Santiago 1
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
"que Dios ha prometido" Esto es un AORISTO MEDIO (deponente) INDICATVO con un sujeto tácito. La Biblia de las Américas, Dios HablaHoy, y Biblia Jerusalén proveen "el Señor" mientras la Reina Valera proporciona "Dios". Esto se debe a cambios escribanos posteriores del textogriego original. Los escribas intentaron hacer el texto lo mas especifico posible para remover la ambigüedad o supuestas interpretaciones herejes.
También nótese que esta corona (1) es prometida por Dios, pero (2) viene a través de la victoria de los creyentes sobre las pruebas ytentaciones. Como Dios siempre trata con la humanidad a través de pactos "si… entonces" de diferentes categorías.
"a los que le aman" El amor es demostrado a través de la obediencia (ver 2.5; Mateo 5:1-17; Deut.5:10,32; 6:6;7:9). No hay excusapara la desobediencia (ver Lucas 6:46)
1:13 "no diga (ninguno)"Esta es una oración PRESENTE ACTIVO IMPERATIVO con la PARTICULA NEGATIVA que usualmente significa "dejar de decir". La implicación es que algunoscreyentes decían esto o que esto podría reflejar una técnica literaria llamada diatriba (ver Malaquías y Romanos)
"que es tentado" El contexto implica que si alguien dice que es tentado por Dios está intentando hacer que sus pecados sean una falta deDios. La palabra tentado (peirasmois) es usada en el v.2 en el sentido de las pruebas exteriores, pero aquí la forma VERBAL es usada detentación. Dios provee o permite la prueba (ver Mateo 4:1), pero Santas lo hace. "Tentado" (peirazð) es una PRESENTE PASIVO PARTICIPIO(por ejemplo "él está siendo tentado"), lo cual a veces tiene una connotación de "tentando para la destrucción". Es la connotaciónopuesta de la palabra "prueba" (dokimazð) usado Mateo 4:1,12. Ver Tema Especial para Prueba Mateo 4:1
"es tentado de parte de Dios" ¡Dios no es la fuente del mal! Por favor leer Mateo 4:1, 15, 20.
"porque Dios no puede ser tentado por el mal " Esto significa que (1) no es tentable o (2) "no entrenado en el mal" lo cual significa queDios no tiene conexión o experiencia con el mal.
"ni Él tienta a nadie" Sin embargo, la Biblia registra varias pruebas de parte de Dios: Abraham, Gen. 22:1; Israel, Deut. 8:2;Jesús, Mateo 4:1; los creyentes, Mateo 6:13. Esta afirmación pareciera estar atrapada entre las discrepencias al respecto de los términos"tentar" (peirazð, Mateo 6:13) y "probar" (dokimazð, Mateo 6:13,12). Dios no tienta para destruir sino que prueba para fortalecer.
1:14 "cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido" Estos dos verbos fueron usados de trampa y engaño para llevar a los animales a la cautividad. Nosotros tendemos a culpar a otros por nuestros pecados.Nosotros podríamos culpar a Dios, al diablo, padres, sociedad, educación, etc. Nosotros somos nuestro propio peor enemigo. La Biblia habla detres enemigos de la humanidad: el mundo, la carne, y el diablo (Mateo 6:13; Efe. 2:1-3). En este contexto "la carne" es nuestra naturaleza Adánica, esel culpable (ver Mateo 6:13). Nótese que Satanás no es ni siquiera mencionado en esta sección de pecaminosidad humana.Tampoco es mencionado en la sección de pecado humano en la carta a los Romanos de Pablo (ver 1-3). Satanás es un tentador real, sin embargo nofuerza a los humanos a pecar y no es por consiguiente una excusa para sus fallas morales.
1:15 "Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado" El inicio del pecado es personificado y visto en la mente (ver Ro. 12:2; Efe. 4:23). Aquí la metáfora cambia de atrapar animales a "dar a luz"usado en un sentido negativo mientras que en v.18 fue usada en un sentido positivo.
