Juan 5

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Juan 5

5:23 "Para que todos honren al Hijo"El término inclusivo "todos" puede referirse a una escena escatológica de Juicio (Filipenses 2:9-11).

- "El que no honra al Hijo, no honra al Padre que lo envió"Esta afirmación es similar a I Juan 5:12. Nadie puede conocer a Dios sin conocer a su Hijo; de igual manera, ¡nadie puede honrar o alabar alPadre si no honra y alaba al Hijo!

5:24 "Ciertamente, ciertamente" Juan hace esta doble introducción (v. 25) de Jesús para caracterizar una afirmación importante. Ver Tópico Juan 5:12.

- "El que oye mi palabra y cree en El que me envió, tiene vida eterna"Estos son tres VERBOS ACTIVOS EN PRESENTE. Con ellos se enfatiza la fe en el Padre que se ejerce por creer en el Hijo (I Juan 5:9-12). En losSinópticos, a veces la vida eternal es un evento futuro que se espera por fe, pero en Juan es una característica de la realidad presente. Esposible que el término "oír" refleje se traduzca por el término hebreo de shema, que significa "se oye para obedecer" (Deuteronomio6:4).

- "Quién me envió" El verbo apostello (PARTICIPIO AORISTO ACTIVO) es la raíz de las palabras "apóstol" (v. 36-37). Fue usado por los rabinos con elsignificado de "alguien asignado como representante en una misión especial". Con frecuencia, el término se utiliza en Juan para referirse a queel Padre envía al Hijo como su representante. Ver nota en Juan 5:9-12.

- "Ha pasado de muerte a vida"Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO; expresa que lo que sucedió en el pasado ahora es realidad. El Reino de Dios es presente, pero también futuro,así mismo la vida eterna (v. 25-26). ¡El versículo 25 es una afirmación fuerte de la presencia del Reino ahora!

5:25 "Cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios"El versículo 25 habla de la muerte espiritual, y el v. 29 habla acerca de la resurrección de toda muerte física. La Biblia presenta trestipos de muerte física: (1) muerte espiritual (Génesis 3); (2) muerte física (Génesis 5); y (3) muerte eterna (Efesios 2:2; Apocalipsis2:11; 20:6,14) o el lago de fuego, infierno (Gehena).

Este es un uso extraño de la frase "Hijo de Dios". Una razón por la cual dicha frase no se usaba frecuentemente es debido al punto de vistareligioso griego sobre sus dioses (Monte Olimpo); quienes tomaban mujeres como esposas o amantes. El estatus de Jesús como el Hijo de Dios no reflejauna filiación biológica y temporal, sino una relación íntima. Es una metáfora común judía sobre la familia. Jesúsafirmaba su deidad a los judíos de una forma clara y específica usando categorías del Antiguo Testamento (5:21,26).

5:26 "Así como el Padre tiene poder de vida" Básicamente es el significado del término YHWH de Éxodo. 3:14. Esta forma del nombre del Pacto con Dios viene de la FORMA CAUSATIVAdel verbo hebreo "ser" que significa el eterno viviente, el único viviente.

- "Así dio también al Hijo el mismo poder"Esto es una afirmación fuerte de la deidad de Jesús (1:4; I Juan 5:11).

5:27 La razón por la cual Jesús puede (exousia, tener autoridad, 10:18; 17:2; 19:11) de juzgar justamente porque es totalmente Dios perotambién totalmente hombre. No existe un ARTÍCULO definido para "Hijo de Hombre" Ezequiel 2:1 y Ezequiel 2:1). Jesús nos conoce totalmente(Hebreos 4:15); y también conoce plenamente a Dios (1:18; 5:30).

5:28 "No se asombren de esto"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO que normalmente se utiliza parar un acto que ya estaba en proceso de realización. Asílas primeras palabras utilizadas para los líderes judíos eran fuertes; la siguiente afirmación también los iba a horrorizar.

- "Los que están en la tumba oirán Su voz" Estoparece reflejar el grito del Mesías en su Segunda Venida (I Hebreos 4:15). No niega la verdad de 2 Hebreos 4:15, pero afirma el juiciouniversal y la autoridad del Hijo.

Casi la totalidad del contexto se relaciona con la verdadera vida espiritual aquí y ahora (escatología realizada). Pero esta frase tambiénafirma un evento escatológico futuro: la tensión entre "el ya y el Reino de Dios que vendrá" caracteriza las enseñanzas de losSinópticos, pero especialmente de Juan.

5:29 La Biblia habla de la resurrección del bueno y del malo (Daniel 12:2; Mateo 25:46; Hechos 24:15). Muchos pasajes solamente enfatizan laresurrección del justo (Job 19:23-29; Isaías 26:19; Juan 6:39-40, 44,54; 11:24-25; I Juan 6:39-40).

