Romanos 1

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Romanos 1

1:11 "Porque deseo veros"Esto es paralelo Hechos 18:21. Por mucho tiempo Pablo deseaba conocer a los creyentes en Roma (ver Hechos 19:21).

© "para comunicaros algún don espiritual"La frase "don espiritual" fue usada en el sentido de sabiduría o bendición espiritual (Hechos 19:21; 15:27). Pablo se veía a si mismoespecialmente llamado a ser el apóstol a los gentiles (ver el v.15).

© "a fin de que seáis confirmados"Este un AORISTO PASIVO INFINITIVO o histēmi. Vea el Tema Especial Hechos 19:21.

1:12Este es el propósito de compañerismo cristiano. Los dones tienen el propósito de unir a los creyentes en una comunidad de servicio oministerio. Los creyentes tienen los dones para el bien común (ver 1 Co. 12:7). Todos los dones son importantes. Todos los dones son dados por elEspíritu en el momento de la salvación (ver 1 Co. 12:11). Todos los creyentes son ministros llamados, dotados y de tiempo completo 9ver Ef.4:11-12). Aquí Pablo claramente declara su autoridad apostólica, pero también declara la unidad de la comunidad de toda la iglesia.¡Los creyentes nos necesitamos los unos a los otros!

1:13 "Pero no quiero, hermanos, que ignoréis"Esta es una expresión la cual Pablo usa con frecuencia para introducir declaraciones importantes (Hechos 19:21; 1 Co. 10:1; 12:1; 2 Co.1:8; 1 Ts. 4:13).Es similar en propósito literario a la expresión de Jesús de: "Amen, amen."

© "pero hasta ahora he sido estorbado"Este es un verbo PASIVO. Esta misma frase ocurre en 1 Ts. 2:18 donde Satanás es el agente. Pablo creía que su vida estaba guiada por Dios perointerrumpida por Satanás. De alguna manera las dos son verdad (ver Job 1-2; Daniel 10). El uso de este término Hechos 19:21 implica que elimpedimento era el trabajo misionero de Pablo en el área este del Mediterráneo, trabajo que aun no estaba terminado.

© "para tener también entre vosotros algún fruto"En este contexto "fruto" puede referirse a personas convertidas , pero en Juan 15:1-8 y Ga. 5:22 se refiere a la madurez cristiana. Mateo 7:20 dice : "porsus frutos los conoceréis," pero no define el término "fruto." El mejor paralelo es probablemente Fil. 1:22, donde Pablo usa esta mismametáfora tomada de la agricultura.

© "a griegos"Esto se refiere a la gente con cultura civilizada de alrededor del Mar Mediterráneo. Alejandro el Grande y sus seguidores habían helenizado estaparte del mundo conocido. Los romanos habían tomado posesión y asimilado la cultura griega.

© "a no griegos" Este término (onomatopeya) significaba los grupos de personas sin cultura, no educadas; usualmente ubicados al norte. Se usaba para referirse alas personas que no hablaban griego. Su manera de hablar eran sin sentido (bla bla bla) para los griegos y romanos.

© "a sabios y no sabios"Es posible que esto es paralelo a "no griegos" (literalmente "bárbaros"), mas no necesariamente. Esto también puede ser otra manera de referirsea todos los grupos de personas o individuos.

1:14 "soy deudor"Pablo usa este término varias veces en Romanos.

1:16-17Versículos 16-17 son el tema de este libro completo. Este tema es ampliado y resumido Mateo 7:20.

1:16

RV-1960, LBLA , NVI, DHH, BJ, RVR-1995 "Porque no me avergüenzo del evangelio"

Pablo puede estarse refiriendo a las palabras de Jesús en Marcos 8:38 y Lucas 9:26. Pablo no se avergonzaba del contenido del evangelio o de lapersecución resultante debido a él (ver 2 Ti. 1:12,16,18).

En 1 Co. 1:23 los judíos estaban avergonzados del evangelio porque afirmaba a un Mesías sufriente y los griegos porque afirmaba laresurrección del cuerpo.

© "salvación" En el AT el término hebreo (yasho) se refería principalmente a la liberación física (ver Santiago 5:15), pero en el NT eltermino griego (sōzō) se refería principalmente a la liberación espiritual (ver 1 Co. 1:18, 21). Vea aRobert B. Girdlestone en Synonyms of the Old Testament (Sinónimos del Antiguo Testamento), págs. 124-126.

