Hechos 21
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
B. ELEMENTOS COMUNES EN LA DEFENSA DE PABLO
C. COMPARACIÓN ENTRE SADUCEOS Y FARISEOS
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 21:17-26
17 Cuando llegamos a Jerusalén, los hermanos nos recibieron con regocijo.18 Y al día siguiente Pablo fue con nosotros a ver a Jacobo, y todos los ancianos estaban presentes. 19 Y después de saludarlos,comenzó a referirles una por una las cosas que Dios había hecho entre los gentiles mediante su ministerio. 20 Y ellos, cuando looyeron, glorificaban a Dios y le dijeron: Hermano, ya ves cuántos miles hay entre los judíos que han creído, y todos son celosos de laley; 21 y se les ha contado acerca de ti, que enseñas a todos los judíos entre los gentiles que se aparten de Moisés,diciéndoles que no circunciden a sus hijos ni observen las tradiciones. 22 Entonces, ¿qué es lo que se debe hacer? Porque sinduda la multitud se reunirá pues oirán que has venido.
23 Por tanto, haz esto que te decimos: Tenemos cuatro hombres que han hecho un voto;24 tómalos y purifícate junto con ellos, y paga sus gastos para que se rasuren la cabeza; y todos sabrán que no hay nada cierto en lo quese les ha dicho acerca de ti, sino que tú también vives ordenadamente, acatando la ley. 25 Pero en cuanto a los gentiles que hancreído, nosotros les hemos escrito, habiendo decidido que deben abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de lo estrangulado y defornicación. 26 Entonces Pablo tomó consigo a los hombres, y al día siguiente, purificándose junto con ellos, fue altemplo, notificando de la terminación de los días de purificación, hasta que el sacrificio se ofreciera por cada uno de ellos
21:17Pablo les daba a los creyentes de Jerusalén y a los gentiles conversos una buena señal y una calurosa bienvenida (véase Lucas 8:40; 9:11;Hechos 2:41; 18:27; 21:17; 24:3; 28:30), pero también habían prejuicios en la iglesia de Jerusalén (véase versículos 20-21)
21:18-19 "…Pablo fue con nosotros a ver a Jacobo" No se hace ninguna mención especial del regalo de las iglesias de los gentiles (véase 24:17). Pablo dio un informe similar a Santiago en el15:12. Santiago fue el medio hermano de Jesús y un respetado líder de la Iglesia de Jerusalén (véase Hechos 12:17; 15:13).
21:18 "…y todos los ancianos estaban presentes"Observe que no se menciona a los Apóstoles. Al parecer, estaban en un viaje misionero fuera del país, o tal vez ya estaban muertos. El uso de lapalabra "ancianos" expresa el uso judía (véase 4:5, 8, 23, 6:12, 11:30; 15:2, 4, 6, 22-23; 16:4; 23:14; 24:1, 25; 25:15, Hebreos 11:2; Santiago5:14), posteriormente la iglesia no lo aplicó a los pastores (véase 14:23; 20:17-18, 23; 1ra. de Hebreos 11:2, 19; Tito 1:5; 1ra. de Tito 1:5;2da. de Juan 1, 3ra. de Juan 1).
21:19 Algunos comentaristas piensan que Pablo recibió una fría recepción y que el dinero de las iglesias gentiles no fue apreciado. He aquíla línea de razonamiento:
Debemos señalar que no había conflicto o confusión en torno al mensaje de Pablo y su misión. Sin embargo, ¡según elversículo 19 la considero positiva!
21:20 "…cuántos miles de judíos"¡Qué maravilloso testimonio del poder del evangelio y del amor de Dios al pueblo judío en Jerusalén! Había un remanente decreyentes judíos. ¡Puede ser que Zacarías 12:10 se haya cumplido!
"…han creído" Este es un PARTICIPIO PERFECTO ACTIVO (consulte los Tópicos Especiales en Zacarías 12:10; 6:5). Sin duda, esto implica la expresión de una verdad de fe.Uno puede ser salvo sin la total comprensión e incluso a pesar de falta de comprensión de todas las cuestiones teológicas, (Zacarías 12:10; Lucas 19:11).
