Mateo 5

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Mateo 5

A. Para Jeremías 3:4 debemos darnos cuenta que Jesús rechazó la tradición oral Judía (Talmud) que trataba de interpretar el AntiguoTestamento escrito. Jesús encumbró el Antiguo Testamento con declaraciones fuertes y definitivas )ejemplo: 5:17-19), luego se mostró aSí mismo como su intérprete supremo y el verdadero cumplimiento (ejemplo: 5:21-48). Esto puede observarse en el hecho de que Jesús usóla frase "habéis oído" y no "está escrito". Este es un pasaje poderoso Cristológico, a la luz del respeto Judío por la Ley escritay oral.

B. Esta no es una sección exhaustiva, pero si representativa de las malas interpretaciones del Judaísmo del primer siglo d.C. Todo elsermón, los capítulos 5-7, es una revisión de la actitud hacia los creyentes humildes y un certero verdugo del orgullo de los legalistas conpretensiones de superioridad moral. Jesús unió la idea y la acción como el origen del pecado y la rebelión contra la ley de Dios. El sedirigió tanto al hombre interior como a su realidad física. El pecado inicia con la idea.

C. La norma del juicio de Dios es muy distinta a la del hombre (véase Isaías 55:8-9). La rectitud de los creyentes es tanto su primer don como eldesarrollo de la semejanza en Cristo, así como una posición legal consciente y un espíritu centrado en la santificación progresiva.Esta sección se enfoca en lo último.

D. ¡Si en estos versículos se hablara del contexto histórico del Cristianismo conservador moderno estaríamos horrorizados de cómoDios ve nuestra religiosidad!

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

5:17 "No penséis…" ¡Es un SUBJUNTIVO AORISTO NEGATIVO ACTIVO que era una construcción gramatical para expresar "ni siquiera empieces"!

- "…que he venido para abolir la ley" El contexto de los versículos 17-20 es una declaración que afirma la inspiración y laeternidad del Antiguo Pacto. Jesús actuó en un sentido como un segundo Moisés, el nuevo Dador de la Ley. Jesús Mismo fue elcumplimiento del Antiguo Pacto. El Nuevo Pacto es una persona, no un juego de reglas requeridas. Los dos Pactos son sumamente diferentes, no enpropósito, pero sí en los medios para lograrlo. La idea central aquí no es la incapacidad del Antiguo Pacto para hacer al hombre justofrente a Dios, como en Gálatas 3; sino más bien en la interpretación impropia e incompleta de los rabinos de los textos bíblicos pormedio de su método de interpretación Socrático o dialéctico.

Jesús, en realidad, extendió el alcance de la Ley de las acciones expresas a los pensamientos. Esto conlleva la dificultad de la verdaderarectitud a través del Antiguo Pacto a un nivel de imposibilidad absoluta. Esta dificultad será cumplida por Cristo Mismo y será expresada enla comunidad de fe de arrepentidos/creyentes a través de la justicia o rectitud imputada por la fe (véase Romanos 4:6; 10:4). La vida religiosadel ser humano es el resultado de una relación con Dios, no un medio hacia esa relación.

- "…la Ley y los profetas;" Era un modismo relacionado con dos de las tres divisiones del Canon Hebreo: Ley, Profetas, y las Escrituras. Erauna manera de designar a todo el Antiguo Testamento. También mostró que el entendimiento de Jesús de la Escritura estaba másrelacionado con la teología de los Fariseos que con la de los Saduceos, quienes sólo como autoridad aceptaban la Tora o la Ley (de Génesis aDeuteronomio).

Era un término común (pleroō) usado en varios sentidos. En este contexto significó consumar o llegar al objetivo deseado(véase Romanos 10:4) El Pacto Mosaico se ha cumplido y fue superado por el Nuevo Pacto. ¡Esta es la verdad central del libro de Hebreos yGálatas 3!

5:18 "…en verdad" Literalmente es "Amén". Vea el Tópico Especial a continuación.

-"…el cielo y la tierra" En el Antiguo Testamento ambas entidades permanentes fueron usadas como los dos testigos requeridos para confirmar las declaraciones de YHWH (Isaías 65:16; Deuteronomio 17:6; 19:15). Son aspectos de nuestro mundo que permanecerán mientras esta era permanezca. La declaración eracomo un juramento de YHWH.

