Santiago 5
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.
INFORMACION CONTEXTUAL DE SANTIAGO 5:13-20
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
5:13-17 Esta sección entera esta primariamente lidiando con la importancia y el poder de la oración (como un uso positivo de la lengua) en todas lascircunstancias, ¡no solamente en los procedimientos de cura! Lo contrasta con el v.12 mostrando el uso apropiado del nombre de Dios. En este contextohay tres preguntas relacionadas con el sufrimiento, alegría y enfermedad, pero solo la última es ampliada y discutida. Las tres preguntas proveende lineamientos para los creyentes tratando con los problemas de la vida: (1) oración; (2) cantar alabanzas; (3) pedir ayuda de cristianos maduros.
"haga oraciones… cante alabanzas" Estos VERBOS son un PRESENTE MEDIO IMPERATIVO y un PRESENTE ACTIVO IMPERATIVO. Nosotros conseguimosla palabra "Salmos" de "alabanzas" (ver Rom.15:9; I Cor.14:15; Efe.5:19; Col.3:16). El versículo 13 podria estar diciendo que las oraciones y laalabanza son debidas a Dios (ver Rom.12:12; I Tes.5:16-17) en todas las circunstancias (sufrimiento o gozo)
5:14 "¿Esta alguno entre vosotros enfermo?" Esto es literalmente "sin fuerza." El termino astheneia era usada para ambos, falta de fuerza física (ver II Cor.11:30; 12:5; I Tim.5:23) y lafalta de fuerza espiritual (ver I. Cor.8:9; II Cor.11:29) o pureza (ver Rom.6:19; Heb.4:15). Esta ambigüedad podría haber estado llena depropósitos en un contexto donde el pecado está relacionado con la enfermedad. Es gramaticalmente incierto si esto debería de ser unapregunta (ver LBLA, DHH, BJ) o una afirmación (ver BJ).
La pregunta teológica es si (1) el sufriente del v.13 es paralelizado con el enfermo del v.14 o (2) ellos son dos experiencias separadas de creyentesen un mundo perdido. Santiago ha discutido "sufrimiento y paciencia"; ahora discute "oración y enfermedad"
"llame a los ancianos" Esto es un AORISTO MEDIO (deponente) IMPERATIVO. Nótese que es una responsabilidad del enfermo de pedir unavisita de los "ancianos." Estos procedimientos debían de ser hechos en la casa del debilitado, y no necesariamente la iglesia congregada,especialmente si la "unción" era un masaje medico o friega. También este escenario muestra la necesidad de mujeres "diáconos" o "ancianos"en el ministerio físico para las mujeres. Note que el término "anciano" es un PLURAL, a como a menudo lo es en el NT. El contexto de Santiago esel de una comunidad de creyentes judíos; por consiguiente, "ancianos" no es probablemente usado en NT en el sentido de "pastores" (ver Hch.20:17, 28;Tito 1:5,7), pero en el sentido del AT "ancianos" de la sinagoga. Los rabís y lo lideres designados de la sinagoga regularmente visitaban yungían el enfermo.
"de la iglesia" Este término griego ekklesia el cual literalmente significaba "los llamados." Era empleado en la Septuaginta paratraducir el término hebreo de qahal o "asamblea" de Israel. En griego secular significaba originalmente una asamblea local de barrio (verHch.19:32, 39, 41). Es interesante teológicamente que el énfasis aquí es en los lideres locales, no en sanadores de fe itinerantes. Lasanidad es un don espiritual el cual es mencionado en I Cor.12:9,28 y era ampliamente practicado en el NT y en la iglesia primitiva. Note que los ancianosdebían de ir a los enfermos cuando solicitado, y no el enfermo a una reunión de la iglesia. Esto era un procedimiento espiritual privado.
"que oren por el" Esto es una AORISTO MEDIO IMPERATIVO. Este es el verbo principal del contexto. La oración es el tema principal de estecontexto entero:
"haga oración" (v.13)
"oren por el" (v.14)
"la oracion" (v.15)
"oren unos por otros" (v.16)
"oración efectiva" (v.16)
"el oro" (v.18)
"ungiendole" Esto es una AORISTO ACTIVO PARTICIPIO. La palabra aleiphō no es una palabra común para unción ceremonial,unción religiosa (criō o chrisma), pero es el termino común para masaje en medicina. El contacto físico es siempreemocionalmente significativo para el enfermo. Esto podría ser un acto cultural deseado como Mar.6:13; 7:33; 8:23; Juan 9:6,11. Hay variostérminos griegos para unción.
