Lucas 9

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Lucas 9

Estas teorías se enfocan sobre diferentes frases del texto:

La mejor opción para el contexto inmediato es el No. 7 (cf. Marcos 9; Mateo 17; también II marcos 9:1). Tampoco existe ninguna otrateoría que pueda explicar el texto de Marcos (Marcos 8:38).

- "…les aseguro que"Lucas a sustituido el "amén" de Marcos 9:1 con aleithōs ya que su audiencia gentil desconocía el término hebreo. Vea elTópico Especial en Marcos 9:1.

- "…no"Un NEGATIVO DOBLE FUERTE.

- "…sufrirán la muerte"La misma frase se usa en los paralelos Sinópticos de Mateo 16:28; Marcos 9:1. También se utiliza en Juan 8:51-52; Hebreos 2:9.

9:28 "Unos ocho días después de decir esto…"El paralelo en Marcos 9:2 contiene "seis días". ¡La razón de esta diferencia es uno de los misterios por qué Dios permitió a loscuatro evangelistas redactar escritos diferentes que no concuerdan en la cronología, secuencia y detalles! Estas diferencias son el motivo por el cualel término "inerrante" es un adjetivo inapropiado para las Escrituras. ¿Cuál de los cuatro Evangelios es correcto históricamente? Todosson ciertos, pero son escritos orientales antiguos, no son relatos occidentales literarios modernos. Una teoría sobre los "seis días" de Marcoses que relaciona el evento con Marcos 9:2.

- "…subió a una montaña a orar" En el contexto, la mejor posibilidad parece ser el Monte Hermón (cf. Mateo 16, en Cesarea de Filipo). La tradición del Evangelio apócrifodenominado "Evangelio de los Hebreos" afirma que es el Monte Tabor. En el siglo IV d.C., creció la tradición de que el Monte Tabor tambiénhabía sido el Monte de la Tentación, y el de la transfiguración; pero esto no puede ser verdad. Sólo Lucas utiliza el término"orar". La vida de oración es un término repetitivo en este Evangelio. La oración es crucial.

9:29 Los otros dos Evangelios Sinópticos (cf. Mateo 17:1-11; Marcos 9:2-8) describen este mismo evento con el término metamorphoō, quesignifica "transfigurar", cambiar de forma exterior. En Romanos 12:2; II Romanos 12:2, Pablo usa la palabra metafóricamente para los cristianos queestán siendo transformados. Lucas simplemente describe una gloria repentina y radiante (cf. Marcos 9:3) relacionada con Jesús que se reúnecon los dos líderes veterotestamentarios.

9:30 "…Moisés y Elías"Aparentemente eran: (1) dos figuras escatológicas del Antiguo Testamento (cf. Deuteronomio 18; Malaquías 3-4) o (2) quienes habían tenidomuertes raras cuyos cadáveres nunca habían sido encontrados. En el Judaísmo no existe evidencia de que Moisés y Elíasrepresentaran a la Ley y los Profetas del canon hebreo. Vinieron para animar a Jesús y discutir (INFINITIVO PRESENTE PERIFRÁSTICO ACTIVO) lacrucifixión y la resurrección.

9:32 "Pedro y sus compañeros estaban rendidos de sueño…"Literalmente significa "fueron cargados", un PERFECTO PASIVO PERIFRÁSTICO. La experiencia es similar a lo que sucedió en el huerto delGetsemaní (cf. Mateo 26:43).

- "…vieron su gloria" Es uno de los propósitos del evento. ¡Poco a poco ellos sabrían quién era Él!

9:33 Pedro se comportó muy impulsivo y habló inapropiadamente. El término "tabernáculo" se refería a las tiendas temporales que sehacían con hojas durante la Fiesta de los Tabernáculos. Pedro quería quedarse en este glorioso momento, y ¿quién no? Sin embargo,los necesitaban abajo, en el valle, al igual que a nosotros.

- "…sin saber lo que estaba diciendo" Esto puede entenderse como que Pedro no reconocía lo único que Jesús era. No podía ser uno ni aún con Moisés y Elías. Noera un profeta, sino la encarnación de Dios (cf. v. 35).

