Juan 11

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Juan 11

11:27 "Si, Señor; yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que ha venido al mundo…" Esto se afirma en TIEMPO PERFECTO. Es una poderosa confesión de su fe personal en Jesús como el Mesías prometido. Teológicamente esequivalente a la confesión de Pedro en Cesarea (Mateo 16).

Ella usa diferentes títulos para expresar su fe:

Juan usa el diálogo como técnica literaria para comunicar una verdad. En el Evangelio de Juan, existen varias confesiones de fe en Jesús(1:29, 34, 41,49; 4:42; 6:44,69; 9:35-38; 11:27). Ver Tópico Especial: Uso de creer en Juan en Job 14:14.

11:30 Otro detalle del testimonio ocular del autor apostólico.

11:33

NASB "Fue movido profundamente en su espíritu y estaba perturbado"

NKJV "Su espíritu gimió y se perturbó"

NRSV "Se sintió grandemente afectado y tocado en su espíritu"

TEV "Su corazón fue tocado, y se sintió profundamente conmovido"

NJB "Jesús se sintió muy angustiado y suspiró profundamente"

Esto literalmente significa "compungido en su espíritu". Este modismo usualmente es usado para el enojo (Daniel 11:30 [LXX]; Marcos 1:43; 14:5). Peroen este contexto, es preferible una traducción que señale profunda emoción es preferido (v. 38). Aunque algunos comentaristas ven en estafuerte emoción, posiblemente ira contra la muerte, Jesús tenía verdaderamente sentimientos emotivos que se identificaban con las personas(v. 33, 35, 36,38) y aquí lo demuestra para con sus amigos.

11:37 Esta pregunta espera un "sé" como respuesta.

11:38 "una cueva,,," Durante este tiempo en Palestina las tumbas eran (1) cuevas que se cavaban en un despeñadero y se sellaban con piedras circulares enrolladas en unatrinchera u (2) hoyos cavados en la tierra y cubiertos con grandes piedras. Los estudios arqueológicos en el área de Jerusalén indican quela opción No. 1 era la mejor para el área.

11:39"Quita la piedra…"El método para sellar tumbas era una piedra grande metida en una ranura.

- "murió hace cuatro días…" Es un modismo griego, que literalmente es "hombre de cuatro días".

11:40 "Si,,,"ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE que significa acción posible y aún probable. Este versículo es una pregunta que espera unarespuesta de "si".

- "la gloria de Dios…"La gloria de Dios se reveló en la acción de Jesús (v. 4). Vea nota ampliada en Marcos 1:43.

11:41 "Entonces, Jesús levantó los ojos…" La postura normal de la oración judía era que las manos y ojos (abiertos) mirando al cielo.

11:42Esto afirma el propósito de la gracia y el milagro de Jesús. Jesús a menudo hacía milagros para motivar la fe de sus discípulos, yen este caso, para iniciar la fe de los judíos de Jerusalén.

De nuevo, teológicamente Jesús magnifica la autoridad del Padre y la prioridad en sus obras (5:19,30; 8:28; 12:49; 14:10). Este milagro revela larelación íntima de Jesús con el Padre. Ver Tópico Especial: Enviar (Apostello) en Marcos 1:43.

11:43 "Gritó en voz alta: '¡Lázaro, sal fuera!...'"Se ha dicho que si Jesús no hubiera mencionado especialmente a Lázaro, ¡todos los del cementerio hubiesen salido!

11:44 El cadáver se preparaba el cadáver para el entierro bañándolo con agua, después lo envolvían en una sábana con especiesque ayudaba a aromatizarlo. Los cadáveres debían ser enterrados antes de las veinticuatro horas porque los judíos no embalsamaban a susmuertos.

11:45 "Muchos de los judíos...creyeron en él…"Este es el tema central del Evangelio (20:30‑31). La frase era el modelo (2:23; 7:31; 8:30; 10:42; 11:45; 12:11,42). Sin embargo, hay que volver adecir que en el Evangelio de Juan la fe tiene diferentes niveles, y no siempre es fe salvadora (2:23-25; 8:30). Vea Tópico Especial en Juan 11:44.

11:46 "Algunos fueron donde los fariseos, y les contaron las cosas que Jesús había hecho…" Es increíble el nivel de ceguera espiritual ante estas enseñanzas maravillosas y poderosos milagros. Sin embargo, Jesús divide a todos losgrupos entre quienes vinieron a confiar en El y los que rechazan su verdad. Aún milagros tan poderosos como éste no conducen a la fe (Lucas16:30‑31).