"con aceite" El aceite tenia muchos usos en los judios del siglo primero.
"en el nombre del Señor" Esto demuestra el uso apropiado del nombre de Dios. Esto era una frase común en el NT para la presenciapersonal y activo poder de la Trinidad de Dios en la iglesia. No era una formula mágica, pero era una apelación del carácter de Dios. Amenudo esta frase se refiere a Jesus como Señor (ver Fil.2:11)
Cualquier cosa que hagamos como proclamadores, ministros, ayudantes, sanadores, exorcistas, etc. lo hacemos en Su carácter, Su poder, Suprovisión- ¡en Su nombre!
Como nota al pie, permítame señalar que la sanidad es un don del Espíritu dado a algunos miembros de Cristo para el bien común (ver ICor.12:7, 9, 11, 28 y 30). Este contexto, sin embargo, no hace referencia a esos creyentes dotados, sino a los lideres de la iglesia. Este es unprocedimiento para los líderes de la iglesia local, no un don especial dado por el Espíritu.
5:15 "y la oración de fe" Esto se relaciona con la oración de los "ancianos," no del creyente enfermo. La sanidad no siempre esta ligado a aquel que va ser sanado (ver Mar.2:5;5:35-43; Juan 5:5-9). Este termino de oración (euchē) puede significar "votos" (ver Hch.18:18; 21:23) y podría implicar una plegariapublica de fe en nombre la persona enferma; podría también implicar una plegaria de de disponibilidad para el servicio de Dios.
"restaurara" El termino griego sozō es usado a menudo en el NT para salvación espiritual (Juan 5:5-9; 2:14; 4:12) pero aca esempleado en el sentido del AT de liberación física (Juan 5:5-9; Mat.9:22, Mar.6:56). Literalmente, el termino significa "completar"(físicamente o espiritualmente). (Nota: para el comentario de esta frase fue empleada la traducción de La Biblia de las Américas).
"si hubiere cometido pecados" El "si" es una combinación de "y" (kai) y el CONDICIONAL DE LA TERCER CLASE (ean) con elSUBJUNTIVO "ser." Entonces esto es un PERIFRATICO PERFECTO ACTIVO PARTICIPIO, el cual no asume que el pecado es la causa para la enfermedad. Sin embargo,en el judaísmo del siglo primero, el pecado y la enfermedad tenían una conexión teologica (ver I Cor.11:30; Mar.2:5-11; Juan 5:14). Sinembargo, la afirmación de Jesus en Juan 9:3 demuestra que esto no siempre es el caso. El contexto entero de (5:13-18), el cual trata con larestauración física de los creyentes, menciona varias acciones que animarian a los creyentes del primer siglo: (1) la visita de los ancianos dela iglesia; (2) ellos oran; (3) en el poderoso nombre de Jesus; (4) ungen (masajean); y (5) ellos oyen y absuelven de culpas. Dios hace uso de una variedadde métodos en la restauración física humana-milagros, exorcismos, oraciones de amigos, autolimitando la enfermedad, actitud mental positiva,confesión, medicina, procedimientos médicos y el removimiento del peso del pecado y la culpa.
5:16 "confesaos vuestros pecados" Esto es un PRESENTE MEDIO IMPERATIVO. "por tanto" demuestra la conexión del v.16 con la discusión que precede. La confesión es y era unaparte importante del proceso de sanidad (ver Lev.5:5; Num.5:7; Sal.51) es un efectivo antídoto para el orgullo, soberbia y pecada. El problemainterpretativo importante en este punto es que si Santiago se ha movido de una discusión de oración por la persona físicamente enferma a laoración por la persona espiritualmente enferma, o si el contexto de enfermedad física y sanidad física continua. En cuestión esta elconcepto de "salvar." ¿Se refiere al sentido del AT de la liberacion fisica como en el v.15, o se ha movido al sentido espiritual de salvación?La evidencia textual del sentido delo NT (salvación espiritual) es : (1) generalizando de "ancianos" a "unos a otros" (v.16) y (2) la conclusióngeneralizada de los vv.19-20. Por otro lado, el contexto parece continuar con su énfasis en la enfermedad física (sentido del AT deliberación física): (1) enfermedad física sanada por oración y confesión; (2) Elias es solo otro ejemplo de una respuestacontestada (vv.17-18).
