Mateo 24
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
24:23, 26 "Si"Hay dos ORACIONES CONDICIONALES DE TERCERA CLASE que denotan una acción potencial.
24:24 "…que harán grandes señales"Los falsos cristos harán grandes milagros (véase 7:21-23). Sean cuidadosos al reconocer los milagros divinos (véase Lucas 21:24, 22;Deuteronomio 13:1-3; 2da. de Deuteronomio 13:1-3; Apocalipsis 13:13; 16:14; 20:20).
24:27 "…así como el relámpago que sale del oriente se ve hasta en el occidente, así será la venida del Hijo del Hombre"Vea Lucas 17:24. En Marcos 13 no aparece esta frase. Esto implica una venida visible. El Nuevo Testamento no enseña sobre ningún rapto secreto alos creyentes (véase 24:40-41); pero sí revela que en la segunda venida, los creyentes, vivos y muertos, se encontrarán con el Señor enel aire (1ra. de Lucas 17:24). El aires fue considerado dominio de los demonios o de Satanás (véase Efesios 2:2). ¡Los creyentesse encontrarán con Jesús en medio del reino de Satanás, para demostrar su total aniquilamiento!
24:28 "Donde esté el cadáver, allí se reunirán los buitres"Esto no aparece en Marcos 13, pero sí en Lucas 17:37. Era un proverbio, probablemente de Job 39:30. Si era una referencia criptica para el tiempofinal de la batalla de Salmos 2; entonces, la fuente puede ser Ezequiel 39:17-20. Puede ser una metáfora para el tiempo final de la persecución ymuerte.
24:29 "Pero…"Es un ADVERSTIVO fuerte que demuestra la ruptura del contexto. Fíjese que todas las traducciones inglesas/españolas marcan en este punto ladivisión del párrafo.
- "…se oscurecerá el sol y no brillará más la luna" Era el lenguaje apocalíptico del Antiguo Testamento para el fin de los tiempos (véase Isaías 13:10; 34:4; Ezequiel 32:7-8; Joel 2:10, 31;3:15; Amós 8:9). Habrá un sublevación en la naturaleza cuando llegue el Día del Señor (véase 2da. de Amós 8:9, 10, 11, 12;Apocalipsis 6:12-14).
- "…los cuerpos celestes serán sacudidos" Bien podría tratarse del mismo tipo de lenguaje apocalíptico del Antiguo Testamento; por tanto, es una referencia a las trastornos de lanaturaleza antes de la venida del Señor o una alusión a los poderes angelicales que influyen en la historia (véase Daniel 10; Efesios 6:12;Colosenses 2:15; Apocalipsis 12:4).
24:30 "La señal del Hijo del Hombre aparecerá en el cielo" Probablemente esto tenga relación con Isaías 60:1-3. La "señal" sería la luz del Shekinah o nube de gloria. Faltarían lasluces de la tierra, ¡pero la luz divina (véase Génesis 3), la verdadera estrella de la mañana, brillará para siempre!
La humanidad de Jesús (Isaías 60:1-3; Ezequiel 2:1) y Su Deidad (Daniel 7:13) se enfatizan en el término "Hijo de Hombre". En el Antiguo Testamento,las nubes eran vistas como vehículos para transportar a la Deidad. En Hechos 1:9; 1ra. de Hechos 1:9, Jesús las utiliza, lo cual implicaSu divinidad. Con esta señal, Jesús vendrá sobre las nubes del cielo al "abrirse" las nubes de Oriente.
- "…se angustiarán todas las razas de la tierra"Se refiere al retorno visible de Jesús, que será visto por todo el mundo. Los incrédulos súbitamente reconocerán las consecuenciasde su incredulidad.
- "…sobre las nubes"Vea el Tópico Especial a continuación.
- "…con poder y gran gloria"Esto evidencia el tremendo contraste entre su primera venida y la segunda. Esta era la forma cómo los judíos esperaban la llegada delMesías. Vea la nota sobre "Gloria", en Hechos 1:9.
- "…sus ángeles"Vea Marcos 13:27; 8:38; 2da. de Marcos 13:27. Los ángeles de Dios aquí son denominados ángeles de Jesús, lo cual establece SuDeidad.
- "…de la gran trompeta" Probablemente se refiere a Sofar, el cuerno izquierdo del macho cabrío utilizado como señal en los días festivos y en los días dereposo judíos. En Isaías 27:13 hay un sonido de trompetas relacionado con los últimos días (1ra. de Isaías 27:13; Isaías 27:13).
