Juan 14
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
14:16
NASB, NKJV, ----
TEV "Otro ayudador"
NRSV "Otro abogado"
NJB "Otro paráclito"
El término "otro" es la traducción del vocablo griego "allos" que significa "otro de la misma clase". El Espíritu Santo ha sidollamado "el otro Jesús" (G. Campbell Morgan). El segundo término es "parakletos" utilizado para Jesús en I Juan 2:1 (comointercesor); y para el Espíritu Santo, en Juan 14:26 y 16:7-14. Su etimología en sentido legal es "uno llamado para ayudar". Por lo tanto, eltérmino "abogado" en Juan traduce fielmente la palabra. Otra forma de esta palabra con la misma raíz griega es "consuelo" (parakaleo), quese usa para referirse al Padre en 2 Juan 14:26.
- "Para que esté con ustedes por siempre…"Se usan tres diferentes preposiciones para referirse al Espíritu Santo:
Fíjese que el Espíritu Santo está con nosotros, a nuestro lado y dentro de nosotros. Su tarea es manifestar la vida de Jesús en loscreyentes. Se quedará con ellos hasta el fin de los tiempos (v. 18; Mateo 28:20).
Observe que al Espíritu le llaman "Él", lo cual implica que el Espíritu es personal. A veces en la versión KJV (inglesa) se dirigen alEspíritu como "éste", y debe ponerse, porque el término "espíritu" en el griego es NEUTRO (Juan 14:17,26; 15:26). Es la tercera personade la Trinidad. El término Trinidad no es bíblico, pero si Jesús es divino y el Espíritu una persona, entonces está involucrado enuna tri-unidad. Dios es UNA esencia divina pero con tres manifestaciones permanentes y personales (Mateo 3:16-17; 28:19; Hechos 2:33-34; Romanos 8:9-10; Romanos 8:9-10; 2 Romanos 8:9-10; 13:14; Efesios 1:3-14; 2:18; 4:4-6; Tito 3:4-6; I Tito 3:4-6). Ver "Para siempre" en Tópico Especial en Tito 3:4-6.
14:17 "El Espíritu de Verdad…""Verdad", en este versículo, tiene la misma connotación que en el v.6 (15:26; 16:13; I Juan 4:6). La frase describe al Espíritu Santo como(1) deidad o (2) como revelación de la deidad del Padre. Ver Tópico Especial sobre Verdad en Juan 4:6 y 17:3.
- "Quién…""Es NEUTRO en concordancia con el término "espíritu" (pneuma). Sin embargo, en otros textos griegos se usa como pronombre MASCULINO (v.26; 15:26; 16:7, 8, 13,14). En verdad, el Espíritu Santo no es ni macho ni hembra; es un Espíritu. También es importante que es una personadistinta (Efesios 4:3; I Efesios 4:3).
- "El mundo no puede recibirle…"El Espíritu Santo sólo puede ser recibido por medio de la fe en Cristo (1:10-12). Él provee todo lo que los creyentes necesitan (Romanos8:1-11). El mundo incrédulo no entiende ni aprecia las cosas espirituales (I Efesios 4:3).
-"conoce... conocen…"Otro doble sentido de Juan, El sentido hebreo sería una relación íntima, personal (Génesis 4:1; Jeremías 1:5); el griego,sería conocimiento. El Evangelio es conocimiento y relación personal.
-"Habita en ustedes…" Habitar es un concepto clave en los escritos joaninos. Vea Tópico Especial en I Juan 2:10. El Padre habita en el Hijo; el Espíritu habita en elcreyente y los creyentes habitan en el Hijo. Este habitar en TIEMPO PRESENTE no es una decisión aislada o una respuesta emocional.
- "…estará en ustedes" Esto puede ser entendido como "entre ustedes" (PLURAL) o "en usted" (PLURAL NASB, NKJV, NRSV, TEV y NJB). El hecho de que Dios habite en el creyente es unapromesa maravillosa. El Nuevo Testamento afirma que las tres personas de la Trinidad habitan en el creyente.
14:18 "No los dejaré como huérfanos, vendré a ustedes…"Jesús cumplió con todas las promesas que hizo a los discípulos el domingo después de la Pascua en su primera aparición en elaposento alto tras haber resucitado. Sin embargo, algunos comentarios ven el contexto referido a la venida del Espíritu en Pentecostés.