"unos a otros" Note que no se refiere especificamente a los "ancianos," lo cual uno hubiera esperado de este contexto pero lo generaliza"unos a otros." Posiblemente la confesión esta destinada para aquellos que han hecho mal. A menudo, la iglesia primativa lidiaba con el pecado demanera colectiva y publica (ver I Tim.5:19-20)
"orad unos por otros" Esto es otro PRESENTE MEDIO IMPERATIVO. Para resumir, la confesión es seguramente hecha primeramente con Dios peroluego (1) los ancianos de la casa; (2) la gente contra la que peco; y (3) la congregación completa. ¡La confesión limpia el corazón ycalienta a otros creyentes!En la batalla espiritual por la pureza y la entereza, la confesión y la oración son armas importantes para loscreyentes junto con el conocimiento del evangelio y la Palabra de Dios (ver Efe.6:10-20). En un sentido esto es similar al moderno movimiento de los "docepasos" promovido por Alcoholicos Anonimos. Como nosotros admitimos que hemos hecho mal ante Dios y los demás, encontramos la paz y la aceptación.En la medida que ayudamos a otros a encontras la esperanza y ayuda, nosotros no encontramos con nosotros mismos. Ver Tema Especial abajo.
"para que seais sanados" Esto es un AORISTO PASIVO SUBJUNTIVO el cual agrega un elemento de contingencia. Dios es el que sana. Como habiaambiguedad en el termino "enfermo" en v.14, el mismo amplio campo semantico es hayado en el termino "sanado." Se puede referir a sanidad física oespiritual (ver Mat.13:15; citando Isa.6:10; Heb.12:11-13; I Pe.2:24; citando Isa.53:5)
RV1960 "la oración eficaz del justo puede mucho"
LBLA "la oración eficaz del justo puede lograr mucho "
DHH "la oración fervorosa del justo tiene mucho poder"
BJ "la oración del justo tiene mucho poder"
Esto pareciera denotar dos condiciones: (1) rectitud; y (2) persistencia (ver v.17 y Mat.7:7-8). La efectividad de la oración intercesora estarelacionada con la vida espiritual del intercesor (ver Prov.15:29) y primariamente a la voluntad y poder de Dios.
Hay muchas preguntas relacionadas con la promesa de la oración efectiva
5:17 "Elias" El era un profeta muy importante dada su conexión con el Mesia venidero en Ma.4:5. Santiago seguramente es escrito con un ambiente escatológicoen mente.
RV1960 "Era un hombre sujeto a pasiones como las nuestras"
LBLA "era un hombre de pasiones semejantes a las nuestras"
DHH "era un hombre como nosotros"
BJ "era un hombre de igual condición que nosotros"
¡No existen los super santos! Todos somos humanos (ver Hch.14:15). Recuerde que Elias no era un creyente perfecto. Por favor lea I Reyes 18-19.
"oro…tres años y seis meses" El elemento tiempo no esta grabado en I Isaías 64:7, pero era parte de la especulaciónrabínica (ver Lucas 4:25).
5:18 Elias es un ejemplo de una oración por no lluvia y luego por lluvia, las cuales fueron dadas por Dios. Dios uso a Elias para cumplir Su propiavoluntad y agenda. Elias era su instrumento. La oración no mueve a Dios renuente pero canaliza Su voluntad y propósitos a través de Sushijos.
5:19 "hermanos" Ver notas Lucas 4:25 y 1:9
"Si" Esto es un CONDICIONAL DE TERCERA CLASE contingente en dos acciones: (1) un creyente se aparta y otro estará dispuesto ayudar.
"se extravía de la verdad"El apartarse tiene ambos aspectos, doctrinales y morales (ver Heb.5:2). El termino "apartarse" viene de la palabra griega de la cual obtenemos la palabraen español "planeta." En el proceso en el que los antiguos miraban y hacían mapas del cielo nocturno, ellos vieron que ciertas "estrellas" noseguían una orbita regular. Nosotros los conocemos ahora como los planetas del sistema solar. Ellos los llamaron "vagabundos." La forma grammaticaldel VERBO es AORISTO PASIVO SUBJUNTIVO. El AORISTO habla de pasear. La VOZ PASIVA es empleada para acertas que el sujeto esta siendo objeto de unaacción. La mayoría de las traducciones lo traducen como un MEDIO o ACTIVO (LBLA, DHH, BJ). La idea de PASIVO es encontradaThe Twentieth Century New Testament y la traducción de Henry Alford. La VOZ PASIVA estaba reemplazando la VOZ MEDIA en el griego Koiné(ver A. T. Robertson Studies in the Epistle of James p. 196 (pie de página #6). Esto podría Lucas 4:25 y 10 tambien. Los creyentesdeambulan (1) por deseo; (2) por artimañas de maestros falsos (ver Efe.4:14); y (3) bajo la inflencia del demonio (ver Efe.4:14). La causa exacta noes el problema, sino la necesidad de confesión, arrepentimiento, oración, y la ayuda de otros creyentes. (Nota: para el comentario de esta frase fue empleada la traducción de La Biblia de las Américas).