- "…y reunirán… a los elegidos" Son imágenes del Antiguo Testamento tras la restauración del exilio (Deuteronomio 30:4),transformadas en una reunión escatológica (véase 13:40-43, 47-49). El orden particular de estos eventos específicos no es claro. Pabloenseñó que a la hora de la muerte, el creyente ya está con Cristo (véase 2da. de Deuteronomio 30:4, 8). 1ra. de Deuteronomio 30:4 enadelante señala que, aparentemente, hay algo en nuestros cuerpos físicos que se queda aquí, y posteriormente se reunirá con nuestrosespíritus en la venida del Señor. Lo que significa un estado sin cuerpo entre la muerte y el día de la resurrección. Hay tantas cosasque no está dicho en la Biblia sobre los eventos de los últimos días y de la vida después de la muerte.
- "…de los cuatro vientos a los elegidos, de un extremo al otro del cielo" ¡Esto implica un seguimiento mundial a Jesús! También significa un largo período en el que el Evangelio debe ser expandido.
El número cuatro simboliza el mundo. Se relaciona con las cuatro esquinas del mundo (Isaías 11.12; Apocalipsis 7:1), los cuatro vientos celestes(Daniel 7:2; Zacarías 2:6) y los cuatro confines del cielo (Jeremías 49:36). Vea el Tópico Especial: Los Números Simbólicos en lasEscrituras en Jeremías 49:36.
24:32 "La higuera"La parábola es un paralelo de Marcos 13:28-32 y Lucas 21:29-33. La higuera en este proverbial pasaje, aparentemente no representaba a Israel, tal comosucede en Mateo 21:18-20 y Marcos 11:12-14; sino una forma de hacerle saber a los creyentes que aunque no se establece un tiempo escatológico, ellospueden conocer el tiempo general. La higuera florece temprano, y todos sabían que se acercaba la primavera.
24:32-33 "…ustedes saben"Al acercarse la última generación, los pasajes bíblicos serán evidentes en los momentos históricos presentes. Tal conocimientofortalecerá la confianza de los creyentes en Dios en medio de la persecución de los últimos días. ¡El problema de cadageneración de creyentes es que fuerzan la Biblia en la historia vigente! ¡Pero todos estos intentos han estado equivocados!
24:33 El PRONOMBRE MASCULINO griego no aparece en el texto; debe utilizarse "el" (véase versículo 14).
- "…cuando vean todas estas cosas"Esto puede referirse a: (1) la destrucción de Jerusalén; (2) la transfiguración (véase Marcos 9:1; Mateo 16:27) o (3) una de lasseñales particulares de la segunda venida.
24:34 El versículo se relaciona con la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. por parte de las legiones romanas al mando de Tito.Jesús integraba las preguntas Mateo 16:27: (1) la destrucción del Templo, (2) la señal de Su regreso al final de los tiempos y (3) el final deesta edad. También es posible relacionarlo con Mateo 16:27; 16:28; 24:34; por lo que en conclusión, Jesús esperaba regresar pronto, pero Mateo,al escribir décadas más tarde, comprendió a partir de las de Jesús la cuestión del "tardío retorno".
24:35¡Qué afirmación más tajante sobre lo que Jesús comprendía a cabalidad! De hecho, está relacionada con Mateo 16:27 Mateo 16:27; 55:11. Jesús es la total conexión con el Dios invisible (Colosenses 1:15).
24:36 "Pero en cuanto al día y la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre" Para el tema "hora", vea el siguiente Tópico Especial. Es un espantoso versículo que desanima a los cristianos a datar la segunda venida confechas específicas.
En algunos manuscritos griegos unciales אa, K, L, W la frase "ni el Hijo" no aparece en Mateo 24:36, aunque se incluye en las mayoríaen las traducciones ya que se encuentra en א, B y D, el Diatesarón y los textos griegos conocidos de Orígenes, Ireneo, Crisóstomo y elantiguo manuscrito latino usado por Jerónimo. Este pudo haber sido uno de los textos modificados por los escribas ortodoxos para enfatizar ladivinidad de Cristo en contra de los falsos maestros (vea La Corrupción ortodoxa en las Escrituras, Bart D. Ehrman, páginas 91-92,publicado por Oxford University Press, 1993).
