Juan 10

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Juan 10

Esta frase es una excelente oportunidad para demostrar que a veces el Nuevo Testamento atribuye la obra de redención a las tres personas de Dios:

10:18 "Tengo autoridad…"Es el mismo término usado en el v.1:12. Puede ser traducido como "autoridad", "derecho legal" o "poder". El versículo demuestra el poder y laautoridad de Jesús.

10:19 En vista de que hubo división de opiniones acerca de Jesús en os vv. 6:52; 7:12,25; 9:8-9, 16; 10:19-21; 11:36-37, este es un tema recurrente enJuan. ¡El misterio de que algunos reciban el Evangelio y que otros lo rechacen es la tensión entre predestinación y libre albedríohumano!

10:20 "Tiene un demonio, es un demente… "Esto era una acusación común hecha contra Jesús desde dos perspectivas diferentes: (1) en este versículo, así como en Romanos 8:11, esusada para decir que Jesús era un enfermo mental; y (2) esta misma acusación es utilizada por los fariseos para tratar de explicar la fuente delpoder de Jesús (8:48,52; 10:21).

10:21 La sanidad del ciego era una señal mesiánica (Romanos 8:11; Romanos 8:11; Isaías 29:18; 35:5; 42:7). Así se demuestra la ceguera deIsrael (Isaías 42:19), como aparece en el capítulo 9.

10:22 "…la Fiesta de la Dedicación"Josefo la llama "el Festival de la Luz"; actualmente es conocida como Hanuka. Era una fiesta de ocho días que se celebraba generalmente en diciembre.Festejaba la rededicación del Templo en Jerusalén después de la victoria militar de Judas Macabeo en el 164 a.C. En 168 a.C., AntioquioEpifanes IV, un líder seleúcida que trató de forzar a los judíos a cumplir las prácticas helénicas (Daniel 8:9-14);convirtió el Templo de Jerusalén en un santuario pagano, ubicando el altar de Zeus en el lugar santo. Judas Macabeo, uno de los hijos delsacerdote Modin, derrotó al líder sirio, limpió y rededicó el Templo.

- "Pórtico de Salomón…" Lugar ubicado al este de la Corte de Mujeres, donde Jesús enseñó. Según Josefo, sobrevivió a la destrucción babilónicadel 586 a.C.

10:24 "Si…" Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE asumida como verdad desde la perspectiva del autor o para su propósito literario. Hay diferentesORACIONES CONDICIONADAS de PRIMERA CLASE en este contexto (v. 24, 35, 37, y 38). Su uso en el v. 24 demuestra el sentido literario de estaconstrucción. Los fariseos realmente no creían que Jesús fuese el Mesías; estaban burlándose de él.

- "…dínoslo francamente"Hay varias observaciones en este verso. Primero, Jesús enseñaba en parábolas, en lenguaje figurado, y con afirmaciones duales y ambiguas.Esta multitud en el Templo quería que hablara claramente. Vea Tópico Especial: Parresia en el 7:4.

En segundo lugar, los judíos contemporáneos de Jesús no esperaban que el Mesías fuese una deidad encarnada. Jesús en variasocasiones había hecho alusión a la unidad con Dios (8:56-59); pero en este contexto preguntaban concretamente acerca del Mesías. Losjudíos esperaban que el Ungido actuara como Moisés (Deuteronomio 18:15,19). Exactamente eso hizo Jesús en el capítulo 6. Sus obrascumplieron las profecías del Antiguo Testamento, especialmente la sanidad del ciego (capítulo 9). Tenían todas las evidencias requeridas. Elproblema era que Jesús no satisfacía las expectativas nacionalistas y la tradición militar del Mesías.

10:25 "Las obras que hago en el nombre de mi Padre, testifican de mí…"Jesús afirmaba que sus acciones verificaban lo que decía (2:23; 5:36; 10:25,38; 14:11; 15:24).