©

RV-1960 "a todo aquel que cree"

LBLA, BJ, RVR-1995 "de todo el que cree"

NVI "de todos los que creen"

DHH "para todos los que creen"

El evangelio es para todos los seres humanos (¡oh, cuanto amo las palabras " todo aquel," "todos"!), sin embargo, creer es una de las condiciones paraser aceptado (ver Hechos 16:30-31). La otra es arrepentimiento (ver Marcos 1:15; Hechos 3:16,19; 20:21). Dios trata con la humanidad a través depacto. El siempre toma la iniciativa y establece la agenda (vea Juan 6:44,65). Pero existen varias condiciones reciprocas, vea la nota Juan 6:44).

El termino griego aquí traducido "creer," también puede traducirse como "tener fe" o "confiar." La palabra griega tiene una connotación masamplia que cualquier palabra en Español. Note que es un PRESENTE PARTICIPIO. ¡La fe que salva es una fe continua (ver 1 Co. 1:18; 15:2; 1 Co.2:15; 1 Ts. 4:14)!

Originalmente los términos hebreos relacionados con este termino griego para "fe" significaban una condición estable, como la de un hombre de piecon sus pies separados para no poder ser movido fácilmente. La metáfora opuesta en el AT sería "[mis pies estaban] en el lodo cenagoso"(Sal. 40:2), "casi se deslizaron mis pies; Por poco resbalaron mis pasos" (Sal. 73:2). Las raíces hebreas relacionadas, emun, emunah, aman,llegaron a ser usadas metafóricamente de alguien que era digno de confianza, leal y confiable. La fe que salva no refleja la habilidad de la humanidadcaída de ser fiel, ¡sino la de Dios! La esperanza de los creyentes no reside en sus propias habilidades, sino en el carácter y las promesasde Dios. ¡Todo se trata acerca de la confiabilidad, fidelidad y las promesas de Dios!

© "al judío primeramente"La razón de esto es explicada brevemente Juan 6:44 y 3 y completamente desarrollada en los capítulos 9-11. Va de acuerdo con las declaraciones deJesús en Mt. 10:6; 15:24; Marcos 7:27.

Esto puede referirse también a los celos entre los creyentes judíos y gentiles en la iglesia de Roma.

1:17 "la justicia de Dios"Esta frase en contexto se refería a (1) el carácter de Dios, y (2) como El da ese carácter a la humanidad caída. La traducción dela Biblia de Jerusalén dice: "Porque en él se revela la justicia de Dios." Mientras que bien puede referirse al estilo moral de los creyentes,principalmente se refiere a su condición legal ante el Juez Justo. Desde la reforma esta imputación de la justicia de Dios a la humanidadcaída es lo que ha caracterizado la "justificación por la fe" (ver 2 Co. 5:21; Fil. 3:9). ¡Este es el versículo que cambió la viday la teología de Martín Lutero! Sin embargo, la meta de la justificación es la santificación, ser como Cristo, o tener el carácterjusto de Dios (ver Ro. 8:28-29; Ef. 1:4; 2:10; Gá. 4:19). La justicia no es solo un pronunciamiento legal, sino un llamamiento a una vida santa; laimagen de Dios en la humanidad debe ser restaurada funcionalmente (ver 2 Marcos 7:27).

©

RV-1960, LBLA, RVR-1995 "por fe y para fe"

NVI "la cual es por fe de principio a fin"

DHH "es por fe de principio a fin"

BJ "de fe en fe"

Esta frase tiene dos PREPOSICIONES, ek y eis, los cuales denotan una transición o desarrollo. El usa esta misma estructura en 2 Co. 2:16y apo y eis en 2 Co. 3:18. El cristianismo es un regalo del cual se espera se convierta en un estilo de vida.

Existen varias posibilidades en cuanto a cómo traducir esta frase. El NT en la versión Williams (en Inglés) lo traduce como "el Camino de lafe que guía a una mayor fe." Los puntos teológicos principales son: (1) la fe proviene de Dios ("revelada"); (2) la humanidad debe responder ycontinuar respondiendo; y (3) la fe debe resultar en un estilo de vida consagrado.

Una cosa es cierta, la "fe" en Cristo es crucial (Hechos 17:31; Fil. 3:9). La oferta de Dios de la salvación está condicionada a una respuesta de fe(ver Marcos 1:15; Juan 1:12; 3:16; Hechos 3:16,19; 20:21).

©

RV-1960, LBLA, RVR-1995 "Mas el justo por la fe vivirá"

NVI, BJ "el justo vivirá por la fe"

DHH "el justo por la fe vivirá"

Esta es una mención de Habacuc 2:4, pero no de Texto Masorético o de la Septuaginta. En el AT la "fe" tenía el significado metafóricoextendido de "confiabilidad," "fidelidad," o "lealtad a." La fe que salva está basada en la fidelidad de Dios (Habacuc 2:4,21,22,25,26). Sin embargo, lafidelidad por parte de la humanidad es una evidencia de que la persona ha de verdad confiado en la provisión de Dios. Este mismo texto del AT semenciona en Ga. 3:11 y He. 10:38. La siguiente unidad literaria, Romanos 1:18-3:20 revela lo opuesto de la fidelidad a Dios.