Se refería a:

(1) la letra más pequeña del alfabeto Hebreo, yodh, y paralelamente a la letra más pequeña del alfabeto Griego, iota;

(2) las adiciones ornamentales a la caligrafía Hebrea cuadrada, similar a la serifa en la caligrafía moderna

(3) a un pequeño trazo para diferenciar entre dos letras Hebreas similares.

La cuestión es que el Antiguo Testamento resulta de importancia en todo momento; incluso las partes aparentemente insignificantes eran de Dios. Sinembargo, el Antiguo Testamento se cumplió totalmente en la persona, obra y enseñanzas de Cristo.

El primer término usualmente se refería a la destrucción de algo derribándolo, como por ejemplo, una pared. El segundo término fueusado Deuteronomio 17:6 para el cumplimiento, como al haber alcanzado la función enunciada. A pesar de que este término tiene otros significados en otraspartes del Nuevo Testamento, aquí habla de que el Antiguo Testamento encuentra su cumplimiento en Cristo. Las enseñanzas de Jesús son comoel vino nuevo que no se puede conservar en los odres viejos (véase Mateo 9:16-17).

Este cumplimiento se refiere a la vida, muerte, resurrección, segunda venida, juicio y reinado eterno de Jesús, que son, en algún sentido,incipientes en el Antiguo Testamento. El Antiguo Testamento presenta a Cristo y Su obra. ¡Los Apóstoles lo interpretaron en un sentidotipológico y Cristológico!

5:19 El versículo no es una amenaza directa para los intérpretes o maestros modernos, pero sí un rechazo al legalismo tradicional Farisaico, a laarrogancia espiritual y al dogmatismo sectario. ¡Jesús Mismo claramente excluyó la Tradición Oral (Talmud), así como ciertaspartes de la Ley escrita! Dos ejemplos serían: (1) el concepto del divorcio en Deuteronomio 24:1-4, rechazado en los versículos 31-32 (Deuteronomio 24:1-4,19-23) y (2) las leyes de la comida en Levíticos 11 rechazadas en Marcos 7:15-23. El uso de "más pequeño" y "más grande"pude ser evidencia de algún tipo de gradación en el Reino (véase Mateo 20:20-28; Lucas 12:47-48; 1 Corintios 3:10-15).

5:20 Fue una declaración chocante para los religiosos sinceros y legalistas. La pretensión de superioridad moral es una plaga común en lahumanidad (véase Isaías 29:13; Colosenses 2:16-23). Ni la doctrina correcta (Santiago 2:19) ni las acciones religiosas (Mateo 7:21-23) puedenremplazar la necesidad de una relación personal de arrepentimiento y fe (véase Marcos 1:15; Hechos 3:16,19; 20:21; Filemón. 3:8-9; Romanos10:3-4). Este versículo y el 48, son claves para interpretar todo el Sermón del Monte.

Para una discusión completa del origen y teología de los fariseos, vea el Tópico Especial en Hechos 3:16.

Este es el segundo de dos términos Griegos para negación. Uno aparece en MODO INDICATIVO y el segundo en otros MODOS del GRIEGO. Era una formaempática de negar una oración (véase 5:18, 26; 10:23, 42; 13:14; 15:6; 16:22, 28; 18:3; 23:39; 24:2, 21, 34, 35; 25:9; 26:29, 35).

5:21 "Habéis oído que se dijo a los antepasados" Podría entenderse como "a los antiguos" o "por los antiguos". La primera parte de este versículo es de los Diez Mandamientos; pero la segunda esmás difícil de identificar y pudiera ser una cita de las escuelas rabínicas (Shammai, el conservador o Hillel, el liberal). Ello implicabaun rechazo a la interpretación de los Fariseos escribas, mientras al mismo tiempo afirmaba la inspiración del Antiguo Testamento.

- "…homicidio" La cita es de Hechos 3:16 o Deuteronomio 5:12 en la Septuaginta (LXX). Es un FUTURO INDICATIVO ACTIVO usado como unIMPERATIVO. La versión Reina Valera en español tiene la palabra "matar", pero la traducción es de un alcance muy amplio. La NuevaVersión Reina Valera en español usa la palabra "asesinar". Una traducción más exacta sería "un asesinato premeditado e ilegal". ElAntiguo Testamento presentaba un asesinato premeditado legal, el- "Vengador de la Sangre" (véase Deuteronomio 19; Números 35; Josué 20).