"muerte" La Biblia hace mención de tres tipos de muertes: (1) muerte espiritual (ver Gen. 2:17; Rom. 6:23; Efe. 2:1); (2) muertefísica (ver Gen. 5); y (3) muerte eterna (ver Apoc. 2:11; 20:6,14). A menudo los sentidos son mezclados como en Ezequiel 18:4. La muerte se hacomvertido en un tema teologico de la discussion evangelica en la tierra joven (30,000- 10,000 años) contra una vieja tierra (billones de años).¿Es la muerte física (y la extinción de algunas especies) el orden normal de la creación o el resultado de la rebelión y elpecado? Este tipo de preguntas no son especialmente tratadas en la Biblia. La gente moderna trata de responder estas preguntas a través de unaapelación a la ciencia, la Biblia, o una combinación de ambos. La Biblia provee información clara acerca de Dios y la redención, perono para cada averiguación intelectual. Si uno apela a la ciencia moderna, las teorías cambian; si uno apela a los comentaristas, la teoríaes parroquial o denominacional.
"Amados míos" Ver nota Ezequiel 18:4 y 1:9
1:16: "No erréis" Este es un PRESENTE IMPERATIVO NEGATIVO lo cual aquí significa "detengan un acto que ya está en proceso" con la connotación agregada de unatentación externa en pleno proceso. Esto es una frase idiomática fuerte la cual es empleada para introducir una verdad mayor (ver I Cor. 6:9;15:33; Gal. 6:7; y I Juan 1:7). Dios da dones buenos y no tentaciones malignas.
1:17 "Toda buena dádiva y todo don perfecto" Esto es un contraste con los vv.13-16. Dos palabras diferentes son empleadas aquí las cuales aparecen ser empleadas de manera paralela. Sino no sonsinónimos, entonces la primera enfatiza el hecho de dar y la otra el objeto dado. Dios quiere darnos buenas cosas. El no se niega pero de vez encuando los creyentes no están listos para recibir y usar los dones de Dios de manera saludable. La Biblia lista algunas de las cosas que Dios nos hadado:
"desciende de lo alto" Frases como esta implican que el cielo esta arriba de la tierra. A menudo, esto es usado para desacreditar a laBiblia. La Biblia esta escrita en lenguaje fenomenológico, el lenguaje de descripción hace uso de los cinco sentidos. Está centrado oenfatizado en la tierra. Este lenguaje es una forma literaria de expresar la prioridad de Dios en su mejor creación, la humanidad. La Biblia no es unlibro de ciencias sino que es un libro de teología. No es un libro anti-científico sino que es un libro pre-científico. De esta manerarelata todas las culturas a través del tiempo.
"del Padre de las luces" La luz es una metáfora del bien, de salud, de comprensión o de verdad, de pureza. La primer menciónde luz se encuentra en Génesis 1 donde YHWH crea la luz (ver v3). El también menciona la oscuridad (Santiago 1:5) lo cual muestra su control sobreambas. Esto no se refiere al sol, el cual no sale a relucir sino hasta el cuarto día (ver Gen. 1:14-19; Salmos 136:7). A menudo la luz es asociada conDios (ver Salmos 104:2; I Tim. 6:16; I Juan 1:5) o Cristo (Juan 1:4-5; 8:12; 9:5; 12:46). La humanidad no está controlada por una influencia demoniacao angelical representada en movimientos o eclipses de luces celestiales. Dios es el creador (ver Juan 1:4-5) y controlador de los cuerpos celestiales (Juan 1:4-5; Isa. 40:26). El siempre da buenas cosas a Sus hijos; aun las pruebas tienen un positivo, significativo y con un resultado intencionado -nuestra madurez y confianza en El (por ejemplo parecernos mas a Cristo, ver Rom. 8:28-29)
LBLA "con el cual no hay cambios ni sombra de variación"
RV1960 "en el cual no hay mudanza ni sombra de variación"
Dios Habla Hoy "en él no hay variaciones ni oscurecimientos"
Biblia Jerusalén "en quien no hay cambios ni sombra de rotación"
Estos términos reflejan fases de los cuerpos celestes de luz. Dios no es como ellos. Dios es inalterable (ver Salmos 102:26-27; Mal. 3:6; Heb.1:11-12:13:8). Esto no implica que Él es rígido y antipático a las necesidades humanas (ver Exod. 32:12,14; . Salmos 106:44-45; Jer.18:6-10) sino que Su naturaleza, Su carácter de amor y su compasión para con los humanos no cambia. Los creyentes pueden confiar en las promesasde Dios porque Él es incambiable e inmutable. La ambigüedad de esta frase provoco que los escribas alteraran el texto de diversas maneras. Parauna discusión completa ver bruce Metzger's A Contextual Commentary on the Greek New Testament pp.679-680