Aquí Pablo caracterizar como "débiles" a los cristianos (véase Romanos 14:1-15:13; 1ra. de Corintios 8; 10:23-33). Preferiblemente, élse inclinaba a alentarlos, siempre y cuando su "debilidad" no afectara el evangelio (por ejemplo, los judaizantes de Gálatas).
- "…todos ellos siguen aferrados a la ley"Esto demuestra el gran número de fariseos fanáticos o esenios convertidos, Sin embargo, la conversión no había eliminado sus prejuiciosreligiosos. Eran similares a los judaizantes de Gálatas. Es notable cómo Pablo amó y apoyó a los creyentes "débiles", pero notoleraba a los "falsos maestros" o a quienes tergiversaban el evangelio
21:21"…he oído decir que tú enseñas que se aparten de Moisés todos los judíos que viven entre los gentiles"La frase "que se les dijo" equivale a la expresión hebrea "resuenan", aplicada a la enseñanza oral. Esto se combina con el VERBO en presente (laenseñanza) para demostrar que los judíos en Jerusalén había sido hecho observaciones repetidas veces lo sesgado de la actividad dePablo. Los cargos eran mucho más graves que predicar a los gentiles, por lo que hubo tantos problemas (véase Hechos 15).
El término "abandonar" es un término fuerte de donde se deriva en inglés/español la palabra "apostasía" (véase Romanos 14:1-15). ¡Aún no se habían determinado las cuestiones teológicas en torno a las expresiones de fe judías relacionadascon el Antiguo Testamento! En cierto sentido, ¡aquí se evidencia el tema de las "sinagogas mesiánicas"!
21:23 "…Hay aquí entre nosotros cuatro hombres que tienen que cumplir un voto"Al parecer se trataba de miembros de la iglesia. Se refiere a un voto nazareno limitado (véase Números. 6:1-8). Pablo ya había tomado unvoto similar (véase 18:18). Estamos totalmente ciertos de las particularidades de este voto limitado (véase Nazir 1:3).
21:23-25 El pasaje nos da una idea de la visión de Pablo sobre la relación de los cristianos judíos con la Ley mosaica. Pablo podía haber estadoobservando aún las tradiciones judías (véase 18:18; 20:6), al menos cuando se trataba de evangelizar a los judíos (véase Romanos 14:1-15.). Posiblemente esta sea una afirmación de la comunión mesiánica judía en nuestros días
21:24 "…paga los gastos" En este particular, Pablo no puedo haber tomado por sí mismo un voto de nazareo a sí mismo, pero debió pagar por el sacrificio necesariopara los otros. Los rabinos enseñaban que era un gran honor para pagar por el voto de los nazareos (Ned. 10a).
TÓPICO ESPECIAL: EL VOTO NAZARENO
- "…rasurarse la cabeza"El voto nazareo se discute en Números 6. A quienes los tomaban de manera permanente no les era permitió cortarse el cabello. Sin embargo, el vototemporal se caracterizaba por afeitarse de la cabeza al finalizar del período de tiempo. Este versículo muestra cómo Pablo trataba deajustarse a los elementos culturales que él estaba predicando (véase 1ra. de Números 6:9-12; 10:23-33).
21:25 "…les hemos comunicado por escrito" Se refiere a la declaración oficial del Concilio de Jerusalén (véase Hechos 15:19-20, 28-29). Primordialmente, el documento eliminar lasbarreras de los rituales y la dieta judía como requisitos para creer en las iglesias gentiles de grupos mixtos en la Diáspora (fuera dePalestina). Sin embargo, aquí no se refiere a la relación de fe de los judíos en el Pacto Mosaico.
21:26 "…entró en el templo" ¡Esto no habría resuelto el problema!