5:22 "Pero Yo os digo" Las enseñanzas de Jesús fueron sumamente distintas a la de los rabinos de Su tiempo, porque la única autoridad que ellos citaban era la delos maestros judíos anteriores (véase Mateo 7:28-29; Marcos 1:22). La autoridad de Jesús yacía en Sí mismo. Él es quienverdaderamente revela el significado del Antiguo Testamento. Jesús es el Señor de la Escritura. El "Yo" es enfático, "Yo mismo y ningúnotro" o "yo mismo (como el Hijo de Dios que conoce la mente de Dios.)"

- "…todo aquel que esté enojado" Es un PRESENTE PARTICIPIO MEDIO. Era el término Griego para el enojo permanente, sostenido, que noperdona, de largo plazo. La UBS4 da al texto más corto una B de calificación (casi cierto). Esta persona, ella misma, continuabaintensamente enojada.

- "…con su hermano" La KJV agrega "sin causa." Es una variación del manuscrito Griego. La adición no está presente en laprimeros manuscritos Griegos P67, א*, B o en la Vulgata. Sin embargo, aparece en los manuscritos unciales אc, D, K, L, W,el Diatesarón y las primeras traducciones Sirias y Coptas. La adición debilita el enfoque principal del pasaje.

A estas alturas, podría ser de ayuda explicar los superíndices: la * significa la copia más antigua disponible de los manuscritos; lac son las correcciones hechas después por los copistas. Esto se representa a menudo por 1, 2, 3, etc, si hay una serie decorrecciones hechas por los correctores; el número después de la P se refiere a los manuscritos de papiro. Los manuscritos Griegos uncialesestán designados por las letras mayúsculas, mientras los manuscritos de papiro están designados con números. Para másinformación sobre Crítica Textual, vea el Apéndice Tres.

Raca era la palabra Aramea para "una persona de cabeza hueca, incapaz de vivir". Esta sección no aborda lo que los títulos específicos que unopuede o no puede usar para referirse a otra persona, pero se refiere a la actitud de un supuesto creyente hacia los otros, especialmente a los hermanos delpacto

El término Griego, mōros, se traduce como "necio". Es una intensificación del término Arameo Raca. Sin embargo, el juegode palabras de Jesús no era con la palabra griega,mōros, sino más que nada con la palabra Hebrea mōreh, BDB 598, con elsentido de "rebelde contra Dios" (véase Números 20:10; Deuteronomio 21:18, 20; vea F.F. Bruce, Respuestas a Preguntas, página 42).Jesús utilizó este mismo para los Fariseos Deuteronomio 21:18. No sólo nuestras acciones, sino también nuestros motivos, actitudes ypropósitos determinan nuestro pecado contra los seres humanos. ¡El homicidio, en lo que respecta a Dios, puede ser una idea! El odio por nuestrohermano o hermana claramente muestra que no conocemos a Dios (véase 1 Juan 2:9-11; 3:15 y 4:20). Socialmente hablando, la idea de odiar es mejorque una muerte, pero recuerde que esta sección de la Escritura echa por tierra toda la justicia propia y el orgullo por la propia bondad. Es posibleque esta expresión de triple significado fuera un juego sarcástico sobre los métodos de interpretación de los escribas.

Esta es la contracción Griega Gehenna. Vea el Tópico Especial a continuación, II.D.

5:23 Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE que expresa una acción probable.

- "…presentando tu ofrenda en el altar" Evidentemente esto implica que Mateo escribió antes de la destrucción del Templo por elgeneral Romano Tito en el año 70 d.C. ¡El vivir una vida de amor precede a los actos religiosos! Las relaciones se imponen al ritual. La gente eslo prioritario para Dios. Sólo los seres humanos son eternos.

5:24 "…reconcíliate primero con tu hermano" Es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO. Las relaciones personales son más importantes que: (1) un ritual periódico (versículo 24) o (2) lasdecisiones judiciales (versículo 25).

5:26 "En verdad" Vea el Tópico Especial en Juan 3:2.

-"hasta que hayas pagado el último centavo" "centavo" es la moneda más pequeña, quadrans (vea Tópico Especial en el17:24). El Juicio extrae la pena completa. ¡La misericordia y el amor lo perdona todo!

5:27 "…adulterio" Aquí el término es moichaomai. Es una cita de los Diez Mandamientos que se encuentra en Juan 3:2 y Deuteronomio 5:18. Eltérmino Griego en la Septuaginta es porneia. La palabra normalmente se refería al coito extramarital, pero también tenía laconnotación agregada de cualquier actividad sexual extramatrimonial impropia, como la homosexualidad o el bestialismo.

