Hechos 20
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…que les fuera de provecho"Pablo les enseñó todo lo relacionado con el evangelio: cómo recibirlo, cómo vivir en él, cómo defenderlo y cómopromoverlo.
- "…les he enseñado públicamente y en las casas"Esto probablemente significa que no sólo Pablo enseñaba en reuniones públicas a grupos abiertos (no reuniones secretas), sino tambiénen las casas individuales (o de iglesias domésticas, posiblemente por separado). El punto es que ellos sabían muy bien cómo Pablo actuóentre ellos y también lo que les había dicho. Pablo pudo haber sido atacado por algún grupo local. Esta fue su manera de desviar lascríticas.
20:21 "A judíos y a griegos les he instado (testificado)…" Hay un mensaje para ambos grupos. A menudo, la presentación es variada, pero elcontenido es el mismo, ya que los sermones de Hechos (el kerygma, vea el Tópico Especial Apocalipsis 21:8) así lo demuestran. Pablo priorizóla presentación del evangelio a los judíos en primer lugar (véase Romanos 1, 16; 1ra. de Apocalipsis 21:8).
- "…a convertirse a Dios y a creer en nuestro Señor Jesús"El arrepentimiento es un cambio de mentalidad (palabra griega), seguido de un cambio de la acción (palabra hebrea). Es al menos uno de los dosrequisitos para la salvación. El otro es la fe en nuestro Señor Jesús (véase Marcos 1:15, Hechos 3:16, 19; vea el Tópico Especialen Hechos 3:16). Uno de estos es negativo (abandonando el egoísmo y el pecado); el otro, positivo (volverse a Jesús y reconocer su muerte vicaria).
He llegado a creer que hay varios requisitos neotestamentarios. Sin duda alguna en un inicio el arrepentimiento y la fe, seguido de arrepentimiento y feconstante, ligado a la obediencia y la perseverancia.
Hay algunas variantes en los textos antiguos griegos en torno a "Nuestro Señor Jesucristo." El título de "Cristo" se omite en el manuscrito B (Vaticanus), pero está presente en P74, א, A y C. Al igual que la gran mayoría de estas variantes, que no cambian elsentido del texto. El texto griego UBS4 considera que la lectura más corta es "casi segura", por lo cual no hay ninguna razón para queel escribano la eliminase, pero hay evidencia del cambio de una redacción paralela a la una frase de total expectación (vea el Apéndice Dos:Crítica Textual).
Este es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. Demuestra la comprensión paulina de la dirección divina (véase 18:21; 19:21, 20:23, 1ra. de Corintios4:19; 7:40; 16:7). Ver el Tópico Especial: "El Espíritu" (Pneuma) en Hechos 3:16 y la nota Hechos 3:16 en el Nuevo Testamento. El EspírituSanto se menciona en el versículo 23.
20:23- "…el Espíritu Santo me asegura que me esperan prisiones y sufrimientos"Probablemente esto sucedió con los distintos profetas utilizados por el Espíritu Santo para advertir a Pablo (véase Hechos 9:16; 21:4,10-12). Muchas veces Dios envía y usa lo que parece negativo, de manera intencional y positiva (véase Isaías. 55:8-11). Pablo no fuedesviado por problemas personales, siempre y cuando lo creyese servía a los propósitos divinos.
20:24 "…considero que mi vida carece de valor para mí mismo"Este tipo de pensamiento es lo opuesto pensamiento humano egoísta. Los cristianos tienen una visión diferente del mundo. Han muerto al yo y alpecado y viven para Dios (véase Romanos 6; 2da. de Hechos 9:16; Gálatas 2:20; 1ra. de Juan 3:16). La muerte a la tiranía personal traela libertad de servicio desinteresado.
- "…termine mi carrera" Es un término del atletismo para indicar el correr una carrera. A Pablo le encantaba usar metáforasdeportivas. A menudo habla de su vida como un evento deportivo (véase 1ra. de Juan 3:16; Gálatas 2:2; 5:7; Filipenses 2:16; 3:14; Filipenses 2:16; 4:7). Pablo creía que Dios tenía una voluntad, un plan específico y un propósito para su vida.