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 21:27-36
27 Cuando estaban para cumplirse los siete días, los judíos de Asia, al verlo en el templo, comenzaron a incitar a todo el pueblo, y le echaronmano,28 gritando: ¡Israelitas, ayudadnos! Este es el hombre que enseña a todos, por todas partes, contra nuestro pueblo, la ley y este lugar;además, incluso ha traído griegos al templo, y ha profanado este lugar santo. 29 Pues anteriormente habían visto aTrófimo el efesio con él en la ciudad, y pensaban que Pablo lo había traído al templo. 30 Se alborotó toda laciudad, y llegó el pueblo corriendo de todas partes; apoderándose de Pablo lo arrastraron fuera del templo, y al instante cerraron laspuertas. 31 Mientras procuraban matarlo, llegó aviso al comandante de la compañía romana que toda Jerusalén estaba enconfusión. 32 Inmediatamente tomó consigo algunos soldados y centuriones, y corrió hacia ellos; cuando vieron al comandante ya los soldados, dejaron de golpear a Pablo. 33 Entonces el comandante llegó y lo prendió, y ordenó que lo ataran con doscadenas; y preguntaba quién era y qué había hecho. 34 Pero entre la muchedumbre unos gritaban una cosa y otros otra, y comoél no pudo averiguar con certeza los hechos, debido al tumulto, ordenó que lo llevaran al cuartel. 35 Cuando llegó a lasgradas, sucedió que los soldados tuvieron que cargarlo por causa de la violencia de la turba; 36 porque la multitud del pueblo loseguía, gritando: ¡Muera!
21:27 "…unos judíos de la provincia de Asia"Los antiguos enemigos de Pablo había llegado también a Jerusalén para la fiesta. Ahora bien, Pablo estaba en un terreno judío.
21:28 "…Éste es el individuo que anda por todas partes enseñando" Estos judíos de Asia había interpretado la predicación de Pablo como en contra del judaísmo, no como el cumplimiento de lapromesa del Antiguo Testamento. Los cargos son similares a los imputados a Esteban (véase 6:13). Pablo pudo haber indicado que realmente estuvototalmente de acuerdo con esta posición teológica judía (véase 22:20) antes de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco. ¡Elmensaje de Cristo socavado el legalismo y el ritualismo del judaísmo popular del primer siglo! Esto se observa no sólo en el universalismo dePablo, sino en que la salvación estaba a disposición de "todos los hombres", y también a través de la afirmación teológica dela salvación única y exclusivamente por y en la fe en Cristo.
- "…ha metido a unos griegos en el templo"Se supone que el incidente habría ocurrido en el Tribunal de Justicia de Israel, donde, en la esquina sureste, se realizaron los votos nazareos. A losgentiles les era permitido entrar únicamente al patio exterior del Templo. Esta fue una falsa acusación (véase versículo 29).
21:29 "…Trófimo el efesio" Estos judíos de Asia (Éfeso) conocía a Pablo y a Trófimo, y había planeado previamente la muerte de Pablo (véase 20:3). Ahoraque veían su oportunidad de manipularlos prejuicios raciales judíos decidieron matar a Pablo (véase versículos 31, 36).
21:30 "…se cerraron las puertas"Al parecer se trataba de la puerta entre la Corte de Israel y el Tribunal de las Mujeres. El Templo contaba con su propia fuerza policial de los levitaspara guardar el orden. Con esta acción se pretendía:
Estos judíos actuaron exactamente de la misma manera como lo hizo la multitud en Éfeso (véase Hechos 19).
21:31 "…al comandante del batallón romano" Literalmente se trata de un líder de un millar. Este sería el funcionario de mayor jerarquía en el ejército romano (ecuestre)acantonado en Jerusalén durante los días de fiesta, cuando la población aumentaba en número tres veces lo normal. Su trabajoconsistía en mantener el orden.