"y alguno le hace volver" Los creyentes tienen la responsabilidad de ayudarse los unos a los otros (ver II Cor.2:7; Gal.6:1; Efe.4:32; IITes.3:15).
5:20
RV1960 "sepa"
LBLA "sepa"
DHH "sepan"
BJ "sepa"
Esto es un PRESENTE ACTIVO IMPERATIVO. Es una frase idiomática de la confianza en la siguiente aseveración.
"que haga volver" Es significativo que la palabra griega epistrephō es empleada en la Septuaginta para traducir el termino hebreode "arrepentimiento" (shuv). Dado que Isarael era considerado el pueblo de Dios, este "volver" era visto como "regresar" a Dios o a una renovadaprevia relación. El mismo sentido esta reflejado en este texto de Santiago.
"el que haga volver al pecador del erros de su camino, salvara de muerte un alma " En contexto, esto se refiere a (1) la supuestaconexión entre pecado y enfermedad en v.15 o (2) el mensaje de todo el libro acerca de advertencia relacionadas con las responsabilidades del pacto.Nuestra teología semántica tiende a interpretar este pasaje como esto (por Lucas 4:25) de "aceptables" formas. El hecho permanece, esto esuna fuerte advertencia escrita a los cristianos. El pecado causa la muerte, muerte física, muerte espiritual, muerte eterna. El pecado no confeso esun poderoso y seductor enemgo. Huya de el. ¡confieselo! Hay un interesante e intuitiva nota al pie en Hard Sayings of the Bible, publicado porIVP:
"Ni Santiago ni el resto del Nuevo Testamento esta procupado en responder las preguntas especulativas `¿Cómo un cristiano quien tenia la vidaeterna podría perderla?` Todas las respuestas teologicas dadas están basada en varias suposiciones teologicas y ni niegan el significada devarios textos (tales como ´El cristiano realmente, no muere eternamente, sino simplemente pierde su recompensa´) ni explica los textos de acuerdoa sus creencias teologicas (tal como la calvinista. ´Ellos aparentan ser cristianos, pero carecen de la perseverancia que demuestra que no eranrealmente regenerados,´ o la Arminio `si, la gente puede apartarse de la fe y estar perdidos`). Santiago, como todos los escritores del NuevoTestamento, no esta interesado en la teologia pulcra, sino en la preocupacion pastoral. El simplemente ve la situación (un cristiano en el caminoequivocado), reconoce el peligro (muerte) y va al rescate, mas que preguntar como esto cabe en su teología. Asi mientras las respuestas teologicasestán en su lugar apropiado, no debemos esperar que los escritores del Nuevo Testamento seleccionen entre ellos" (p.708)
"cubrirá multitud de pecados" Esto se refiere al perdón de los pecados del extraviado! Posiblemente esto este relacionado Lucas 4:25; 85:2; Prov.10:12; I Pe.4:8 (una obviedad semítica) o I Cor.13:7 donde el amor se niega a ver las faltas de los demás. Los cristianosaman a los cristianos heridos. La batalla espiritual tiene decesos, pero también reclamos. En este punto dejenos discutir la aplicación de estecontexto a hoy. Parece desde el v.15 que Santiago esperaba restauración física. ¿implica eso que todos los creyentes judios primitivos eransanos? Si es asi, ¿Cómo murieron? Los versiculos 19-20 podrian haber sido la seguridad teologica que aun aquellos quienes murieron tuvieronperdón de todos sus pecados y poseían la vida eterna. ¡Los creyentes que creen en la biblia, creen en la milagrosa presencia de Dios,cuidado, provisión y sanidad! El misterio es cuando, donde, como y quien estará envuelto y porque la sanidad física a menudo no ocurre.Nuestra perspectiva bíblica del mundo acierta el amor de Dios, el poder y soberanía aun entre sufrientes, enfermos, persecución, y muerte.La fe vive aun cuando los cuerpos mueren. Sigamos orando, creyendo, confesando, ungiendo, animando, y amando los unos a los otros.
PREGUNTAS DE DISCUSION
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.