- "…el servicio (ministerio) que me ha encomendado el Señor Jesús"Pablo recibió su llamado en el camino a Damasco (véase Hechos 9). Todos los creyentes son ministros llamados y dotados (véase Efesios4:11-12). Esta toma de conciencia, esta visión del mundo va a cambiar nuestra forma de vida (véase 2da. de Filipenses 2:16). ¡Somoshombres y mujeres en misión! Somos salvos para servir. ¡Todos somos mayordomos del evangelio y de la gracia!
- "…del evangelio de la gracia de Dios"La única esperanza de la humanidad caída permanece inmutable en la misericordia, la gracia de Dios. El Dios Uno y Trino nos proporciona todo loque necesitamos para la vida abundante. Nuestra esperanza está en lo que él es y lo que ha hecho.
Es sorprendente lo poco Lucas usa el SUSTANTIVO "evangelio" (no aparece siempre en Lucas y sólo dos veces en Hechos 15:7, 20:24), pero lo utiliza comoVERBO muchas, muchas veces en ambos libros
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 20:25-35
25 Y ahora, he aquí, yo sé que ninguno de vosotros, entre quienes anduve predicando el reino, volverá a ver mi rostro.26 Por tanto, os doy testimonio en este día de que soy inocente de la sangre de todos, 27 pues no rehuí declarar a vosotros todo elpropósito de Dios. 28 Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual el Espíritu Santo os ha hecho obispos parapastorear la iglesia de Dios, la cual El compró con su propia sangre. 29 Sé que después de mi partida, vendrán lobosferoces entre vosotros que no perdonarán el rebaño, 30 y que de entre vosotros mismos se levantarán algunos hablando cosasperversas para arrastrar a los discípulos tras ellos. 31 Por tanto, estad alerta, recordando que por tres años, de noche y dedía, no cesé de amonestar a cada uno con lágrimas. 32 Ahora os encomiendo a Dios y a la palabra de su gracia, que es poderosapara edificaros y daros la herencia entre todos los santificados. 33 Ni la plata, ni el oro, ni la ropa de nadie he codiciado.34 Vosotros sabéis que estas manos me sirvieron para mis propias necesidades y las de los que estaban conmigo. 35 En todo osmostré que así, trabajando, debéis ayudar a los débiles, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: "Másbienaventurado es dar que recibir."
20:25 "…yo sé que ninguno de ustedes (…) volverá a verme" Él tenía la intención de ir a España (véase Romanos 15:24, 28), pero es posible que en este contexto se refiera a suencarcelamiento y la posible muerte en Jerusalén. Si las Epístolas Pastorales describen el cuarto viaje misionero, eso significa que élregreso al mismo lugar:
Pablo vivió por la fe en el liderazgo de Dios. No conocía el futuro específico
- "…entre quienes he andado predicando el reino de Dios" Vea la nota en Romanos 15:24.
20:26 "…soy inocente de la sangre de todos"Es un modismo judío, al igual que en Hechos 18:6, o más específicamente, Ezequiel 3:16 en adelante; 33:1. Pablo había presentadofielmente el Evangelio (véase 2da. de Ezequiel 3:16). Ahora los que respondieron y los que rechazaron cargarían con su decisión: uno parael servicio y otro para la destrucción (véase 2da. de Ezequiel 3:16).
20:27- "…sin vacilar" Vea la nota en Ezequiel 3:16
- "…todo el propósito de Dios" Siempre debemos proclamar completo el mensaje de Dios, ¡no sólo nuestra parte favorita! Esto puede ser una alusión a los judaizantesquienes afirmaban que Pablo abandonó el mensaje (es decir, la ley mosaica-judaísmo) o de los carismáticos de 2da. de Corintios 12, quienespensaban que Pablo carecía de experiencia espiritual. El propósito de Dios es que los seres humanos sean restaurados a la comunión plena conÉl, como el propósito de su creación (véase Génesis 1:26-27; 3:8; 12:3).