9:34 "…una nube"Creo que esto se relaciona con la nube de gloria de Dios en el Antiguo Testamento (cf. (cf. Mateo 26:43,22; 14:19, 20, 24; 16:10; 19:9, 16; 24:15-16,18; 40:34-38; Números 9:15-23), que representa la verdadera presencia de YHWH. Aparece varias veces en el Nuevo Testamento:

En cierto sentido es el transporte de la deidad (cf. Daniel 7:13; Mateo 24:30; 26:64; Hechos 1:9-11; Apocalipsis 1:7).

- "…apareció (…) que los envolvió" Es la misma palabra utilizada para el Espíritu que cubrió a María para la concepción de Jesús (cf. 1:35). ¡Fue unaexperiencia espiritual única!

9:35 "…salió de la nube una voz que dijo"Este tipo de evento, Dios hablando desde una nube, era único. Los rabinos lo definieron como Bath-kol. La tradición durante elperíodo interbíblico lo consideraba como el conocimiento y la afirmación de la voluntad divina.

- "…Éste es mi Hijo, mi escogido; escúchenlo" Esta afirmación del Padre fue narrada de tres maneras diferentes en los Evangelios Sinópticos:

La UBS4 le da una calificación de "B". Las afirmaciones de Lucas parecieran ser una combinación del Salmo Real Mesiánico, Salmos2 (Mi Hijo) y el Canto del Siervo de Isaías 42:1 (mi elegido; cf. Lucas 23:35). Se combinan las dos funciones -Salvador y Juez-. Las dos venidas delCristo se relacionan como Salvador y Juez/Rey. El elemento común de las tres es la frase "¡A él oíd!" (IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO-PLURAL-). Esto puede ser una alusión a un pasaje mesiánico de Deuteronomio 18:15.

9:36La experiencia fue tan profunda que:

9:37-62 Son una serie de eventos que ilustran claramente la falta de madurez espiritual de los discípulos:

9:37-43a Marcos 9:14-20 es un relato más completo sobre esta sanidad.

9:39 Los síntomas físicos corresponden a una gran epilepsia. Los demonios con frecuencia se manifestaban con síntomas de enfermedades. Sinembargo, el Nuevo Testamento distingue claramente entre enfermedad y manifestación demoníaca.

9:40 En Marcos 9:14-20, Jesús había dado poder y autoridad sobre los demonios a sus discípulos. Sin embargo, en este momento fueron incapaces deexorcizar al muchacho.

9:41 "…respondió Jesús"Es una alusión al Canto de Moisés, en Deuteronomio 35:5, 20; no sólo se dirige a los discípulos (cf. Mateo 17:9-21), sino tambiéna la multitud (Israel).

Es un modismo (cf. Mateo 17:9-21). El VERBO tithēmi básicamente significa "poner", "arreglar" o "acotar". Aquí el IMPERATIVO se usapara animar la atención y el recuerdo. Esta frase funciona como un "amén, amen" de Jesús para introducir una afirmación verdadera.

- "…El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres" En todos los Evangelios Sinópticos, Jesús predice y avisa a los discípulos sobre los eventos futuros en Jerusalén. Esta es unaalusión a la Septuaginta en Isaías 53, particularmente el v.12 (ej. "liberado").

Marcos presenta un relato más amplio en Mateo 17:9-21. Predijo lo anterior por varias razones:

9:45 Sólo Lucas tiene esta afirmación. Jesús les habló, pero alguien (PARTICIPIO PERFECTO PASIVO PERIFRÁSTICO) cegó suentendimiento (cf. 18:34). ¿Fue el Espíritu o Satanás? Si fue el Espíritu, entonces los discípulos no estaban listos para recibirSu voluntad. Vendrá con el tiempo. Si fue Satanás, entonces el propósito de provocar la incomprensión era generar temor yconfusión. Lo que me sorprende es que Jesús haga la afirmación. ¿Por qué Lucas añade esto? La confusión y el temor delos discípulos aparece en la última frase "tenían temor de preguntarle acerca de esta afirmación" (cf. v. 36). La sección en sutotalidad aborda la inmadurez de los Apóstoles.

