Mateo 13
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
13:33 "Levadura"Generalmente, en el Antiguo Testamento la levadura era símbolo de la maldad, pero aquí, obviamente, representa la extensión y el crecimientodel reino de Dios. Cuídese de añadir una definición o connotación a alguna palabra sin considerar su contexto. ¡Éstedetermina el significado! Vea el tópico especial en Ezequiel 45:12
- "Oculta"En este situación se refiere al proceso de mezclar. Describe lo oculto del reino.
13:35 "Así se cumplió lo dicho por el profeta…"Es una cita del Ezequiel 45:12.
Varios manuscritos griegos antiguos, incluyendo la copia original del א, y los manuscritos griegos utilizados por Eusebio y Jerónimo tienen "pormedio del profeta Isaías". Se ha especulado que el texto original decía "por medio de Asaf", a quien se le atribuye el Salmo 78 en el textomasorético. Sin embargo, en ningún texto griego aparece ese nombre. Un escribano primitivo posiblemente (1) no reconoció a éstelíder del coro del templo levítico y lo cambió por "Isaías" o (2) pensó que la referencia de los versículos 14-15 de algunamanera continuaba.
Los judíos creían que todos los escritores sagrados inspirados eran "profetas". La gran mayoría de los manuscritos griegos antiguos nocontienen el nombre "Isaías" en sus textos.
- "la creación del mundo"La frase genitiva "del mundo" no aparece en los manuscritos unciales א1 y B, como tampoco en algunos manuscritos latinos antiguas ysiriacos ni en los textos griegos utilizados por Orígenes y Jerónimo. La frase completa no se encuentra en Mateo 25:3 ni en muchos manuscritosunciales griegos (א*, א2, C, D, L, W). El Comité de la UBS4 decidió incluir "kosmou" entreparéntesis, con una puntuación "C" (difícil de determinar).
13:36-43 Esta fue la interpretación privada de Jesús para sus discípulos de los versículos 24-30 de la parábola.
13:37 "El que sembró la buena semilla es el Hijo del Hombre…" La parábola está relacionada tanto con Jesús como con el mesías de Dios, quien trae la vida, la verdad y el mensaje del Evangelio quecontiene dicha verdad. La verdad de Dios es tanto una persona (sembrador) como un mensaje (semilla).
13:38 "El campo es el mundo…" Es la clave para la comprensión de la parábola. No es la iglesia, sino el mundo (versículo 47). Sólo la parábola del sembradorparece enfocase en aquellos que habían oído el mensaje del Evangelio, pese a lo cual podría referirse a: (1) Palestina en tiempos deJesús o (2) los lugares donde se había predicado el Evangelio (el mundo, véase Mateo 28:19; Lucas 24:46; Hechos 1:8).
- "Los hijos del reino… los hijos del maligno"
13:39-40 "…al fin del mundo Es un contexto escatológico. El reino es tanto un "ya" pero "todavía no", como lo es el juicio.
- "Fuego"Vea el tópico especial en Juan 17:12.
13:41 Es una cita parcial de Zacarías 1:3. Fíjese que en este versículo, el reino es denominado "su reino". Hay varios lugares donde el reino lees atribuido al Hijo (véase 16:28; Lucas 22:30; 23:42; Juan 18:36; 2da. de Juan 18:36, 18). También hay otros donde el reino se le atribuyetanto al Padre como al Hijo (véase versículo 43; Efesios 5:5; Apocalipsis 11:15). El reino del Hijo no es temporal (Juan 18:36), sino eterno(véase Daniel 7:14; Lucas 1:33; 2da. de Lucas 1:33; 2da. de Lucas 1:33). Vea Frank Stagg, Teología del Nuevo Testamento, páginas164-165.
13:42Vea la nota en Lucas 1:33. Vea el tópico especial: ¿Dónde están los muertos?, en Lucas 1:33.
13:43 "…brillarán en el reino de su Padre como el sol" Es similar a la afirmación de Daniel 12:3.