1:18 "El de su voluntad" Dios siempre toma la iniciativa (AORISTO PASIVO [deponente] PARTICIPIO) en la situación de la humanidad y la salvación (Juan 6:44.65; Rom.9; Efe.1:4; 2:8; I Juan 6:44)
"nos hizo nacer" Esta es una metáfora bíblica familiar muy común acerca de la Salvación al convertirnos en hijos de Diosa través del nacimiento (Juan 6:44; Juan 3:3; Hechos 17:29; Hebreos 12:5-9; I Hebreos 12:5-9,23; I Juan 2:29; 5:1,14). Esta frase podría referirse ala creación inicial de Adán y Eva en Génesis. Si esto es verdad entonces podría explicarse la dificultad Juan 2:29 donde los creyentesson bienvenidos a un mundo que ya está implantado en ellos. Esto pues podría referirse a la imagen de Dios en los humanos por la creación(ver Gen. 1:26; 5:1,3; 9:6) y su completa restauración a través de la fe en Jesucristo. Sin embargo, en este contexto parece hacer referencia aconvertirse en cristiano puesto que la agencia a la palabra de verdad implica que la salvación es únicamente a través del evangelio y no lacreación. Parte de la interpretación ambigua es el hecho que el término "padre" es empleado de distintas maneras en la Biblia: (1) creadorde todas las cosas; (2) engendrador y sustentador de Israel (y el rey de Israel); (3) engendrador y sustentador de Israel espiritual (la iglesia); y (4) larelación dentro de la Trinidad (Padre-Hijo).
"la palabra de verdad" En Efe. 1:13; Col.1:5; II Tim. 2:15 es sinónimo de la palabra "evangelio"
"primicias" Esto significa primero: (1) en el sentido de tiempo en el AT donde la primera cosecha era dedicada YHWH para mostrar suposesión sobre todas las cosechas (ver Exod. 28:19; 34:22,26; Lev. 23:10) y (2) metafóricamente primero en prioridad y prominencia. Esto noimplica que Dios ama mas a los creyentes sino que El quiere que los usemos para alcanzar a otros.
PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia
interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en lainterpretación. Usted no debe cederle este privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos
INFORMACION CONTEXTUAL Mateo 6:13
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
RV1960 Ezra 7:10
19 Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse; 20porque la ira del hombre no obra lajusticia de Dios. 21 Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvarvuestras almas. 22 Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. 23 Porque si alguno es oidor dela palabra pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural. 24Porque él se considera a símismo, y se va, y luego olvida cómo era. 25Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidorolvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace.
LA BIBLIA DE LAS AMERICAS Ezra 7:10
19Esto sabéis, mis amados hermanos. Pero que cada uno sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para la ira; 20pues la ira del hombre no obrala justicia de Dios. 21Por lo cual, desechando toda inmundicia y todo resto de malicia, recibid con humildad la palabra implantada, que es poderosa parasalvar vuestras almas. 22Sed hacedores de la palabra y no solamente oidores que se engañan a sí mismos. 23Porque si alguno es oidor de lapalabra, y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo; 24pues después de mirarse a sí mismo e irse,inmediatamente se olvida de qué clase de persona es. 25Pero el que mira atentamente a la ley perfecta, la ley de la libertad, y permanece en ella, nohabiéndose vuelto un oidor olvidadizo sino un hacedor eficaz, éste será bienaventurado en lo que hace.
1:19 "Esto sabéis" Esto es un IMPERATIVO ACTIVO PERFECTO. Aunque esto también se podría tomar como un INDICATIVO (morfología griega), lo introductorio de losIMPERATIVOS Ezra 7:10 y 2:5 nos da la pauta de que esto es también una orden relacionada con el entendimiento del evangelio (ver I Juan 2:21). Lapalabra "conocer" es usada en el Hebreo de "relación personal con" y en el griego "hechos de." Ambos son aspectos cruciales del evangelio, cuales son(1) una persona bienvenida; (2) verdades acerca de esa persona a creer; y (3) una vida emulando a esa persona para vivir. ¡Los creyentes deben devivir apropiadamente! Esta sección entera puede ser titulada "Resultados del Nacer de Nuevo" o "El Mensaje que Cambia la Vida." La vida eterna tienecaracterísticas observables. (Nota: para el comentario de esta frase fue empleada la traducción de La Biblia de las Américas).