Además de las traducciones en Español dadas arriba, puede ser de ayuda aquí el enlistar como algunos comentaristas modernos entienden estafrase (comentarios en Inglés):

1:18 "porque"Nótese el número de veces que gar es usado en la declaración tema de los versículos 16-17-tres veces, y ahora se usa paraintroducir el primer punto de Pablo en cuanto al evangelio (1:18-3:31), lo cual es contrastado con el poder de Dios en cuanto a la salvación(1:16-17).

© "la ira de Dios"Versículos 18-23 describe al mundo pagano en los días de Pablo. La caracterización de Pablo del mundo pagano también se encuentra en laliteratura judía (ver Wisdom of Solomom (Sabiduría de Salomón) 13:1 y sig. y Letter of Aristeas, (Carta de Aristeas), 134-38)y aun en escritos éticos griegos y romanos. La misma Biblia que nos habla del amor de Dios también nos revela su ira (ver versículos 23-32;2:5,8; 3:5; 4:15; 5:9; 9:22; 12:19; 13:4-5).

Tanto la ira y el amor son términos humanos los cuales son aplicados a Dios. Ellos expresan la verdad de que Dios estableció una manera en cualquiere que los creyentes respondan y vivan. El rechazo voluntario por parte de las personas de la voluntad de Dios (o sea del evangelio de Cristo)resultará tanto en consecuencias temporales, como las que se mencionan en este versículo, como escatológicas (Romanos 1:18-3). Sin embargo, Dios nodebe verse como si fuera vengativo. El juicio es Su "extraña obra" (ver Is. 28:21 y sig.). El amor es su carácter, compare Dt. 5:9 a 5:10: 7:9.En Dios predominan la justicia y la misericordia. Sin embargo, todos darán cuentas a Dios (ver Ec. 12:13-14; Ga. 6:7), aun los cristianos (ver14:10-12; 2 Co. 5:10).

© "se revela"Así como el evangelio es una verdad revelada (v.17), ¡así también la ira de Dios! Ninguno es un acto de descubrimiento humano nilógica.

© "detienen con injusticia la verdad" Esto se refiere al rechazo humano voluntario, no ignorando (ver versículos 21,32; Juan 3:17-21). Esta frase puede significar (1) que conocen la verdadpero la rechazan; (2) que su estilo de vida muestra que ellos rechazan la verdad; o (3) que sus vidas y/o palabras causan que otros no conozcan ni recibanla verdad.

1:19 "porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó"Todos los seres humanos conocen algo de Dios a través de la creación (ver v.20; Job 12:7-10 y Job 12:7-10 [a través de la naturaleza],12-15 [a través de las Escrituras], al igual que por la sabiduría). En teología a esto se le llama "revelación natural." No es unarevelación completa, pero es la base que Dios toma para hacer responsables a aquellos que nunca han estado expuestos a la "revelación especial"de Dios en las Escrituras o ultimadamente, en Cristo (ver Col. 1:15; 2:9).

El término "conocer" fue usado en dos sentidos en el NT: (1) su sentido del AT de una relación personal intima (ver Gn. 4:1; Jer. 1:5), y (2) susentido griego de datos acerca de un tema (ver v. 21). ¡El evangelio es tanto una Persona a quien se debe recibir, como un mensaje acerca de esaPersona a Quien se debe recibir y creer! En este versículo fue usado solo en el segundo sentido.

1:20Este versículo menciona tres aspectos de Dios.

© "su eterno poder y deidad"Tomándolo de la literatura griega theiotēs pudiera traducirse "divina majestad." Esto se ve supremamente en Cristo. El deuna manera única lleva la imagen divina (ver 2 Co. 4:4; He. 1:3). El es la revelación completa de Dios en forma humana (Col. 1:19; 2:9). Lamaravillosa verdad del evangelio es que la humanidad caída, a través de la fe en Cristo, compartirá Su naturaleza (ver He. 12:10; 1 Juan3:2). ¡La imagen de Dios en la humanidad (ver Gn. 1:26-27) ha sido restaurada (theios, ver 2 Job 12:7-10)!