- "El que tenga oídos, que oiga" ¡Aquellos a quienes Dios les ha permitido comprender el Evangelio deben responderle ahora! Esta frase lapidaria aparece muchas veces en el NuevoTestamento (véase Mateo 11:15; 13:9, 43; Marcos 4:9, 23; Lucas 8:8; 14:35; Apocalipsis 2:7, 11, 29; 3:6, 13, 22; 13:9). ¡Estas parábolasestablecen con carácter de urgencia la necesidad de oír, confiar y responderle a Dios, y de hacerlo ahora!
13:44 "El reino de los cielos"Vea los versículos 45, 47, 52. La frase es el equivalente a "reino de Dios" en Marcos y Lucas. Mateo, quien escribe a los judíos, no utilizóel nombre de Dios, sino la CIRCUNLOCUCIÓN "cielo". Esta parábola sólo aparece en Mateo.
- "…escondido en un campo" Enterrar cosas de valor para protegerlas era una práctica común en el antiguo Cercano Oriente. No había bancos.
- "…vendió todo… compró ese campo" ¡Aquí se demuestra la naturaleza radical del discipulado! ¡Todo vale por el hecho de conocer a Jesús! La paradoja es que: (1) lasalvación gratuita viene únicamente por gracia de Dios; y por tanto, es totalmente gratis (véase Romanos 3:24; 5:15; 6:23; Efesios 2:8-9),pero (2) le costó todo a los discípulos (véase 10:34-39; 13:44, 46).
13:45-46La parábola de la perla valiosa es única en Mateo.
13:45 "Perlas" Las perlas eran muy costosas en el mundo antiguo, y como el oro servían para medio para valorar y hacer transacciones.
13:47-50 La parábola de la red es única en Mateo. Su significado es similar a la parábola de la cizaña, que al final de los tiempos seríanseparados creyentes e incrédulos.
13:48 El versículo describe la separación al final de los tiempos, según haya sido la respuesta de la gente a Jesús y al evangelio(véase Mateo 25:31-46; Apocalipsis 20:11-15).
13:49 "…al fin del mundo" Los judíos percibían la historia dividida en dos eras: la edad actual, malvada, y la era por venir (vea el tópico especial en Apocalipsis 20:11-15).Creían que Dios iba a empoderar a un líder humano militarmente para inaugurar la nueva era. A través del Nuevo Testamento sabemos que estasedades se entrecruzan desde la encarnación en Belén hasta la segunda venida. El versículo habla del juicio escatológico (Apocalipsis 20:11-15; Apocalipsis 20).
13:50 "…y los arrojarán al horno encendido, donde habrá llanto y rechinar de dientes" Vea los versículos 30, 42, 50; 8:12; 25:31 en adelante. ¡Jesús frecuentemente habla del infierno!
13: 52 "Todo maestro de la ley que ha sido instruido acerca del reino de los cielos…" Un escriba (maestro de la ley) era un experto en la ley oral y escrita (vea el tópico especial en Apocalipsis 20:11-15). El escriba creyente podíaextraer verdades del Antiguo Testamento, como también ver su cumplimiento en las enseñanzas de Jesús (véase Romanos 4:23-24; 15:4; 1ra.de Romanos 4:23-24, 11; 2da. de Romanos 4:23-24). ¡También es posible que Mateo se haya caracterizado a sí mismo!
13:53 "Parábolas"Era una palabra compuesta griega que significaba "tirar al lado". Por lo general se utilizaba para ilustrar verdades espirituales. Sin embargo, debemosrecordar que para los escritores judíos, la palabra griega (parabola) equivalía al mashal hebreo, para expresar una "adivinanza" o"proverbio". De este género uno debe estar dispuesto a repensar los temas y esperar resultados sorprendentes. Hay dos razones paradójicas queexplican el uso de las parábolas en el ministerio de enseñanza de Jesús: (1) para comunicar claramente las verdades espirituales quienespractican la fe en él, y (2) esconder verdades espirituales a quienes no tienen fe.