En el Antiguo Testamento, el adulterio era la aventura sexual con una persona casada. Jesús redefinió el pecado sexual como una actitud delcorazón. El sexo es un regalo de Dios, una cosa buena y sana. Pero Dios también ha también puesto límites a esta expresión pornuestro propio bien y para gozarlo a largo plazo. Los orgullosos y egoístas humanos siempre quieren ir más allá de los límites divinos.Por deducción, las palabras de Jesús también se referían a al acto prematrimonial.

5:28 "…corazón" Vea el Tópico Especial en Génesis 1:26-27.

5:29-30 ¡Esto es obviamente hiperbólico para un impacto emocional!

5:29 "…si" Son ORACIONES CONDICIONALES de PRIMERA CLASE que se presumen verdaderas desde la perspectiva del autor o según sus propósitos literarios. Loshumanos han sido afectados por Génesis 3. No somos lo que fuimos creados para ser.

El término se usaba para referirse a la carnada, al mecanismo de activación de una trampa para animales. Vea el paralelo en Marcos 9:43-48 y lasegunda mención de Jesús de este tema en Mateo 18:8-9. Dado que todos los seres humanos se ven afectados por el pecado (diferentes paradiferentes personas), debemos asumir la responsabilidad personal de desligarnos de lugares, cosas u ocasiones de tentación (ejemplo: Proverbios 1-9;Efesios 4:27; 6:10-18; Santiago 4:7; 1 Pedro 5:8-9). No seremos capaces de culpar de nuestros pecados a Satanás, a la herencia o a lascircunstancias, cuando todos estemos delante de Dios y demos cuenta del don de la vida a Él (véase Mateo 25:31-46; Apocalipsis 20:11-15).¡Nosotros somos agentes morales libres, hechos a imagen de Dios, responsables ante Dios por nuestras vidas!

- "…pierda" Este término está en ambos versículos 29 y 30. Vea el Tópico Especial: Apollumi en Apocalipsis 20:11-15.

5:29,30 "infierno" ¡Hay un infierno eterno y el pecado es la ticket para obtenerlo! Vea Tópico Especial en Apocalipsis 20:11-15.

5:31 "…que repudie a su mujer" Los versículos 27-32; 19:3-12 tratan del mismo asunto. ¡Tenga cuidado de no interpretarlos según sus nociones culturales preconcebidas! Enel contexto, Jesús mostró las distintas maneras en que uno comete adulterio, aparte de las que enseñaban los Escribas: (1) lujuria mental, y(2) dejar a la esposa de uno por infidelidad sexual (véase Deuteronomio 24:1). Jesús se muestra como el intérprete apropiado de la Escritura(ejemplo: 5:17-19,21-48).

Es una cita de Deuteronomio 24:1-4. Moisés hizo esto para proteger a la esposa, quien no tenía derechos ni ningún tipo de recursos en esetiempo y cultura. Las segundas nupcias se asumían. Sin embargo, Jesús afirmó que era una concesión al pecado, no al ideal de Dios. Eldivorcio no es el pecado imperdonable, pero es una falla que afecta la estabilidad de la sociedad.

Esta "cláusula excepcional" es única en el evangelio de Mateo. Probablemente porque se relaciona a los puntos de vista Judíos de derechospor injeridos dados por Dios, los cuales los Gentiles no comprenden.

"Infidelidad" es el mismo término porneia como en el versículo 27. Se refería a cualquier tipo de mala conducta sexual. A menudo seinterpretó como "fornicación" o "infidelidad". Hubo dos escuelas rabínicas de interpretación: (1) Shammai, quien permitía eldivorcio sólo debido a la actividad sexual impropia ("algunas indecencias", Deuteronomio 24:1) y (2) Hillel, quien lo permitía por cualquierrazón (ejemplo: ella no halló favor en sus ojos" Deuteronomio 24:1). El divorcio se había convertido en un problema mayor dentro delJudaísmo. Algunos estudiosos no relacionan el término con el coito sexual sino con el incesto (véase Levíticos 18; 1era. Corintios5:1). Otros piensan que se relaciona con el asunto de la virginidad tratado en Deuteronomio 22:13-21. En el Antiguo Testamento, el adulterio afectaba laheredad familiar, la cual era santa y dada por Dios (Josué 12-24). El "Año de Júbilo" es una ilustración de este asunto.