Esto no se refiere a juicio basado en obras, sino el basado en el estilo de vida del creyente (Mateo 25:31-46; Gálatas. 5:16-21). Hay un principiogeneral que rige la relación entre la Palabra de Dios y el mundo: los humanos cosechan lo que siembran (Proverbios 11:24-25; Gálatas 6:6). Lacita del Antiguo Testamento lo expresa así: "Dios recompensará a los humanos según sus obras" (Gálatas 6:6; 28:4; Job 34:15; Proverbios24:12; Mateo 16:27; Romanos 2:6-8; I Romanos 2:6-8; 2 Romanos 2:6-8; Efesios 6:8 y Colosenses. 3:25).

5:30Jesús, el logos encarnado, fue sujeto y sumiso al Padre. Este fuerte énfasis de sumisión también aparece en el v.19 ("el Hijo nopuede hacer nada"), lo cual no implica que el Hijo sea inferior, sino que la Trinidad ha delegado de manera especial la tarea redentora entre las tresdistintas personas: Padre, Hijo, y Espíritu.

5:31 El Antiguo Testamento exigía tener dos testigos para confirmar un asunto (Números 35:30; Deuteronomio. 19:15). En este contexto, Jesúspresenta cinco testigos sobre sí mismo: (1) El Padre (v. 32,37); (2) Juan "el Bautista" (v.33, 1:19-51); (3) las obras de Jesús (v. 36); (4) lasEscrituras (v. 39); y (5) Moisés (v. 46) que se refleja en Deuteronomio 18:15-22.

- "Si" Esto es una SENTENCIA CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que habla de una acción potencial.

- "Mi testimonio no es verdadero" Esto parece Deuteronomio 18:15-22. El contexto demuestra que estas afirmaciones se hacen en diferentes escenarios. Aquí Jesús demuestra cuántostestigos hay, pero en Deuteronomio 18:15-22 afirma ¡que solamente Él es necesario!

5:32 "Existe otro que da testimonio de Mí"Se refiere a Dios Padre (I Juan 5:9) por el uso del término allos, que significa "otro del mismo origen"; en contradicción conheteros, que significa "otro de diferente origen". Vea Tópico Especial: Testigos de Jesús en Juan 5:9.

5:33 "Juan" Serefiere a Juan "el Bautista".

5:34 "Digo estas cosas para que sean salvos"Esto es un SUBJUNTIVO AORISTO PASIVO. La VOZ PASIVA implica la acción del espíritu de Dios (6:44,65). Acuérdese que los Evangelios sonproclamación evangelística no biografías históricas; existe un propósito evangelístico en todo lo escrito (20:30-31).

5:35 "El era la lámpara" (1:6-8).

5:36 "Las obras que hago, testifican sobre Mí" Las acciones son el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento acerca del Mesías. Sus contemporáneos judíos debieronreconocer estas señales milagrosas -dar vista a los ciegos, dar de comer a los pobres, sanidad a los paralíticos- (Isaías 29:18; 32:3-4;35:5-6; 42:7). El poder de la enseñanza de Jesús se derivaba del estilo de vida justo, compasión y grandes milagros (2:23; 10:25,38; 14:11;15:24) que sirvieron para dar un testimonio sólido de quién era, de dónde vino, y Quién lo envió.

5:37 "Nunca nadie ha oído su voz ni le ha visto"Jesús afirma que los judíos debían haber reconocido a Dios por medio de las Escrituras y de la experiencia personal de adoración,aunque realmente no le conocían del todo (Isaías 6:9-10; Jeremías 5:21). El Antiguo Testamento expresa que ver a la deidad trae la muerte.La única persona que habló con YHWH cara a cara fue Moisés, y aún así el encuentro fue por velado por una nube. Muchos hancreído que Jeremías 5:21 contradice a Juan 1:18; sin embargo, los términos hebreos en Éxodo significan "según su gloria", no de formafísica.

5:38 "38Ustedes no reconocen su Palabra habitando en ustedes, porque no creen a quien Él envió" Estas son dos poderosas metáforas en los escritos de Juan. La palabra de Dios (logos) debe ser recibida, y después de recibida (1:27) debequedarse (habitar, Juan 8:31; 15:4,5,6,7,10; I Juan 2:6,10,14,17,24,27,28; 3:6,14,15,24). Jesús es la revelación total de Dios (Juan 1:1-18;Filipenses 2:6-11; Colosenses. 1:15-17; Hebreos 1:1-3. La salvación se confirma por una relación continua (el sentido griego de la palabra"conocer" Génesis 4:1; Jeremías. 1:5) y la afirmación de la verdad del Evangelio (sentido griego de la palabra "conocer" 2 Juan 9).