9:46-48 Esta discusión aparece narrada en los tres Evangelios Sinópticos (cf. Marcos 9:33-37; Mateo 18:1-5), pero cada uno es ligeramente distinto. Losvv. 37-56 contienen una serie de eventos que revelan la inmadurez de los discípulos. Aquí pelean entre sí por saber quién es el mayor-obviamente no conocían el liderazgo de Pedro- ¡Jesús define la verdadera grandeza como servicio, no como control!

9:47 "Como Jesús sabía bien lo que pensaban…"Vea la discusión en Lucas 22:24-27; 6:8. En el manuscrito griego hay una variante de esta frase. Algunos textos tienen "sabiendo" (cf. MSS א, B, F); yotros, "viendo" (cf., MSS A, C, d, L, W y la Vulgata). Cualquiera de ellos tiene sentido en este contexto. La UBS4 traduce el texto como "sabiendo", perolo califica con una "C".

9:48 "…en mi nombre"Vea el Tópico Especial a continuación.

- "…recibe al que me envió"Esta frase refleja el énfasis teológico del Evangelio de Juan (cf. Juan 17:3, 8, 18, 2, 23, 25). Jesús reconoce su dependencia del Padre(cf. Lucas 10:16). ¡Jesús también sirve!

- Este mismo tipo de enseñanza aparece en Lucas 10:16; mateo 0:40-42. Jesús debió usar el concepto con frecuencia en distintas situaciones deenseñanza. La verdad es que la grandeza está en el servicio y en aquello que los hombres consideran "los más pequeños" son deimportancia para Dios. El poder transformador de Jesús también significa que no sólo predicamos Su palabra, sino que además debemosemularle y conformarnos a Su imagen. Jesús es el supremo ejemplo de amor y servicio, y por tanto, de grandeza (cf. Marcos 9:35b).

9:49-50 Esto también se encuentra en Marcos 9:38-40.

9:49 "…a un hombre (a alguien)"La pregunta es, ¿simplemente era un exorcista utilizando el nombre de Jesús como una fórmula mágica o era un discípulo aparte delos doce?

9:50 Es un importante principio en nuestra relación con otras denominaciones cristianas ("en mi nombre"); sin embargo, no puede ser un cheque en blanco deaceptación (cf. 11:23).

- "No se lo impidan…" Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto en proceso. Los discípulos estaban celososde otros involucrados en el ministerio. ¡Qué terrible!

- "…el que no está contra ustedes está a favor de ustedes"Cuando uno compara Marcos 9:38-40a y Mateo 12:30a con este texto pareciera haber una paradoja. Muchas de las enseñanzas de Jesús fueron dichas en estetipo de oraciones llenas de tensión. Es una forma gramatical del Oriente Medio para expresar la verdad. Todas las verdades se pueden llevar a losextremos mediante metáforas, analogías e ilustraciones que surgen cuando se les fuerza. Recuerde que hubo afirmaciones orales expresadas encontextos específicos. Vea Los Dichos Difíciles de la Biblia, pp. 466-467.

¡Tenga cuidado con la interpretación liberal de un texto de prueba! Todos los escritos son inspirados, no sólo mis secciones yversículos favoritos. ¡Por lo general, un poquito de conocimiento genera el dogmatismo y el enjuiciamiento con fines de control! Este breverelato podría reflejar una situación en la Iglesia primitiva (el setz und leben de Lucas). Más tarde, los evangelistas redactaron susEvangelios para audiencias específicas. Es posible, y aún probable, que algunas de las acciones y enseñanzas de Jesús fuesen escogidaspara relacionarlas e impactar posteriormente en algunas controversias.

9:51-62 Comienza aquí la nueva sección del Evangelio de Lucas que describe los viajes de Jesús a Jerusalén (cf. 9:51-9:44). Lucas estructurasus viajes alrededor de los viajes de Jesús, y en particular su viaje a Jerusalén (cf. v. 51; 13:22; 17:11; 8:38; 19:11, 28). Estamos agradecidosa Lucas que narra esta información y que es única en Lucas.