"mis amados hermanos" Ver notas Juan 2:21 y 1:9
"pronto para oír y tardo para hablar" Esto es un dicho proverbial (ver Prov. 10:19; 13:3; 16:32; 17:28; 29:20). Versículos 22-25 serelacionan con esta primera frase imperativa. Este mandato podría referirse a la informalidad y la falta de estructura de la naturaleza de losservicios de adoración de la iglesia primitiva (Juan 2:21). Esta apertura fue a menudo abusada. Esta misma tensión entre cantantes, gente quehablaba en lenguas y profetas rivales puede ser vista en I Cor. 14:20.
"tardo para airarse" La ira no es un pecado (no sea que Jesús sea acusado de pecado en la limpieza del templo o sus duras palabrascontra los fariseos), sin embargo esta es una emoción fácilmente empleada por el maligno (ver Prov. 14:17; 16:32; Ecl.7:9). La ira en estecontexto podría referirse a (1) persecución, pruebas, tentaciones o (2) orgullo personal o celos relacionado con la adoración cristiana (verIcor. 14)
1:20 Los cristianos enojados distorsionan el mensaje que Dios está tratando de comunicar a otros a través de ellos (ver Mat. 5:22; Efe. 4:26).
1:21 "desechando toda inmundicia" Esto es un AORISTO PARTICIPIO MEDIO funcionando como un IMPERATIVO. Esta frase enfatiza nuestra deliberada capacidad y responsabilidad como creyentes. Laremoción de la ropa es a menudo empleado como una metáfora bíblica para las características espirituales (ver Rom. 13:12; Gal. 3:27;Efe. 4:22-25; Col. 3:8, 10, 12,14; I Pedro. 2:1). Ropa sucia es una metáfora del AT empleada para referirse al "pecado" (ver Isa. 64:6; Zac. 3:4).
"toda inmundicia" este término a menudo significa "cera acumulada alrededor de la oreja." Podría hacer referencia a la vidaimpía la cual evita que el creyente escuche la palabra de Dios. Pero, su uso primario fue "sucia" como en la ropa sucia (ver Santiago 2:2) el cual serelacionaría con el estilo de vida de un creyente. "Vulgaridad" es otro posible uso el cual se referiría a el discurso del creyente.
LBLA "todo resto de malicia"
RV1960 "abundancia de malicia"
Dios Habla Hoy "la maldad que tanto abunda"
Biblia Jerusalén "abundancia de mal"
Este término es usado en el NT de "eso que es dejado" o una "abundancia de" algo (ver Rom. 5:17; II Cor. 8:2; 10:15). Aquí parece significarmantenerse a si mismo dentro de los propios límites dados por Dios. Este término puede ser traducido como "malicia" (NEB) o "hablar viciado", elcual se relacionaría con la continuidad de Santiago en el énfasis de la palabra hablada.
"en humildad" Este término griego y sus formas relacionadas significan "delicadeza", "docilidad", y "consideración." Es el opuestode dureza, actitudes egoístas y acciones delineadas en el v.21.
Platón empleaba esta familia de términos para el "significado dorado", eso es una sano balance en la vida traída por el dominio propio desí mismo. Los creyentes tienen la capacidad de echar fuera la maldad (por ejemplo, el hombre viejo) y vestirse de bien (por ejemplo, el hombre nuevo)a través de la confiada relación con Cristo y el habitar del Espíritu Santo (ver Mateo 21:5) y la voluntad de Dios para cada creyente (Mateo 21:5; I Mateo 21:5). Ver nota en Mateo 21:5.
"recibir" Esto es un AORISTO MEDIO (deponente) IMPERATIVO. La palabra de Dios, el evangelio de Jesucristo debe ser recibido (ver Juan 1:12;Hechos 17:11; Romanos 10:9-13; I Romanos 10:9-13). Este recibir es ambos, arrepentimiento inicial, fe en la salvación y el arrepentimiento decontinuo, fe en la divinidad y el parecido a Cristo. El escuchar de fe debe de darse en la vida de fe.
"la palabra implantada" Esto es una metáfora de plantar (ver Mateo 13:8; II Mateo 13:8). El texto griego implica que los humanos yatienen la palabra implantada, la cual deben de recibir por fe. Esto podría referirse a la creación original de la humanidad, a cómopodría referir el v.18. Si es así, se referiría a la imagen de Dios en nosotros (ver Gen. 1:26-27), lo cual fue estropeado por la Caída(ver Gen. 3), pero que es restaurada por la fe en Cristo. Tres metáforas son empleadas para ilustrar la "palabra de verdad": una semilla (v.21); unespejo (v.23), y una ley (v.25). el evangelio debe ser recibido y vivido. El v.21 contiene ambos prerrequisitos del NT para la salvación:arrepentimiento (apartados) y fe (recibir, ver Marcos 1:15; Hechos 3:16,19; 20:21). Esto es un "alejarse de" negativo (arrepentimiento) y un positivo"acercarse a"(fe).