10:28 "Yo les doy vida eterna…" La vida eternal es tanto cantidad como calidad; es la vida de la Nueva Era. Se evidencia ahora por medio de la fe en Cristo (3:36; 11:24-26).

- "No perecerán, y nadie las arrancará de mis manos… "Aquí tenemos un NEGATIVO DOBLE sin el SUBJUNTIVO AORISTO MEDIO. Este es uno de los pasajes más fuertes en torno a la seguridad del creyente quese pueden encontrar en el Nuevo Testamento (6:39). Es obvio que los únicos que nos podemos separar del amor de Dios somos nosotros mismos (Romanos8:38‑39; Gálatas 5:2-4). Debe haber un balance entre seguridad y perseverancia. (ver Tópico Especial en Gálatas 5:2-4). La seguridad debe estarbasada en el carácter y las acciones del Dios Trino.

El Evangelio de Juan confirma la seguridad de quienes continúan poniendo su fe en Cristo. Comienza con una decisión de arrepentimiento y fe,ésta se concreta en un estilo de vida. El problema teológico surge cuando esta relación personal se convierte en objeto de nuestra propiedad("una vez salvo, siempre salvo"). La fe continua es la evidencia de la verdadera salvación (Hebreos, Santiago, y I Juan).

10:29

NASB, NKJV "Mi Padre, quien me los ha dado, es mayor que todos"

NRSV "Lo que mi Padre me ha dado es mayor que todo"

TEV "Lo que mi Padre me ha dado es mayor que cualquier cosa"

NJB "El Padre, por lo que me ha dado, es mayor que cualquiera"

Es necesario preguntarse el objetivo de la frase "mayor que": (1) los individuos que Dios ha dado a Jesús (NRSV, TEV) o (2) Dios mismo (NASB, NKJV,NJB). La segunda parte de este versículo implica que alguien podría intentar quitarle sus seguidores a Jesús. Teológicamente estasegunda opción parece ser la mejor. Ver tópico especial en seguridad en Gálatas 5:2-4.

¡Es un pasaje maravilloso sobre la seguridad del creyente basada en el poder del Padre! La seguridad del creyente, como toda verdad bíblica, sepresenta como un pacto lleno de tensión. La esperanza del creyente y la seguridad de salvación están en el carácter del Dios Trino, ensu misericordia y gracia. ¡También debe haber arrepentimiento continuo, fe, obediencia y perseverancia! La Salvación no es unproducto (seguro de vida, boleto al cielo), sino una relación de crecimiento con Dios por medio de Cristo.

La evidencia genuina de una relación con Dios es una vida de servicio y cambio continuo. (Mateo 7). Existe muy poca evidencia bíblica paracristianos carnales (I Corintios 2-3). La norma es ser como Cristo ahora, no solamente en el cielo después de la muerte. No hace falta evidenciabíblica que dé seguridad y confianza a quienes sirven y crecen, pese a su lucha personal contra el pecado. ¡Pero sino hay fruto, no hayraíz! La Salvación es solamente por gracia, solamente por fe, porque salvación verdadera traerá "Buenas obras" (Efesios 2:10; Santiago2:14-26).

10:30-33 "Yo y el Padre somos uno... Nuevamente los judíos levantaron piedras para apedrearle…" Esta es una de las fuertes afirmaciones acerca del mesianismo y deidad de Jesús (1:1-14; 8:58; 14:8‑10). Los judíos comprendierontotalmente lo que decía, y lo entendieron como una blasfemia (v. 33; 8:59); por eso lo iban a apedrear con base en Levítico 24:16.

10:31 Este versículo se relaciona con la afirmación del v. 30. Jesús respondió a los cargos con un argumento rabínico muy diferente.Básicamente es un juego de palabras con el término Elohim, utilizado en el Antiguo Testamento para Dios (Génesis. 1); pero su formaes PLURAL y muchas veces era usada tanto para líderes angelicales como para humanos (jueces).

10:32 El buen (kalos) pastor hace las buenas (kalos) obras del Padre.

10:33 "por blasfemia…" Jesús sabía que ellos habían afirmado anteriormente su Unidad con el Padre.

