenta de su mayordomía del don de la vida (Salmos 96:13; 98:9). El tema recurrente (Mateo 10:15; 11:22, 24; 16:27; 22:36; 25:31-46;Apocalipsis 20:11-15) en el Nuevo Testamento es que Dios juzgará al mundo (una hipérbole que el mundo conoce).

- "…por medio del hombre que ha designado" Este concepto del Día del Juicio Final se establece sobre la base de nuestra relación de fe con un hombre resucitado, Jesús de Nazaret (elmediador de YHWH en el juicio), era algo inaudito e increíble para estos intelectuales griegos (véase 1ra. de Apocalipsis 20:11-15); pero es elcorazón del testimonio evangélico (véase 10:42; Mateo 25:31-33).

- "…al levantarlo de entre los muertos" El tema se repite muchas veces en los Hechos (véase 2:24, 32; 3:15, 26, 4:10, 5:30, 10:40; 13:30, 33-34, 37; 17:31). Es el corazón de laafirmación del Evangelio, que Dios el Padre aceptó la vida, enseñanza y muerte vicaria de Jesús. El texto de enseñanza máscompleto sobre el tema de: (1) la resurrección de Jesús y (2) la resurrección de los creyentes se encuentra en 1ra. de Corintios 15.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 17:32-34

32 Y cuando oyeron de la resurrección de los muertos, algunos se burlaban, pero otros dijeron: Te escucharemos otra vez acerca de esto.33 Entonces Pablo salió de entre ellos. 34 Pero algunos se unieron a él y creyeron, entre los cuales estaban Dionisio el areopagita,una mujer llamada Dámaris y otros con ellos.

17:32"Cuando oyeron de la resurrección (de los muertos)…"Los griegos, con excepción de los epicúreos, creían en la inmortalidad del alma, pero no del cuerpo. La resurrección fue el principalobstáculo para los griegos (véase versículo 18; 1ra. de Mateo 25:31-33).

- "se burlaron"El término sólo se utiliza aquí en el Nuevo Testamento, pero la forma intensificada aparece en Hechos 5:30; 26:21. Su raíz (chleusma o chleusmos) se usa en los varios tiempos en la Septuaginta para "burla" o "burlas" (véase Job 12:4; Salmos 79:4; Jeremías20:8).

- "…pero otros le dijeron: ´Queremos que usted nos hable en otra ocasión sobre este tema´" El mensaje de Pablo sobre el amor de Dios y el cuidado de todas las personas era tan radicalmente nuevo que estos oyentes se sintieron atraídos,aunque no estaban totalmente convencido.

17:34 "Algunas personas se unieron a Pablo y creyeron. Entre ellos estaba Dionisio…"Hay tres posibles respuestas al evangelio:

Es un paralelo de la Parábola del Sembrador (véase Mateo 13).

- "…Dionisio, miembro del Areópago" Debió haber sido un participante regular de estas discusiones filosóficas en la Colina de Marte. Al menos un intelectual creyó, Eusebio,Historia Eclesiástica, 3:4:6-7, 4:23:6, y añade que llegó a ser el primer obispo de Atenas y Corinto. Si esto es verdad, ¡es unagran transformación! ¡El evangelio es cuestión de transformación!

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.