"la cual puede salvar vuestras almas" Esta palabra implantada es una poderosa metáfora de la nueva relación de los creyentes conDios. El término "alma" habla de la persona entera. Los humanos son un alma (ver Gen. 2:7); ellos no tienen un alma (concepto griego).
Teológicamente, alma (psuchē) y espíritu (pneuma) son sinónimos de una persona completa. El término "salvar" tieneun significado en el AT de "deliberancia fisica" (yasha) y un significado en el NT de "salvación eterna" (sðZð). El uso del ATes encontrado en Santiago 5:15, 20. Pero aqui y Santiago 5:15; 4:12 la connotacion del NT cabe mejor. La discussion teologica actual sobre "salvacion gratis"contra "salvación por Señorío" es un buen ejemplo de cómo los intérpretes modernos emplean un pasaje como pretexto (ocategoría de pasajes) para la exclusión de otros de modo que desarrollan una posición dogmatica sistemática. Sin embargo, el NT, comotoda la literatura antigua del cercano oriente, es altamente figurativa y en ocasiones dualística en el sentido de la presentación de la verdaden pares llenos de tensión. En este contexto somos salvos (vida eterna) por la palabra de Dios; sin embargo, nosotros debemos de actuar enfunción de la palabra de Dios a diario (AT salvo o liberado). Para gozo y madurez ambos son necesarios. Esta combinación de fe y obras es elmensaje central de Santiago, ¡fe y obras! ¡Son mandatos gemelos!
1:22 "Pero sed hacedores de la palabra" Esto es un PRESENTE MEDIO IMPERATIVO. Este versículo es el mensaje central del libro (Santiago 5:15, 23, 25). El cristianismo es una decision deliberadapara tener una fiel relacion con Jesuscristo el cual se trata en el verso 21, un estilo de vida similar a Cristo. Es posible que esta frase sea una formaindirecta del AT para referirse a la obediencia como en los 10 Mandamientos (ver Santiago 1:12 combinado con Santiago 1:12 y Deut. 5:10)
"no tan solo oidores" Esta palabra fue usada en la literatura griega para aquellos que asistían a cátedras pero nunca se uníana los grupos. Escuchar la palabra no es suficiente; lo creyentes deben de actuar basados en la palabra (ver Lucas 11:28; Rom. 2:13).
"engañándoos a vosotros mismos" Esto es un PRESENTE MEDIO PARTICIPIO. El cristianismo moderno es el culpable de suponer que laasistencia a la iglesia o la responsabilidad civil esta equiparada con el servicio cristiano. Nuestra segregación cultural de lo secular y lo sagradologra el auto-engaño en nosotros. Versículos 23-25 son un ejemplo de tal auto-engaño. La vida le pertenece a Diosy nosotros le entregaremoscuentas a El de cómo la vivimos.
1:23 "si" Esto es una ORACION CONDICIONAL DEL PRIMER TIPO en el cual se asume que es verdad desde la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios.Creyentes modernos a menudo asisten a la Escuela Dominical y a predicaciones pero eso no afecta sus vidas cotidianas. En un sentido, esto es unateísmo practico, ¡la irrelevancia de Dios¡ El cristianismo no es un edificio, ni un credo solamente, sino una fiel relación con Dios através de Cristo que impacta cada área de la vida, ¡a diario¡.
LBLA "rostro natural"
RV1960 "rostro natural"
Dios Habla Hoy "se ve a sí mismo"
Biblia Jerusalén "se contempla"
Esta metáfora "rostro de nacimiento", es usada en el sentido de verse a si mismo. El punto completo de vv. 23-24 es que los creyentes deben de hacermas que oir la verdad o saber la verdad. Debes de bsar nuestros actos en ella. ¡Lo que no se usa, se pierde!.
"espejo" Los espejos antiguos estaban hechos de metal pulidos. Eran muy caros y solo producían una reflexión distorsionada (ver ICor. 13:12). La palabra de Dios funciona como un espejo espiritual de claridad perfecta.
1:24 ¡Un rápido y superficial vistazo a nuestros verdaderos problemas personales en la vida de rebelión y auto engaño!