10:34 "…es su Ley" Jesús cita los Salmos pero los llama "la Ley" (12:34; 15:25; Romanos 3:9-19). El término Ley por lo general se refiere a los escritos deMoisés (Tora), Génesis.-Deuteronomio, lo cual demuestra un uso más amplio del término para abarcar todo el Antiguo Testamento.

-"USTEDES SON DIOSES…" Jesús usó una cita del Romanos 3:9-19. Utiliza el término Elohim para referirse a jueces humanos, quienes (aún siendo malos) eranllamados "hijos del Altísimo". Los judíos atacaban a Jesús porque, pese a ser humano, decía que era uno con Dios; sin embargo, otroshombres (Romanos 3:9-19; 7:1; 22:8,9; Romanos 3:9-19; 138:1) fueron llamados "dioses".

El argumento rabínico de Jesús parece seguir esta línea: Si las Escrituras son verdaderas y los hombres son llamados Elohim;¿por qué me llamas blasfemo cuando afirmo que soy el Hijo de Dios? En hebreo, el término Elohim es PLURAL, pero al traducirlo enSINGULAR y como un verbo en singular se refiere a la Deidad del Antiguo Testamento. Vea Tópico Especial: Nombres para la Deidad en Romanos 3:9-19. Este puedeser un típico juego de palabras joanino: (1) un término con dos connotaciones, y (2) una pregunta que en griego gramaticalmente espera unarespuesta "si".

10:35 "(…y las Escrituras no pueden ser quebrantadas)" Juan con frecuencia hace comentarios a los diálogos de Jesús. No existe seguridad que esto sea una afirmación de Jesús o de Juan. Sinembargo, en vista de que ambos son inspirados, no importa. El enfoque de la cita es la confiabilidad de las Escrituras. Jesús y los Apóstolesmiraban el Antiguo Testamento y sus interpretaciones como Palabra de Dios (Mateo 5:17-19; I Mateo 5:17-19; I Mateo 5:17-19; 2 Mateo 5:17-19; Mateo 5:17-19; 2 Mateo 5:17-19; 3:15-16).

El obispo H. C. G. Moule en su obra La Vida del Obispo Moule dice: "El [Cristo] confió totalmente en la Biblia, y aunque en la Biblia hay cosasinexplicables y complejas que ha sido un misterio para muchos, yo voy a confiar, aunque no ciegamente, pero de sí de forma reverente en su Palabra. (p. 138).

10:36En este versículo Jesús afirma que el Padre ("consagró" o "santificó") lo escogió y lo envió (como Mesías). Entoncestiene derecho de ser llamado "Hijo de Dios". Así como los jueces de Israel representaban a Dios (Mateo 5:17-19), él representa al Padre en palabra yobra. Vea Tópico Especial: Enviar (Apostello) en Mateo 5:17-19.

10:37 Esto es exactamente lo que el v. 19-21 está diciendo. Los milagros de Jesús reflejan los hechos de Dios.

10:37,38 "Si… si… " Son ORACIONES CONDICIONALES de PRIMERA CLASE. Jesús hizo la obra del Padre. Si es así, entonces ellos debían creer en él y estarconvencidos de que él es uno con el Padre (v. 30,38). Vea Tópico Especial: Habitando en, I Juan 2:10.

10:39 Una de las tantas veces en que Jesús se apartó de quienes trataron de hacerle daño (Lucas 4:29-30; Juan 8:59). No hay seguridad de que estosescapes se debieran a (1) hechos milagrosos o (2) al parecido físico de Jesús con los demás, lo cual le permitía desaparecer entre lamultitud.

10:40 Se refiere al área de Transjordania, al otro lado de Jericó, cerca a una ciudad llamada Betania.

10:42 Mientras los líderes judíos rechazaban a Jesús, mucha de la gente común (gente del pueblo) creían en él (2:23; 7:31; 8:30).Vea Tópico Especial en Juan 8:59.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.