20:28 "Tengan cuidado de sí mismos…" Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Esta advertencia también aparece en 1ra. de Génesis 1:26-27, Colosenses 4:2; 1ra. de Colosenses 4:2, 10. Lavida cristiana tiene elementos tanto divinos como humanos. Dios siempre toma la iniciativa y establece la agenda, pero los creyentes deben responder ycontinuar respondiendo. En cierto sentido, somos responsables de nuestra vida espiritual (véase Filipenses 2:12-13). Lo que es verdad para loscreyentes comunes también lo es para los líderes de la iglesia (véase 1ra. de Corintios 3).
- "…de todo el rebaño" Es una metáfora para el pueblo de Dios (véase Salmos 23, Lucas 12:32; Juan 21:15-17). También es el origen del término "pastor". Veala nota en Juan 21:15-17. Los líderes eclesiales son responsables ante Dios por ellos mismos y sus iglesias (véase 1ra. de Corintios 3).
- "…el Espíritu Santo los ha puesto" Esto muestra el llamado divino de Dios en la elección de líderes de la iglesia.
- "…obispos"Vea la nota en Juan 21:15-17
- "…la iglesia de Dios"el término "Dios" aparece en los manuscritos antiguos griegos P74, A, C, D y E, mientras que "Señor" se encuentra en MSS א y B.Pablo usa la frase "iglesia de Dios", a menudo, pero nunca la expresión "la iglesia del Señor." El contexto apoya "la iglesia del Señor ",porque el siguiente texto "con su propia sangre" sin duda se refiere a Cristo. Sin embargo, esto es precisamente el tipo de cambio que los escribaspodrían esperar (vea Bruce M. Metzger, Un Comentario Textual, páginas 480-482). Por lo tanto, el texto griego de la UBS4conserva "Dios", pero calificándolo con una "C". "Señor" sería la lectura más inusual y difícil (vea el Apéndice Dos:Crítica Textual).
Este sería un buen ejemplo de cómo escribas cambiaron los textos por razones teológicas. Una buena discusión se encuentra en Bart D.Ehrman, La Corrupción Ortodoxa de las Escrituras, páginas 87-89. Los escribas alteraron los textos para fortalecer la doctrina frente alas herejías cristológicas de su época. Hechos 20:28 ofrece una variedad de cambios textuales, probablemente relacionados con las tensioneshistórico-teológicas. Antes de levantar las manos en la desesperación, debemos recordar que el Nuevo Testamento tiene una tradicióntextual más rica y superior que cualquier otro escrito antiguo. ¡Aunque no podemos estar absolutamente seguros de la redacción exacta de losmanuscritos originales, todavía contamos con un texto fiable y preciso! El texto original está en las variantes. ¡Estas variantes no afectana las principales doctrinas! Vea Repensar la Nueva Crítica Textual del Nuevo Testamento de David Alan Black (editor).
- "…él adquirió con su propia sangre"Esto expresa el concepto del Antiguo Testamento de sacrificio vicario (véase Levítico 1:7; Isaías 53). No es sorprendente que esteénfasis en el kerygma aparezca constantemente en Hechos (vea a James D.G. Dunn, Unidad y Diversidad en el Nuevo Testamento, páginas17- 18). Probablemente también sea una clara referencia a la deidad de Jesús ("la iglesia de Dios"). Pablo utiliza a menudo frases que apuntan aesta verdad (véase Romanos 9:5, Colosenses 2:9, Tito 2:13).
También es posible traducir esta frase griega como "a través de sí mismo", que establece una relación familiar (su Hijo Jesucristo). F.F. Bruce en Comentario sobre el libro de los Hechos, página 416, No. 59, dice que esta frase debería traducirse como "por medio de supropia sangre", según él afirma está bien documentado en los papiros koiné de la literatura egipcia.
20:29 "…entrarán en medio de ustedes lobos feroces" Es una metáfora sobre la base de las alegorías utilizadas anteriormente para el "rebaño" y el "Pastor". Esto agrava el problema de losfalsos maestros, tanto a lo interno (versículo 29) como a lo externo (versículo 30). Ambos llegarán vestidos de ovejas (véase Mateo7:15-23; Lucas 10:3; Juan 10:12, así como en la literatura apocalíptica interbíblica, I Juan 10:12; IV Esdras 5:18). Los creyentes debenprobar a los que dicen cuando hablan en nombre de Dios (véase 1ra. de Juan 4:1). Para ellos estas pruebas de su fidelidad al Evangelio se muestrantanto en palabras como en hechos (véase versículos 18-24; Mateo 7; Romanos 16:17-18).