- "…la hace cometer adulterio" Es un INFINITIVO AORISTO PASIVO. La VOZ PASIVA es crucial para una adecuada interpretación de "la hacecometer adulterio." El mismo acto de divorciarse de una esposa la estigmatiza dentro de la comunidad como una adultera, fuera o no culpable. El que secasaba con ella también era estigmatizado. Esta no es una declaración dogmática para referirse a las segundas nupcias como adulterio (ver ellibro de A. T. Robertson, Imágenes de Palabras en el Nuevo Testamento, Volumen 1, página 155).

Es necesario declarar que este difícil tema del divorcio debe ser tratado dentro del contexto adecuado. Aquí es un mensaje para losdiscípulos, mientras que en Mateo 19:1-9; Marcos 10:2-12 se desarrolla dentro de las preguntas tramposas de los Fariseos. Debemos cuidarnos de formarnuestra propia teología acerca del divorcio al relacionar estos contextos y procurando tener los puntos de vista teológicos neutrales deJesús en el tema.

5:33 "…juramentos" Era una alusión a varios textos del Antiguo Testamento. No se refería a maldecir, sino a usar el nombre de Dios en una conversación paraasegurar la verdad de las declaraciones propias (véase Mateo 23:16-22; Santiago 5:12). En el Antiguo Testamento, los votos o juramentos se podíanreferir a: (1) la adoración (véase Deuteronomio 6:15), (2) los procedimientos legales (véase Éxodo. 20:7; Deuteronomio 6:15) o (3)las afirmaciones para hacer algo (véase Levíticos 27; Números 30:2; Deuteronomio 23:21-22). En Mateo 26:63-64, Jesús estuvo involucradoen un juramento. Pablo hizo juramentos en 2 Corintios 1:23, Gálatas 1:20, Filemón 1:8, 1 Tesalonicenses 2:5. Otro juramento se encuentraen Hebreos 6:16. ¡El problema no está en el hacer votos, sino en no cumplirlos!

5:34-36 Esto mostró qué tan detalladamente los rabinos habían desarrollado la vinculación y desvinculación de los juramentos (véase23:16-22). Era una manera de parecer decir la verdad al asociar la declaración de uno con la Deidad, pero sabiendo todo el tiempo que el juramento,expresado de cierta manera, no era legalmente vinculante.

5:34 "…no juréis" Jesús testificó bajo juramento en Mateo 26:63-64. Pablo generalmente confirmaba sus palabras con juramentos en el nombre de Dios (véase2 Corintios 1:23; Gálatas 1:20; Filemón 1:8; 1 Tesalonicenses 2:5, 10). El asunto aquí es la veracidad, no restringir los juramentos(véase Santiago 5:12).

5:37 "Antes bien, sea vuestro hablar: "Sí, sí" o "No, no" ¡Jesús se interesaba por la veracidad, no por la forma! Los que afirman conocer de Dios debieran de ser honestos y fidedignos, no tramposos.

La forma inflexiva del término Griego puede ser NEUTRO "mal" o MASCULINO "malo" (vea Tópico Especial Santiago 5:12). Esta misma ambigüedad Santiago 5:12; 13:19,38; Juan 17:15; 2 Tesalonicenses 3:3; 1 Juan 2:13,14; 3:12; 5:18-19.

El mal puede tener formas variadas:

1. como el sistema caído, Génesis 3; Efesios 2:2; Santiago4:4

2. como el mal personal, Efesios 2:2

3. como los pecados personales, Efesios 2:3; Santiago 4:1-2

El mal siempre está buscando la oportunidad para matar, robar y destruir. ¡Sólo la misericordia de Dios, de Su Hijo y Su Espíritu puedeayudarnos a vivir vidas felices, plenas de propósito y contenido.

5:38 "…ojo por ojo" Es una alusión a Santiago 4:1-2; Santiago 4:1-2; Deuteronomio 19:21. Esta ley, como las cartas de divorcio, tenía originalmente laintención de tratar con los problemas sociales limitando la venganza personal. No permitía a los individuos o las familias tomar venganza, peroera un modelo para la corte. A menudo fue reducida por los jueces Judíos a un equivalente monetario. Sin embargo, el principio de venganza personallimitada permanece.

5:39-42 Es una serie de cinco ejemplos de la nueva ética de Jesús concerniente a nuestra actitud hacia otros, ya sean hacia los nuestros o hacia losforasteros. Estos son ejemplos históricamente condicionados. Defiende una actitud, no una regla absoluta para cada sociedad o era. Es el espíritudel creyente ofendido la que fluye en acciones positivas de amor. No debe interpretarse como encubrir peticiones impropias o constantes de personasperezosas o tramposas.