Es otro modismo que literalmente significa "llenar con" (un INFINITIVO PRESENTE PASIVO). Hubo un plan ya trazado en la vida y muerte de Jesús (cf.Hechos 2.23; 3:18; 4:28M 13:29). Jesús les había revelado lo que sucedería en Jerusalén (cf. vv. 22, 31), y ahora el autor comenta quese acerca el tiempo para dichos eventos.

- "…de que fuera llevado al cielo" Jesús les dijo que se acercaba su juicio, muerte y resurrección (cf. 9:22; Mateo 16:21; Marcos 8:31), pero ahora Lucas introduce "laascensión", ese evento especial cuarenta días después de la resurrección donde Jesús es llevado al cielo por una nube desde elMonte de los Olivos (cf. 4:51; Hechos 1:2, 9, 11, 22; I Hechos 1:2). No se había mencionado antes y aquí no está definido del todo,simplemente se menciona rápidamente. Puede ser una relación intencional entre la ascensión de Elías (cf. II Hechos 1:2) y la deJesús (Hechos 1:2, 11).

Es otro modismo semítico. La NRSV es lo más cercano a una traducción literal. Metafóricamente, el miró directo hacia adelante. Nodigo que nada le destruiría ni a la derecha ni a la izquierda. La voluntad de Dios estaba en Jerusalén (cf. Marcos 10:32). Esta puede ser unaalusión a Isaías 50:7 o a Jeremías 42:15, 17 (cf. Daniel 9:3).

9:52 Es la única vez en el Evangelio en que se menciona a Jesús enviando a la gente delante de él para preparar su visita. No está claroquiénes eran o por qué fueron rechazados. Es sorprendente que Lucas sea el único Evangelio

Sinóptico que narra este hecho negativo cuando sus otros relatos de samaritanos son muy positivos (cf. 10:25-27; 17:11-19; Hechos 1:8; 8:1-13, 14, 25;9:31; 15:3). ¡Con frecuencia Lucas mencionaba a este grupo marginal para demostrar el amor y la preocupación de Jesús por toda la gente (ej.la audiencia gentil), pero no aquí!

9:53 "…la gente no quiso recibirlo porque se dirigía a Jerusalén" Está relacionado con los prejuicios judíos/samaritanos. Ambos grupos se odiaban mutuamente. También es posible que supieran que élviajaba a los festejos del Templo y rechazaron a Jerusalén como el verdadero lugar de adoración, porque pensaban que era el Monte Gerazín,cerca de Cechen. Josefo hace mención de viajeros judíos maltratados mientras se dirigían a Jerusalén (cf. Antigüedades,20.6.1). Estos versículos ponen la condición para la solicitud de Santiago y Juan en el v.54, y la exhortación de Jesús en el v. 55.

9:54 "…Jacobo y Juan" Vea Marcos 3:17, donde se llama a estos dos hombre "hijos del trueno". Es en esta situación que consiguieron sus apodos.

- La KJV (NRSV y la nota al pie de página de la TEV) insertan una frase ("tal como lo hizo Elías", que aparece en MSS A, C, D, W), pero que noexiste en MSS P45, 75, א, B o L). El Comité de la UBS4 da a la lectura más corta una calificación de "B" (casiseguro).

9:55-56 La KJV inserta la frase ("y dijo: `Tú desconoces la clase de espíritu que eres, porque el Hijo del hombre no vino a destruir las vidas de loshombres, sino para salvarles"), que aparece únicamente en el manuscrito uncial K y versiones más tardías. Se omite en el MSS P45, 75, א, A, B, C, L y W). El Comité de la UBS4 da la lectura más corta la calificación de "A" (cierto).