11:47 "El Sumo Sacerdote y los fariseos convocaron a un concilio…"Esto se refiere al Sanedrín, la Corte Suprema de los judíos en Jerusalén. Tenía 70 miembros locales. El Sumo Sacerdote pertenecíaa un partido político-religioso llamado Saduceos, que aceptaban solamente los escritos de Moisés y rechazaban la resurrección. Los fariseostenían mayor popularidad, y eran un grupo de legalistas populares que afirmaban (1) la totalidad del Antiguo Testamento; (2) el ministerio de losángeles; (3) la vida después de la muerte. Es interesante que estos dos grupos antagonistas se pusieran de acuerdo cualquier propósito. VeaTópico Especial: Fariseos en Juan 11:44.

- "Este hombre ha hecho muchas señales…" La referencia a Jesús como "este hombre" es una forma despectiva por no mencionar su nombre. Es sorprendente que ante estos grandes milagros, como laresurrección de Lázaro, los prejuicios les cegaran (2 Juan 11:44).

11:48 "Si…"ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que significa acción potencial.

- "…todos los hombres creerán en él" Los celos y el desacuerdo teológico eran la fuente de desconfianza y temor a Jesús. El "todos" pudo haberse referido aún a los samaritanos ygentiles. También existe en ese temor hay un elemento político.

- "…los romanos vendrán y ocuparán nuestro lugar santo y nuestra Nación"Es una de las profecías irónicas del Evangelio de Juan, porque se cumplió literalmente en el 70 d.C. bajo el general romano -más tardeEmperador- Tito.

La realidad política de la dominación romana fue parte integral de la esperanza judía del fin del tiempo (escatológico) .Elloscreían que Dios enviaría una figura religiosa/militar, como los jueces del Antiguo Testamento, para librarlos físicamente de Roma. Muchosaspirantes a Mesías empezaron rebeliones en Palestina para cumplir precisamente esta expectativa.

Jesús afirma que su Reino no era temporal y político, sino que era un reinado espiritual que sería consumado totalmente en el futuro.Afirmaba cumplir las profecías del Antiguo Testamento, pero no en un sentido literal, judío, nacionalista. Por lo cual fue rechazado por lamayoría de los judíos de su época.

11:49 "Caifás, quien era Sumo Sacerdote ese año…"La posición de Sumo Sacerdote pretendía ser vitalicia y que se heredaba a los hijos de uno, pero durante la ocupación romana, el cargo sevendía al mejor postor como resultado de la corrupción y el comercio lucrativo que se realizaba en el Monte de los Olivos y en el área deltemplo. Caifás fue Sumo Sacerdote entre 18-36 a.C.

11:50-52 "…un hombre muere por el pueblo"Este es otro ejemplo irónico en Juan. ¡Caifás predica el Evangelio!

11:52 "Podrá unificar a los hijos de Dios..."Parece ser un comentario adicional de Juan en paralelo con Juan 11:44. Podría referirse a (1) judíos de la Diáspora; (2) tanto mediojudíos como samaritanos; o (3) gentiles. La tercera opción parece ser la mejor..

11:53 "Desde ese día, se pusieron de acuerdo para matar a Jesús…"Tema recurrente en Juan (5:18; 7:19; 8:59; 10:39; 11:8).

11:54 "Jesús ya no andaba públicamente entre los judíos" En Juan 12 aparece el último intento de Jesús por convencer a los líderes religiosos.

- "…una ciudad llamada Efraín"Este pueblo pudo haber estado localizado cerca de Betel, en Samaria (2 Juan 11:44).

11:55-57 Estos versículos unifican los capítulos 11 y 12.

11:55 "…para purificarse"Se refiere a los ritos de purificación como preparación para la Pascua. Todavía existe el debate acerca de cuánto tiempo Jesúsenseñó, ministró y predicó en Palestina. La estructura de los Sinópticos establece aproximadamente dos años. Sin embargo, enJuan aparecen varias Pascuas (fiesta anual). Por lo menos se mencionan tres (2:13; 6:4; y 11:55); con una posibilidad de cuatro en "una fiesta", en Juan 11:44.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, que significa que tu eres el responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebemos de caminar en la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No hay que ceder esto a uncomentario.

Estas preguntas de discusión son dadas para ayudar a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. La intensión es fomentarel pensamiento no ideas definidas.