- "…del batallón" Vivían en la Fortaleza Antonia, que daba el atrio del Templo. Fue construido por Herodes el Grande como un palacio, pero utilizado por los romanoscomo un cuartel general militar (véase Flavio Josefo, Las Guerras Judías, 5.5.8)
21:32 "…algunos centuriones con sus tropas (soldados)" Concretamente, un centurión era el líder de un centenar de soldados. La Fortaleza Antonia se ubicaba en lo alto de la zona del Templo. En ella seconcentraba mayoritariamente la guarnición, sobre todo durante los días de fiesta.
21:33 "…lo sujetaran con dos cadenas"Esto podría significar: (1) manos y pies o (2) entre dos soldados romanos. Al parecer, los soldados pensaban que se trataba de un insurrecto(véase versículo 38).
21:34-35 Expresa la violencia y el frenesí de la turba (véase versículo 30).
21:35 "…a las gradas" Estas escaleras que iban desde la fortaleza Antonia al área del templo ya había sido mencionado en el versículo 32 con la expresión"bajó". Había dos juegos de estas escaleras de acceso, cada una se dirigía a una sección distinta del templo. Los romanos queríanacallar rápidamente cualquier disturbio. Los días de fiesta eran a menudo días de disturbios nacionalistas.
21:36 "¡Que lo maten!" Eran las mismas palabras que le gritaron a Jesús (véase 22:22, Lucas 23:18; Juan 19:15). Hay muchos paralelismos entre la forma en que losjudíos y los romanos trataron a Pablo y a Jesús.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 21:37-40
37 Cuando estaban para meter a Pablo en el cuartel, dijo al comandante: ¿Puedo decirte algo? Y él dijo*: ¿Sabes griego?
38 ¿Entonces tú no eres el egipcio que hace tiempo levantó una revuelta, y capitaneó los cuatro mil hombres de los asesinos aldesierto?39 Pablo respondió: Yo soy judío de Tarso de Cilicia, ciudadano de una ciudad no sin importancia; te suplico que me permitas hablar al pueblo.40 Cuando le concedió el permiso, Pablo, de pie sobre las gradas, hizo señal al pueblo con su mano, y cuando hubo gran silencio,les habló en el idioma hebreo, diciendo:
21:37 "…¿Hablas griego?" El coronel se sorprendió de que Pablo hablara griego koiné porque aparentemente pensó que Pablo era el egipcio insurrecto de que quienhabía oído hablar (versículo 38; Josefo, Antigüedades, 2.13.5; 20.8.6). Esta rebelión egipcia se produjo entre el 52-57d.C.
21:38 "…a cuatro mil guerrilleros (a los hombres del Asesino)"Se trata de los sicarios, un término latino para los asesinos o los hombres de la daga. A menudo en el Nuevo Testamento se les denomina"fanáticos" (véase Lucas 6:15, Hechos 1:13). Eran un grupo de judíos comprometidos con el derrocamiento violento de los romanos.
A.T. Robertson en Imágenes de Palabras en el Nuevo Testamento, Volumen 3, página 382, señala que esta palabra fue utilizada porJosefo para describir a los seguidores de la insurrección egipcia (véase Flavio Josefo, La Guerra de los Judíos 2.13.5;Antigüedades, 20.8.6, 10).
21:39 "…[un ciudadano de] una ciudad muy importante"Es una expresión idiomática (litote, vea la nota en Hechos 1:13), que Pablo utiliza para afirmar su ciudadanía entre el mundoacadémico de la ciudad. El texto no dice si el oficial romano estaba impresionado.
21:40 "Con el permiso del comandante…"¡El comandante aún quería saber de qué se trataba todo esto
- "…hizo una señal con la mano a la multitud" Al parecer fue el clásico gesto con la mano bien conocida por pedir silencio de modo que alguien pudiera hablar (véase 12:17; 13:16; 19:33;21:40; 26:1). Puedo haber sido un gesto retórico que Pablo aprendió mientras estudiaba oratoria en Tarso.
-"…les dijo en arameo" Pablo habló a la multitud en arameo (los judíos había aprendido a hablar el arameo durante su años bajo el dominio persa). Estocalmó a la multitud durante un breve período (véase 22:2).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.