20:30 "…enseñarán falsedades""Hablar" Es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO, mientras que "cosas perversas" es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO, que se utiliza como SUSTANTIVO (objetodirecto). Su significado básico es "torcer". Se usa para describir la sociedad humana (véase Lucas 9:41; Filemón 2:15). Esta actividad sedescribe (con un término diferente) en el 2da. de Filemón 2:15.
- "…para arrastrar a los discípulos"La cuestión teológica es: "¿los seguidores están perdidos o confundíos espiritualmente?" (Véase Mateo 24:24). ¡Esimposible ser dogmático, pero la verdadera fe perseverará! (véase 1ra. de Juan 2:18).
TÓPICO ESPECIAL: APOSTASÍA (EPISTĒMI)
El término griego ephistemi tiene un amplio campo semántico. Sin embargo, la palabra inglesa/española "apostasía" se deriva deeste vocablo, aunque para los lectores modernos implica cierto prejuicio. Nuevamente, el contexto es la clave, no la definición literal.
La palabra está compuesta por la preposición apo, que significa "de o "lejos de" e "histemi, "sentarse," "pararse" o "componerse".Fíjese en los siguientes usos no teológicos:
En sentido teológico, el verbo tiene usos muy amplios:
Muchos creyentes modernos hacen ciertas preguntas teológicas, que tal vez ninguno de los autores del Nuevo Testamento habría pensado. Una deellas se relaciona con la tendencia moderna a separar la fe de la fidelidad.
En la Biblia, hay personas que están involucradas con el pueblo de Dios, pero suceden ciertos hechos:
La pregunta teológica es, ¿alguna vez los falsos maestros fueron creyentes? Es difícil contestarla porque hubo falsos maestros en lasiglesias locales (1ra. de Juan 2:18-19). Muchas veces nuestra teología o tradición denominacional contesta esta pregunta sin ninguna referencia aalgún texto bíblico en particular (con excepción del método del texto como prueba, que consiste en citar un versículo fuera decontexto y seleccionándolo a nuestro juicio como prueba).
Nosotros raras veces pensamos en estos textos debido a nuestra teología sistemática (Calvinismo, Arminianismo, etc.) que nos dicta la respuestaobligatoria. Por favor, no me critique porque hablo de ello. Mi preocupación es aplicar el procedimiento hermenéutico correcto. Debemos dejar quela Biblia nos hable, sin tratar de moldearla a una teología establecida. Es algo terrible y doloroso porque la mayoría de nuestras teologíasdenominacionales, relacionales (pariente, amigo, pastor) y culturales; no bíblicas. Algunos que dicen ser el pueblo de Dios, y resulta que ya no loson (Romanos 9:6).
20:31 "Así que estén alerta…" Este es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO (véase Marcos 13:35) es un paralelo al versículo 28, "Tened cuidado de vosotros mismos (IMPERATIVO PRESENTEACTIVO). Los líderes de Dios y Su iglesia deben estar en constante vigilancia de los falsos maestros, no de quienes hacen caso omiso a nuestraspreferencias personales, sino de aquellos que desprecian el evangelio y sus implicaciones en el estilo de vida.
- "…durante tres años"Esto se refiere a la estadía de Pablo en Éfeso. La indicación de la hora incluye toda la actividad de Pablo en el área dondepermaneció más tiempo con estos creyentes que en cualquiera otra ciudad, iglesia o área. ¡Ellos conocían el evangelio; ahorahabía que protegerlo y difundirlo!
20:32 "…los encomiendo a Dios"Esto significa "confiar en" (véase 14:23). Somos responsables ante Dios por el Evangelio que se nos ha confiado (véase 1ra. de Marcos 13:35).Tenemos la responsabilidad de transmitirlo a otras personas que lo divulgarán (véase 2da. de Marcos 13:35). El nombre de "Dios" aparece en la MSSP74, א, A, C, D y E. El término "Señor" se encuentra en la MS B. La UBS4 califica la palabra "Theos" con una "B"(casi seguro).
- "…al mensaje de su gracia"Esta es una frase sinónima de "el evangelio". Vea la nota en el versículo 24.