© "desde la creación del mundo"La PREPOSICIÓN apo es usada en el sentido temporal. Una frase similar se encuentra en Marcos 10:6;13:19; 2 Marcos 10:6. El Dios invisible sepuede ver en (1) su creación física (mencionada en este versículo); (2) La Escritura (Sal. 19, 119); y (3) por último en Jesús(ver. Juan 14:9).

©

RV-1960 "siendo entendidas por medio de las cosas hechas"

LBLA "siendo entendidos por medio de lo creado"

NVI "se perciben claramente a través de lo que él creo"

DHH "claramente se ha podido ver que él es Dios, y que su poder nunca tendrá fin"

BJ "se deja ver a la inteligencia a través de sus obras"

RVR-1995 "y se puede discernir por medio de las cosas hechas"

La combinación de noeō (ver Mt. 15:17) y kathoraō (ambos PRESENTES PASIVOS) implica una verdadera percepción. Dios haescrito dos libros: (1) el de la naturaleza o creación y (2) las Escrituras. Ambos pueden ser entendidos por la humanidad y demandan una respuesta(vea sabiduría Juan 14:9).

© "de modo que no tienen excusa"Literalmente dice "no tienen defensa legal." Este término griego (a mas apologeomai) es usado solo aquí y Juan 14:9 en todo el NT.Recuerde que el propósito teológico del Juan 14:9:20 es mostrar cuán perdida espiritualmente está toda la humanidad. Loshumanos somos responsables por el conocimiento que tenemos. Dios hace a las personas responsables solo por aquello que conocen o pudieran conocer.

© "Pues, habiendo conocido a Dios"Los humanos no están progresando religiosamente-ellos están progresando hacia lo malo. Desde Génesis 3 la humanidad ha ido cuesta abajo.¡La oscuridad está aumentando!

© "no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias"Esta es la tragedia de la idolatría pagana en los versículos 23,24 (ver Jer. 2:9-13).

© "sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido"En The New Testament: A New Translation (El Nuevo Testamento: Una Nueva Traducción) por Olaf M. Morlie dice "en vez de eso ellos se ocuparoncon tontas especulaciones acerca de El, y sus mentes entorpecidas anduvieron a tientas en la oscuridad." Los sistemas religiosos humanos son monumentos delorgullo y la rebelión espiritual (ver v. 22; Col. 2:16-23).

Los dos VERBOS son AORISTOS PASIVOS INDICATIVOS. ¿Acaso la VOZ PASIVA implica que su falta de entendimiento y respuestas apropiadas fueron debido aque Dios veló sus corazones o que su rechazo de la luz había endurecido sus corazones (Juan 14:9; 2 Juan 14:9; Jer. 2:5; Ef. 4:17-19)?

© "corazón"Este término fue usado en el AT en el sentido de toda la persona. Sin embargo, era con frecuencia una manera de referirse al proceso de sentir y depensar. Vea el Tema Especial Juan 14:9.

1:22

RV-1960 "Profesando ser sabios, se hicieron necios"

LBLA "Profesando ser sabios, se volvieron necios"

NVI "Aunque afirmaban ser sabios, se volvieron necios"

DHH "Decían que eran sabios, pero se hicieron tontos"

BJ "jactándose de sabios, se volvieron estúpidos"

RVR-1995 "Pretendiendo ser sabios, se hicieron necios"

El problema esta en el orgullo de la humanidad y la confianza en su propio conocimiento (ver 1 Co. 1:18-31; Col. 2:8-23). Esto data de Gn. 3. Elconocimiento trajo separación y juicio. No es que el conocimiento humano sea malo, ¡sino que no es la máxima autoridad en cuanto alconocimiento!

1:23Voluntariamente ignorantes, los humanos que fueron hechos a la imagen de Dios (ver Gn. 1:26-27; 5:1,3; 9:6) hicieron de Dios imágenes terrenales talescomo:

Algunas nuevas formas de este viejo pecado son

© "gloria"Vea el Tema Especial Juan 14:9

© "hombre corruptible"Vea el Tema Especial siguiente.

1:24, 26, 28 "Dios los entregó" Este era el peor juicio posible. Dios estaba diciendo: "Dejemos que la humanidad caída se salga con la suya" (ver Sal. 81:12; Oseas 4:17; Hechos7:42). Los versículos 23-32 describen el rechazo de Dios (ira temporal) del mundo pagano y su religiosidad (¡y la nuestra!) ¡El paganismoera y es caracterizado por la perversión y explotación sexual!

1:24 "corazones"Ver el Tema Especial siguiente.