24:37 "La venida…" Vea el Tópico Especial en Juan 7:30.
- "…como en tiempos de Noé"Es un modismo que expresa la continuidad normal de la vida tal como en el pasado (versículo 38).
24:39 Es el Juicio de Dios, temporal y escatológico, sobre los incrédulos.
24:40-41 "Estarán dos hombres en el campo: uno será llevado y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo: unaserá llevada y la otra será dejada"Muchos intentan relacionar el texto con el rapto secreto. Sin embargo, el contexto conlleva las bendiciones sobre unos y juicios sobre otros en elinesperado día del retorno del Señor. No queda claro cuál será el grupo bendecido. ¿Será que "tomado" y "dejado" serefiere a Noé y su familia que sobrevivió después del Diluvio o a aquéllos con quienes el Señor se encontrará en el aire(versículo 31)? Un ejemplo en el Antiguo Testamento para ilustrar quiénes son bendecidos y quiénes son juzgados, es el diluvio de Noé(versículo 39). Lucas utiliza el ejemplo del Antiguo Testamento de Sodoma (Lucas 17:29). ¡De hecho, el versículo 27 implica un retornofísico y visible del Señor! La única razón por la que algunos desean el rapto secreto de los creyentes es para tratar de explicar enlos escritos del Nuevo Testamento la tensión dialéctica entre: (1) el retorno imprevisto del Señor y (2) el hecho de que con anterioridaddeban suceder ciertos hechos.
Jesús dio varios ejemplos para enfatizar su inesperado y repentino regreso:
¡La única opción para el creyente es estar preparado en todo momento (véase versículos 44; 25:10, 13)!
24:42 "…manténganse despiertos, porque no saben qué día vendrá su Señor"La parábola es un paralelo de Lucas 12:39-40. El énfasis es estar listos (véase versículos 43-44) y la incertidumbre del momento(véase versículos 39, 47, 49,50; 25:5, 13), son temas que se repiten en el capítulo. Lo incierto del tiempo proviene de la motivaciónpara estar constantemente preparados en cada generación.
24:43 "Si"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE denominada "contraría a los hechos". Se trata de una falsa afirmación cuya conclusión,evidentemente, también lo es.
24:44 "…también ustedes deben estar preparados"Es un IMPERATIVO PRESENTE (deponente) - véase Marcos 13:5, 9, 23. ¡Es la clave para los creyentes, no a través de la especulación o eldogmatismo acerca de cuándo y cómo!
- "…la hora" Vea el Tópico Especial: Las Hora en Marcos 13:5.
24:45 "…ha dejado encargado de los sirvientes"Hay quienes lo relacionan con los líderes cristianos (véase Lucas 12:40-48). En el contexto estaba ligado a la confrontación constante deJesús con los líderes judíos de Su tiempo.
24:46 Los creyentes deben permanecer activos, preparados y fieles (véase Lucas 12: 37-38; Santiago 1:12; Apocalipsis 16:15). ¡El tema no es elcuándo y el cómo de la segunda venida!
24:47 "…lo encuentra cumpliendo con su deber"Vea Mateo 13:12; 25:29; Lucas 19:17.
24:48 "Si"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que implica una futura acción potencial.
- "Corazón"Vea el Tópico Especial en Lucas 19:17.
- "Mi señor se está demorando"Muestra el concepto de la tardanza en la segunda venida (véase Mateo 25:5; 2da. de Tesalonicenses 2; 2da. de Mateo 25:5).
24:50 "El día en que el siervo menos lo espere y a la hora menos pensada el señor volverá"Vea Mateo 24: 27, 44; 25: 6, 13. Indica el "cualquier momento" del regreso del Señor.
24:51 "Lo castigará severamente..."No hay certeza de que eso sea una metáfora o una acción literal (véase 2da. de Mateo 25:5; Hebreos 11:37). Realmente es unadescripción del Antiguo Testamento del Juicio.
- "…los hipócritas"El paralelo de Lucas 12:46 tiene "incrédulos". Mateo llama varias veces a los fariseos "hipócritas". Vea el Tópico Especial en Lucas 12:46.
- "Llanto" Ambas son imágenes de juicio. El llanto indica profunda tristeza (véase 25:30).
- "Rechinar de dientes"Esto representa enojo o dolor (véase 8:12; 13:42, 50; 22:13; 25:30).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.