- "…mensaje que tiene poder para edificarlos"Considere que son la persona y la verdad de Dios (el evangelio) las que llevan a la madurez (véase 9:31). Pablo usa frecuentemente esta metáfora.La palabra griega puede traducirse al mismo tiempo como "construir" o "edificar" (véase 1ra. de Corintios 14). Es la meta del evangelio, no sólola madurez del creyente individual, sino de toda la iglesia.
TÓPICO ESPECIAL: EDIFICAR
Es el término oikodomeo pero sin otras formas que son usadas frecuentemente por Pablo. Literalmente significa "construir una casa" (Marcos 13:35), pero llegó a utilizarse metafóricamente para:
- "…dar la herencia"El Dios del Antiguo Testamento era la herencia de los levitas y sacerdotes. En el Nuevo Testamento, Dios es herencia de todos los creyentes, porque ellosson hijos de Dios por medio de la persona y la obra de Cristo (véase Romanos 8:15, 17; Gálatas 4:1-7; Colosenses 1:12).
Los creyentes del Nuevo Testamento, como los israelitas del Antiguo Testamento, son sacerdotes (véase 1ra. de Colosenses 1:12, 9; Apocalipsis 1:6). Estamoshechos para servir al mundo perdido.
- "…entre todos los santificados"Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. Vea el Tópico Especial "La Santificación" en Apocalipsis 1:6.
20:33 "…ni la plata ni el oro ni la ropa"Estos eran elementos de la riqueza. Pablo está defendiendo sus acciones y motivos. En el Nuevo Testamento, la codicia y la exhortación sexualsuelen caracterizar a los falsos maestros (véase 1ra. de Apocalipsis 1:6).
20:34 "…estas manos se han ocupado de mis propias necesidades" Pablo se negó recibir la ayuda de las iglesias a las que servía, debido a las constantes acusaciones de los falsos maestros sobre sus motivos.Pablo adquiría su propio apoyo financiero (véase 1ra. de Apocalipsis 1:6; 9:3-7; 2da. de Apocalipsis 1:6; 12:13; 1ra. de Apocalipsis 1:6;2da. de Apocalipsis 1:6). Ya que Pablo, al ser un rabino entrenado, tendría problemas personales si aceptaba dinero por enseñar. Sinembargo, afirma que los ministros del evangelio debe recibir paga (véase 1ra. de Apocalipsis 1:6; 1ra. de Apocalipsis 1:6).
Hay una excelente fábula del siglo I d.C. del mundo del siglo mediterráneo que se encuentra en James S. Jeffers,El mundo Grecorromano del Nuevo Testamento, donde menciona que Pablo hace referencia a trabajar con sus propias manos para solventar sus necesidadesfísicas en sus tres viajes misioneros (véase página 28):
20:35 Observe que el duro trabajo de los creyentes no es para beneficio personal o lujo, sino más bien de para los necesitados en nombre de Cristo(véase 2da. de Hechos 19:11-12). Cita de Pablo de Jesús no aparece en ninguno de los Evangelios. Por lo tanto, debe pertenecer a latradición oral.
Esta "debilidad" aquí no se aplica en el sentido de cristianos escrupulosos (véase Romanos 14:1; 15:1; 1ra. de Romanos 14:1; 9:22), perofísicamente necesitados. Pablo trabajó para apoyar su necesidad y la de otros creyentes.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 20:36-38
36 Cuando terminó de hablar, se arrodilló y oró con todos ellos.37 Y comenzaron a llorar desconsoladamente, y abrazando a Pablo, lo besaban, 38 afligidos especialmente por la palabra que había dicho deque ya no volverían a ver su rostro. Y lo acompañaron hasta el barco.
20:36 "…se puso de rodillas"Esta no era la postura habitual de oración acorde al origen judío de Pablo. Posiblemente haya sido un compromiso de ritual especial (véaseversículo 32; 21:5).
20:37 "…lo abrazaban (a Pablo)"La NKJV es más literal, "cayó sobre la nuca de Pablo." ¡Gracias a Dios por los líderes eclesiales que nos ayudan!
20:38 "Lo que más los entristecía era su declaración…" Se refiere al versículo 25.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.