13:54 "Al llegar a su tierra…"Un relato similar aparece en Lucas 4:16-30. Hay mucha discusión entre los comentaristas sobre si esta es la misma visita o una segunda. Existen muchasnarraciones parecidas sobre el ministerio de Jesús (Juan 2:13-22 versus Mateo 21:12-16; Marcos 11:15-18; Lucas 19:45-47), ¡pero los eruditosdeben tener cuidado, basados en percepciones literarias occidentales; no deben asumirlos como el mismo evento! Bien pudo haber dos limpiezas del templo,por ejemplo; mientras el relato de Lucas se relaciona con otro incidente.
- "…comenzó a enseñar a la gente en la sinagoga" Era costumbre de Jesús asistir regularmente a la adoración sabatina. Jesús aprendió del Antiguo Testamento durante sus días deescuela en la sinagoga de Nazaret. La sinagoga era una institución judía que se desarrolló durante el exilio babilónico con elpropósito de: (1) instruir a los niños, (2) adoración, (3) ministrar a la comunidad judía, y (4) conservar la cultura judíamientras se encontraban en el exilio, enfatizando el estudio de la ley y de las tradiciones de sus padres.
-"Estaban atónitos" Ellos eran incrédulos, no solamente por la tremenda comprensión de sus enseñanzas, pero también por la autoridad de susenseñanzas. Los escribas enseñaron en la autoridad de tempranos rabinos famosos; Jesús enseñó en su propia autoridad (véase7:28-29).
- "¿De dónde sacó éste tal sabiduría y tales poderes milagrosos?" La fuente del poder de Jesús ha sido muy debatida. Oficialmente, era un joven pueblerino sin preparación. Los judíos hasta lo acusaron deconfabularse con el maligno. Para ellos, sus acciones contra la ley oral eran "el pecado imperdonable"; y para quienes vivían en Nazaret era muydifícil creer que un muchacho local fuese el Mesías, la deidad encarnada.
13:55-56 "¿No es acaso el hijo del carpintero?" Hay tres preguntas en estos dos versículos: todas esperan un "sí" como respuesta.
El término "carpintero" es utilizado con sentido de artesano. Puede referirse a un artesano de piedra, metal o madera. El términoinglés/español "arquitecto" proviene de la misma raíz griega. Al preguntarse esto la gente del pueblo, es evidente que Jesús tuvo unaniñez normal (véase Lucas 2:40, 52)
13:55 "Sus hermanos"Los hermanos enumerados son:
- "…sus hermanos… sus hermanas"José y María tuvieron después otros hijos (véase 1:25; 12:46; Marcos 6:3) o posiblemente fuesen hijos de un previo matrimonio deJosé (que no está registrado en ningún lugar de las Escrituras); por lo cual la primera opción parece ser la mejor (vea F.F. Bruce,Preguntas y respuestas, páginas 47 y 174).
13:57 "…se escandalizaban a causa de él"Él es la piedra de ofensa y la piedra de tropiezo. La piedra que los constructores rechazaron ha llegado a ser la piedra angular (véase 11:6;Isaías 8:14; 28:16; Jeremías 6:21).
- "…un profeta" Fue un dicho común, y lo que es familiar pierde su significado. Vea el tópico especial en Jeremías 6:21.
13:58 "…no hizo allí muchos milagros"Dios siempre ha escogido a los creyentes para que colaboren con él (Pacto). No es que Jesús no hubiese podido, sino que escogió no hacerlo.Aprendemos de Lucas 4:28-29 que intentaron matarlo debido a sus afirmaciones.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.
1. Señale la idea principal de estas parábolas con sus propias palabras. ¿Existe algún tema que unifique el capítulo?
2. ¿Cómo se equilibra la salvación gratuita con el costo de todas las cosas?
3. Al igual que el cielo, ¿el infierno es una doctrina bíblica?
4. ¿Cuáles son las diferencias entre el estilo de enseñanza de Jesús y el de los apóstoles?
5. ¿Por qué fue rechazado en Nazaret?