9:57-62 El costo del discipulado es un compromiso radical que supera todo vínculo familiar y cultural. Hay tres tipos distintos de personas que quieren seguira Jesús (cf. vv. 57, 59, 61). En el contexto cultural del Oriente Medio (vea Kenneth E. Bailey, A través del Ojo del Campesino, pp. 22-32), elllamado de Jesús a seguirle era un compromiso radical, no una vida fácil,; sino de sufrimiento y rechazo. Era un llamado a abandonar elcompromiso social más importante, la familia, para integrar una nueva familia (cf. 8:19-21; Mateo 12:46-50; Marcos 3:31-35). Su primera venida fue desufrimiento y rechazo, y esta ciertamente también sería la experiencia de Sus seguidores. Los judíos del siglo I d.C. esperaban a unMesías conquistador, glorioso y poderoso (Daniel), no un Siervo Sufriente (cf. Isaías 53).

9:57 "…alguien le dijo"El paralelo en Mateo 8:19-22 contiene "un escriba dijo".

- "…Te seguiré a dondequiera que vayas" Este ansioso discípulo tenía buenas intenciones, pero no tomó en cuenta el precio del seguimiento (cf. Mateo 26:33, 35). Hablar esfácil, negarse cada día y mantener un compromiso es muy difícil.

9:58 Jesús nos llama a que hagamos una revisión profunda. Los seguidores judíos de Jesús aún pensaban en términos de losbeneficios y ventajas del reino (cf. Mateo 20:20-28; Marcos 10:35-45; Hechos 1:6), que es algo similar a "que tiene que ver eso conmigo" en relacióncon el Cristianismo, ¡que ha convertido el mensaje en un contenido de apropiación egoísta (más y más para mí)!

9:59 "Sígueme…"Este IMPERATIVO presenta la terminología que los rabinos usaban para llamar a sus discípulos. Hay algunos ejemplos de Jesús repitiendo lomismo a los Doce (cf. 5:27; 9:23,59; 18:22; Mateo 4:19; 8:22; 9:9; 16:24; 19:21; Marcos 2:14; 8:34; 10:21; Juan 1:43; 10:27; 12:26; 21:19-22).

- "…primero déjame ir a enterrar a mi padre"Es similar a la respuesta de Elías a Eliseo en I Juan 1:43. En el mundo antiguo, los niños -en particular el varón mayor- tenían laobligación de cuidar a sus padres (cf. v.61). Sin embargo, el llamado de Jesús a seguirle es superior a cualquier llamado terrenal (cf. Mateo10:37-39; Lucas 14:26-35). Esta afirmación también horrorizó a los rabinos. Es otro ejemplo de una palabra con doble connotación (como"vida" [psuchē] en Lucas 14:26-35). Aquí la palabra "muerto" se refiere a la muerte física. La muerte se relaciona con la falta de respuestaa las palabras y el llamado de Jesús.

9:60 "…tú ve y proclama el reino de Dios" Estos IMPERATIVOS demuestran el mandato y el ministerio de la Gran Comisión (cf. 24:47; mateo 28:18.20); Hechos 1:81). La vida egoísta productode la caída (cf. Génesis 3) tiene como respuesta el servicio lleno del Espíritu por el Reino y para otros. Los seguidores de Jesúsdeben imitar sus acciones (cf. 8:1; 9:6). Envió a los Doce (capítulo 9) a predicar, como también lo hizo con los setenta (capítulo 10).

9:62 ¡Qué afirmación tan horrorosa! ¡El Reino es lo último! Debe prevalecer sobre el yo o la cultura. El compañerismo con Dios enCristo es la única meta que vale la pena. ¡Hay que mantenerse enfocado! En la antigüedad, ara con un animal conllevaba dos peligros si no seprestaba atención a las tierras de labranza que se encontraban hacia adelante:

Nuevamente, el llamado a la prioridad del discipulado no se aplica a todos los asuntos familiares. Todos tenemos familia y debemos actuar conresponsabilidad para con ellos (cf. I Hechos 1:81). A Juan le dijeron que se hiciera cargo de la madre de Jesús (cf. Juan 19:26), lo que cumplióhasta la muerte de ella en Palestina, y después se trasladó a Asia Menor.

Las afirmaciones de Jesús son verdades duras que deben ser prioridad, pero no nos debemos presionar hasta el punto de afectar otras verdades en lasEscrituras.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.