5:39 "…al que es malo" En contexto, esto pudo referirse al sistema legal del primer siglo en el sentido de que es mejor soportar insultos adicionales, que llevar a un hermano delpacto con un juez incrédulo. Si "malo" se relaciona con el versículo 37, pudiera referirse al Maligno. La traducción de Charles B. Williams,El Nuevo Testamento en Lenguaje Sencillo, da una tercera opción, "el que te daña".

5:40 "túnica...capa" La primera prenda de vestimenta se refiere a una prenda interior y la segunda a una exterior. Es una alusión a Deuteronomio 19:21. La verdadcentral de toda esta sección es que los Cristianos deben ir más allá de lo que otros esperan de ellos. El propósito es atraer a los nocreyentes hacia Dios por las acciones de Su pueblo (véase 5:16; 1 Pedro 2:12).

5:41 Está históricamente condicionado al momento en que una nación ocupaba militarmente a otra. La palabra "fuerza" era una derivación Persaque originalmente se refería a un portador de correo. El término llego a usarse para el trabajo forzado de cualquier tipo por un gobiernoocupante civil o militarmente. Los cristianos tienen que ir más allá de lo que se exige o espera de ellos.

5:42 Esto no significa que debía tomarse como una regla absoluta sobre el préstamo, sino más bien como una actitud de amor y franqueza haciaotros (véase 1 Pedro 2:12; Deuteronomio 15:7-11; Proverbios 19:17).

5:43 La cita referida por es Jesús es compositiva

Pablo usa este texto como resumen de toda la Ley en Romanos 13:8-10.

¡Qué diferente es la ética del nuevo Reino del modelo del mundo caído de "el yo", "más para mí a cualquier costo", "Lo quehay ahí es para mí"! ¡Conocer a Dios lo cambia todo (véase 5:20,48)!

5:44 La versión española KJNV agrega una frase de Lucas 6:27-28. No aparece en los manuscritos griegos unciales א o B, ni en otros variosmanuscritos tempranos geográficamente separados.

En el versículo 44 hay dos IMPERATIVO PRESENTES: "amad y orad" y un en PARTICIPIO PRESENTE: "por los que os persiguen". Estos PRESENTES presentan laorden de amar y perdonar por parte del creyente, así como la persecución continua. ¡El Reino es totalmente distinto del mundo actual!

5:45 "para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos;" Los estilos de vida de los creyentes revelan claramente a qué familia pertenecen: a la de Dios o a la de Satanás. Los hijos actúan como suspadres (véase Lucas 6:27-28).

5:46-47 Las acciones de los creyentes deben ir más allá de los actos sociales esperados por los incrédulos. Estos versículos contienen dosORACIONES CONDICIONALES de TERCERA CLASE que implicaban una probable acción futura.

5:46 "recompensas" Fue un tema repetido en el Sermón del Monte (véase 6:1-2, 4-6). Vea el Tópico Especial en Lucas 6:27-28.

Es una alusión a Levítico 11:44,45; 19:2; 20:7, 26. Literalmente el término significaba "maduro" o "completamente equipado". Es unadeclaración fuerte que presenta que la última norma de rectitud es Dios mismo (véase Deuteronomio 18:13). Los humanos no pueden alcanzar laperfección excepto en Cristo (véase 2 Corintios 5:21). Sin embargo, los creyentes deben esforzarse por alcanzarla en sus vidas diarias. Debehaber un equilibrio teológico entre: (1) la salvación que se acepta como un regalo gratuito de Dios a través de Cristo, llamadasantificación posicional y (2) el esforzarse por alcanzar la semejanza a Cristo, denominada santificación progresiva.

Algunos intérpretes ven este versículo sólo como un resumen del párrafo inmediato. En ese caso, se enfoca en el amor global de Dios queSus hijos deben emular.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar a la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación. Usted no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los asuntos principales de esta sección del libro. Son para hacerlereflexionar, no son definitivas.

1. ¿Reinterpretó Jesús el Antiguo Testamento o lo cambió?

2. ¿Qué significa "cumplir" en los versículos 17 y 18?

3. ¿Puede alguien perder su salvación por llamarle a otra persona con un nombre derogatorio (versículo 22)?

4. ¿Qué dicen los versículos 23-24 de nuestras prácticas modernas de culto?

5. ¿Son las segundas nupcias adulterio?

6. ¿Es pecado jurar en la corte?

7. Explique cómo los versículos 17-20 y 48 enmarcan el resto de los versículos.