1:25 "miró" Hay dos términos griegos en los vv.23-25 para "mirar" u "observar". El primero es katanoeð usado en vv. 23 y 24. El segundousado aquí, es un término más fuerte, parakuptð, el cual significa "ver fijamente a" o "examinar detalladamente" (Lucas 11:28,11; I Lucas 11:28).
Los creyentes deben de observarse así mismo en la luz de la palabra de Dios, luego tienen que observar fijamente a "la perfecta ley, la ley delibertad" el evangelio de Jesucristo. El conocimiento de sí mismo es útil, pero el conocimiento de Dios es eterno.
LBLA "a la ley perfecta, la ley de la libertad"
RV1960 "la perfecta ley, la de la libertad"
Dios Habla Hoy "la ley perfecta de la libertad"
Biblia Jerusalén "la Ley perfecta de la libertad"
Esta frase es paralela a "la ley real" Lucas 11:28 y "la ley de libertad" Lucas 11:28 (también note Juan 8:2; Rom. 8:2; 14:1; I Cor. 8:1ff; 10:23-33; Gal.6:2). La palabra de Dios no es una barrera para nuestra libertad, sino que la real libertad de nuestra naturaleza pecaminosa. Los creyentes son ahoralibres de servirles a El (ver Rom. 6)
"este será bienaventurado en lo que hace" Note los criterios para la bendición: (1) ver fijamente a la perfecta ley; (2) acatar laley; (3) ser un efectivo hacedor de la ley.
EL TIEMPO FUTURO puede referirse a una bendición temporal ahora, pero dada la orientación escatológica de Santiago (Juan 8:2,12; 5:7-8) esprobable que sea en el final de los tiempos, Resurrección/bendiciones del Día del Juicio.
1:26 "Si alguno se cree religioso" Esto es una ORACION CONDICIONAL DE LA PRIMERA CLASE, donde se asume que es verdad desde la perspectiva del autor o sus propósitos literarios. La ReinaValera agrega "se cree" pero esta frase se refiere al autoengaño y no a la observación y evaluación de otros. A menudo, los creyentessubstituyen el actuar humano de las reglas y los rituales por una vida como Cristo. Versículos 25-26 no son una referencia a religiososhipócritas sino a sinceros, insatisfechos, desinformados y estériles fanáticos religiosos. El término "religioso" significa "estarpreocupado con los detalles escrupulosos". Santiago prevé (1) creyentes legalistas que confían en las leyes o (2) gnósticos quienesconfían en el conocimiento, ninguno de los cuales viven vidas pías.
"no refrena su lengua… la religión de tal es vana" el discurso humano es prioritario en Santiago (Juan 8:2; 3:2-12; Mat.15:8-9; Col. 2:20-23; II Tim.3:5). El autocontrol es una muestra de la madurezcristiana (ver Gal. 5:22-23). Ortodoxia sin ortopraxis es muy común entre el pueblo de Dios. Este es una muestra vacía (Isa. 29:13; Matt. 15:8-9;Col. 2:23-25; II Tim.3:5; Santiago 1:19; 3:2-12). La religión puede ser una barrera para Dios (ver Santiago 1:19).
"corazón" Ver siguiente Tema Especial
1:27 "La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta" Esto expresa la verdadera religión en términos de servicio, a como lo es en Deuteronomio y Mateo 25:31-46. También, ver Miqueas 6:6-8parauna definición de verdadera religión. El versículo refleja la ofrenda del Judaismo (ver Mateo 6:1) la cual era pensada como una evidencia dela relación de uno con Dios. La santidad no es una separación radical de la sociedad sino un envolvimiento con as necesidad de los pobres ydesamparados (Mateo 6:1)
"Visitar a los huérfanos y a las viudas" Esto se refiere a la paria social y la gente vulnerable (ver Deut. 27:19; Sal. 68:5; Ecl. 4:10;Mat. 25:31). El verdadero evangelio que cambia vidas siempre carga consigo la preocupación social y el activismo. Conocer realmente a Dios debe deredundar en server a otros hechos Su imagen.
"guardarse sin mancha" Esto es un PREENTE INFINITIVO (ver I Tim. 5:22). El término era asociado con el sacrificio de animales aceptable.La fe tiene dos aspectos prácticos: accion social y etica personal (ver Mat.25:31)
"del mundo" Recuerde que como creyentes estamos en el mundo, pero no somos del mundo (ver Santiago 4:4; I Juan 2:15-17); carencia deenvolvimiento y demasiado envolvimiento son ambos inapropiados.
PREGUNTAS DE DISCUSION
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.