Juan 9

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Juan 9

- "…hubo división entre ellos" Jesús siempre causa este efecto (6:52; 7:43; 10:19; Mateo 10:34-39).

9:17 "Él es un profeta…"Este capítulo demuestra el desarrollo de la fe del hombre que fue sanado (v. 36, 38).

9:22-23 "…si alguien confesaba que Jesús era el Cristo"Esta es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE que expresa una acción potencial. Los padres tenían miedo de los líderes. Hubo muchostestigos que validaron su sanidad: (1) los vecinos (vv. 8-10); (2) el hombre mismo (vv. 11-17, 24-33), y (3) sus padres (vv. 18-23).

9:22 "…debía ser expulsado de la sinagoga"Obviamente, los padres temían ser expulsados (7:47‑49). Este procedimiento data desde los tiempos de Esdras (10:8). Sabemos por la literaturaque habían tres clases de expulsiones: (1) por una semana; (2) por un mes; o (3) por vida.

- "confiesa…" Este es un término compuesto ("como" y "hablar"). Se usaba para confesar o declarar públicamente. Aquí se refiere a creer en Jesús comoel Mesías.

- "…debía ser sacado de la sinagoga" (12:42; 16:2).

9:24 "¡Da gloria a Dios…!"Era la formula de juramento para asegurar la fidelidad (Josué 7:19).

9:25Esta respuesta debe referirse al v. 16. El hombre no quiere tener una discusión teológica, pero afirma el resultado de su encuentro conJesús.

9:27 "¿Tú también quieres ser su discípulo, verdad?"La forma gramatical griega espera un "no" como respuesta, pero por el mero hecho de hacer la pregunta es una ironía que demuestra la gracia delmendigo ciego.

9:28a "Té eres su discípulo…" La pregunta principal durante el desarrollo del capítulo es en qué momento el hombre llegó a ser un creyente. Todo parece indicar queinicialmente la sanidad de Jesús no tuvo correlación con la fe del mendigo al aceptar a Jesús como el Mesías; no fue sino hastamás tarde que Jesús le confronta con su testimonio mesiánico (vv. 36-38). Este episodio demuestra que la sanidad física nonecesariamente trae la salvación.

9:28b-29 Aquíse demuestra la dificultad que afrontan los líderes religiosos. Trataron de comparar las interpretaciones detalladas y específicas de latradición oral (Talmud) con la revelación inspirada de Moisés; sus prejuicios teológicos no les permitían comprender (Mateo 6:23).

9:30"Bueno, aquí hay cosas sorprendentes, ustedes no saben de donde vino y aún así me abrió los ojos".Otro ejemplo de la fina ironía de este mendigo ciego, mientras rechaza la lógica de los fariseos.

9:31-33 ¡Este hombre sin educación y ciego, tenía teología más consistente que los líderes religiosos!

9:33 "Si…" Esto es una ORACION CONDICIONAL de SEGUNDA CLASE que se conoce como "contraria a los hechos". Debe ser entendida como: "Si este hombre no hubiera venido deDios, y de donde vino, entonces no hubiera podido hacer algo como esto, pero lo hizo."

9:34 "Naciste totalmente en pecado…"Es interesante notar que el Judaísmo rabínico no tiene ningún concepto de "pecado original" (Job 14:1. 4: Job 14:1). La caída deGénesis 3 no fue considerada del todo por ellos. Los judíos afirmaban que había un impulso (yetzer) bueno y malo en cada hombre. Losfariseos afirmaban que el testimonio y lógica de este hombre sanado eran nulos, porque obviamente era un pecador y la evidencia estaba en haber nacidociego.

- "…lo expulsaron"Esto es literalmente "lo tiraron afuera". Está referido a (1) la membresía y la asistencia a sinagoga local o (2) la expulsión de lasreuniones. El segundo contexto parece el más adecuado.

9:35

El manuscrito griego uncial A tiene "Hijo de Dios", pero la P66, P75, א, B, D tiene "Hijo del Hombre". Según el uso deJuan y la evidencia del manuscrito, "Hijo del Hombre" es mucho más apropiado y probablemente el original. La pregunta espera gramaticalmente un "si"como respuesta.

9:36

A lo largo del capítulo podemos ver el desarrollo de la fe de este hombre al ir cambiando su identificación de Jesús: (1) un hombre (v. 11);(2) un profeta (v.17); (3) al título honorífico de "Señor" (v. 36); y al final hacer (4) uso teológico del término (v. 38). Lapalabra griega es la misma en los vv. 36 y 38, solamente el contexto determina la connotación. Vea Tópico Especial: Nombres de la Deidad en el6:20.

9:38Este es el clímax del relato en lo que se concerniente a la salvación del hombre sanado. Es sorprendente que este versículo no esté enmuchos manuscritos griegos antiguos (P75, א, W) ni tampoco aparezca en el Diatesarón (una combinación primitiva de los cuatroEvangelios). Pero contiene dos términos raros: (1) la frase "el dijo" aparece solamente aquí y en el v. 1:23; y (2) el término "loadoró", que es utilizado solamente aquí en Juan. El versículo está incluido en la mayoría de las traducciones modernas.

9:39 "Vine para juzgar al mundo…" Esto parece corresponderse con Job 14:1, 27 que habla del Juicio final (escatología); sin embargo, parece contradecir los vv. 3:17‑21 y 12:47,48. Habría que reconsiderarlo por el hecho de que Jesús vino por un propósito redentor, pero los seres humanos que rechazan su ofrecimientoautomáticamente se juzgan a si mismos.

- "…para que los ciegos, vean; y los que ven queden ciegos"Este es un doble cumplimiento de la profecía de Isaías: (1) los israelitas orgullosos no entendieron el mensaje de Dios (Isaías 6:10,42:18-19; 43:8; Jeremías 5:21; Ezequiel 12:2); (2) el pobre, el marginado, los físicamente discapacitados que se arrepintieron y se humillaronsí lo, entendieron (Isaías 29:18; 32:3-4; 35:5; 42:7, 16). Jesús es la luz del mundo para los que escogen ver (1:4-5, 8-9).

9:40 "No estamos ciegos, ¿verdad?"La sintaxis griega espera la respuesta "no" (Mateo 15:14; 23‑24). En este capítulo, los últimos versículos demuestran con el ejemploque la ceguera espiritual que no puede ser sanada (la incredulidad como un pecado sin perdón), ¡pero la ceguera física, sí puede serlo!

9:41 El versículo expresa una verdad general (15:22,24; Romanos 3:20; 4:15; 5:13; 7:7,9).

PREGUNTAS DE DICUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.