1:25 "ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira" Esto puede entenderse de varias maneras (1) la auto-deidificacion de la humanidad (ver, 2Ts. 2:4,11); (2) la adoración de la humanidad de aquello que ella misma ha hecho-los ídolos (ver Is. 44:20; Jer. 13:25; 16:19) en vez de a YHWHQuien creó todas las cosas (ver 18-23); (3) el rechazo máximo por parte de la humanidad de la verdad del evangelio (ver Jn. 14:17; 1 Juan 2:21,27). En el contexto la #2 parece ser la mejor explicación.

© "honrando y dando culto"La humanidad siempre tendrá dioses. Todos los seres humanos tienen la intuición de que existe algo, o alguien mas grande, o una verdad que va masallá de ellos mismos.

© "el cual es bendito por los siglos. Amén."Pablo estalla en una alabanza judía, lo cual es característico de él (ver Ro. 9:5; 2 Co. 11:31). Pablo con frecuencia oraba mientrasescribía (Juan 2:21; 11:36; 15:33; 16:27).

© "por los siglos"Vea el Tema Especial enseguida.

© "Amén" Vea el Tema Especial en seguida.

1:26,27La homosexualidad es un ejemplo de la vida apartada de la clara voluntad de Dios en la creación. Era un pecado y un problema cultural serio (1) en elAT (ver Lv. 18:22; 20:13; Dt. 23:18); (2) en el mundo greco-romano (ver 1 Co. 6:9; 1 Ti. 1:10); y6 (3) en nuestros días.

La homosexualidad es mencionada probablemente como un ejemplo de la vida caída en pecado debido a la orientación completa del contexto de Gn.1-3. La humanidad fue creada en la imagen de Dios (ver Gn. 1:26-27; 5:1,3; 9:6). La humanidad fue formada hombre y mujer (ver Gn. 1:27). El mandato de Diosfue que se multiplicaran y fructificaran (ver Gn. 1:28; 9:1,7). La humanidad caída (ver Gn. 3) interrumpió la voluntad y el plan de Dios. Lahomosexualidad es obviamente una violación a Su voluntad y plan. Sin embargo, debe decirse aquí que este no es el único pecado mencionado enel contexto (ver versículos 29-31). Todos los pecados muestran la separación de la humanidad de Dios y su merecido castigo. Todos los pecados,especialmente los de un estilo de vida de pecado, son aborrecidos por Dios.

1:28-31Esta es una sola oración en el griego. Estas cosas caracterizan a la humanidad rebelde, caída e independiente de Dios (ver Ro. 13:13; 1 Co. 5:11;6:9; Gá. 5:19-21; Ef. 5:5; 1 ti. 1:10; Ap. 21:8).

El pecado de la humanidad fue que ellos escogieron vivir separados de Dios. El infierno es esa existencia hecha permanente. ¡La independencia de Dioses una verdadera tragedia! La humanidad necesita de Dios, el hombre esta perdido insuficiente e insatisfecho aparte de Dios. La peor parte de un infiernoeterno es la ausencia de una relación con Dios.

1:28 "una mente reprobada" Lo que la humanidad caída ve como libertad es auto adoración: "¡lo que sea y como sea para mi!" el agente de la VOZ PASIVA es declarada comoDios Santiago 3:17-18,26,28 pero en este contexto la relación a Gn. 1-3 es la decisión de la humanidad del conocimiento y del yo los que causaron elproblema. Dios permitió que Su creación sufriera las consecuencias de sus propias decisiones, de su propia independencia.

© "estando atestados"Este es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. Los humanos son llenados y caracterizados por lo que piensan o meditan. Los rabinos decían que en cadacorazón humanos existe un perro negro (yetzer malo), y un perro blanco (yetzer bueno). El perro que fuera alimentado mas es el quecrecería mas.

1:29-31Estos son los resultados y síntomas de la vida sin Dios. Esto caracteriza a individuos y sociedades que escogen rechazar al Dios de la Biblia. Estaera una de las varias listas que Pablo dio (ver 1 Co. 5:11; 6:9; 2 Co. 12:20; Gá. 5:19-21; Ef. 4:31; 5:3-4; Col. 3:5-9).

1:30 "soberbios"Vea el Tema Especial enseguida.

1:32 "los que practican tales cosas son dignos de muerte"Esta declaración refleja la Ley de Moisés. Esta resumida en Ro. 6:16,21,23; 8:6,13. La muerte es lo opuesto de la voluntad de Dios y de la vidade Dios para nosotros (ver Ez. 18:32; 1 Ti. 2:4; 2 P. 3;9).

© "sino que también se complacen con los que las practican"A la miseria le encanta la compañía. La humanidad caída usa el pecado de los demás como una excusa, diciendo: "todos lo hacen."¡Las culturas se caracterizan por sus pecados particulares!

PREGUNTAS PARA LA DISCUSION

Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.

Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.