El término "habitando" se usa en el sentido de una relación íntima personal y perseverante. Habitando es una verdadera condición de lasalvación (capítulo 15) En Juan es usado en diferente sentido:

5:39 "Buscan en las Escrituras" Estopuede ser un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO o un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Dado que es una lista de testigos que los judíos habíanrechazado, es probable que sea un INDICATIVO.

Es la tragedia de los líderes judíos: conocían las Escrituras, las habían leído, memorizado; sin embargo no lograban identificaral Enviado. ¡Sin el Espíritu, aún las Escrituras son ineficientes!

- "Estas testifican de Mí" Se refiere a los escritos del Antiguo Testamento. En el libro de Hechos, la mayoría de los primeros sermones de Pedro (Hechos 3:18; 10:43) y Pablo(Hechos 13:27; 17:2-3; 26:22-23,27) usa el cumplimiento de las profecías como evidencia del mesianismo de Jesús. Todos menos un pasaje del NuevoTestamento: I Hechos 13:27, donde se afirma la autoridad de las Escrituras (I Hechos 13:27; I Hechos 13:27; 2 Hechos 13:27; I Hechos 13:27; 2Hechos 13:27). Jesús vio claramente en sí mismo el cumplimiento y la realización (y el interprete correcto, Mateo 5:17-48) del AntiguoTestamento.

5:41-44Estos pasajes parecen reflejar el hecho de que los líderes religiosos judíos gozaban con el reconocimiento de sus compatriotas. Se gloriabancitando a antiguos rabinos, y debido a esta ceguera espiritual ignoraron al mayor maestro que estudió en medio de ellos. Esta es una fuerte denunciaal Judaísmo y a los rabinos del siglo I por parte de Jesús.

5:41

NASB, NRSV "No recibo gloria de los hombres"

NKJV "No recibo honor de los hombres"

TEV "No busco la alabanza de los hombres"

NJB "La gloria humana no significa nada para mi"

El término "gloria" (doxa) es difícil traducir adecuadamente. En hebreo, "gloria", kabosh, es usado (1) como una forma paraexpresar la presencia brillante y radiante de Dios (Mateo 5:17-48; 24:17; 40:34; Hechos 7:2) y (2) para honrar y glorificar el carácter y obra deDios. Un buen versículo que combina ambas connotaciones es 2 Hechos 7:2.

Este aspecto brillante de la presencia y carácter de Dios está relacionado con: (1) los ángeles (Lucas 2:9; 2 Lucas 2:9); (2) lasupremacía de Jesús ( Juan 1:14; 8:54; 12:28; 13:31; 17:1-5,22,24; I Juan 1:14; Filipenses. 3:17; y (3) otorgado a los creyentes ( Romanos8:18,21; I Juan 1:14; 15:43; 2 Juan 1:14; Colosenses. 3:4; I Juan 1:14; 2 Juan 1:14; Juan 1:14; I Juan 1:14,4).

Es interesante notar que Juan se refiere a la crucifixión de Jesús en el sentido de que Jesucristo ya ha sido glorificado (7:39; 12:16,23;13:31). Sin embargo, también puede ser traducido como "honor" o "acción de gracias" (Lucas 17:18; Hechos 12:23; Romanos 4:20; I Romanos 4:20;2 Romanos 4:20; Filipenses 1:11; 2:11; Apocalipsis 11:13; 14:7; 16:9; 19:7). En este contexto es usado así.

5:43 "No me reciben" En el Evangelio de Juan, el significado del verbo "creer en Jesús" no es un credo teológico prescrito, sino un encuentro con Él. Creercomienza con la decisión de confiar. Esto inicia una relación personal de crecimiento en el discipulado que culmina en madurez doctrinal y unestilo de vida semejante al de Cristo.

5:44 Veanotas en Apocalipsis 11:13.

5:45-47 Jesús está afirmando que los escritos de Moisés hablan de Él. Probablemente sea una referencia a Deuteronomio 18:15-22. En el v. 45 lasEscrituras son una acusación. Su intención es ser guía (Lucas 16:31); la guía fue rechazada, y se convierte en adversario (Gálatas3:8-14, 23-29).

5:46,47 "Si... si"El versículo 46 es una ORACIÒN CONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE llamada "contraria al hecho" y afirma el hecho de que los líderes judíosverdaderamente no creyeron ni aún en los escritos de Moisés, por lo cual Jesús será su juez escatológico. El "Si" delversículo 47 introduce una ORACIÒN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE que se asume como verdad (NIV tiene "desde").

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.