14:19 "Después de poco tiempo el mundo ya no me verá más, pero ustedes me verán…"El v. 20 muestra que esto se refiere a las apariciones tras la resurrección de Jesús. De éste se vale Judas en el v.22 para hacerle otrapregunta a Jesús. Los discípulos todavía esperaban que Jesús estableciera un reinado mesiánico, y estaban muy confusos cuandodijo: "el mundo no me verá más". La respuesta del Maestro a la pregunta de Judas en los versículos vv. 23 y 24 era que Jesús semanifestara en la vida personales e individuales de los cristianos, y por lo tanto, ¡el mundo lo verá por medio de ellos!
-"…porque vivo, ustedes también vivirán"La resurrección de Jesús fue la demostración del poder de Dios y su disposición de dar vida (Romanos 8:9-11; I Corintios 15).
14:20 "…en ese día" Por lo general, esta frase se usa con sentido escatológico, pero aquí se puede referir a las apariciones después de la resurrección o por la llegada yla llenura del Espíritu en Pentecostés.
-"Conocerán"Por lo general "conocer" tiene la connotación hebrea de compañerismo personal e íntimo, pero aquí es seguido por "aquél" (hoti), que lo convierte en conocimiento cognitivo. La palabra "creer" tiene un significado doble. Juan la escoge para expresar el evangelio. Loscreyentes le conocen (creer en Él), pero también conocen verdades acerca de El (creer eso).
- "Yo estoy en el Padre, y ustedes en mi, y yo en ustedes…"Juan enfatiza la unidad de Jesús y el Padre (10:38; 14:10-11; 17:21-23). Añade la verdad de que así como el Padre y Jesús estánunidos íntimamente, ¡también lo está Jesús con sus seguidores!
14:21 "El que tiene mis mandamientos y los cumple…"Aquí existen aquí dos PARTICIPIOS PRESENTE. La obediencia es crucial (15:10; Lucas 6:46; I Juan 5:3; 2 Juan 6). Es la evidencia de verdaderaconversión (v. 23).
Los Apóstoles eran judíos, y con frecuencia usaban modismos semíticos en sus escritos. ¡La oración judía inicial para cadatiempo de adoración era Deuteronomio 6:4-5, llamada shema, que significa oírlo tal como debe hacerse! Este es el objetivo delcomentario de Juan (Santiago 2:14-26).
- "y le enseñaré todas las cosas que son mías…"Esto puede referirse a (1) las apariciones tras la resurrección; o (2) el envió del Espíritu Santo para revelar y moldear a Cristo en loscreyentes (v. 26; Romanos. 8:29; Gálatas. 4:19).
-Jesús creía y aseveraba que él (1) representaba; (2) habla por; y (3) revelaba al Padre. Para los creyentes estas son palabras demáxima autoridad dichas por Jesús y narrada por los escritores apostólicos; son la única fuente clara de información acerca deDios y su propósito. Los creyentes afirman que la autoridad de Jesús y las Escrituras (interpretadas correctamente) son la máxima autoridad;razón, experiencia y tradición; ayudan, pero son lo último.
Existe fluidez entre la obra del Espíritu y el Hijo. G. Campbell Morgan dijo que el mejor nombre para el Espíritu es "el otro Jesús". VerTópico Especial en Santiago 2:14-26.
14:22Ver nota sobre el versículo 19.
- "Judas (no Iscariote)"Era otro nombre para Tadeo (Mateo 10:3; Marcos 3:18).
14:23 "Si…"Esta es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que indica una acción potencial. ¡El amor de los discípulos hacia Jesús iba a servisto en el amor del uno por el otro!
14:25 "…estas cosas" Debe referirse a las enseñanzas del aposento alto (15:11; 16:1, 4, 6, 25,33).
14:26 "El Espíritu Santo"El título para la tercera persona de la Trinidad, solamente aparece en Marcos 3:18 y aquí en Juan (ver Tópico Especial: El Santo en I Juan2:20). Sin embargo, es llamado en el evangelio de Juan con otros nombres (Paracleto, Espíritu de Verdad, el Espíritu).
Hay varios pasajes en el Nuevo Testamento referidos al Espíritu en términos personales (Marcos 3:29; Lucas 12:12; Juan 14:26; 15:26; 16:7-15). Enotros textos donde usa el pronombre NEUTRO para el Espíritu, porque la traducción griega para espíritu (pneuma) es NEUTRA (14:17;Romanos 8:26).
En este punto, permítame agregar algo sobre el concepto de una Trinidad .El término "Trinidad" no es bíblico, pero en diferentes textos lastres manifestaciones personales de un solo Dios verdadero se ven juntas (Mateo 3:16-17; 28:19; Juan 14:26; Hechos 2:32-33,38-39; Romanos 1:1-4; 5:1,5;8:1-4,8-10; I Romanos 1:1-4; 2 Romanos 1:1-4; 13:14; Gálatas 4:4-6; Efesios 1:3-14,17; 2:18; 4:4-6; 2 Efesios 1:3-14; Tito 3:4-6; I Pedro1:2). ¡Si Jesús es divino y el Espíritu personal, entonces como un monoteísmo teológico, (Deuteronomio. 6:4-6) estamos forzados aidentificar una tri-unidad -no manifestaciones progresistas-, sino personas eternas.
- "…a quien el Padre enviará"Hubo un tremendo pleito en la Iglesia primitiva (siglo IV) acerca de que si el Espíritu vino del Padre (Juan 3:34; Hechos 2:33) o del Hijo (Juan15:26; 16:7; Lucas 24:49). El asunto teológico en el debate de Atanasio contra Arrio era la deidad completa e igual entre Dios el Padre y Jesúsel Hijo.
- "te enseñará todas las cosas…"Esto debe ser calificado. El Espíritu no enseña al creyente en todas las áreas de conocimiento, sino acerca de la verdad espiritual,especialmente correlación a la persona de Jesús, su obra y el Evangelio.
- "…recuerda todo lo que dije"Los propósitos del Espíritu son (1) convencer a la humanidad de su pecado; (2) traerlos a Cristo; (3) bautizarlos en Cristo; y (4) formar aCristo en ellos (16:7-15). También ayudaría a los Apóstoles a recordar las cosas que Jesús les decía y aclarar su significado paraque lo pudieran narrar en las Escrituras. Jesús mismo instruyó a los Apóstoles después de la resurrección, ¡especialmente enla forma cómo el Antiguo Testamento habla de él y se ha cumplido en él! (Lucas 24:13).
14:27 "La paz les dejo, mi paz les doy…"La paz del creyente no está relacionada con las circunstancias, sino en una tranquilidad basada Sus promesas y Su presencia (16:33; Filipenses 4:7;Colosenses. 3:15).
La palabra "Paz" es usada tanto en sentido objetivo, restauración con Dios, como subjetivo, un sentimiento de seguridad o estabilidad en medio decircunstancias difíciles. Refleja el saludo judío, Shalom, que significaba tanto la ausencia de problemas y la presencia de contentamiento(20:19, 21,26; 3 Juan 14).
- "no se turbe su corazón" Es un IMPERATIVO PRESENTE PASIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO que significa "establecer una acción en proceso" (14:1).
14:28 "Si me amas…" Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE como la del v. 7, llamada "contraria a los hechos". Es mejor que Jesús vaya al Padre y envíe alEspíritu, ¡pero claro, ellos no saben eso!
- "…el Padre es mayor que yo" Esta es una afirmación que no enfoca la igualdad del Hijo, sino una afirmación que trata sobre las funciones dentro de la Trinidad enrelación con la salvación de la Humanidad (10:29-30). Esta subordinación del Hijo era solamente por un período de tiempo (su vidaterrenal), durante su estadía en la tierra para cumplir con el plan del Dios trino de redención y revelación (17:4-5; Filipenses 2:6-11).Sin embargo, existe cierto sentido en donde el Padre, siendo el Enviado es primero (13:16; I Filipenses 2:6-11; Efesios 1:3-14).
14:29 "Se los he dicho antes que suceda…" Era para el fortalecimiento de su fe (13:19; 16:4).
14:30
Se refiere a Satanás, cuyo radio de acción es ahora la tierra (12:31; Efesios 2:2; 2 Efesios 2:2). Posiblemente Jesús vio la venida deJudas como la venida de Satanás (13:27).
NASB, NKJV No tiene nada en mí"
NRSV, TEV, ----
NJB No tiene ningún poder sobre mi"
Significa que Satanás no tiene ninguna base para acusarle, ningún poder ni nada en común con Jesús. James Moffatt lo traduce como "notiene ninguna fuerza sobre mí"; William F. Beck como "no tiene ningún reclamo sobre mí"; la Nueva Biblia Inglesa "ningún derecho sobremí"; y el Nuevo Testamento del Siglo XX como "nada en común contigo".
14:31 "…para que el mundo sepa" Satanás está en la voluntad de Dios y está siendo manipulado para el propósito supremo de Dios: la redención de la Humanidad.
- "¡Levántense y vámonos de aquí…!" Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO. Es una frase muy difícil que se encuentra en Mateo, Marcos, y en el huerto del Getsemaní cuando aparece Judas yel grupo de policías que se aproximan a Jesús. No es clara precisamente porque se usa en el contexto del aposento alto (capítulos 13-17).Posiblemente, Jesús habría dejado el aposento alto y enseñaba en el camino a Getsemaní (18:1).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.